Matriz Legal Formato
Matriz Legal Formato
Matriz Legal Formato
5.1 Conservar en condiciones seguras las Mecánicos, eléctricos, Cumplimiento con el contrrato de
instalaciones de los centros de trabajo, para que no explosión y/o incendio, prestación de servicios LA-016B00013-
sustancias químicas
representen riesgos. N27-2014
5.4 Contar con sanitarios (retretes, mingitorios, Planta de bombeo "La Caldera" y sus
lavabos, entre otros) limpios y seguros para el servicio Biológicos respectivas 10 captaciones cuentan con
de los trabajadores y, en su caso, con lugares sanitarios y lugar para ingerir alimentos.
reservados para el consumo de alimentos.
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 2 de
6.1 Informar al patrón las condiciones inseguras que Comunicación de forma verbal a su jefe
N/A inmediato o al corresponsal de seguridad
detecten en el centro de trabajo.
6.2 Recibir la información que proporcione el patrón En cada servicio que se realiza reciben el
para el uso y conservación de las áreas donde realicen N/A
procedimiento a ejecutar.
sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las
destinadas al servicio de los trabajadores.
6.3 Participar en la conservación del centro de trabajo Cumplimiento con el contrrato de
Mecánicos, eléctricos,
y dar a las áreas el uso para el que fueron destinadas, explosión y/o incendio, prestación de servicios LA-016B00013-
a menos que el patrón autorice su empleo para otros sustancias químicas
N27-2014
usos.
7. Requisitos de seguridad en el centro de trabajo
7.1 Disposiciones generales.
7.1.1 Contar con orden y limpieza permanentes en las OP-12. Personal de limpieza en la planta de
NOM-001-STPS-2008. áreas de trabajo, así como en pasillos exteriores a los Mecánicos, eléctricos, bombeo para su conservación, incluye la
Edificios, locales, edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del explosión y/o incendio, limpieza en oficinas, cuartos de CCM’S,
sustancias químicas Edificio de Generación, patio banquetas
instalciones y áreas en centro de trabajo, de acuerdo al tipo de actividades
1 24/11/2008. que se desarrollen.
internas y externas y el total de la planta.
los centros de trabajo-
Condiciones de
seguridad.
7.1.2 Las áreas de producción, de mantenimiento, de Mecánicos,
circulación de personas y vehículos, las zonas de riesgo, de eléctricos,
Señalamientos con cita delimitadora,
almacenamiento y de servicios para los trabajadores del explosión y/o
centro de trabajo, se deben delimitar de tal manera que se conos de seguridad, franjas amarillas
incendio,
disponga de espacios seguros para la realización de las pintadas en el piso.
sustancias
actividades de los trabajadores que en ellas se encuentran. químicas
Tal delimitación puede realizarse con barandales; con
cualquier elemento estructural; con franjas amarillas de al
menos 5 cm de ancho, pintadas o adheridas al piso, o por
una distancia de separación física.
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 3 de
7.2 Techos.
Los techos del centro de trabajo deben:
a) Ser de materiales que protejan de las condiciones Mecánicos y
NOM-001-STPS-2008. ambientales externas;
sustancias Cumplen con el numeral.
Edificios, locales, b) Utilizarse para soportar cargas fijas o móviles, sólo si
quimicas
fueron diseñados o reconstruidos para estos fines;
instalciones y áreas en
1 11/24/2008 c) Permitir la salida de líquidos, y
los centros de trabajo- d) Soportar las condiciones normales de operación.
Condiciones de
seguridad.
1 11/24/2008
los centros de trabajo-
Condiciones de
seguridad.
7.3 Paredes.
Las paredes en los centros de trabajo deben:
a) Mantenerse con colores tales que eviten la reflexión
de la luz, cuando se trate de las caras interiores, para
no afectar la visión del trabajador;
Paredes con colres que evitan la reflexión
b) Utilizarse para soportar cargas sólo si fueron
Mecánicos de la luz. No hay aberturas del otro lado
destinadas para estos fines, y
de la pared.
c) Contar con medidas de seguridad, tales como
protección y señalización de las zonas de riesgo,
sobre todo cuando en ellas existan aberturas de más
de dos metros de altura hacia el otro lado de la pared,
por las que haya peligro de caídas para el trabajador.
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 4 de
7.4 Pisos.
Los pisos del centro de trabajo deben:
a) Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al
tipo de actividades que se desarrollen, no generen
riesgos de trabajo;
b) Mantenerse de tal manera que los posibles
estancamientos de líquidos no generen riesgos de
Limpieza permanente durante las
caídas o resbalones;
actividades diarias. Barandales
c) Ser llanos en las zonas para el tránsito de las
Mecánicos, permanentes, delimitación del área y
personas;
sustancias restricción del paso solo para personal
d) Contar con protecciones tales como cercas
químicas autorizado en aberturas temporales.
provisionales o barandales desmontables, de una
Señalamientos de acuerdo a la NOM-026-
altura mínima de 90 cm u otro medio que proporcione
STPS-2008.
protección, cuando tengan aberturas temporales de
escotillas, conductos, pozos y trampas, durante el
tiempo que se requiera la abertura, y
e) Contar con señalización de acuerdo con la NOM-
026-STPS-1998, donde existan riesgos por cambio de
nivel, o por las características de la actividad o proceso
que en él se desarrolle.
NOM-001-STPS-2008.
Edificios, locales,
instalaciones y áreas en
1 11/24/2008
los centros de trabajo-
Condiciones de
NOM-001-STPS-2008.
Edificios, locales,
instalaciones y áreas en
1 11/24/2008
los centros de trabajo-
Condiciones de
7.5 Escaleras.
seguridad.
Las escaleras de los centros de trabajo deben cumplir
con lo siguiente:
a) Tener un ancho constante de al menos 56 cm en
cada tramo recto y, en ese caso, se debe señalizar
que se prohíbe la circulación simultánea en contraflujo.
Las señales deben cumplir con lo establecido en la
NOM-026-STPS-1998;
b) Cuando tengan descansos, éstos deberán tener al
menos 56 cm para las de tramos rectos utilizados en
un solo sentido de flujo a la vez, y de al menos 90 cm Mecánicos
para las de ancho superior;
c) Todas las huellas de las escaleras rectas deben
tener el mismo ancho y todos los peraltes la misma
altura, con una variación máxima de ± 0.5 cm;
d) En las escaleras con cambios de dirección o en las
denominadas de caracol, el peralte debe ser siempre
de la misma altura;
e) Las huellas de los escalones en sus tramos rectos
deben tener una longitud mínima de 25 cm (área de
contacto) y el peralte una altura no
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 5 de
NOM-001-STPS-2008.
7.5 Escaleras.
Las escaleras de los centros de trabajo deben cumplir
con lo siguiente:
a) Tener un ancho constante de al menos 56 cm en
NOM-001-STPS-2008. cada tramo recto y, en ese caso, se debe señalizar
que se prohíbe la circulación simultánea en contraflujo.
Edificios, locales, Las señales deben cumplir con lo establecido en la
instalaciones y áreas en NOM-026-STPS-1998;
1 11/24/2008
los centros de trabajo- b) Cuando tengan descansos, éstos deberán tener al
Condiciones de menos 56 cm para las de tramos rectos utilizados en
seguridad. un solo sentido de flujo a la vez, y de al menos 90 cm
para las de ancho superior;
c) Todas las huellas de las escaleras rectas deben
tener el mismo ancho y todos los peraltes la misma
altura, con una variación máxima de ± 0.5 cm; Mecánicos
d) En las escaleras con cambios de dirección o en las
denominadas de caracol, el peralte debe ser siempre
de la misma altura;
e) Las huellas de los escalones en sus tramos rectos
deben tener una longitud mínima de 25 cm (área de
contacto) y el peralte una altura no mayor a 23 cm. Las
orillas de los escalones
deben ser redondeadas (sección roma o nariz roma), y
f) La distancia libre medida desde la huella de
cualquier escalón, contemplando los niveles inferior y
superior de la escalera y el techo, o cualquier
superficie superior, debe ser mayor a 200 cm, y
g) Las huellas de los escalones deben contar con
materiales antiderrapantes.
