Libro de Economia
Libro de Economia
Libro de Economia
“NUEVA ECONOMIA Y
GOBERNANZA DE INTERNET”
ÍNDICE GENERAL
ANEXOS
1.REGLAMENTO ORDINARIO DE PROCEDIMIENTOS – LACRALO.
DEFINICIONES ......................................................................................... 363
I. PARTICIPACIÓN Y ACREDITACIÓN .......................................... 363
II. ORGANIZACIÓN DE LA ASAMBLEA .......................................... 364
III. CELEBRACIÓN DE LA REUNIÓN ............................................... 365
IV. SECRETARIO DE LA REUNIÓN ................................................. 370
V. ADOPCIÓN Y ENMIENDAS DEL REGLAMENTO DE
PROCEDIMIENTOS .................................................................................. 371
VI. REGLAS ADICIONALES DE PROCEDIMIENTOS ..................... 371
VII.MODIFICACIONES AL REGLAMENTO CUANDO SE CELEBRE
UNA REUNIÓN VIRTUAL ......................................................................... 373
2.PRINCIPIOS OPERATIVOS DE LA LACRALO .................................... 373
3.MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO ............................................... 375
Bibliografía
................................................................................................................... 385
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 7
PALABRAS INICIALES
He recorrido una amplia gama de temas en este libro, y
casi la totalidad de ellos de mucha dificultad para entender a
primera vista por su naturaleza novedosa y su complejidad
intrínseca.
Comenzamos desde lo menos dificultoso, con
conceptos de Nueva Economía y con una breve explicación
de las características de mercados y sus diferencias con la
Economía Tradicional, para luego invitar al lector a
experimentar lo que yo mismo atravesé al profundizar en
esta materia, y ello consiste en una verdadera toma de
consciencia de ciertas circunstancias que hoy en día se
fusionan y pasan inadvertidas en la vorágine de la
cotidianeidad, pero que requieren de una mayor atención y
muchas veces una relectura para empezar a fluir en el
sentido que propone esta realidad nueva en Economía y en
todas las ciencias del hombre.
Entramos a enfrentarnos al desafío de analizar este
gigantesco y novedoso mundo paralelo y distinto - al decir
de Zygmund Bauman - de lo intangible, del conocimiento, de
lo virtual y de lo electrónico, de la Sociedad de la
Información y de Internet, que nos envuelve y atrapa a todos
como con una “capa invisible”, y que está cada vez más
presente en los múltiples aspectos de nuestras vidas,
incluso mucho más de lo que podamos imaginarnos y por
supuesto en la Economía de relaciones, que es uno de los
temas que abordaremos en este trabajo.
¿Cómo es que algunas, muchas Universidades aún
ignoran este tema? ¿Cómo es que no existen materias en
todas las carreras de Ciencias Sociales que analicen las
cuestiones particulares propias que se relacionan casi
simbióticamente con aquellas atinentes a internet, que las
penetran y que las modifican fuertemente?
8NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
El Autor.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 9
INTRODUCCION
La Ciencia de la Multidisciplina
“¡¡¡Existe la necesidad de crear una nueva ciencia!!!:
este postulado rondó por mi cabeza cientos de días, a los
que se les sumaron otros tantos en los que busque dilucidar
un nombre que le fuera propio…. Hasta que la respuesta me
abordo por sorpresa: “La ciencia de la Multidisciplina”… y
desde entonces… así me anime a llamarla.”
Estas primeras palabras pretenden inaugurar el
desarrollo de nuestra temática con acento en la realidad, con
énfasis en aquello que nos desborda y vacía al mismo
tiempo, con tilde en lo complejo, en lo postmoderno…
Parecerá arrogante semejante pasaje narrativo citado y
ciertamente tome al poco tiempo noción de ello, pero de su
esencia rescato algo mucho más valioso, mi despertar, el
despertar a un nuevo mundo, a un nuevo horizonte en el
campo de las ciencias.
Cuando abrí entonces la mente a ello, repare en que no
era posible encerrar a los cambios o eventos nuevos en un
concepto sin fallas, y que era mi deber recurrir al análisis del
hecho desde más de uno de los saberes científicos.
La por entonces Decana de la Facultad de Filosofía de
la Universidad Católica de Córdoba, a poco de escucharme
y con un lenguaje aplomado, amigable y sincero, propio de
quienes realmente saben, me dijo: “a lo que Usted propone
Dr. Aguirre, hace algunos años lo viene diciendo Edgar
Morin”1.
Fue entonces, luego de leer todos los libros que pude
encontrar en las librerías de mi ciudad de este filosofo
francés contemporáneo, que me transforme en seguidor
1
Filosofo Contemporáneo Francés, creador de la teoría filosófica del
pensamiento complejo.
10NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
2
A fuerza de ser exacto INTERNET tiene sus comienzos en los
albores de los `60 en el siglo pasado, aunque realmente se manifiesta
como lo que hoy conocemos a fines de los `90.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 11
3
Digo evolución, y no le pongo nombres rimbombantes como
globalización, mundialización, etc., por que aquellos que lo hacen
consideran que los cambios explosivos que se han dado en las
comunicaciones en las ultimas dos décadas son “fenómenos”, y
fenómeno en la segunda acepción del diccionario de Nuestra Lengua
significa “extraordinario”. Desde mi punto de vista la evolución no es
nada extraordinario, y no solo eso, es tan ordinario que desde hace
mas de 26 siglos que se viene hablando de ello y sucediendo desde
el principio e los tiempos.
4
Aquí usamos la palabra “conocimiento” como “información
aplicada”.
12NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
6
Director Emérito del Centro Nacional de Investigación Científica de
Francia
7
Edgar Morin, En González Moena, S. (Comp.) (1997) Pensamiento
complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos
educativos. Santa Fe de Bogotá: Magisterio. Traducido del artículo
publicado en Passages, París, 1991.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 15
La era de la información8
Como dijera más arriba, es sabido ya la importancia de
“la información” en los tiempos de esta Nueva Realidad en
la plataforma virtual de Internet y que se constituye en la bien
denominada Sociedad de la Información. Ahora, la
propuesta es mostrar la necesidad casi ineludible de contar
con ella (como del análisis multidisciplinar) para el éxito de
un nuevo emprendimiento, desarrollo o investigación y en la
seguridad de que esto traerá aparejado el éxito y la
posibilidad de un resultado eficiente para quien bien la
utilice.
La palabra clave es: “información”; es importante
precisar que se entiende aquí por dicho término.
Designaremos por información a todo “dato con sentido”, o
a la relación de datos que le otorga ese sentido a los
primeros y justifica luego la lógica y tradicional cadena-
escala de: dato, información, conocimiento.
Es común que permanentemente estemos
transformando información en conocimiento y de nuevo en
información para que otros la puedan aprehender, pero es
ya constante sinfín en la Sociedad de la Información el hecho
de que se multiplique exponencialmente y con una velocidad
nunca antes conocida.
Hablamos de la necesidad de cambio para asumir la
Nueva Realidad que se presenta en la plataforma virtual y
esto tiene que ver también con que no sirve tener grandes
cantidades de información significativa (como sucede en la
red), si no tenemos personas capaces que la decodifiquen,
8
En la confección y desarrollo de este título he tomado párrafos de
un trabajo final de curso presentado por uno de los excelentes
alumnos que me acompañan en la experiencia Derecho, Economía y
Negocios en la Sociedad de la Información, cual es el espacio que
conduzco en la Facultad de Derecho y Cs. Soc. de la Universidad
Nacional de Córdoba y dentro de la carrera de Abogacía. Natalì
Gianelli.
18NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
9
Cuando hablamos de la Economía de lo Tangible, lo hacemos como
sinónimo de Economía Tradicional o de la Vieja Economía y como
opuesta a la Nueva Economía en la Sociedad de la Información.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 19
10
Toffler Alvin, “El cambio del poder”. Plaza & Janes Editores,
Barcelona 1990.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 21
11
Particularmente creo que ese prestigio se pierde aun mas
manteniendo a ultranza las viejas estructuras de pensamiento.
28NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
14
Paul A. Samuelson, William Nordhaus y Daniel Pérez Enrri.
“Economía” 1º edición-Buenos Aires: McGraw-Hill Interamericana,
2003. Pág. 29.
34NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
15
Ejemplo de estos son: www.mercadolibre.com.ar, www.olx.com,
www.argentinavende.com.ar, www.alamaula.com, etcétera.
40NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
16
Nótese que decimos “dispositivo” y no decimos computadora/or, ya
que la realidad hoy presenta alternativas desde la cual se puede
llevar adelante la tarea en línea – tablets y smartphones además de
notebooks y netbooks, pc, all in one, etc.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 45
17
Según Freelancer.com, que también destaca además la subida en
el interés por desarrollar aplicaciones para el sistema operativo
Windows 8 y su interfaz de usuario Modern UI (+305%), en desmedro
de la generación de herramientas destinadas para el iPhone y iPad
de Apple (-3,8% y -14% respectivamente), indicando una posible
fatiga de este mercado, con los desarrolladores enfocándose en
plataformas nuevas como la de Microsoft.Y en general, casi todas las
áreas que pueden ser cubiertas por trabajos online aumentaron su
empleabilidad en 2012, incluyendo el desarrollo de trabajos de oficina
en herramientas como Microsoft Word o PowerPoint, el marketing vía
correo electrónico y el diseño gráfico para logos e interfaces web,
entre otras actividades. http://www.fayerwayer.com/2013/01/los-
trabajos-online-de-mayor-crecimiento-en-2012/
46NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
18
Sajid Abad, Director de Máster en OBS Online Business School “El
comercio electrónico 2014” Disponible en línea, de acceso abierto,
World Wide web:
50NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
http://www.italcamaraes.com/files/immagini_news_eventi/2014/Inve
stigacion_OBS._El_Comercio_Electronico_2014.pdf [Citado junio 4,
2015]
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 51
19
Jordi Carrió Jamilá, “La importancia para las pymes de posicionar
la marca y realizar Branding en internet” 26 de febrero de 2013,
disponible en línea –de acceso abierto - en Word Wide Web:
http://blog.jocaja.com/articulos/la-importancia-para-las-pymes-de-
posicionar-la-marca-y-realizar-branding-en-internet/ [Citado junio 4,
2015]
52NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
http://www.docsity.com/wordpress/noticias/tag/cuantas-personas-
conectadas-a/ subido por el usuario KATHYKAS, 17 de diciembre
2013. Disponible en línea, de acceso abierto.
54NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
21
Jordi Carrió Jamilai, “La importancia para las pymes de posicionar
la marca y realizar Branding en internet”, publicado el 26 de febrero
de 2013. Disponible en línea –de acceso abierto- en Word Wide Web:
http://blog.jocaja.com/articulos/la-importancia-para-las-pymes-de-
posicionar-la-marca-y-realizar-branding-en-internet/ [Citado 4 de
junio, 2015]
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 55
24
INEI - Gobierno del Perú, 20/03/2000, Marco Conceptual del
Sistema de Cuentas (Página Gubernamental) Recuperado de
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0376
/cap-i.htm
25
Rifkin Jeremy (2000) La privatización de los bienes culturales, La
Era Del Acceso, Paidos, pdf.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 57
26
Daniel Gattas (2005) Capítulo IV, En Instrumentos Teóricos y
Prácticos de la Economía, Pág., 179, Advocatus.
27
Ídem, Pág. 222
58NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
31
“El dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo
electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o
moneda digital) se refiere a dinero que, o bien se emite de forma
electrónica, a través de la utilización de una red de ordenadores,
Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados como el
caso del Bitcoin, o es un medio de pago digital equivalente de una
determinada moneda…” Wikipedia, 5/6/2015, Dinero electrónico
(Enciclopedia Libre), Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_electronico
62NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
32
Decimos identidad, puesto que la producción jurídica de un pueblo
es producto de su cultura, educación, economía, idiosincrasia,
creencia, etcétera.
33
Maite Barneto, Sin Fecha, 2.Las relaciones entre los agentes
(Google Sites), Recuperado de
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/te
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 63
ma-2-los-agentes-y-los-sistemas-economicos/2-las-relaciones-
entre-los-agentes
64NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
34
Traducción: Retroalimentación.
66NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
35
“IoT, por su siglas en inglés, es un concepto que se refiere a la
interconexión digital de objetos cotidianos con internet…El internet
de las cosas debería codificar de 50 a 100.000 millones de objetos y
seguir el movimiento de estos; se calcula que todo ser humano está
rodeado de por lo menos 1.000 a 5.000 objetos.” Wikipedia, Internet
de las Cosas, 03/06/2015, (Enciclopedia Libre) Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosas
36
por ejemplo, la llegada del auto a la vivienda que automáticamente
abre el portón y prende las luces de la casa.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 67
37
Kevin Kelly (nacido en 1952 en Pennsylvania) graduado de
la Westfield High School, Westfield, New Jersey en 1970. Abandonó
la University of Rhode Island tras un año. Fundador de la Revista
Wired, editor y publicista del Whole Earth Catalog, y autor de “Las
nuevas Reglas para la Nueva Economía” siendo uno de los grandes
visionarios y propulsores de la Nueva Economía.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 73
38
Edgar Morin Epistemología de la Complejidad, Neel, J. V.,
“Lessons from a primitive people” Science, 1970, 170, (3960), pp.
815-822.
74NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
40
Morin, E., (2001) Epistemología de la Complejidad. Ed. Gesida,
Introducción al Pensamiento Complejo. (pp. 422). Barcelona.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 75
41
Prigogine, I., (1994). ¿El fin de la ciencia?. En D.Fried Schnitman.
Ed. Paidós. Nuevos Paradigmas, Cultura Y Subjetividad. (pp. 37 y
ss.). Buenos Aires.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 77
42
Bertalanffy, L.V. (1992). Teoría General de Sistemas. Ed. Fondo
de Cultura Económica.
78NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
43
Edward Lorenz (23 de mayo de 1917- 16 de abril del
2009) matemático y meteorólogo estadounidense, pionero en el
desarrollo de la teoría del caos. Fue quien introdujo el concepto
de atractores extraños y acuñó el término efecto mariposa. Es citado
en muchas oportunidades por Edgar Morin, para explicar la conexión
del todo en el universo, y como nada se encuentra aislado en el
mismo.
80NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
44
Jaramillo Echeverri, L. G. y Aguirre García J. C. (2004). La
Controversia Kuhn – Popper en torno al Progreso Científico y sus
posibles aportes a la Enseñanza de las Ciencias.
