Circuito Electrico
Circuito Electrico
Circuito Electrico
VIVIENDA
Ficha Técnica: 2825203
Instructor: Alexis Vergara
Presentado por:
• Jaime Lara
• Jorge Velásquez
• Gustavo Pérez
• Diego Cornelio
• Cristian Sierra
CIRCUITOS ELECTRICOS
Contenido:
▪ Definición
▪ Elementos que los componen
▪ Tipos
▪ Características
▪ Funciones
▪ Cuadro de Carga
Definición
Un Circuito Eléctrico es un conjunto
de elementos conectados entre si
por los que puede circular una
corriente eléctrica.
La corriente eléctrica es un
movimiento de electrones, por lo
tanto, cualquier circuito debe
permitir el paso de los electrones por
los elementos que lo componen.
Elementos que los Componen
Generador: Es un dispositivo capaz de generar y mantener una
diferencia de potencial (tensión) entre dos puntos.
Elementos que los Componen
Sirve para corriente alterna y continua. La
corriente alterna es aquella que puede
cambiar su sentido de dirección, mientras
que la continua solo puede trasladarse en
un solo sentido.
Elementos que los Componen
Conductor: Es uno de los
elementos mas importante que
permite la liberación y el
movimiento del flujo de electrones.
Elementos que los Componen
Interruptor: Es un dispositivo
destinado a conectar o desconectar
la luz de una vivienda o un aparato
de tipo eléctrico. Se puede afirmar
que donde hay electricidad tiene
que haber necesariamente uno de
estos dispositivos.
Elementos que los Componen
Receptor eléctrico: Es aquel elemento capaz de aprovechar el contacto con la
corriente eléctrica para producir un efecto concreto.
En este caso, se encarga de transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía útil.
Entre este tipo de receptores encontramos ejemplos como las resistencias, las
lámparas o, especialmente, los motores.
Tipos de Circuitos Eléctricos
Circuito en serie: la resistencia están
Conectada una tras otra, por lo que el flujo
de corriente solo sigue un camino.
En un circuito eléctrico, los componentes están En un circuito eléctrico, los componentes están
dispuestos en línea. dispuestos en paralelo entre sí.
Con estos datos se puede obtener la potencia instalada en cada circuito, multiplicando
la cantidad de cargas por 100 VA en caso de las luminarias o por 180 VA en caso de los
tomas generales. El toma especial de la cocina se considera de 3500 VA. Estos datos
son consignados en el cuadro de cargas en una columna con encabezado potencia
total.
Cuadro de Cargas
En un sistema donde se estén utilizado dos o
más faces para alimentar el circuito, las cargas
eléctricas entre fases tienen que quedar lo más
balanceadas posible, permitiéndose un 5% de ∆E= caída de tensión en Voltios
desbalance entre fases. r = Resistencia del conductor:
Se debe colocar en el cuadro la longitud de la
salida más lejana de cada circuito, este dato se
obtiene en el plano midiendo el recorrido de los
tubos en su parte constructiva (utilizado la ruta
más corta posible). Con este dato se calcula la
caída de tensión del circuito la cual no debe ser
mayor del 5% de la tensión de alimentación.
Cuadro de Cargas