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 6 de
7.5.1 Escaleras de emergencia exteriores.
Las escaleras de emergencia exteriores deben contar con las
siguientes condiciones:
a) Ser de diseño recto en sus secciones o tramos;
b) En todo momento, ser operadas sin que existan medios
que obstruyan u obstaculicen su accionamiento;
c) Por cada piso, tener un acceso directo a ellas a través de
una puerta de salida que se encuentre al mismo nivel;
d) Ser diseñadas de tal forma que drenen con facilidad los
líquidos que en ellas pudieran caer y eviten su acumulación;
e) Que los pisos y huellas sean resistentes y de material
antiderrapante y, en su caso, contar con descansos;
f) Estar fijas en forma permanente en todos los pisos excepto
en el inferior, en el que se pueden instalar plegables. En este
último caso, deben ser de diseño tal que al accionarlas bajen
hasta el suelo; En CCM1 y CCM2 con escaleras (salidas)
g) Estar señalizadas en sus accesos conforme a lo de emergencia señalizadas y con
establecido en la NOM-026-STPS-1998, y
Mecánicos
apertura en el sentido de la circulacion del
h) Contar con puertas de acceso, a las que se les dé personal.
mantenimiento periódico para evitar su deterioro por el
NOM-001-STPS-2008. transcurso del tiempo y para garantizar su operación en
cualquier momento. Se deben registrar los mantenimientos
Edificios, locales, realizados a las puertas de acceso al menos una vez cada
instalciones y áreas en seis meses. Los registros deben contener al menos las
1 11/24/2008 fechas de realización del mantenimiento, el tipo de
los centros de trabajo-
mantenimiento realizado, y los nombres y firmas de las
Condiciones de personas involucradas en tal actividad.
seguridad. i) Sus puertas de acceso deben abrir en la dirección normal
de salida de las personas;
j) Sus cerrojos deben ser de naturaleza tal que abran
fácilmente desde adentro;
k) Contar, en cada puerta, con su respectivo cierre
automático y que permita el libre flujo de las personas
durante una emergencia;
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 7 de
7.5.2 a) El pasamanos debe estar a una altura de 90 Mecánicos Pasamanos de 90 cm
cm ± 10 cm;
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 8 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 10 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 11 de
7.7.2.6 Las escalas móviles deben contar con Escaleras con cuerda de sujeción,
NOM-001-STPS-2008. elementos que eviten el deslizamiento de su punto de N/A
antiderrapantes.
Edificios, locales, apoyo o, en su caso, anclarse o sujetarse.
instalciones y áreas en
1 11/4/2008 7.8 Puentes y plataformas elevadas.
los centros de trabajo- 7.8.1 Cuando estén abiertos en sus costados, deben Mecánicos No aplica
Condiciones de contar con barandales de al menos 90 cm ± 10 cm de
seguridad. altura.
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 11 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 11 de
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE ING. SERGIO IGNACIO LIEVANO RIVERA
JEFE DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS GERENTE GENERAL DEL PROYECTO
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS
5.1 Clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo o por EXPLOSIÓN Y/O Clasificación del riesgo de incendio
áreas que lo integran, tales como plantas, edificios o niveles, acuerdo al apendice A de la NOM-
de conformidad con lo establecido por el Apéndice A de la
INCENDIO
STPS-2010
presente Norma.
7.2 b) Que su ubicación sea en lugares visibles, de Se encuentran visibles, de fácil acc
N/A
fácil acceso y libres de obstáculos; libres de obstáculos.
N/A
No se ha realizado debido a qu
8.1 h) El plan de ayuda mutua que se tenga con otros
Mecánicos, Fisicos circunvecinamente no hay otros ce
centros de trabajo;
de trabajo
NORMA Oficial Mexicana
NOM-002-STPS-2010,
8.1 i) El procedimiento de solicitud de auxilio a cuerpos
Condiciones de especializados para la atención a la emergencia contra
1 seguridad-Prevención y 09/12/2010 N/A
incendios, considerando el directorio de dichos
protección contra cuerpos especializados de la localidad;
incendios en los centros
de trabajo.
8.1 j) Los procedimientos para el retorno a actividades
normales de operación, para eliminar los riesgos
N/A
después de la emergencia, así como para la
identificación de los daños;
11. Capacitación
11.2 a) Manejar los extintores y/o sistemas fijos contra EXPLOSIÓN Y/O
incendio; INCENDIO
11.2 c) Actuar y responder en casos de emergencia
de incendio, así como para prevenir riesgos de
incendio
11.2 b)enActuar
las áreas de trabajo
conforme al donde
plan dese almacenen,
atención a EXPLOSIÓN Y/O No se ha elaborado el plan cont
procesen
emergenciasy demanejen
incendio; materiales inflamables o INCENDIO incendio
explosivos, en lo referente a:
1) Instalaciones eléctricas; EXPLOSIÓN Y/O
2) Instalaciones de aprovechamiento de gas licuado de INCENDIO
petróleo o natural; No se ha realizado debido a qu
11.2 d) Participar en el plan de ayuda mutua que se
3) Prevención de actos inseguros que puedan N/A circunvecinamente no hay otros ce
tenga con otros centros de trabajo;
propiciar incendios; de trabajo
4) Medidas de prevención de incendios, y
5) Orden y limpieza.
11.2 e) Identificar un fuego incipiente y combatirlo, así EXPLOSIÓN Y/O
No se ha presentado fuego incipie
como activar el procedimiento de alertamiento, y INCENDIO
Nota:
ING. SERGIO IGNACIO LIEVAN
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE
RIVERA
JEFE DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS GERENTE GENERAL DEL PROYE
Código:
AD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
TOS LEGALES Y OTROS
Hoja 1 de 15
Realizar programación de
No se han realizado simulacros.
simulacros/Marzo/PHSS
Elaborar programa de
Brigadistas se encuentran capacitados
actualización/Marzo/PHSS-RH
No se ha presentado emergencia de
incendio.
Realizar programación de
No se han realizado simulacros.
simulacros/Marzo/PHSS
No incluido en el plano.
colocar plano del centro de
Extintores colocados conforme al numeral
trabajo/Marzo/PHSS
7.17
Extintores nuevos.
Revisiones,correcciones, mantenimiento
prevetivo y correctivo incluido en el
programa de ejecución elaborado por el
Cliente e incluido en el contrato de
prestación de servicios LA-016B00013-
N27-2014.
prevetivo y correctivo incluido en el
programa de ejecución elaborado por el
Cliente e incluido en el contrato de
prestación de servicios LA-016B00013-
N27-2014.
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No aplica
No se encuetran señalizados.
No aplica
Se cuentan con salidas normales y de
emergencia.
No aplica
No aplica
Se cuentan con extintores en áreas
ordinarias y de alto riego de incendio.
Además de contar con sistema
contraincendio a base de espuma y de
bioxido de carbono.
Seleccionados de acuerdo a su
disposición para participar y su física y
mental para integrar a labrigada.
Realizar programación de
simulacros/Marzo/PHSS
No hay registro
No se ha presentado emergencia de
incendio.
Se encuentran capacitados con un
entrenamiento teorico y practico para el
manejo de los extintores y/o sistemas fijos
contra incendios y para evacuar al
personal.
5.1 Mostrar a la autoridad laboral, cuando así lo solicite, los N/A No se ha requerido
documentos que la presente Norma le obligue
a elaborar.
5.2 Elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial
generado por la maquinaria y equipo en el que se debe hacer
un inventario de todos los factores y condiciones peligrosas
N/A
que afecten a la salud del trabajador.