Recuperado de
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/20/jaramillo.htm
82NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
45
Jaramillo Echeverri, L. G. y
Aguirre García J. C. (2004). La Controversia Kuhn – Popper en torno
al Progreso Científico y sus posibles aportes a la Enseñanza de las
Ciencias.
Recuperado de
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/20/jaramillo.htm
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 83
Establecimiento de un Paradigma
Revolución Científica
Establecimiento de un nuevo
Paradigma
46
Pedro García Luaces: “Las 15 claves que hacen de Google una
empresa especial”. Disponible en World Wide Web:
http://www.teinteresa.es/tecno/cosas-hacen-Google-empresa-
especial_0_988102513.html
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 87
47
Castells, M. (2002). La dimensión cultural de Internet.
Recuperado de
http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.
html
88NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
53
Alvin Toffler es un escritor y futurista estadounidense doctorado en
Letras, Leyes y Ciencia, conocido por sus discusiones acerca de la
revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la
singularidad tecnológica.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 91
55
Armand Mattelart es un autor de referencia en las ciencias de la
información. Historia de la sociedad de la información es uno de los
títulos clave en los estudios de comunicación a nivel mundial.
94NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
56
En su última conferencia, Kevin Kelly (fundador de la revista Wired
y gran observador de la tecnología y su influencia en la vida cotidiana)
presentó lo que, para él, serían las 6 tendencias más importantes en
cuanto a la forma en que la gente accederá a la información.
57
http://www.lanacion.com.ar/1364178-kevin-kelly-una-mirada-
original-sobre-el-futuro-de-la-tecnologia
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 95
58
Aguirre, C. D. (2014). La Nueva Economía de la Sociedad de la
información. En D. Gattás. Ed. Advocatus, ¿Cómo funciona la
Economía?, (pp. 418). Córdoba.
59
Castells, M. (2002). La dimensión cultural de Internet.
Recuperado de
http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.
html
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 99
60
Castells, M. (2002). La dimensión cultural de Internet.
Recuperado de
http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.
html
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 101
61
Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento 11 de junio
de 2005, por Rosa María Torres
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoc
con.pdf
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 103
3.2.5. Información-Mercado-Empresario
La información es el elemento central y determinante de
las modificaciones y los cambios que se producen en la
Nueva Sociedad de la Información. Este factor, no tenido en
cuenta en la Vieja Economía, hoy es imprescindible en el
proceso productivo, y asegurador del resultado de la
empresa.
La irrupción de este nuevo factor de la producción,
produce la convivencia de dos Mercados paralelos:
62
Información Obtenida gracias a un comunicado de prensa de la
Gerente de Relaciones Publicas y Comunicaciones de EMC
Corporation en America Latina, Paulina López Noriega. Comunicado
disponible en World Wide Web:
http://argentina.emc.com/about/news/press/20140409.htm
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 107
63
Información dada a conocer por Emily Steel y Geoffrey A. Fowler
en una publicación el 18 de octubre del 2010 en el Diario The Wall
Street Journal. Disponible en World Wide Web:
http://www.wsj.com/articles/SB100014240527023047728045755584
84075236968
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 109
64
Neumann Ariel Alberto “Sociedad de la información”: ¿Cómo zanjar
la brecha digital?; Revista Diagonal, Publicado 1 de octubre de 2004
65
El Instituto Karolinska, en Estocolmo, ha concedido el Premio
Nobel de Economía a Paul Krugman, de la Universidad de Princeton,
en New Jersey, Estados Unidos. “La teoría de la globalización”
110NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
68
“La nueva economía de la sociedad de la información” Dr. Carlos
Dionisio Aguirre
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 113
PAIS RAZÓN
Afganistán Acceso prohibido.
Acceso
Bielorrusia restringido. Gobierno controla
el Servidor.
Monopolio estatal para
acceso a la red.
Birmania Necesidad de declarar
propiedad de una
computadora personal.
El gobierno controla el
Tayikistán
acceso.
Turkmenistán No se posee información.
Alto costo del servicio fijado
Uzbekistán y Azerbaiján
por el gobierno.
Control público del uso y
necesidad de declarar
China
propiedad de computador
personal.
Control de la red por el
gobierno. Castigo a quienes
Cuba se conecten con páginas
webs extranjeras y sean
descubiertos.
Bloqueos de sitios que
conectan o discutan sexo,
Irán
religión, criticas a la republica
Islámica.
No hay acceso directo a la
red.
Irak
Muy pocas computadoras
personales.
Libia Acceso imposible.
118NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
69
Imagen extraída de la página Web del Banco Mundial, en una de
sus informes sobre el uso Mundial de Internet. Disponible en World
Wide Web:
http://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.P2/countries
?display=map
70
Encuesta realizada por en España acerca del Uso de Internet en la
Poblacion, y el crecimiento del mismo dentro de las diferentes
generaciones. Imagen disponible en World Wide Web:
http://www.hijosdigitales.es/2011/06/el-uso-de-internet-en-espana-y-
la-brecha-entre-generaciones/
120NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
73
Edward de Bono. “El pensamiento lateral. Manual de la
creatividad”. Capítulo 2 – Diferencias entre el pensamiento lateral y
el pensamiento vertical.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 127
Zugarto
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 129
R: Pincharlo desinflado
75
Kevin Kelly "New Rules for the New Economy" Su segundo libro,
fue publicado en 1998 por Viking / Penguin en los EE.UU. y por cuarta
Estate en el Reino Unido. Nuevas reglas fue un éxito de ventas en
los EE.UU. y ha sido traducido al alemán, español, italiano, griego,
chino, japonés, coreano, holandés, sueco, portugués y estonio.
76
Síntesis, Libro “Las Nuevas reglas para la nueva economía” Autor:
Kevin Kelly – Editorial Granica 1999
140NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
77
CASTELLS, Manuel. “Cambio. El impacto de internet en la
sociedad: una perspectiva global”. Publicación Digital BBVA Open
Mind. España, 2014.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 143
78
Diario “El país”. Artículo de revista “The Atlantic”: “¿Está google
volviéndonos tontos?”.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 147
79
Estudio del “Centro de Investigaciones de Médicas de Ansiedad”
BS.AS. 2003.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 149
80
GLEZ, Daniel. “El Futuro de Internet: La Internet de Pasado
Mañana”. Revista Digital 20 Minutos. España, 2015.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 151
81
CORCHO, Oscar. “Integración de Datos: Big Data e Internet del
Futuro”. Artículo del Ontology Engineer ingGroup, UPM. España,
2015.
82
DE MIGUEL, Tomás. “La Internet del Futuro y la I+D”. Cuadernos
de la Fundación General CSIC, LYCHNOS Digital Num. 7. España,
2011.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 153
4.8. Ciencia
El entorno de las redes académicas para la investigación
y el aprendizaje también experimenta un cambio profundo.
83
DE MIGUEL, Tomás. “La Internet del Futuro y la I+D”. Cuadernos
de la Fundación General CSIC, LYCHNOS Digital Num. 7. España,
2011.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 155
84
“Telemedicina”. Wikipedia, 2015.
156NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
85
Aula Clic. “El Futuro de la Internet”. España, 2014.
