Informe Tutoría
Informe Tutoría
Informe Tutoría
AUTORES
ASESORA:
LIMA -
PERÚ 2023
I. REALIDAD PROBLEMÁTICA
Nos encontramos ante un serio problema ambiental del cual todos somos
responsables; las cifras de la producción de plásticos han aumentado de
forma muy notoria. Todos sabemos que gran cantidad de esos plásticos
terminan en vertederos o en la naturaleza, lo cual supone una grave
amenaza para toda la vida humana (SEO Birdlife, 2019).
Lo que esperamos saber con los resultados obtenidos son los siguientes
puntos, (1) Como el uso del plástico repercute en la contaminación, (2) Cómo
evitar en la medida de lo posible el uso del plástico. (3) Cómo evitar la
contaminación en el Mercado Unicachi.
Por otro lado, los instrumentos para la obtención de datos serán a través de
encuestas, donde nuestra población se centrará específicamente en las
personas que cuentan con algún puesto de venta y los consumidores del
mercado, esto para saber cuál es su opinión y que solución darían a los
problemas que se presentan por el uso del plástico descontrolado, con el
objetivo de poder analizar los datos obtenidos y dar una solución a este
problema.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Realización de la campaña
Tipos de plásticos
a. Ley No 30884
La ley 30884 instituida por el cuerpo del Congreso, promueve la
prohibición del consumo y producción del plástico de un solo uso no
reutilizable.
Esta ley fue creada con el objetivo de garantizar el bienestar de la
población, contribuyendo al goce de un ambiente equilibrado y
adecuado para su desarrollo de vida.
Como medidas de acción para cumplir la ley, se estableció que, en un
tiempo máximo de 120 días, quedaría prohibido el uso y
comercialización de productos plásticos a base de polimérica.
Actualmente, la ley ya entró en vigencia.
Por su parte, el MINAM, para promover el conocimiento de esta
norma, se propuso promover campañas de concientización: para
sensibilizar y promocionar este nuevo decreto.
En la actualidad, esta ley ha contribuido a que 420 toneladas de
plástico se dejen de producir y distribuir. Asimismo, se han notado
mejoras en cuánto a la conciencia ambiental. No obstante, aún hasta
el día de hoy, aún hay empresas que siguen optando por este material
para empacar sus productos.
b. Implementación de las 5R
Reciclar
Es una de las más conocidas y más implementadas, este se centra en
la clasificación de desperdicios sean papeles, plásticos, cartones, etc.
Esto con la finalidad de darle una nueva oportunidad de uso.
Reducir
El objetivo de este punto es saber elegir cual es lo mejor para nuestro
consumo, es decir que busca que pensemos si realmente es necesario
el consumo de dicho producto, la mejor elección para no generar tanta
basura con los envoltorios, envases, etc.
Reutilizar
Nos centramos en darle un nuevo uso o una segunda oportunidad a
algún producto que ha sido utilizado anteriormente, por ellos es
recomendable ser muy creativos en este punto.
Recuperar
Es un punto que está muy ligado al punto de reparar, reciclar y
reutilizar, ya que la idea de este punto es poder aprovechar al máximo
aquellos objetos que aún son útiles, como por ejemplo las tiendas de
repuestos o mercado de segunda mano.
Reparar
Un punto nuevo, porque aquí uno es libre para expresar sus ideas,
donde su finalidad es hacer cambios o reparaciones a un objeto en
mal estado.
IX. RECOMENDACIONES:
Naturpod (2021). Regla de las 5rs ecológicas: reducir reciclar reutilizar reparar
recuperar.
https://naturpod.com/regla-5-rs-ecologicas-reducir-reciclar-reutilizar-
reparar-recuperar/