Mecánicos,
6.4 Utilizar el equipo de protección personal de Equipo de protección personal de
eléctricos,
acuerdo a las instrucciones de uso y mantenimiento acuerdo a la NOM-
explosión y/o
proporcionadas por el patrón. 017-STPS-2008.
incendio
Mecánicos,
8.2.1 La maquinaria y equipo deben estar provistos de
eléctricos, Maquinaria y equipo con dispositivo de
dispositivos de seguridad para paro de urgencia de
explosión y/o paro de emergencia.
fácil activación.
incendio
Mecánicos,
8.2.2 La maquinaria y equipo deben contar con
eléctricos, Interruptores y fusibles de acuerdo a la
dispositivos de seguridad para que las fallas de
explosión y/o capacidad de la maquinaria o del equipo.
energía no generen condiciones de riesgo.
incendio
8.2.3 Se debe garantizar que los dispositivos de
seguridad cumplan con las siguientes condiciones:
a) ser accesibles al operador;
b) cuando su funcionamiento no sea evidente se debe
señalar que existe un dispositivo de seguridad, de
acuerdo a lo establecido en la NOM-026-STPS-1998;
c) proporcionar una protección total al trabajador; Mecánicos,
d) estar integrados a la maquinaria y equipo; eléctricos,
Maquinaria y equipo conforme al numeral.
e) facilitar su mantenimiento, conservación y limpieza explosión y/o
general; incendio
f) estar protegidos contra una operación involuntaria;
g) el dispositivo debe prever que una falla en el
sistema no evite su propio funcionamiento y que a su
vez evite la iniciación del ciclo hasta que la falla sea
corregida;
NOM-004-STPS-1999,
Sistemas de protección
y dispositivos de
1 seguridad en la 31/05/1999
maquinaria y equipo que
se utilice en los centros
de trabajo. 8.2.4 En el caso de las electroerosionadoras,
adicionalmente a lo establecido en el punto anterior, se
debe:
a) contar con un sistema indicador y controlador de
freno; N/A No aplica
b) prevenir un incremento significativo en el tiempo
normal de paro en las electroerosionadoras con
embrague de aire e inhibir una operación posterior en
el caso de una falla del mecanismo de operación.
Nota:
5.5 Con base en los resultados del estudio para De acuerdo a la hoja de datos de
analizar el riesgo potencial, donde por la actividad Incompatibilidad entre dos o más
Sustancias seguridad de las sustancias químicas
laboral el depósito de sustancias químicas peligrosas sustancias químicas y residuos
químicas técnicas el grado de riesgo a la salud es
en la piel o en la ropa del trabajador pueda ser un peligrosos.
mínimo o ligero.
riesgo para la salud, debe contarse con la cantidad
suficiente de regaderas, vestidores y casilleros para
los trabajadores y proporcionar, en su caso, el servicio
de limpieza de la ropa.
5.6 Con base en los resultados del estudio para
analizar el riesgo potencial, debe contar con un
manual de primeros auxilios en el cual se deben definir Sustancias Manual de primeros auxilios de la Cruz
los medicamentos y materiales de curación que químicas Roja
requiere el centro de trabajo y los procedimientos para
la atención de emergencias médicas; se puede tomar
como referencia la guía de referencia que se incluye al
final de la presente Norma.
Mecanicos,
Cumplimiento con el contrrato de
5.14 Contar con un programa de mantenimiento eléctricos,
prestación de servicios LA-016B00013-
preventivo de la maquinaria, equipo e instalaciones. sustancias
N27-2014
químicas
5.15 Elaborar y mantener durante al menos doce
meses, un registro del mantenimiento correctivo y
N/A Reporte de servicio realizado
preventivo que se aplique al equipo, indicando cuándo
se aplicó.
Mecanicos,
6.2 Participar en la capacitación y adiestramiento eléctricos,
Participan en la capacitación.
proporcionado por el patrón. sustancias
químicas
Mecanicos,
Participan en la brigada de respuesta de
6.4 Participar en las brigadas de respuesta a eléctricos,
emergencia de derrames de sustancias
emergencia. sustancias
químicas.
químicas
9.8 Los recipientes con sustancias químicas peligrosas Explosión e Las sustancias quimicas se mantienen
deben permanecer cerrados mientras no estén en uso. incendio, derrame almacenadas en recipientes hermeticos.
10.3.1 Las áreas destinadas para este fin deben estar Explosión e Sustancias almacenadas lejos de fuentes
aisladas de cualquier fuente de calor o ignición. incendio de calor e ignición.
10.4.2 Cuando el transporte se realice en recipientes Explosión e Se utiliza tambos herméticos, garrafones
portátiles, éstos deberán estar cerrados. incendio, derrame o bidones cerrados.
Nota:
ING. SERGIO IGNACIO LIEVANO
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE
RIVERA
JEFE DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS GERENTE GENERAL DEL PROYECTO
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja de
Mecánicos,
5.2 h) los elementos de sujeción de los materiales o Sustancias De acuerdo al peso, forma y dimensiones
contenedores. químicas, de los materiales o contenedores;
Ergonómicos
5.3 Contar con un listado actualizado de los
trabajadores autorizados y capacitados para la
Mecánicos,
instalación, operación y mantenimiento de la Personal de mantenimiento y operación
Sustancias
maquinaria utilizada para el manejo de materiales, de acuerdo al contrato de prestación de
químicas,
cuando por el riesgo que puedan generar así se servicios LA-016B00013-N27-2014.
Ergonómicos
requiera. Lo anterior, de acuerdo a los procedimientos
de seguridad e higiene a que se refiere el capítulo 7.
Mecánicos,
7.1 Para polipastos y malacates, según aplique, al Procedimientos, instrucciones de trabajo,
Ergonómicos,
menos instrucciones para que: manuales del fabricante.
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 a) en la instalación se tomen en consideración las Procedimientos, instrucciones de trabajo,
Ergonómicos,
recomendaciones del fabricante; manuales del fabricante.
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 e) se provea el libre acceso y el espacio necesario
Ergonómicos, Polipasto de riel de 7.5 toneladas
para su operación;
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 j) la CMU no sea excedida, esté marcada en el polipasto de 7.5 toneladas.
Ergonómicos,
polipasto y sea legible; Grúa torre de 18 toneladas.
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 k) en los polipastos eléctricos, la tensión eléctrica
Ergonómicos, Tensión de 440 VCA
esté indicada en la placa de datos;
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 n) se opere sólo cuando haya sido revisado antes Operador registra la revisión con una lista
Ergonómicos,
de iniciar la jornada; de verificación.
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 ee) se incluya una tabla para la reparación de
Ergonómicos, Manual del fabricante.
fallas, su posible causa y la solución recomendada;
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 nn) se revise el estado de las mangueras y las Se revisa el estado de las conexiones y
Ergonómicos,
conexiones; mangueras.
Eléctricos
Mecánicos,
Se revisa el bloque de conexiones
7.1 oo) se revise el bloque de conexiones hidráulicas; Ergonómicos,
hidráulicas.
Eléctricos
Mecánicos,
7.1 pp) se verifiquen las conexiones eléctricas y que el Se verifican las conexiones eléctricas y el
Ergonómicos,
motor gire en el sentido de las manecillas del reloj; giro del motor.
Eléctricos
7.1 qq) en los polipastos motorizados se determine la Mecánicos,
periodicidad de los ajustes del freno y del embrague o Ergonómicos, Dos servicioa anuales.
de los interruptores límite; Eléctricos
Mecánicos,
7.3 i) se desplacen las cargas a una altura superior a Se acordona el área para limitar el acceso
Ergonómicos,
la que se encuentren o circulen los trabajadores; a personal no autorizado.
Eléctricos
Mecánicos,
7.3 k) el operador no mueva la grúa hasta que haya Operador grúa y maniobrista certificados.
Ergonómicos,
entendido la señal o indicación de su ayudante; Uso de radio de comunicación.
Eléctricos
Nota:
5.6 Evitar o interrumpir las actividades en altura Caida de alturas, Se detiene la actividad si se observa un
cuando se detecten condiciones inseguras en los golpe por caida acto o condicion insegura. Indicación de
sistemas o equipos utilizados para estos trabajos, o de objetos, no realizar o continuar con los trabajos
cuando existan condiciones climáticas que pongan en descargas bajo condicines de lluvia o tormenta
riesgo a los trabajadores. eléctricas eléctrica.
5.10 Practicar exámenes médicos a los trabajadores Caida de alturas, golpe Se realizan campañas de salud y
que realizarán trabajos en altura, conforme a lo por caida de objetos,
descargas eléctricas examenes médicos.
señalado en el Capítulo 14 de la presente Norma.
Caida de alturas,
5.14 Supervisar que los contratistas cumplan con lo
golpe por caida
establecido en esta Norma, cuando el patrón Se supervisa los trabajos realizados por
de objetos,
convenga los servicios de terceros para realizar los contratistas.
descargas
trabajos en altura.
eléctricas
6.4 Utilizar el equipo de protección personal que les Caida de alturas, golpe De acuerdo a la identificación de peligros y a
sea proporcionado, con base en los riesgos a los que por caida de objetos,
la NOM-017-STPS-2008.
descargas eléctricas
se encuentran expuestos.