86
Imagen extraída de http://www.aulaclic.es/internet/t_1_11.htm
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 157
5. VISION PESIMISTA
Si bien todo este posible futuro cercano que hemos
expuesto con anterioridad, donde todo va a estar integrado
por dispositivos conectados a la red que disponen de
sensores que procesan información y actúan por sí mismos,
y que van a mejorar abismalmente nuestra calidad de vida
tanto desde lo más cotidiano mejorando nuestras rutinas, y
hasta en cuanto nuestra salud propiamente dicha; también
hay una visión “pesimista” del futuro de la red que pronostica
una ‘Internet fragmentada’, en base a censura y control de
la información que afecta el libre acceso a la misma a la vez
que aumenta la vigilancia sobre los usuarios avanzando
hasta vulnerar la propia privacidad de los mismos.
Hasta ahora Internet es una unidad, tiene un ámbito
mundial, desde cualquier punto de acceso se puede acceder
a cualquier contenido que resida en cualquier país en las
mismas condiciones de velocidad y prioridad, sólo
condicionadas por el ancho de banda de que se disponga.
De hecho, Intenet es la primera entidad verdaderamente
global que sobrepasa el ámbito de los países y de las
culturas.
Pero, según la visión de un grupo de expertos
“anarquistas” por llamarlos de algún modo, el futuro de
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 159
88
CASTILLO, Maryem. “El (oscuro) futuro de Internet”. El País ICON.
España, 2014.
160NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
89
¿Cómo Será Internet en 2050?”.
http://www.bolsamania.com/noticias/t...S0F1xwRU1s3urt
162NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
1. CONTRATOS ELECTRÓNICOS
1.1. Características principales:
Las operaciones se realizan a través de medios
electrónicos; el lugar donde se encuentren las partes resulta
irrelevante; no queda registro papel; las cláusulas son
inmutables y todos son contratos por adhesión a condiciones
generales; la voluntad no es totalmente libre; el objeto
muchas veces no es singular; se reducen
considerablemente los tiempos para efectivizar las
transacciones; la jurisdicción y la ley aplicable pueden ser de
lugares distintos; podemos contratar con personas físicas o
jurídicas o, también con una máquina; se reducen los
intermediarios en el transporte y distribución; Las
importaciones no pasan, necesariamente, por aduanas.
Es indudable que el comercio mundial ha cambiado. En
un mundo basado en redes han desaparecido las barreras
temporales, en pocos segundos la información recorre el
planeta, y también han desaparecido las barreras
geográficas y jurídicas o al menos se han desdibujado en los
casos de comercio electrónico estricto90. Los contratos
electrónicos han surgido y han ido más allá de la existencia
o no de una legislación al respecto, y han alcanzado
importantes niveles a escala mundial91. El derecho de los
90
Aquel donde todo se realiza en el medio virtual, desde la selección,
el pago y la entrega del bien en cuestión. Es el caso de aquellas
transacciones sobre bienes intangibles que se realizan por ejemplo
mediante tarjeta de crédito y su delivery es a través de la web.
91
Sólo mencionar que hoy mas del 90% del comercio internacional
se realiza mediante e-commerce y el 100% de la venta de pasajes
166NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
93
Esta clase o subclase, de consumidor es el que nos interesa en
este momento; para identificarlo lo vamos a llamar consumidor digital
o e-consumer
168NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
94
Hoy una de ellas, el oferente es quien tiene toda la capacidad
técnica, jurídica y económica. Mientras que el consumidor solo debe
aceptar, a veces (muchas veces) con su voluntad viciada, las
proposiciones establecidas por la parte vendedora.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 169
95
(Ruiz Huidobro, Alfredo Gildemeister. El derecho tributario del siglo
XXI: Problemática del Comercio Electrónico y los principios del
Derecho Tributario Internacional).
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 173
2.4. Ventajas
96
http://www.cace.org.ar/
180NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
97
http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-
es.pdf
186NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
98
http://www.unesco.org/new/es/media-services/in-focus-
articles/creative-industries-boost-economies-and-development-
shows-un-report/
188NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
99
http://laladeheinzelin.com.br/wp-content/uploads/2010/07/EC-LA-
ESTRATEGIA-DE-DESARROLLO-PARA-EL-SIGLO-XXI-set-
2008.pdf
100
http://definicion.de/marketing/. Concepto: Marketing es un
concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 189
107
MORRIS, Langdom; “Bottom-up Innovation: Insights, Ideas and
Innovation”, Ob. Cit.
108
Fundación de la innovación Bankinter, “El arte de innovar y
emprender”, visto en:
http://www.accenture.com/SiteCollectionDocuments/Local_Spain/P
DF/Accenture_FTF_El_arte_de_innovar_y_emprender.pdf
200NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
109
HILBERT, Martin, “The World’s Technological Capacity to Store,
Communicate, and Compute Information”, visto en:
http://www.sciencemag.org/content/332/6025/60.abstract.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 201
112
TIC TADS BLOG, “Google: Los empleados más felices del mundo”,
visto en: http://tictads.com/es/google-los-empleados-mas-felices-del-
mundo/
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 205
113
GUYNN, Jessica, “Google gives employees 20% time to work on
diversity” , visto en:
http://www.usatoday.com/story/tech/2015/05/13/google-twenty-
percent-time-diversity/27208475/)
206NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
114
Revista ABC de España, “Cómo detectar una noticia falsa en
internet”, visto en:
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20131210/abci-como-detectar-
noticia-falsa-201312092125.html
208NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
115
ENTELMAN, Remo F., “Teoría de conflictos, hacia un nuevo
paradigma”, Ed. Gedisa, Barcelona, año 2002, pág. 165.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 209
116
MEDIRATTA, Bharat, nota en el NY Times Online, titulada “The
Google Way: Give Engineers Room”, visto en:
http://www.nytimes.com/2007/10/21/jobs/21pre.html?_r=0
212NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
118
Diario Clarín Online, “El día que Coca Cola cambió su fórmula
secreta y se asomó al abismo”, visto en:
http://www.clarin.com/especiales/Coca-Cola-formula-secreta-
abismo_0_1344465660.html
216NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
119
Artículo sobre la New Coke, visto en:
http://docsetools.com/articulos-utiles/article_115228.html
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 217
120
KELLY, Kevin, “Nuevas Reglas para la Nueva Economía”, Ed.
Granica.
218NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
1.1 CONCEPTO
Las criptomonedas son un tipo de moneda digital, pero
no las únicas, por lo cual son un subconjunto de monedas
digitales basadas en la criptografía (Estudio de los métodos
de encriptación de información, principalmente utilizados
para enviar un mensaje de manera segura y privada, y para
la seguridad y autentificación de datos).
121
Oro y finanzas, 2014. [En línea].
www.oroyfinanzas.com/2014/10/que-es-criptomoneda/
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 219
• Fluctuación de su valor.
• Mayor posibilidad de comprar productos de
manera ilegal de forma anónima.
• Blanqueamiento de dinero.
• No en todos los países se puede convertir en
dinero físico.
222NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
124
El término proof- of- stake alude a prueba de participación.
125
La oxidación de una divisa es la pérdida de valor, o mejor dicho,
de poder adquisitivo de una moneda que se acapara y se acumula
sin ningún uso.
226NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
Bitcoin en la actualidad
En junio de 2016, el Bitcoin pasó por un gran aumento
debido a la devaluación del yuan chino debido a que
muchísimos chinos ante la caída del Yuan se refugiaron en
esta moneda "Bitcoin" para salvaguardar su dinero, es por
ello que aumento la demanda y se dio esta subida tan
impactante, Además influyo la aparición de Ethereum como
nueva moneda digital, más rápida y fiable que bitcoin, y se
piensa que incluso podría llegar a reemplazarlo. Y también
el Halving del bitcoin lo que se refiere a que la recompensa
que es recibida por los mineros es reducida a la mitad. Más
recientemente otra de las novedades es que la empresa
de Inteligencia Artificial (IA) DeepMind Technologies va a
usar la tecnología del Blockchain para una iniciativa de
salud en la cual va a utilizar una aplicación de libro
distribuido para así poder optimizar la seguridad de la
información de los pacientes.
Primera Criptomoneda Argentina: BitARS
Esta nueva criptomoneda tiene su base en el peso
argentino, se uso una plataforma llamada Bitshares y sus
creadores pertenecen a la comunidad Crypto-Nerd de
Bitshares Argentina.
• Está respaldada por Blockchain.
• Es anónima.
• El usuario gestiona sus monederos.
• El usuario gestiona sus contraseñas.
• No hace falta la participación de un tercero.
• Cuenta con una reserva de garantía que equivale
al 200% de las monedas emitidas.
6.3 RANSOMWARE
6.3.3¿Y si ya lo tengo?
126
PhD de la Universidad de Lima, Lima, Perù
238NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
127
Centro de Implementacion de politicas publicas para la equidad y
el crecimiento. www.cippec.org
128
Deseamos aclarar que tomamos estos datos de la noticia
“Gobierno electrónico, gobierno abierto”. Diario La Voz del Interior-
Cordoba, Argentina.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 241
129
Midiendo el gobierno electrónico: un análisis de las páginas web
de las corporaciones locales desde la perspectiva del ciudadano
Miquel Salvador Serna Universitat Pompeu Fabra Agosto de
2004.http://www.esterkaufman.com.ar/sitios/kaufman/publicaciones/
SernaMidiendo%20EGov.pdf
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 245
VENTAJAS:
- Incremento de la transparencia de los actos de
gobierno.
- Atención ágil y personalizada digitalizando las
cuestiones administrativas, para que el ciudadano obtenga
una rápida y eficaz respuesta.
- Mejora en la participación democrática: Con
mecanismos para canalizar opiniones de la sociedad y
relevar estos datos transformándolas en políticas públicas.
- Reducción de costos e incremento de ingresos con
tecnologías para la recaudación de tributos. Esta ventaja no
solo es propio del gobierno electrónico sino también del
gobierno abierto, pero esto requiere un mayor análisis que
requiere detallar los beneficios que reporta la
implementación de dichas tecnologías para la recaudación
de tributos. Si bien el estado realiza inversiones estas
deben tener su correlativo beneficio que se plasma en una
mayor agilidad tecnológica para la recaudación. Si esto no
fuera un beneficio para los gobiernos, la implementación de
tecnologías para mejorar la administración sería solo una
simple idea que no se plasmaría en la realidad, pero
246NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
Se desarrolla en un Se desarrolla en un
lugar con dimensiones espacio, virtual de
limitadas dimensiones
ILIMITADAS.
Esta nueva economía que viene a irrumpir y modificar lo
que conocíamos, se caracteriza por: Gira en torno a la
información y el conocimiento, estableciendo que
constituyen la base de la producción, productividad y la
competitividad.Es una economía global: en la economía de
internet no existen fronteras, cada vez serán más necesarias
las alianzas con otras empresas e individuos ubicados en
distintos puntos del mundo. La tecnología expande estas
posibilidades y se organiza por medio de la red. Una red de
computadoras es una interconexión de computadoras para
compartir información, recursos y servicios, para ello el
sistema de red utiliza protocolos de red. Esta interconexión
puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o
inalámbrico. Algunos expertos creen que una verdadera red
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 257
130
Leandro Alegsa. (2003). Definición de red de computadoras.
Recuperado de:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/red%20de%20computadoras.php
131
SANCHEZ NAVARRO, José Daniel (1996). El camino fácil a
Internet. Aravaca (Madrid), MacGraw Hill/Interamericana de España.
258NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
132
Rossi, Fernando Jeannot. (2004). Nueva Economía. Análisis
Económico Número 42. México, vol.19, p.79-82.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 259
La información: la materia
prima de los negocios de la
nueva economía y del
desarrollo de la innovación
tecnológica es la
información y esta se
soporta en medios
impresos
(tradicionalmente) y ahora
lo hace en medios electrónicos y ópticos.
La El
globalización: conocimiento: el
esta es quizás la siglo XXI es el
regla del juego siglo del
más importante predominio de la
y amenazante ya ciencia y la
que como tecnología. El
fenómeno cubre mayor valor
todos los agregado ya no
ámbitos de la lo tiene la
economía y de producción
la cultura y manufacturera,
todos los sino un producto
campos del intangible, el
conocimiento conocimiento.
133
Rifkin, Jeremy (2000). La era del acceso y la Revolución de la
Nueva Economía. Paidós (Edición en Castellano).
264NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
135
Edgar Morín. “Complejidad y sujeto humano” Vallalodid 1999
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 269
136
Laura Denardis. “The global war for Internet gobernace”.EUA 2014
137
Domainers, o habiles compradores de nombres de dominios de
Internet, con el fin de revenderlos a un precio mucho mayor. Esta es
una de las actividades comerciales que es exclusivo fruto de Internet.
270NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
138
Luego de las bombas de Nagasaki e Hiroshima que dieron fin a la
segunda Guerra mundial el mundo entero quedo aterrado de la idea
de una Guerra atómica global.
139
Barry M. Leiner, Vinton G Cerf, David D Clark, Robert e Kahn,
Leonard Kleinrock, Daniel C. LInch, Jon Postel, Larry G Roberts,
Stephen Wolf. Internet Society.org (2012) Internet Society
274NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
141
Sthephanie Falla Aroche. Maestros del Web. Febrero 14, 2006. La
Historia de Internet. Recuperado en:
http://www.maestrosdelweb.com/internethis/
276NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
144
Pese a que esta cifra de usuarios impresiona, debemos decir que
más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a internet,
este fenómeno es la llamada Brecha Digital.
278NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
148
Las leyes son del Estado de California porque está radicada allí
desde sus orígenes.
149
Carlos Andrés Pino Castaño. La información, Forma y Fondo. 10
de abril de 2012. Destacados, Uncategorized. ¿Quién Gobierna
Internet? Recuperado en:
https://carlospino.wordpress.com/2012/04/10/quien-gobierna-
internet/
280NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
151
Consejo General de la Psicología de España. Infocop on line
(12/09/2012). La importancia del acceso abierto al conocimiento
científico. Recuperado en:
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=4068
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 281
152
Posición que sostienen las revistas pagas de publicación
académica en el mundo.
282NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
2. ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA GI
153
http://www.ecured.cu/index.php/Jonathan_Postel
292NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
3. ICANN
154
https://www.icann.org/en/system/files/files/domain-names-
beginners-guide-06dec10-es.pdf
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 293
Junta directiva
La Junta directiva es la encargada de tomar las
decisiones finales de ICANN.
Algunos de sus miembros los selecciona un Comité de
Nominaciones (NomCom) independiente, mientras que el
resto son miembros designados por las organizaciones de
base.
