S8 Contenido Insin1301
S8 Contenido Insin1301
Semana 8
Instrumentación Inteligente e Internet Industrial de las Cosas
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
APRENDIZAJE ESPERADO
APRENDIZAJE ESPERADO
Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC 2022 2
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. INSTRUMENTACIÓN INTELIGENTE E INTERNET INDUSTRIAL DE LAS COSAS ............................................................................ 6
1.1 INTERNET INDUSTRIAL DE LAS COSAS E INSTRUMENTACIÓN INTELIGENTE ....................................................................... 6
1.2 PROTOCOLOS DE INSTRUMENTOS AVANZADOS ................................................................................................................. 7
1.3 CIBERSEGURIDAD E INSTRUMENTACIÓN INTELIGENTE .................................................................................................... 10
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 14
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 15
IACC 2022 3
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
INTRODUCCIÓN
El Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que anexa una red de equipos y maquinaria con más inteligencia
determinados por programa, tiene la posibilidad de repercutir enormemente en todo tipo de industria. En cuanto al
comercio, los productores se ven restringidos, ya que las plataformas de manejo acostumbran a estar vinculadas a
un abastecedor de equipamiento determinado.
En la situación de un núcleo de construcción, los instrumentos inteligentes tienen la posibilidad de contribuir a
sintetizar el procedimiento de manufactura y optimizar la eficacia suprimiendo manuales y recopilación de data
físicamente. Los operadores tienen que enfocarse en sus labores operativas, a lo largo de las cuales tienen que
mantener las manos desocupadas para usar los instrumentos indicados.
IACC 2022 4
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
RESUMEN
La novedad del progreso de instrumentos inteligentes se enfoca en la actualidad en dirección a la habilitación de
procesos inteligentes. En otras palabras, cualquier cosa que se interconecta con instrumentación (actuadores,
sensores, motores y maquinaria, entre otros dispositivos) resulta en una acción simple y rentable, incorporando una
instrumentación a casi todo objeto sobre el cual se requiere registrar información.
El punto focal de los instrumentos inteligentes en el entorno de Internet Industrial consiste en recopilar datos sin
procesar y posteriormente administrar el flujo de estos, a partir del instrumento hasta el lugar de almacenaje, a los
sistemas analíticos, al proceso, a los científicos de datos, y posterior regresar al equipo. Dicho ciclo de flujo de datos
va a partir de instrumentos inteligentes hacia el centro de control, mediante un dispositivo de recolección, tal vez
retornando como retroalimentación de administración al dispositivo.
PALABRAS CLAVE
• IIoT
• Protocolos de comunicación
• Ciberseguridad
• Instrumentación inteligente
• Identidad de las cosas
• Gestión de credenciales
• Flujo de datos
PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Cuál diría que es la principal diferencia entre el Internet de las Cosas y su versión industrial?
• ¿Por qué es importante establecer la ciberseguridad de los instrumentos inteligentes utilizados en una planta
inteligente?
• ¿A qué se le denomina “Identidad de las Cosas?
IACC 2022 5
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
IACC 2022 6
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
Resulta interesante observar que, según explica Joyanes (2021) “El término Internet Industrial fue acuñado en 2012
por la división de I+D de general Electric, que centraba en su nombre la esperanza de la empresa de que, al añadir
más sensores a su maquinaria, obtendrían una avalancha de datos” (p. 118). El ámbito del IIoT, puede ser dividido
en tres segmentos:
• Los registradores periféricos inteligentes (sensores/actuadores).
• El sistema de cosas.
• La analítica de punta a punta.
Estos tres elementos conforman el fundamento de toda la interconectividad y el estudio de datos y en simultáneo
cumplen los requerimientos de latencia, sincronización y confiabilidad. El Internet Industrial de las Cosas tiene la
capacidad de aportar beneficios en diversos procedimientos de manufactura, a saber:
a. Mejor planeación de la producción y administración de instalaciones optimizada: los dispositivos IIoT
tienen la capacidad de supervisar dinámicamente el desempeño de la maquinaria.
b. Fabricación digital e interconectada: la maquinaria que cuenta con IIoT tiene la posibilidad de remitir
información importante a todos los entes relacionados con el procedimiento de manufactura.
c. Se fortalece la seguridad de las plantas industriales: acoplando el Big Data con el IIoT existe la posibilidad
de sustraer conclusiones interesantes para optimizar la seguridad general del capital humano.
d. Administración de stock y de inventario: permiten el seguimiento de eventualidades en las cadenas de
suministro.
e. Mejora de la logística y de la cadena de suministro: el IIoT posibilita mantener el control de la cadena de
suministro en vivo mediante la supervisión de materiales, maquinaria y productos según se desplazan por la
cadena de suministro.
f. Control de calidad y labores de empaquetado: los dispositivos que cuentan con IIoT son delegados para
recopilar información agregada de productos y diferentes variables a lo largo de las diversas fases de un
periodo de producción.
IACC 2022 7
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
De modo que, los dispositivos IIoT usados en la situación de ámbito industrial se determinan en funcionalidad del
bajo consumo energético de su radio y esos que no causan inconvenientes con las transmisiones de radio existentes.
Existen diversas tecnologías participantes accesibles.
IACC 2022 8
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
La virtud de utilizar un estándar omnipresente como el protocolo estandarizado Ethernet 802.xx es que la
incorporación con redes tanto IP como las LAN comerciales, WAN e Internet se traduce a algo mucho más sencillo.