6.5 Acudir y someterse a los exámenes médicos que Caida de alturas,
Acuden y se someten a exámenes
indique el patrón, e informar a éste sobre cualquier golpe por caida
médicos e informan a su jefe inmediato o
afectación a la salud o acrofobia (miedo a las alturas) de objetos,
al área de PHSS de su condición de
que comprometa su seguridad o la de terceros, descargas
salud.
durante la realización de los trabajos en altura. eléctricas
Caida de alturas,
7.4 Supervisar que los trabajos en altura se ejecuten
golpe por caida
de acuerdo con las medidas generales de seguridad y Actividades realizadas con la medidas de
de objetos, Ver capítulos del 7 al 13.
condiciones de seguridad establecidas en los capítulos seguridad generales.
descargas
del 7 al 13 de la presente Norma.
eléctricas
Caida de alturas,
7.5 Usar para trabajos en altura un sistema de
golpe por caida
protección personal para interrumpir caídas de altura, Se utiliza arnes de cuerpo completo y
de objetos,
de acuerdo con lo establecido en el numeral 8.4 de línea de vida con amortiguador.
descargas
esta Norma.
eléctricas
Caida de alturas,
7.6 Constatar que en ningún caso se rebase la
golpe por caida
capacidad de carga nominal del sistema o equipo en En su uso no se rebasa los límites de
de objetos,
uso, de acuerdo con el instructivo o manual de acuerdo al manual del fabricante.
descargas
operación, conforme a las indicaciones del fabricante.
eléctricas
7.11 Proteger las cuerdas o cables cuando pasen por Caida de alturas,
bordes o aristas filosas, o por superficies ásperas, que golpe por caida
Se protegen las cuerdas de bordes y
puedan tener un efecto cortante o un desgaste de objetos,
aristas filosas.
excesivo por fricción, con materiales que eviten estos descargas
riesgos. eléctricas
NOM-009-STPS-2011,
7.14 Someter el sistema o equipo utilizado a una
NOM-009-STPS-2011, revisión anual o con la periodicidad indicada por el
Condiciones de fabricante, la que resulte menor, a fin de asegurarse
1 06/05/2011. Caida de alturas,
seguridad para realizar que se encuentran en óptimas condiciones de
golpe por caida
seguridad y funcionamiento. Dicha revisión deberá ser Mensualmente se revisan los equipos de
trabajos en altura. realizada por personal capacitado y adiestrado para tal
de objetos,
protección personal.
Elaborar registro.PHSS/Marzo.
descargas
fin.
eléctricas
En el caso de los sistemas utilizados en ambientes con
condiciones extremas o perjudiciales para éstos, las
revisiones deberán programarse con mayor frecuencia.
NOM-009-STPS-2011,
Condiciones de
1 06/05/2011
8.4.1 El uso de sistemas de protección personal para
interrumpir caídas de altura, deberá ser obligatorio
cuando realicen trabajos en altura sobre:
a) Bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o
estructuras fijas elevadas, al igual que en aberturas
como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales,
Caida de alturas,
donde no sea posible la colocación de barreras fijas o
golpe por caida En todos los casos se utiliza arnés de
protecciones laterales o perimetrales, o no se empleen
NOM-009-STPS-2011, sistemas personales de restricción;
de objetos, cuerpo completo y línea de vida con
Condiciones de descargas amortiguador.
1 06/05/2011 b) Estructuras fijas elevadas donde no sea posible la
seguridad para realizar eléctricas
colocación de redes de seguridad;
trabajos en altura. c) Andamios tipo torre o estructura, a más de 3.5 m;
d) Andamios suspendidos o plataformas de elevación,
y
e) Escaleras de mano, a más de 3.5 m del nivel de
referencia.
NOM-009-STPS-2011,
Condiciones de
1 06/05/2011
seguridad para realizar
trabajos en altura.
NOM-009-STPS-2011,
Condiciones de
1 06/05/2011
seguridad para realizar
trabajos en altura.
8.4.3
f) Asegurar que existe un espacio libre en el trayecto
de una posible caída, para evitar que el trabajador se
golpeé con obstáculos;
g) Revisar del sistema, en forma previa a su utilización
y conforme a las instrucciones del fabricante, al menos
los aspectos siguientes:
1) Que no exista corrosión u otro tipo de degradación
de los materiales en sus partes metálicas;
2) Que no existan deformaciones, agrietamientos, Algunas áreas de trabajo no permiten una
ruptura u otros daños similares en las hebillas, anillos, posible caída libre de obstaculos.
Caida de alturas,
ganchos, mosquetones y carabineros; Se realizan actividades de conservación
golpe por caida
3) Que la apertura, cierre y bloqueo de todos los de acuerdo al contrato de prestación de
de objetos, Elaborar registro.PHSS/Marzo.
conectores se realice en forma correcta; servicios LA-016B00013-N27-2014.Se
descargas
4) Que no existan en las cuerdas, bandas y cables, realiza la revisión de los equipos y se
eléctricas
rupturas, deshilados, destrenzados, descosidos, reemplazan los que se encuentran
desgastes, doblados, corrosiones o quemaduras, y dañados o deteriorados.
5) Que las etiquetas y marcas estén legibles;
h) Identificar y remover del servicio los componentes
defectuosos del sistema o equipo cuando su
resistencia o funcionamiento se vean afectados, para
evitar su uso;
i) Reemplazar cualquier subsistema o componente,
únicamente por otro original o que esté autorizado por
el fabricante en el manual de mantenimiento que éste
provea con el sistema;
8.4.3.
j) Efectuar las reparaciones de conformidad con las
indicaciones del fabricante, y sólo a través de personal
capacitado y autorizado por el patrón;
k) Utilizar conectores como mosquetones, ganchos,
carabineros y otros elementos de sujeción, que se Caida de alturas,
mantengan cerrados y bloqueados automáticamente, para golpe por caida
prevenir que puedan abrirse o liberarse accidentalmente. No se realizan reparaciones.
Estos deberán desconectarse sólo mediante la ejecución de
de objetos,
Se utilizan bandas de fibra sintetica.
al menos dos acciones deliberadas consecutivas del descargas
trabajador (doble seguro). Los conectores no deberán eléctricas
conectarse a otros objetos incompatibles en forma o
dimensiones, que comprometan su funcionamiento seguro;
l) Utilizar cuerdas y bandas de fibras sintéticas o cable
metálico en las líneas de vida, cables de
seguridad y demás componentes sometidos a esfuerzos;
NOM-009-STPS-2011,
Condiciones de
1 06/05/2011
8.4.3
n) Instalar el sistema de forma tal que la distancia
máxima de caída libre, antes de que se active el
NOM-009-STPS-2011, absorbedor de energía, sea de hasta 1.8 m o 3.5 m,
según el tipo de absorbedor de energía que incorpora
Condiciones de dicho sistema; Caida de alturas,
1 06/05/2011 Absorbedor de energía de 1.8 metros.
seguridad para realizar o) Evitar el ensamble de subsistemas o componentes golpe por caida
Se destruye el sistema que se acciono
trabajos en altura. de distintos fabricantes que sean incompatibles; de objetos,
para detener una caída.
p) Marcar o identificar al sistema que se accionó para descargas
detener una caída, y eléctricas
q) Prohibir que un sistema que se ha accionado para
detener una caída, sea reutilizado, salvo que el
fabricante expresamente así lo permita, ya sea de
manera integral o para alguno de sus componentes o
subsistemas.
15.1 c) La identificación de las rutas de evacuación y Caida de alturas, No se ha elaborado el plan de atención a Elaborar plan de atención a emergencias.
de escape del edificio o área en que se efectúa la golpe por caida de emergencias. PHSS/Mantenimiento/Operación/ Marzo
actividad en altura, en particular cuando ésta se realiza objetos, descargas
por personal ajeno a dicho edificio o área, en su caso; eléctricas
NOM-009-STPS-2011,
Condiciones de 15.1 d) Las acciones por implementar, en caso de
1 06/05/2011 cualquier falla en el sistema o equipo en uso, entre
seguridad para realizar ellas en el suministro de energía de los sistemas
N/A
trabajos en altura. motorizados;
Nota:
Se agregaron fechas de cumplimiento, responsable y redactarón las acciones a tomar y el cumplimiento de forma especifica y clara.