El Presidente y el Director Ejecutivo son miembros de
esta Junta y dirigen el trabajo del personal de ICANN, que
está distribuido en distintas partes del globo, también
colaboran con tareas de coordinación, gestión y toma de
distintas decisiones y/o conclusiones a las que llegan la
organización de soporte y los comités asesores.
Para tomar sus decisiones ICANN cuenta con un
proceso de desarrollo de políticas - PDP – con intervención
de los distintos sectores y periodos de consulta publica:
En la última parte de este proceso la Junta recibe un
informe donde se relatan de manera detallada todas las
296NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
4 . PROTAGONISTAS Y ROLES
4.1 Gobiernos en la IG
El gobierno desempeña un papel protector dentro de sus
fronteras, al aplicar políticas tendientes a la regulación y
administración en sus jurisdicciones. La importancia de su
actuación radica en que es una indiscutible línea de defensa
y de límite, que encuentran las políticas e ideologías
desarrolladas por cada gobierno dentro de su espacio
nacional para la aplicación de políticas tendientes a la
protección de los usuarios, de los riesgos y peligros que
acarrea la utilización de la red global. Prácticamente
diríamos que a los fines de cumplimentar su función, es un
requisito esencial contar con personal idóneo, capacitado y
con conocimiento en la IG, que sea capaz de llevar adelante
estas regulaciones, dado que los grados de asimilación de
los saberes necesarios (de manejo de internet) no crecen de
manera simétrica con los avances tecnológicos y, la
posibilidad de que el desarrollo tecnológico avasalle la
capacidad técnica, dado que implica un gran riesgo para la
sociedad.
A su vez, su papel debe ser neutral pues responde ante
todos los actores, no sólo a la sociedad civil, protegiendo los
intereses de los particulares, sino también debe respaldar al
business, ya que ambos forman parte del circuito económico
en el funcionamiento social. Incluso es necesario una
cooperación a nivel internacional más estrecha, ya que la
cuestión de la gobernanza de internet debería considerarse
una cuestión de interés nacional. Hoy, se aplica a las
relaciones internacionales mucho de lo que la red tiene para
ofrecer y eso, hace más necesaria su regulación.
155
CPH: del ingles, sigla de Contracty Party House y NCPH: Non
Contracty Party House
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 307
4.5 RALOS
El propósito de una RALO (Regional At Large
Organization) es ser una entidad que facilita la participación
informada de los usuarios individuales de Internet a través
de las ALSs locales con la apertura, oportunidades de
participación, transparencia, responsabilidad y diversidad en
su estructura y procedimientos. Una RALO debe consistir en
al menos 3 ALSes de al menos 2 países diferentes. Los
miembros de las ALSs deben encontrarse dentro de la
región geográfica y estar certificados en el cumplimiento de
los requisitos del Memorando de Entendimiento (MoU) de la
RALO. Dentro de cada organización regional existe una
asamblea general, que constituye su órgano de gobierno y
que se constituye con un representante de cada una de las
ALSs quienes designan a los funcionarios, Presidente y
Secretario para conducir esta por el periodo establecido en
sus estatutos.
Objetivos:
1. Mantener informada a la comunidad de usuarios
individuales de Internet sobre las novedades importantes
procedentes de la ICANN;
2. Distribuir, en los idiomas apropiados para su región,
las noticias acerca del desarrollo de políticas en la ICANN.
3. Promover actividades de difusión en las comunidades
regionales.
4. Desarrollar y mantener programas de información y
educación en curso en la región.
5. Hacer públicas y analizar las políticas propuestas y las
decisiones de la ICANN, así como su posible impacto
regional.
6. Ofrecer mecanismos de discusión en línea para los
miembros de las ALSs, en su región.
7. Establecer mecanismos que faciliten la comunicación
de doble vía entre los miembros de las ALSs en su región y
quienes participan en la toma de decisiones en la ICANN, de
manera que los individuos interesados puedan compartir sus
opiniones con respecto a los asuntos pendientes de la
ICANN.
6. Las RALOs y ALSs deben participar en revisiones
periódicas (como mínimo anualmente), en cuanto a su
contribución a la carta orgánica del ALAC y su fomento de la
participación informada por parte de los usuarios
individuales de Internet en la ICANN.
310NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
4.6 LACRALO
LACRALO es una de las cinco Organizaciones
Regionales At-Large ("RALO"), compuesto por los miembros
de la comunidad At-Large. Es un lugar de trabajo en
equipo continuo, nuclea a los usuarios finales de Internet
en Latinoamérica y El Caribe y también a los grupos o
asociaciones de usuarios. Participan a través de ella en las
políticas propias de la ICANN; es decir en cuestiones de
direcciones IP, de nombres de dominio, de seguridad y
estabilidad, etc. La LACRALO elige a dos (2) personas para
servir como representantes en el Comité Asesor (ALAC), en
los términos previstos en los Estatutos de la ICANN. Sólo
aquellas ALS que hayan sido acreditados antes de la
elección podrán votar y tendrán un (1) voto cada una. Los
representantes seleccionados deben ser miembros de
diferentes ALS, deben tener su residencia principal en
diferentes países de la región y sus nacionalidades deben
ser diferentes (actualmente sus principios operativos se
encuentran en discusión para su reforma).
Organización
Al cabo de un interesante debate acerca de cómo debía
estructurarse orgánicamente y operar la RALO
Latinoaméricana y del Caribe, se acordó que existirán tres
instancias en particular:
1. La Asamblea General: El órgano de gobierno de la
LACRALO será una Asamblea General que estará integrada
por dos (2) representantes de cada ALSs acreditada,
nombrados y removidos libremente por cada ALS, la cual
comunicará a la Secretaría los nombramientos realizados.
2. Una presidencia y una secretaría: Tendrá funciones
administrativas e informativas. Será responsable de
mantener los sistemas de comunicación y asegurar el
correcto flujo de la información sobre los asuntos en
discusión entre todas las ALSs miembros de la LacRALO, y
cualquier otra responsabilidad que le asigne la Asamblea
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 311
General.
3. Grupos de trabajos: La Asamblea General podrá
formar distintos grupos de trabajo ad-hoc para tratar temas
específicos.
A través de la firma de un Memorándum de
Entendimiento-MoU, ICANN acordó que durante su
vigencia trabajará en conjunto con el LACRALO. Los
principales compromisos establecidos fueron:
Responsabilidades
1. Ayuda para informar a los usuarios individuales de
Internet en la región de América Latina y el Caribe acerca de
noticias, reuniones, actividades de desarrollo de políticas y
las oportunidades para participación en ICANN.
2. Ayuda a promover actividades para mejorar el alcance
de información a la comunidad de usuarios individuales de
Internet en la región de América Latina y el Caribe con el fin
de avanzar en el entendimiento y participación en aquellos
temas de la agenda de ICANN y que tienen impacto para los
usuarios individuales de Internet.
3. Ofrecer mecanismos basados en Internet que
permitan la discusión entre los miembros de las ALS de la
región con aquellos actores involucrados en el proceso de
toma de decisiones de ICANN, así como incentivar a los
individuos interesados a compartir sus puntos de vista sobre
los asuntos pendientes que trata ICANN.
4. Proveer los recursos necesarios para apoyar las
actividades de la LACRALO sujeto a los procesos del plan
operativo y definición del presupuesto de ICANN.
