Sucesión Intestada
Sucesión Intestada
Sucesión Intestada
SUCESIN INTESTADA
2.
ELEMENTOS DE LA SUCESION
2.1.
El causante.- Es el actor de la sucesin, quien la causa, quien la
origina.
2.2.
Los sucesores (causahabientes).- Las personas llamadas a recibir la
herencia, que pueden ser herederos o legatarios.
2.3.
La herencia.- Constituida por el patrimonio dejado por el causante.
Se le denomina tambin masa hereditaria.
3.
El artculo 815 de Cdigo civil, nos indica los 5 supuestos en que opera la
sucesin legal:
3.1.
El inciso 1) del artculo 815 del Cdigo Civil: El causante muere sin
dejar testamento; el que otorg ha sido declarado nulo total o parcialmente;
ha caducado por falta de comprobacin judicial; o se declara invlida la
desheredacin.
3.2.
El inciso 2) del artculo 815 del cdigo Civil: El testamento no
contiene institucin de heredero, o se ha declarado la caducidad o invalidez
de la disposicin que lo instituye.
3.3.
El inciso 3) del artculo 815 del Cdigo Civil: El heredero forzoso
muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la pierde por
indignidad o desheredacin y no tiene descendientes.
3.4.
El inciso 4) del artculo 815 del Cdigo Civil: El heredero voluntario
o el legatario muere antes que el testador; o por no haberse cumplido la
condicin establecida por ste; o por renuncia, o por haberse declarado
indignos a estos sucesores sin sustitutos designados.
3.5.
El inciso 5) del artculo 815 del Cdigo Civil: El testador que no
tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento, no ha
dispuesto de todos sus bienes en legados, en cuyo caso la sucesin legal
solo funciona con respecto a los bienes de que no dispuso.
5.
RDENES SUCESORIOS: El ARTICULO 816, nos indica que son
herederos del primer orden, los hijos y dems descendientes; del segundo
orden, los padres y dems ascendientes; del tercer orden, el cnyuge; del
cuarto, quinto y sexto rdenes, respectivamente, los parientes colaterales
del segundo, tercero y cuarto grados de consanguinidad.
El cnyuge tambin es heredero en concurrencia con los herederos de los
dos primeros rdenes indicado en este artculo.
6.
cambio es universal, cuando es aquel a quien pasa todo o una parte alcuota
del patrimonio de la persona.
La sucesin puede producirse por acto intervivos, como sera el caso de los
contratos, o por causa de muerte, la misma que puede operar por voluntad
del CAUSANTE o por voluntad de la ley, como sera el caso de la sucesin
intestada
ART. 831 : ADMISIBILIDAD
Adems de los requisitos que hace referencia el artculo 751 del CPC, la
norma exige la concurrencia de otras exigencias particulares al caso de la
sucesin intestada, que son los anexos especiales citados en el mencionado
articulo.
Tengamos en cuenta que la copia certificada de la partida de defuncin del
causante o la declaracin judicial de muerte presunta, con lo que se
acredita la defuncin del causante. La partida de defuncin es el documento
pblico expedido por la municipalidad, mediante el cual se certifica la
muerte o fin de una persona.
7.
SOLICITUD
Este proceso se inicia con una solicitud propiamente dicha, no siendo
necesaria la minuta, toda vez que el documento que se genera en el
momento de la conclusin del proceso no es una escritura pblica, sino un
acta notarial (Ley N 26662 Art. 38 y 43).
NOTARIO COMPETENTE
Siendo la pauta establecida en el Art. 19 del CPC, la solicitud deber ser
presentada ante el notario del lugar del ltimo domicilio del causante (Ley
N 26662, Art. 38).
REQUISTO DE LA SOLICTUD
1.
2.
Copia certificada de la partida de defuncin o de la declaracin judicial
de muerte presunta;
4.
5.
6.
Certificacin Registral en la que conste que no hay inscrito
testamento u otro proceso de sucesin intestada; en el lugar del ltimo
domicilio del causante y en aqul donde hubiera tenido bienes inscritos.
(Son los mismos que de la sucesin intestada en va Judicial).
PROTOCOLIZACION E INCRIPCION
Transcurridos quince das desde la publicacin del ltimo aviso, el notario
extender un acta declarando herederos del causante a quienes hubiese
acreditado su derecho en el proceso (Ley N 26662 Art 43). Seguidamente,
el notario remitir los partes respectivos al Registro de Sucesin Intestada
del lugar donde se ha seguido el trmite, as como a los Registros
donde el causante tenga bienes o derechos inscritos (Propiedad Inmueble,
Propiedad vehicular, etc.), a fin de que en ellos tambin se inscriba la
sucesin intestada (Ley N