5.3 Realizar el estudio de los contaminantes del medio De acuerdo a las hojas de seguridad de
ambiente laboral que incluya el reconocimiento, la las sustancias quimicas, tienen un
Sustancias
evaluación y el control necesario para prevenir impacto bajo en la salud. Además, el
químicas
alteraciones en la salud de los trabajadores expuestos tiempo de exposición y la concentración
a dichos contaminantes. es baja.
Sustancias
6.4 Someterse a los exámenes médicos que apliquen. Asistencia a las campañas de salud.
químicas
6.5 Acatar las medidas de prevención y control que el Sustancias Mantienen las medidas de seguridad
patrón le indique. químicas establecidas.
7. Reconocimiento
8. Evaluación
NOM-010-STPS-1999,
Condiciones de
seguridad e higiene en
los centros de
trabajo donde se
manejen, transporten,
1 13/03/2000
procesen o almacenen
sustancias químicas
NOM-010-STPS-1999,
Condiciones de 8.3 e) en caso de ser muestreo personal anotar lo
seguridad e higiene en siguiente:
1) nombre del trabajador;
los centros de 2) puesto del trabajador;
trabajo donde se N/A No requerido.
3) actividades específicas durante el muestreo;
manejen, transporten, 4) si utiliza equipo de protección personal, describirlo;
1 13/03/2000
procesen o almacenen 5) si existen controles administrativos, describirlos;
sustancias químicas 6) si existen controles técnicos, describirlos.
capaces de
generar contaminación
en el medio ambiente
laboral. 8.3 f) equipo de muestreo:
1) tipo de bomba;
2) modelo;
3) número de serie; N/A No requerido.
4) calibración inicial, con un mínimo de tres lecturas;
5) calibración final, con un mínimo de tres lecturas;
6) fecha de calibración.
9. Control
9.1 Cuando la exposición del trabajador a las
concentraciones de los contaminantes del medio
ambiente laboral rebase el nivel de acción, pero esté
por debajo de los límites máximos permisibles de
exposición referidos en el Apéndice I, el patrón debe
llevar a cabo exámenes médicos específicos por cada De acuerdo a las hojas de seguridad de
contaminante a cada trabajador expuesto, según lo las sustancias quimicas, tienen un
que establezcan las normas oficiales mexicanas que al N/A impacto bajo en la salud. Además, el
respecto emita la Secretaría de Salud, así como tiempo de exposición y la concentración
realizar la vigilancia a la salud que en esas normas se es baja.
establezcan, en caso de no existir normatividad de la
Secretaría de Salud, el médico de la empresa
determinará los exámenes médicos que se realizarán
al menos una vez cada doce meses y la vigilancia a la
salud que se deba realizar.
Nota:
Se agregaron fechas de cumplimiento, responsable y redactarón las acciones a tomar y el cumplimiento de forma especifica y clara.
Se agregaron fechas de cumplimiento, responsable y redactarón las acciones a tomar y el cumplimiento de forma especifica y clara.
No se ha realizado el reconocimiento y
7.2. Cálculo para el tiempo de exposición. Cuando el evaluación del ruido (NSA, NER)
NER en los centros de trabajo, esté entre dos de las
N/A Realizar el reconocimiento y
magnitudes consignadas en la Tabla A.1, (90 y 105 dB
evaluación/Subcontratista/Julio,
A ),
Agosto,Septiembre.
8.2.1. Reconocimiento:
a) identificar las áreas y fuentes emisoras, usando
durante el recorrido un sonómetro para conocer el
NSA instantáneo;
b) identificar a los trabajadores con exposición Realizar el reconocimiento y
No se ha realizado el reconocimiento y
potencial a ruido; N/A evaluación/Subcontratista/Julio,
evaluación del ruido (NSA, NER)
c) seleccionar el método para efectuar la evaluación Agosto,Septiembre.
de la exposición a ruido en las áreas de trabajo;
d) determinar la instrumentación de acuerdo al método
seleccionado para efectuar la evaluación de la
exposición a ruido en las áreas de trabajo.
8.2.2. Evaluación:
a) emplear los métodos de evaluación e instrumentos
de medición establecidos en el Apéndice B;
b) determinar los NER, aplicando cualquiera de los
métodos establecidos en el Apéndice B;
c) asentar los resultados en la documentación del
Realizar el reconocimiento y
programa de conservación de la audición; No se ha realizado el reconocimiento y
N/A evaluación/Subcontratista/Julio,
d) cuando las exposiciones a ruido igualen o excedan evaluación del ruido (NSA, NER)
Agosto,Septiembre.
el NER de 80 dB(A), el reconocimiento y
evaluación del NER se repetirá cada dos años o
dentro de los noventa días posteriores a un cambio de
producción, procesos, equipos, controles u otros
cambios, que puedan ocasionar variaciones en los
resultados del estudio anterior.
NOM-011-STPS-2001,
Condiciones de 8.3.1. La evaluación de los NPA debe cumplir con lo
No se ha realizado el reconocimiento y
Realizar el reconocimiento y
1 seguridad e higiene en 17/04/2002 establecido en el Apéndice C y conforme al esquema N/A evaluación/Subcontratista/Julio,
evaluación del ruido (NSA, NER, NPA)
los centros de trabajo siguiente: Agosto,Septiembre.
donde se genere ruido.
8.3.1.2. Evaluación:
a) emplear los métodos de evaluación e instrumentos
de medición señalados en el Apéndice C;
b) cuantificar los NPA y asentar los resultados en la
Realizar el reconocimiento y
documentación del programa; No se ha realizado el reconocimiento y
N/A evaluación/Subcontratista/Julio,
c) el reconocimiento y evaluación de los NPA se evaluación del ruido (NSA, NER, NPA)
Agosto,Septiembre.
repetirá cada dos años o dentro de los noventa días
posteriores a un cambio de producción, procesos,
equipos, controles u otros cambios, que puedan
ocasionar variaciones en los resultados del estudio.
NOM-011-STPS-2001,
8.7.4. En la entrada de las áreas donde los NSA sean
Condiciones de Señalamientos de uso obligatorio de
iguales o superiores a 85 dB(A), deben colocarse
1 seguridad e higiene en 17/04/2002 señalamientos de uso obligatorio de equipo de Ruido
equipo de protección personal auditiva,
los centros de trabajo según lo establecido en la NOM-026-
protección personal auditiva, según lo establecido en
STPS-2008.
donde se genere ruido. la NOM-026-STPS-1998.
1 seguridad e higiene en 17/04/2002
los centros de trabajo
donde se genere ruido.
8.8. Documentación del programa de conservación de No se ha elaborado programa de Elaborar programa de conservación de la
N/A
la audición. conservación de la audición. audición/PHSS/Julio, Agosto,Septiembre.
Mecánicos,
5.5 Comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo
eléctricos, físicos, Elaborar las
a los que están expuestos, por puesto de trabajo o Verbalmente se les informa de los riesgos
sustancias IPERC/PHSS/Mantenimiento/Operación/
área del centro laboral, con base a la identificación y inherentes a las activiadades a realizar.
químicas, Marzo, Abril, Mayo
análisis de riesgos a los que se refiere el apartado 5.2.
ergonómicos
5.5.1 Comunicar al contratista los riesgos y las reglas Mecánicos, eléctricos, Verbalmente se les informa de los
de seguridad del área en donde desarrollará sus físicos, sustancias peligros y riesgos inherentes al área de
químicas, ergonómicos
actividades. trabajo.
NOM-017-STPS-2008,
Equipo de protección
1 personal-Selección, uso 09/12/2008 5.5.2 Los contratistas deben dar seguimiento a sus EPP mínimo para el ingreso a las áreas
y manejo en los trabajadores para que porten el equipo de protección Mecánicos, eléctricos,
físicos, sustancias
de operativas: casco dieléctrico, clazado
centros de trabajo. personal y cumpla con las condiciones de la presente químicas, ergonómicos industrial dieléctrico, ropa de algodón,
norma. chaleco con reflejante.