5. Tomando en cuenta la cláusula 3.3 de este MOU, se
acreditará a los grupos de usuarios individuales de Internet
en la región como Estructuras At-Large, utilizando los
criterios mínimos para este procedimiento y en conformidad
con lo estipulado en los estatutos (Bylaws) de ICANN.
312NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
4.7. ALAC
ALAC (At-Large Advisory Committee) forma parte de los
cuatro comités con los que cuenta la estructura de gobierno
de la ICANN, es responsable de examinar y prestar
asesoramiento sobre las actividades de la Corporación de
Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN), que
se relacionen con los intereses de los usuarios individuales
de Internet (la comunidad "At-Large”). El Comité Asesor At-
Large (ALAC) es el sitio organizativo primario para oír la voz
e inquietudes del usuario de Internet individual en los
procesos de la ICANN. Considera y brinda asesoramiento
sobre las actividades de la ICANN, en la medida en que se
relacionen con los intereses de los usuarios individuales de
Internet. Esto incluye políticas creadas a través de las
organizaciones de apoyo, como así también muchas otras
cuestiones que necesiten de aportes de la comunidad y
asesoramiento. El ALAC y la Comunidad At-Large
seleccionan un miembro de la Junta Directiva de la ICANN y
es un sub grupo de la Comunidad At-Large que posee una
estructura ascendente y organizada en niveles.
Es esencial que ALAC garantice transparencia a la
comunidad de los usuarios y establezca diferentes
herramientas para que la comunicación sea apropiada y se
llegue a un adecuado marco de trabajo conjunto y la
satisfacción de tres necesidades principales , que tienen que
ver a todo lo relacionado con la información, participación y
servicios, además se debe tener en cuenta que el trabajo en
las aéreas sea en múltiples idiomas para que puedan
entender que significa ICANN todos los usuarios que
provienen de diferentes partes del mundo, facilitando el
acceso a documentos informativos en sus respectivos
idiomas, romper con esa barreras que alejan a los usuarios
de la gobernanza, siendo necesaria la superación de esta
por medio de la educación y la creación de una plataforma
eficaz para llevar a delante dicha tarea permitiendo la
interacción de ICANN con la comunidad de usuarios.
314NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
Roles de ALAC
1. Considerar y asesorar sobre las actividades de
ICANN, en la medida en que se relacionen con los intereses
de los usuarios individuales de Internet. Esto incluye las
políticas creadas a través de las Organizaciones de Apoyo
de la ICANN, así como las muchas otras cuestiones para las
cuales la opinión y asesoramiento de la comunidad resultan
apropiadas.
2. Juega un rol importante en los mecanismos de
responsabilidad y rendición de cuentas de la ICANN
3. Coordina algunas de las actividades de difusión de la
ICANN destinadas a los usuarios individuales de Internet
4. Trabaja conjuntamente con las RALOs para: 3.3.4.1
mantener informada a la comunidad de usuarios individuales
de Internet sobre las novedades importantes procedentes de
la ICANN
5. Distribuir información acerca de la ICANN, así como
información relacionada con los elementos del proceso de
desarrollo de políticas de dicha Corporación.
6. Promover las actividades de difusión en la comunidad
de usuarios individuales de Internet; desarrollar y mantener
programas continuos de divulgación informativa y
educación, en relación a la ICANN y a sus actividades
7. Establecer una estrategia de difusión acerca de los
asuntos de la ICANN en la región de cada RALO
8. Participar en los procesos de desarrollo de políticas
de la ICANN y proporcionar información y asesoramiento
que refleje con precisión las opiniones de los usuarios
individuales de Internet
9. Dar a conocer al público y analizar las políticas
316NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
5. COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN
El Global Stakeholder Engagement (GSE) dentro de la
estructura de ICANN es un equipo de personas designado
para controlar y demostrar el compromiso de la organización
en la participación internacional y la eficacia de su entorno
de múltiples partes interesadas. La red GSE trabaja con la
comunidad y el personal de la organización para lograr el
objetivo estratégico de una mejor representación de las
regiones y facilitar la participación de la ICANN con voz y
318NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
sentirse protagonistas.
El uso cada vez más extenso de la misma red implica
que cada vez más transacciones sociales y económicas
sean realizadas por la misma. En consecuencia, el acceso a
la red y la capacidad de saber usarla es cada vez más
importante para la participación en la vida social, económica
y política. Por lo tanto, es importante la igualdad de
oportunidad de acceso y la capacitación de poder usar estos
medios metódica y efectivamente y esto requiere una buena
administración de esta red, que se nutre de estos debates
en estos foros.
A pesar del avanzado desarrollo que ha logrado Internet,
persiste en el mundo una brecha digital que aísla a gran
parte de la sociedad. La CMSI 156se centró en la superación
de la brecha digital, al promocionar el desarrollo, acceso y
transferencia de tecnología. ¿Qué es la brecha digital? Una
definición es: Es aquel desequilibrio de recursos que existe
en el mundo y separa a los países entre los que tienen
acceso a la red y los que lo tienen restringido o
imposibilitado. Esto se debe a que internet es considerado
un factor importante en los niveles de producción
económicos, por eso para los países en vías de desarrollo
representa grandes ventajas, debiendo para esto, realizar
inversiones en infraestructura y educación adecuada.
Algunas de las cuestiones que hacen a estos desequilibrios
tienen que ver con las situaciones económicas y culturales
que enfrenta cada país, que refiere a los recursos tanto
materiales, como técnicos y humanos, con los niveles de
tecnología que cada uno ha alcanzado. En cada uno de
estos factores, el rol del gobierno es muy relevante, ya que
a través de políticas específicas deberían concentrar
esfuerzos en regular cada uno de estos aspectos, a los fines
156
http://www.unesco.org/new/es/communication-and-
information/flagship-project-activities/unesco-and-wsis/
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 327
Parámetros de protocolo:
158
http://www.internetsociety.org/sites/default/files/gen-
IANAexplained-20140702-ES.pdf
159
http://www.internetsociety.org/sites/default/files/gen-
IANAexplained-20140702-ES.pdf
340NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
Números:
La IANA, le confería a los Registros Regionales de
Internet (RIR), recursos de numeración de internet, luego
estos registros les daban estos números a operadores de
redes independientes, que a su vez les asignan direcciones
a los equipos de infraestructura de red y a sus clientes.160
Nombres:
Cuando hablamos de Safari, Firefox, Internet Explorer,
Opera, entre otros, nos estamos refiriendo a los Nombres de
161
https://es.wikipedia.org/wiki/Registro_Regional_de_Internet
342NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
6.3 Historia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3n_de_Internet_para_
la_Asignaci%C3%B3n_de_Nombres_y_N%C3%BAmeros
346NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
https://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3n_de_Internet_para_
la_Asignaci%C3%B3n_de_Nombres_y_N%C3%BAmeros
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 347
Alternativas:
Implicancias futuras:
https://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3n_de_Internet_para_
la_Asignaci%C3%B3n_de_Nombres_y_N%C3%BAmeros#Alternati
vas
171
https://es.wikipedia.org/wiki/OpenNIC
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 351
https://es.wikipedia.org/wiki/Corporaci%C3%B3n_de_Internet_para_
la_Asignaci%C3%B3n_de_Nombres_y_N%C3%BAmeros#Pr.C3.B3
ximos_retos
352NUEVA ECONOMIA Y GOBERNANZA DE INTERNET
174
https://www.icann.org/news/announcement-2-2016-10-05-es
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 353
ANEXOS
1. REGLAMENTO ORDINARIO DE
PROCEDIMIENTOS - LACRALO
DEFINICIONES.