Igualmente, la combinación con aplicaciones y servicios comerciales accesibles en la nube además resulta simple,
debido a que no se necesitan puertas de enlace para convertir o traducir paquetes. Todos tienen la posibilidad de
intercomunicarse por medio de Ethernet.
Además, existe la probabilidad de interconectarse a mayor cantidad de dispositivos con mejor ancho de banda y
rapidez usando paquetes de datos de mayor capacidad. No obstante, esto último además puede considerarse como
un inconveniente, debido a que el paquete más pequeño de Ethernet es de 64 bytes, mientras tanto utilizados por
los sistemas industriales principalmente tienden a remitir datos en paquetes diminutos de cerca de 8 a 10 bytes.
IACC 2022 9
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
Otra metodología consiste en presentar tres canales. Esto funciona cuando se encuentra distribuyendo tráfico en un
segmento (protocolos y data de aplicaciones, tráfico susceptible al tiempo no crítico y tráfico susceptible al tiempo
crítico). Típicamente se usa el TCP/IP estandarizado para manejar el tráfico de aplicaciones y un fundamento de
entrega de mayor esfuerzo (5-10 ms).
Después, para tráfico de carácter no crítico pero sensible al tiempo (1 ms), puede utilizar la priorización a nivel de
paquete de data para brindar prioridad a dichos paquetes. Al final, para el tráfico de tiempo de carácter crítico, se
tiene la posibilidad de implementar una conmutación de hardware inmediata en la capa de Ethernet, minimizando
los tiempos a 0,2 ms.
Uno de los inconvenientes es que las redes industriales discrepan mucho de la clásica. Por ejemplo, comúnmente
utilizaban protocolos diferentes de los IP para intercomunicaciones M2M y de maquinaria a PLC (Controlador Lógico
Programable). Además, las redes industriales constantemente se fundamentaban en topologías del tipo bus de
campo o del tipo anillo que utilizan protocolos tales como Modbus, que interconectan en serie maquinarias y
dispositivos que utilizan cableado del tipo serial RS232/422 o RS485 de punto a punto.
Al respecto, Sevillano el al (2021) “Los ataques a sistemas industriales de control se han vuelto muy habituales, sin
embargo, muchos no llegan a hacerse públicos para que no peligre la reputación de la organización que sufre el
ataque, lo que lleva a subestimar la gravedad del problema” (p. 52).
IACC 2022 10
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD
Los principios de seguridad resultan bastante simples, empero son difíciles de implementar. Primero se debe
considerar que los productos sean seguros. Algunas veces, se dispone de productos propios o de diversos
proveedores. El asunto de la arquitectura, el cómo se encuentra desplegado resulta fundamental, qué existe por
abajo de las aplicaciones o de las resoluciones que se encuentran adquiriendo. A nivel de implementación, algunas
veces se consigue o se desarrollan programas que resultan muy seguros.
La más relevante es cómo se preserva, esto involucra cómo se desarrolla la red. Habitualmente, emergen
actualizaciones o parches de seguridad para las aplicaciones involucradas, más que nada de sistemas operativos,
razón por la cual debe tenerse tal noción sobre la seguridad, debido a que resulta un inconveniente que se debe
atacar periódicamente.
Con respecto al asunto de mantenimiento, es necesario estar supervisando lo que ocurre, dicha supervisión debe
ser inteligente. o sea, visualizar índices de comportamiento de los dispositivos conectados. En el mercado existen
diversos productos que comienzan a considerar temas de comportamiento de los instrumentos asociados ya que
corresponden a la mayor causa de deficiencias de seguridad en un sistema.
IACC 2022 11
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
IACC 2022 12
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
probables secuelas de un ataque maligno en un complejo industrial, como una central nuclear, una refinería
petroquímica o una plataforma petrolera, serían devastadoras y con pérdidas catastróficas de vidas.
IACC 2022 13
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
COMENTARIO FINAL
Las arquitecturas de comunicación industrial, que suponen riesgos de ciberseguridad para una industria, a su vez son
vitales para el control de procedimientos para distintas plataformas, a la vez que perfeccionan la estabilidad y
ofrecen un prototipo de información para toda la industria. En la cumbre de la cuarta revolución industrial,
fomentada por la coincidencia de las tecnologías y las tendencias sociales, ha aflorado un reciente catalizador donde
equipos y productos conectados a Internet son fundamentales para el Internet de las cosas o IoT.
La conexión del IoT y la índole distribuida en dichos instrumentos inteligentes, cada uno con una conducta
independiente o semi automático, permiten incrementar la producción y facilitar un uso mejor de los recursos
humanos, al borrar los vacíos gigantes de información acerca del estado de la planta industrial en tiempo real. El IoT,
en conjunto con técnicas innovadoras como la construcción aditiva, en breve conseguirá una planta de construcción
realmente optimizada y avanzada a la perspectiva de una planta industrial del futuro ajustada, adaptable e
incorporada.
IACC 2022 14
Semana 8
Instrumentación inteligente e Internet Industrial de las Cosas
REFERENCIAS
Gilchrist, A. (2016). Industry 4.0: The Industrial Internet of Things. Tailandia: Apress.
https://link.springer.com/book/10.1007/978-1-4842-2047-4
Joyanes, L. (2021). Internet de las cosas: Un futuro hiperconectado: 5G, inteligencia artificial, Big Data, Cloud,
Blockchain y ciberseguridad. España: Marcombo.
Sevillano, F. et al (2021). Ciberseguridad industrial e infraestructuras críticas. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U,
2021
IACC 2022 15