Mecánicos,
5.7 Supervisar que durante la jornada de trabajo, los
eléctricos, físicos, Supervisión del uso correcto del EPP, con
trabajadores utilicen el equipo de protección personal
sustancias amonestaciones verbales y notificación al
proporcionado, con base a la capacitación y
químicas, jefe inmediato superior.
adiestramiento proporcionados previamente.
ergonómicos
5.8 Identificar y señalar las áreas del centro de trabajo Mecánicos, Las área donde se requiere el uso
en donde se requiera el uso obligatorio de equipo de eléctricos, físicos, obligatorio de EPP se encuentran
sustancias
protección personal. La señalización debe cumplir con químicas, identificadas de acuerdo a la NOM-026-
lo establecido en la NOM-026-STPS-2008. ergonómicos STPS-2008.
6. Obligaciones de los trabajadores que usen
N/A No aplica
equipo de protección personal
Nota:
ING. SERGIO IGNACIO LIEVANO
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE
RIVERA
JEFE DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS GERENTE GENERAL DEL PROYECTO
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja de
5.2 Identificar los depósitos, recipientes y áreas que Las sustancias químicas y los residuos
contengan sustancias químicas peligrosas o sus Sustancias peligrosos se identifican con etiqueta
residuos, con el señalamiento que se establece en el químicas indicando el nombre del compuesto y el
Capítulo 7. grado de riesgo.
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE ING. SERGIO IGNACIO LIEVANO RIVERA
JEFE DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS GERENTE GENERAL DEL PROYECTO
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de 11
5.5 Contar con el programa anual de los recorridos de Elaborar el programa de recorridos de
Programa anual de recorridos de
verificación de la comisión, de conformidad con lo N/A verificación del 2015. PHSS/Integrantes
verificación del 2014.
previsto en los numerales 9.3 a 9.5 de la presente Norma. de la CSH/Marzo.
5.7 Facilitar a los trabajadores el desempeño de sus Se otorgan las facilidades para
N/A
funciones como integrantes de la comisión. desempeñar la función.
5.8 Proporcionar a la comisión el diagnóstico sobre Realizar el diagnóstico sobre seguridad y
X seguridad y salud en el trabajo, a que se refiere la NOM- N/A No se ha realizado. salud en el trabajo, conforme a la NOM-
030-STPS-2009, o las que la sustituyan. 030-STPS-2009.
6.1 Designar a sus representantes para participar en la Sindicato designa a los representantes de
N/A
comisión, con base en las funciones por desempeñar. los trabajadores.
6.4 Proponer a la comisión medidas para prevenir Se realizan propuestas para prevencion
accidentes y enfermedades de trabajo en el área o N/A de accidentes de trabajo y enfermedades
puesto donde desempeñan sus actividades cotidianas. profesionales.
Procedimiento de la comisiónde
c) Detectar y recabar información sobre los agentes, seguridad e higiene.
Mecánicos,
condiciones peligrosas o inseguras y actos
eléctricos, físicos
inseguros identificados en sus áreas de trabajo;
d) Colaborar en la realización de investigaciones sobre
Procedimiento de la comisiónde
las causas de los accidentes y enfermedades de N/A
seguridad e higiene.
trabajo;
Procedimiento de la comisiónde
e) Revisar las actas de los recorridos de verificación; N/A
seguridad e higiene.
f) Participar en el seguimiento a la instauración de las
Mecánicos, Procedimiento de la comisiónde
medidas propuestas por la comisión relacionadas
eléctricos, físicos seguridad e higiene.
con la prevención de riesgos de trabajo;
f) Participar en el seguimiento a la instauración de las
Mecánicos, Procedimiento de la comisiónde
medidas propuestas por la comisión relacionadas
eléctricos, físicos seguridad e higiene.
con la prevención de riesgos de trabajo;
g) Apoyar las actividades de asesoramiento a los
trabajadores para la identificación de agentes, Mecánicos, Procedimiento de la comisiónde
condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en eléctricos, físicos seguridad e higiene.
su área de trabajo;
NOM-019-STPS-2011,
Constitución, integración, 9.3 El programa anual de recorridos de verificación
organización y funcionamiento deberá integrase dentro de los treinta días naturales Constituir una nueva comisión y realizar
1 4/13/2011
de las siguientes a la constitución de la comisión. N/A Constitución de una sola comisión. el programa anual de
comisiones de seguridad e Posteriormente, se deberá conformar el programa dentro recorridos/Comisión/Marzo
higiene. de los primeros treinta días naturales de cada año.
NOM-019-STPS-2011,
Constitución, integración, 9.13 Los integrantes de la comisión podrán ser
organización y funcionamiento sustituidos a petición de quien los propuso, o bien por los
1 4/13/2011 motivos siguientes:
de las Constituir una nueva comisión y realizar
comisiones de seguridad e a) En caso de que no cumplan con las actividades
N/A Ausencia definitiva de un vocal. el programa anual de
higiene. establecidas por la propia comisión;
recorridos/Comisión/Marzo
b) Si no asisten a más de dos de las verificaciones
consecutivas programadas en forma injustificada, o
c) Por ausencia definitiva en el centro de trabajo.
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE ING. SERGIO IGNACIO LIEVANO RIVERA
JEFE DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS GERENTE GENERAL DEL PROYECTO
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de 4
NOM-020-STPS-2002,
Recipientes sujetos a
presión y calderas-
1 28/08/2002
Funcionamiento-
Condiciones de 7.2.1 c) de revisión, para:
seguridad.
1) los requisitos de seguridad en el acceso a los
equipos, cuando aplique;
Descargas
2) la frecuencia de las revisiones;
eléctricas,
3) la capacitación y adiestramiento requeridos del
mecánicos,
personal que realice las revisiones;
explosión y/o
4) el uso de instrumentos de medición en las
incendio
actividades de revisión;
5) registrar los reportes de resultados de las
revisiones;
6) la conservación de esta información.
1 28/08/2002
Funcionamiento-
Condiciones de 7.2.1 c) de revisión, para:
seguridad.
1) los requisitos de seguridad en el acceso a los
equipos, cuando aplique;
Descargas
2) la frecuencia de las revisiones;
eléctricas,
3) la capacitación y adiestramiento requeridos del
mecánicos,
personal que realice las revisiones;
explosión y/o
4) el uso de instrumentos de medición en las
incendio
actividades de revisión;
5) registrar los reportes de resultados de las
revisiones;
6) la conservación de esta información.
Nota:
ING. SERGIO IGNACIO LIEVANO
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE
RIVERA
7. Condiciones de seguridad
Explosión y/o
7.7 Deben estar protegidos por sistemas de pararrayos
incendio,
los locales y edificios que por la naturaleza del servicio
descargas
que prestan y la densidad de rayos a tierra de la región
eléctricas y
donde se localicen, requieran de esta protección.
estáticas
8. Pararrayos
8.1 Para seleccionar un sistema de pararrayos, ya sea
con puntas convencionales o puntas de tecnologías
alternativas, se deben considerar al menos los
siguientes factores:
Descargas
a) Arreglo general del centro de trabajo (planta, cortes
eléctricas y
y elevaciones);
estáticas
b) Características fisicoquímicas de las sustancias
inflamables o explosivas que se almacenen, manejen
o transporten en el centro de trabajo;
c) Densidad del rayo a tierra de la región, y
d) El ángulo de protección del pararrayos.
9.1 Instrumentos.
NOM-022-STPS-2008,
Electricidad estática en 9.2 Procedimiento para evaluar la resistencia de la red
N/A
1 los centros de trabajo- 07/11/2008 de puesta a tierra.
Condiciones de
seguridad.