I. PARTICIPACIÓN Y ACREDITACIÓN.
Regla 6 - Quórum
6.1 El quórum consistirá en la mayoría simple de las
ALSs acreditadas a las que se refiere la Regla 1.1 y que
estén presentes y representadas en la Asamblea.
6.2 La Asamblea no podrá tomar decisiones sobre
asunto alguno a menos que el quórum requerido esté
presente.
Regla 10 - Idiomas
10.1 La Asamblea decidirá periódicamente cuáles son
los idiomas con los que va a trabajar en la Asamblea.
10.2 Las participaciones habladas que tengan lugar en
la asamblea en cualquiera de los idiomas con los que
trabaja, deberán interpretarse de manera simultánea en los
otros idiomas con los que trabaje la Asamblea, en la medida
en que haya intérpretes disponibles y fondos para los
servicios de interpretación.
10.2 Las participaciones habladas que tengan lugar en
la asamblea en cualquiera de los idiomas con los que
trabaja, deberán interpretarse de manera simultánea en los
otros idiomas con los que trabaje la Asamblea; APROBADO.
Regla 12 - Votación
12.1 Cada una de las Estructuras de Alcance a las que
se refiere la Regla 1, apegándose a la Regla 1.4, tendrá
derecho a un voto en la Asamblea, y los observadores no
tendrán derecho a votar.
12.2 En conformidad con lo establecido en las Reglas
6.2 y 16, las resoluciones se decidirán por mayoría de las
Estructuras de Alcance presentes que voten; para los fines
de estas Reglas, la expresión "Estructuras de Alcance
presentes que voten" se referirá a las Estructuras de Alcance
que emitan un voto afirmativo o negativo. A las Estructuras
de Alcance que se abstengan de votar, se les considerará
como si no hubieran votado.
12.3 Generalmente, el voto se emitirá levantando la
mano. También se permitirá la votación electrónica cuando
el presidente determine que se puede recurrir a este tipo de
votación.
12.4 Cuando el resultado de una votación por
levantamiento de manos esté en duda, el oficial que preside
la sesión podrá realizar una segunda votación preguntando
a cada delegación de la lista. También se puede recurrir a
este tipo de votación si al menos dos delegaciones lo
solicitan antes de que se realice la votación.
12.5 Cuando se presenta la moción de una enmienda a
una propuesta, primero se debe votar sobre la enmienda.
Cuando se presenten mociones para dos o más enmiendas
a una propuesta, la asamblea votará primero sobre la
enmienda que, a juicio del Presidente de la sesión, difiriera
más sustancialmente de la propuesta original; después se
someterá a votación la siguiente enmienda que difiera más
de la propuesta original, y así sucesivamente, hasta que
todas las enmiendas se hayan sometido a votación.
12.6 Si se adopta una o más enmiendas, se someterá a
votación la propuesta enmendada en su integridad.
12.7 Para que una moción se considere como enmienda
a una propuesta, basta con que se añada, suprima, o
modifique parte de esa propuesta.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 369
Regla 15 - Secretario
Regla 14 – Secretaria de LACRALO.
14.1 15.1 El Secretario o la Secretaria será elegido(a)
anualmente por la Asamblea General.
Él/Ella no podrá votar, pero podrá dar instrucciones a
otro miembro de su delegación para que vote en su
representación. Él/Ella podrá, en cualquier momento, hacer
declaraciones orales o escritas a la Asamblea sobre
cualquier asunto que se esté tratando.
14.2 15.3 El Secretario recibirá todos los documentos
oficiales, y se encargará de que éstos se traduzcan y se
distribuyan, y de que se disponga de los servicios de
interpretación durante las discusiones, como lo establece la
Regla 10. También se encargará de todas las tareas
requeridas para que la Asamblea trabaje de manera
adecuada.
14.3 15.4 El Secretario fungirá como Presidente de la
sesión para elegir al Presidente y al Vice-Presidente, y
dejará fungir como Presidente una vez que se haya realizado
la elección de dichos cargos.
14.4 15.5 Cuando haya una tarifa por la membresía de
una organización para la cual la Asamblea toma las
decisiones, el Secretario dará información sobre el estatus
de todas las contribuciones obligatorias y voluntarias a todo
aquel que lo solicite, según corresponda, antes de la
apertura de la Asamblea.
14.4 No habrá tarifa por membresía. Cualquier
contribución financiera a la organización tiene que ser
publicitada y el Secretario dará información sobre el estatus
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 371
Regla 16 - Adopción
La Asamblea General adoptará su Reglamento de
Procedimientos en una sesión plenaria y por mayoría simple
de votos de los representantes de las ALSs presentes que
voten.
Regla 17 - Enmiendas
La Asamblea podrá enmendar este Reglamento de
Procedimientos en una sesión plenaria y por mayoría de dos
tercios de los votos de los representantes de las ALSs
presentes que voten.
3. MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
1. Alcance y Objetivos
1.1 Este Memorándum de Entendimiento ("MOU", por
sus siglas en inglés) define un acuerdo entre las
organizaciones firmantes y la Corporación para la
Asignación de Nombres y Números de Internet.
Su objetivo es establecer y definir las actividades que
desempeñará la Organización At-Large Regional para
América Latina y el Caribe, apoyada por ICANN.
2. Definición de Términos y Abreviaciones Utilizadas en
este Documento:
ICANN – Corporación de Internet para la Asignación de
Nombres y Números.
ALAC – Comité Asesor At-Large de ICANN.
Organizaciones Firmantes – Organizaciones
acreditadas como “Estructuras At-Large” por ALAC en la
región de América Latina y el Caribe y que son firmantes de
este MOU.
LACRALO – Organización Regional At-Large para
América Latina y el Caribe.
Estructura At-Large (ALS, por sus siglas en ingles) –
Organización certificada por el ALAC de acuerdo a sus
estándares y criterios publicados.
Principios Operativos de LACRALO – Documento que
describe la funcionalidad acordada por la Organización
Regional At-Large para América Latina y el Caribe.
3. Composición de la LACRALO
3.1 La LACRALO estará compuesta por Estructuras At-
Large e individuos con intereses no-comerciales en la región
de América Latina y el Caribe. Todos los ciudadanos o
residentes de la región son bienvenidos para ser miembros
de una ALS o para formar una nueva organización que podrá
acreditarse como ALS.
3.2 Con el fin de asegurar la participación de los
individuos interesados en la región de América Latina y el
Caribe, la LACRALO promoverá la formación, la acreditación
y la participación de nuevas Estructuras At-Large.
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 377
EN NOMBRE DE:
THE SIGNING ORGANIZATIONS
ALFA-REDI
Name: Erick Iriarte Ahon
Title: Executive Director
DEVNET
Name: Lance Hinds
Title: Chairman
CARLOS DIONISIO AGUIRRE 381
ICT4D Jamaica
Name: Melody Palmer
Title: Information Network Coordinator
JCI - EC
Name: Wladimir Davalos
Title: Director de Tecnología
Colaboradores:
BIBLIOGRAFIA
http://www.lavoz.com.ar/temas/gobierno-electronico-
gobierno-abierto
http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/castellsma
in6.html