Analisis Proyectos de Ley 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Informe de proyectos de ley”

ALUMNA:

 Illa Huamani, Yhanina.


 Loli Pastrana, Jenny Grecia.

DOCENTE:

Lozano Rojas, Aldo

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Internacional Público

ATE – PERÚ

2023
Proyecto de Ley Nro. 6142/2023-CR

PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE REQUISITOS NECESARIOS PARA


EL INGRESO ADMISIÓN A LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ,
MODIFICANDO EL ARTICULO 67° DE LA LEY N' 28091, LEY DEL
SERVICIO DIPLOMÁTICO DE LA REPÚBLICA

Este proyecto de ley, presentado por el Congresista Jorge Luis Flores Ancachi y otros,
busca modificar el artículo 67 de la Ley N° 28091, conocida como la Ley del Servicio
Diplomático de la República, con el propósito de establecer requisitos más específicos
para el ingreso y admisión a la Academia Diplomática del Perú, conocida como la
Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar. Los principales cambios
propuestos incluyen la edad máxima para postular, requisitos de salud, educación,
conocimiento del idioma inglés y antecedentes penales. También se menciona la
necesidad de que se establezcan criterios específicos para la evaluación de los
candidatos, que deben ser públicos.

1. Antecedentes:

La Academia Diplomática del Perú es una institución responsable de formar a los


aspirantes al Servicio Diplomático del Perú, así como de capacitar a los funcionarios
que ya pertenecen a dicho servicio. Fue creada en 1955 y es la única vía de acceso al
Servicio Diplomático del país.

2. Requisitos Propuestos:

Los principales requisitos propuestos para postular a la Academia Diplomática del Perú
incluyen:

 Ser peruano de nacimiento.


 No ser mayor de treinta y tres (33) años al momento de la postulación.
 Acreditar buena condición de salud mental y física.
 Tener grado académico de Bachiller universitario.
 Acreditar el dominio del idioma inglés a nivel intermedio.
 No contar con antecedentes penales ni policiales.
3. Beneficios de la Academia Diplomática del Perú:
La Academia proporciona una formación integral a los aspirantes al Servicio
Diplomático, y al finalizar sus estudios, los graduados obtienen el grado académico de
"Magíster en Relaciones Internacionales y Diplomacia" y el título profesional de
"Diplomático(a) de Carrera". Además, reciben apoyo financiero, seguro médico y otras
ventajas durante su formación.

4. Efectos de la Norma:

Este proyecto de ley busca eliminar las barreras de edad que limitan a los jóvenes a
postular a la Academia Diplomática del Perú, lo que podría permitir la incorporación de
candidatos más perspicaces y con un mayor impacto en el desarrollo nacional.

5. Análisis Costo-Beneficio:

El proyecto de ley no implica costos para el Estado. Los beneficios son significativos,
ya que pueden contribuir a la formación de diplomáticos más jóvenes y capacitados, lo
que podría tener un impacto positivo en la representación internacional del Perú.

6. Relación con la Agenda Legislativa y las Políticas de Estado del Acuerdo


Nacional:

El proyecto de ley se alinea con el compromiso de promover la igualdad de


oportunidades sin discriminación y busca mejorar la competitividad, productividad y
formalización de la actividad económica en el país.

El presente proyecto de ley busca establecer requisitos más específicos para el ingreso a
la Academia Diplomática del Perú con el objetivo de fomentar la formación de
diplomáticos jóvenes y talentosos, alineándose con los compromisos de igualdad de
oportunidades y competitividad del país.

 ANALISIS AL PROYECTO DE LEY 6051/2023-GL


La Municipalidad Distrital de Los Olivos, provincia y departamento de Lima haciendo uso de
las facultades conferidas en el Artículo 107° de la Constitución Política del Perú y el 13 del
Artículo 9 0 de la Ley N° 27972 — Ley Orgánica de Municipalidades, , propuso el siguiente
PROYECTO DE LEY: PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE LA NORMATIVA
PENAL Y LA LUCHA FRONTAL NTRA LA CRIMINALIDAD EXTRANJERA
INMERSA EN LA COMISIÓN DE ACTOS TERRORISTAS.

1 OBJETO DE LA LEY .- La presente Ley tiene como objetivo fortalecer Ja normativa penal y
la lucha frontal contra la criminalidad extranjera en la modalidad de terrorismo urbano mediante
la promulgación y modificación de diversos artículos.

articulo 1-A al Decreto Ley 25475, Ley que establece la penalidad para los delitos de
terrorismo y los procedimientos para la investigación, la Instrucción y el juicio, en los términos
siguientes: 2,- INCORPORACIÓN DEL ARTICULO 1-A AL DECRETO LEY 25475, LEY
QUE E LA PENALIDAD PARA LOS DELITOS DE TERRORISMO Y LOS
PROCEDIMIENTOS INVESTIGACIÓN, LA INSTRUCCIÓN Y EL JUICIO

"ARTICULO 1-A.- DECLARATORIA DE ORGANIZACIÓN TERRORISTA Se declara la


naturaleza de organización terrorista al grupo de dos o más personas, independientemente de su
nacionalidad u origen nacional o extranjero .„de la organización, que mantiene en estada de
zozobra, alarma o temor a la población o a un Sector de ella, realiza actos contra la vida, el
cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio, contra la seguridad de
los edificios públicos, vías o medios de comunicación o de transporte de cualquier índole, torres
de energía o transmisión, instalaciones motrices o cualquier otro bien o servicio, empleando
armamentos, materias o artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos o
grave perturbación de la tranquilidad pública o afectar las relaciones internacionales o la
seguridad de la sociedad o de cualquier Estado. Es importante mencionar que en la modificación
de este articulo se hace una clara mención que la declaratoria de organización terrorista es
sumamente razonable y equilibrada en el sentido de que no interesa la condición de su
nacionalidad puesto que puede ser Peruano o Extranjero.

"ARTÍCULO PENAS APLICABLES

Uno de los cambios significativos que trae consigo este proyecto de Ley es la Pena aplicable a
este tipo de delitos puesto que la pena máxima es cadena perpetua, así mismo es importante
mencionar que el terrorismo constituye una de las mayores agresiones a la paz, a la seguridad y
a la estabilidad de las sociedades democráticas, como se ha podido manifestar en dicho proyecto
el terrorismo de los años 80 y 90 transgredieron y vulneraron diversos derechos fundamentales
de los Peruanos puesto que se vio empañado por muertes, atentados y otros que pusieron en
Zozobra al Perú, 23 años después el País vuelve a sufrir los mismos estragos pero esta vez por
parte de organizaciones terroristas extranjeras que ponen en un grave riesgo la seguridad de las
personas originando con ello una alarmante cifra de hechos delictivos que conllevan a la muerte
y en muchos de los casos estas organizaciones vienen tomando fuerza en distintas Ciudades del
Perú, generando que ningún ciudadano, ninguna institución, ni ningún estado se encuentre al
margen de esta amenaza, en consecuencia, es obligado, dar una respuesta proporcionada y
coordinada a esta situación por todos los estados, que han de dotarse de los mecanismos
necesarios para luchar contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y para
prevenir la comisión de actuaciones terroristas, con todos los instrumentos que proporciona el
estado de derecho, en un ámbito de máxima cooperación internacional.

También podría gustarte