9.2 a) Ajustar a cero la aguja del instrumento de
medición analógico o verificar que la fuente de poder
del equipo digital tenga suficiente energía para realizar Descargas
el conjunto de mediciones, y comprobar la ausencia de eléctricas y
tensión eléctrica en el sistema antes de efectuar la estáticas
medición. En cualquier caso, constatar que el equipo
de medición tenga el registro vigente de calibración;
9.2 b) La aplicación de este método, consiste en
hacer circular una corriente entre dos electrodos: uno
llamado c1 (que corresponde a la red de puesta a
tierra) y un segundo electrodo auxiliar c2, mismo que
se introduce al terreno a una distancia mínima de 20
metros. Para realizar la primera medición se introduce
Descargas
en el terreno un tercer electrodo auxiliar denominado
eléctricas y
p1, a un metro de distancia entre el electrodo bajo
estáticas
prueba c1 y el electrodo auxiliar c2. El segundo punto
de medición se debe realizar desplazando el electrodo
auxiliar p1 de manera radial a 3 metros de la primera
medición y en dirección al electrodo auxiliar c2, los
siguientes puntos de medición se desplazarán cada 3
metros hasta complementar 19 metros;
Nota:
10. Control
Nota:
8.3 Textos.
NOM-026-STPS-2008,
Colores y señales de
9.1.2 El color de seguridad debe aplicarse en
seguridad e higiene, e cualquiera de las formas siguientes:
1 25/11/2008
identificación de riesgos
por fluidos conducidos a) Pintar la tubería a todo lo largo y cubrir toda la
en tuberías. circunferencia con el color de seguridad
correspondiente;
b) Pintar la tubería con bandas de identificación de 100
N/A
mm de ancho como mínimo debiendo cubrir toda la
circunferencia de la tubería, incrementándolas en
proporción al diámetro exterior de la tubería, o
c) Colocar etiquetas indelebles con las dimensiones
mínimas que se indican en la tabla 5 para las bandas
de identificación; las etiquetas del color de seguridad
deben cubrir toda la circunferencia de la tubería.
9.1.3 La disposición del color amarillo para la
identificación de fluidos peligrosos, se permitirá
mediante bandas con franjas diagonales amarillas y
negras a 45°. El color amarillo de seguridad debe
cubrir por lo menos el 50% de la superficie total de la
N/A
banda de identificación y las dimensiones mínimas de
dicha banda se ajustarán a lo establecido en la tabla 5.
La información complementaria debe cumplir con lo
dispuesto en el
apartado 9.2.4.
Nota:
Mecánicos,
5.12 Contar con materiales y equipo para realizar el
eléctricos,
rescate de los trabajadores accidentados en alturas,
explosión y/o
subterráneos o espacios confinados.
incendio
5.13 Capacitar, adiestrar y autorizar a los trabajadores Mecánicos,
para dar el mantenimiento preventivo y, en su caso, eléctricos,
correctivo, al equipo y maquinaria utilizada en las explosión y/o
actividades de soldadura y corte del centro de trabajo. incendio
Mecánicos,
6.4 Realizar las actividades de soldadura y corte sólo
eléctricos,
si cuenta con la capacitación y, en su caso, con la
explosión y/o
autorización correspondiente.
incendio
Mecánicos,
7 e) El tipo de riesgo al que se enfrentan los
eléctricos,
trabajadores (directo o indirecto) y el tiempo de
explosión y/o
exposición;
incendio
7 f) Un listado de los daños a la salud que incluya la
relación causa efecto por la exposición a humos,
vapores, radiaciones no ionizantes (infrarroja,
ultravioleta y la luz brillante, entre otras), ruido, N/A
descargas eléctricas, cambios bruscos de temperatura,
explosiones o atmósferas no respirables. Ver ejemplo
en la guía de referencia I;
Mecánicos, eléctricos,
7 i) El equipo de soldadura y corte; explosión y/o incendio
Mecánicos,
7 k) La necesidad de aplicar procedimientos de
eléctricos,
rescate en alturas, subterráneos o espacios
explosión y/o
confinados, conforme al Capítulo 11.
incendio
Mecánicos,
8 h) Contar con ventilación natural o artificial antes y
eléctricos,
durante las actividades de soldadura y corte en las
explosión y/o
áreas de trabajo.
incendio
9. Requisitos del programa de actividades de
soldadura y corte
9.1 Se debe contar con un programa de actividades de
soldadura y corte que al menos incluya:
a) Actividad de soldadura y corte (permanente o
temporal);
b) Procedimiento de soldadura y corte;
c) Tipo de riesgo;
d) Procedimiento de seguridad; N/A
e) Procedimiento de autorización y persona(s) que
autoriza(n), según sea el caso;
f) Fecha de autorización;
g) Duración o periodo;
h) Area de trabajo, y
i) Nombre del personal que supervisará al trabajador
que realizará las actividades de soldadura y corte
conforme a los procedimientos establecidos.
NOM-027-STPS-2008,
Actividades de
1 soldadura y corte- 07/11/2008
Condiciones de 9.2 Para todas aquellas áreas de trabajo, espacios
seguridad e higiene. confinados, subterráneos, procesos (provisionales o
en caso de mantenimiento) o recipientes donde
existan polvos, gases o vapores inflamables o
explosivos que representen peligro para los
trabajadores, el programa de actividades de soldadura
y corte debe incluir además los siguientes
N/A
procedimientos y controles específicos:
NOM-027-STPS-2008,
Actividades de
10.2 a) Indicaciones para verificar que:
1 soldadura y corte- 07/11/2008
Condiciones de 1) Las conexiones de mangueras no presenten fugas, los conectores
no presenten corrosión y estén acoplados herméticamente;
seguridad e higiene. 2) Las conexiones eléctricas mantengan la continuidad, no presenten Mecánicos,
daños mecánicos en sus aislamientos y se encuentren en
condiciones de uso;
eléctricos,
3) El equipo o maquinaria esté conectado al sistema de puesta a explosión y/o
tierra general o a un sistema alterno que cumpla las especificaciones incendio
de la NOM-022-STPS-1999, y esté en condiciones de
funcionamiento, y
4) El voltaje de la línea de alimentación corresponda al requerido por
la máquina de soldar;
Mecánicos,
10.2 g) Que se seleccionen las herramientas y el
eléctricos,
equipo de protección personal según sea el proceso
explosión y/o
de soldadura y maquinaria a utilizar, y
incendio
Mecánicos,
10.2 h) Que se realicen revisiones mensuales al
eléctricos,
equipo de soldadura y corte para determinar su
explosión y/o
funcionalidad y mantenimiento que corresponda.
incendio
Mecánicos,
10.5 b) Se evalúe la presencia de atmósferas eléctricos,
explosivas a través de equipos de lectura directa; explosión y/o
incendio
Mecánicos,
10.5 c) Se determinen los tipos de sustancias
eléctricos,
químicas almacenadas y aplique el procedimiento de
explosión y/o
descontaminación del espacio confinado;
incendio
10.6 b) Incluir:
1) La descripción de la actividad, el nombre y firma del
trabajador que realizará la actividad, el lugar
en donde se realizará la actividad, además de la hora
y fecha programadas para el inicio y
terminación de la actividad;
2) El nombre y firma del responsable del área o
persona que autoriza, el lugar donde se realizará la
actividad, el nombre y puesto de quien vigilará esta
actividad, el nombre y firma de enterado del
responsable de mantenimiento, el tipo de inspección y
Mecánicos,
la indicación para anexar a la autorización
eléctricos,
el procedimiento de seguridad para realizar la
explosión y/o
actividad;
incendio
3) La instrucción de entregar copias de la autorización
a todos los que firman. La copia del
trabajador se debe colocar en un lugar visible durante
la realización del trabajo y la copia del
responsable de la autorización la debe conservar el
patrón, al menos, durante un año, y
4) La verificación de que el personal designado
supervisó que se cuenta con ventilación
permanente o con extracción de gases y humos, ya
sea natural o artificial, antes y durante la
NOM-027-STPS-2008, realización de las actividades de soldadura y corte;
Actividades de
1 soldadura y corte- 07/11/2008
Condiciones de
seguridad e higiene. 10.6 c) El listado de las posibles condiciones Mecánicos,
peligrosas y las medidas de protección requeridas, así eléctricos,
como el explosión y/o
equipo de protección personal a utilizar, y incendio
Mecánicos,
10.6 d) La obligación de realizar el monitoreo para
eléctricos,
detectar atmósferas explosivas, irritantes, tóxicas o
explosión y/o
deficientes de oxígeno.
incendio
11. Requisitos del procedimiento de rescate de un
trabajador accidentado durante las actividades de
soldadura y corte en alturas, sótanos,
subterráneos, espacios confinados o en Mecánicos,
recipientes donde existan polvos, gases o vapores eléctricos,
inflamables o explosivos. explosión y/o
incendio
El procedimiento de rescate de un trabajador
accidentado durante las actividades de soldadura y
corte, debe contener al menos lo siguiente:
NOM-027-STPS-2008,
Actividades de
1 soldadura y corte- 07/11/2008
Condiciones de
seguridad e higiene.
11 f) Plan para la atención y traslado de las víctimas
a lugares de atención médica, que indique:
NOM-027-STPS-2008, 1) La colocación en lugar visible de las instrucciones
Actividades de específicas de qué hacer en caso de accidente;
1 soldadura y corte- 07/11/2008 2) Las acciones inmediatas que incluyan la
Condiciones de desconexión de la fuente de energía, la ventilación del
seguridad e higiene. área de trabajo por medios naturales o artificiales, las
instrucciones para retirar al trabajador accidentado del
peligro inmediato, la colocación de la víctima en un
lugar seguro, la aplicación de los primeros auxilios o la
instrucción para llamar a la persona idónea y pedir
Mecánicos,
ayuda;
eléctricos,
3) La forma en que se debe dar una respuesta
explosión y/o
secundaria, misma que describa la información que se
incendio
debe proporcionar con relación al accidente, por
ejemplo, si la víctima tuvo contacto con la energía
eléctrica, si la causa fue por una descarga eléctrica o
por una explosión de algún dispositivo eléctrico, o bien
fue por deficiencia de oxígeno en espacios confinados
u otros;
4) Los hospitales o unidades médicas más próximos
para trasladar a la víctima para que reciba la atención
médica, y
5) Los números telefónicos para llamar en caso de
emergencia.
Nota:
ING. SERGIO IGNACIO LIEVANO
ING. JOSÉ GIL ISLAS VICENTE
RIVERA
JEFE DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS GERENTE GENERAL DEL PROYECTO
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
9. Administración de riesgos
NOM-028-STPS-2004,
Organización del trabajo-
1 Seguridad en los 14/01/2005
procesos de
sustancias químicas.
NOM-028-STPS-2004,
Organización del trabajo-
1 Seguridad en los 14/01/2005 11.2 Establecer un procedimiento para la autorización
procesos de de trabajos peligrosos y se debe conservar por un
sustancias químicas. periodo de cinco años y contendrá como mínimo lo
siguiente:
12.1 Contar con una lista vigente del equipo crítico del
centro de trabajo.
12.2 Contar con un programa de mantenimiento
preventivo que incluya todo el equipo crítico
relacionado con el proceso usando los procedimientos
correspondientes.
14. Contratistas
5.2 Contar con el plan de trabajo para los trabajadores Plan de trabajo de acuerdo a los puntos 7.1. Se Concluir con la identificación de peligros y
que realizan actividades de mantenimiento de las cuenta con instrucciones de trabajo ver PE-01-PMP- evaluación de riesgos (FO-31-PMX-CAP
instalaciones eléctricas, de conformidad con lo dispuesto MT y PE-02-PMP-MT. Se proporciona equipos de y FO-32-PMX-CAP)
trabajo, herramientas y EPP.
en el Capítulo 7 de la presente Norma. Mayo, Mantenimiento eléctrico
5.4 Contar con los procedimientos de seguridad para las Concluir con el procedimiento de equipo
actividades de mantenimiento de las de protección personal.
instalaciones eléctricas; la selección y uso del equipo de Se cuentan con procedimientos e Mayo, PHSS
NOM-029-STPS-2011, trabajo, maquinaria, herramientas e implementos de instrucciones de trabajo ver PE-01-PMP- Elaborar instrucciones de trabajo para
Mantenimiento de las protección aislante, y la colocación del sistema de puesta MT y PE-02-PMP-MT. maquinaria, herramientas e implementos
instalaciones eléctricas a tierra temporal, de acuerdo con lo establecido en el de protección aislante.
1 29/12/2011 Capítulo 8 de esta Norma. Agosto, Mantenimiento eléctrico
en los centros de
trabajo-Condiciones de 5.5 Realizar las actividades de mantenimiento de las Personal competente de acuerdo al procedimiento general
seguridad. instalaciones eléctricas sólo con personal capacitado. de recursos humanos (PG-07-PMX-RH)
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
NOM-029-STPS-2011,
NOM-029-STPS-2011,
10.3 En las subestaciones eléctricas se deberán adoptar,
Mantenimiento de las al menos, las medidas de seguridad siguientes:
instalaciones eléctricas a) Se obtenga la autorización para realizar trabajos en la
1 29/12/2011
en los centros de subestación;
trabajo-Condiciones de b) Se use el equipo de protección personal necesario
seguridad. para realizar los trabajos en la subestación;
c) Se realicen las actividades de mantenimiento en la
subestación eléctrica, al menos con dos trabajadores;
d) Se considere que todo el equipo que se localice en la
subestación eléctrica está energizado, hasta que no se
compruebe la ausencia de tensión eléctrica y que esté
puesto a tierra efectivamente, antes de iniciar el
mantenimiento;
e) Se apliquen los procedimientos de seguridad
establecidos para el mantenimiento y los que se
requieran, de conformidad con lo establecido en el
Capítulo 8 de la presente Norma;
f) Se respeten los avisos de seguridad;
g) Se manejen equipos de calibración y prueba que
cuenten con certificado vigente de calibración;
h) Se mantengan las palancas de acción manual, puertas
de acceso, gabinetes de equipo de control, entre otros,
según sea el caso, con candado o con una etiqueta de
seguridad que indique que están siendo operados o se
está ejecutando en ellos algún trabajo;
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
NOM-029-STPS-2011,
12.1 Cumplir con lo establecido en los procedimientos de
Mantenimiento de las seguridad a que se refieren los numerales 8.1 al 8.3 de
instalaciones eléctricas esta Norma, para realizar trabajos de mantenimiento de
1 29/12/2011
en los centros de las instalaciones eléctricas energizadas, así como con
trabajo-Condiciones de las instrucciones de seguridad siguientes:
seguridad. a) Efectuar la actividad por trabajadores autorizados y
capacitados;
b) Cumplir con la técnica descrita en los procedimientos
del plan de trabajo y utilizar las herramientas e
implementos necesarios para efectuar la actividad, así
como el equipo de protección personal adecuado al
riesgo;
c) Seguir la secuencia de ejecución de las maniobras,
tales como la conexión y/o desconexión de dispositivos
de seccionamiento y protección, el traslado de líneas, la
colocación de puentes provisionales, el aislamiento de
redes, entre otras;
d) Utilizar los medios de comunicación, en su caso, con
la subestación, el centro de maniobras o el jefe de
trabajo;
e) Realizar la entrega y recepción de la zona de trabajo
para el inicio y término de las actividades,
respectivamente, y
f) Contar con supervisión permanente en la ejecución
de los trabajos.
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
14. Capacitación
14.1 A los trabajadores que realicen el mantenimiento de
NOM-029-STPS-2011, las instalaciones eléctricas del centro de trabajo se les
Mantenimiento de las deberá proporcionar capacitación, adiestramiento e
instalaciones eléctricas información, de acuerdo con las tareas asignadas y el
1 29/12/2011 plan de atención a emergencias.
en los centros de
trabajo-Condiciones de
14.2 La capacitación de los trabajadores que realicen el
seguridad. mantenimiento de las instalaciones eléctricas, deberá
considerar, al menos lo siguiente:
a) La información sobre los riesgos de trabajo
relacionados con el mantenimiento de las instalaciones
eléctricas;
b) La descripción general sobre los efectos en el
organismo ocasionados por una descarga eléctrica o sus
efectos, como consecuencia de un contacto, falla o
aproximación a elementos energizados, con énfasis en
las condiciones que deberán evitarse para prevenir
lesiones o daños a la salud;
c) Los procedimientos de seguridad para realizar el
mantenimiento de las instalaciones eléctricas, a que se
refiere el Capítulo 8 de la presente Norma;
d) Las medidas de seguridad establecidas en esta
Norma, aplicables a las actividades por realizar, y que se
deberán adoptar en la ejecución de las actividades o
trabajos de mantenimiento de las instalaciones
eléctricas;
e) El uso, mantenimiento, conservación, almacenamiento
Código:
SISTEMA DE CALIDAD, AMBIENTE Y PHSS FO-24-PMX-CAP-01
Fecha:
Jan-15
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
LA CALDERA Hoja 1 de
Nota:
Mecánicos,
5.3 Establecer los mecanismos de respuesta inmediata
eléctricos, físicos,
cuando se detecte un riesgo grave e inminente.
explosivos