Jere

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Esmaltado: el Esmaltado sobre metal es una técnica milenaria mediante la cual se adhiere una

materia vitrina coloreada mediante el uso de óxidos metálicos y fundida por la acción del
fuego a altas temperaturas llamada esmalte, a materiales de diferentes tipos con el propósito
de elaborar utensilios y joyas. Este proceso fundido se realiza en hornos de leña, luego de
carbón, de petróleo y finalmente de gas. En la actualidad el esmaltado de metales se puede
realizar en hornos de gas o con el uso de sopletes.

Formas de hacer esmaltes

Esmaltado con soplete: el esmaltado de soplete se usa el obviamente el


soplete, un trípode y un tamiz, para la seguridad se utiliza un delantal de cuero
y un cubrebocas. El marial para ser esmaltado se colocará en el trípode, luego
se le tirará con el tamiz el esmalte y posterior se calienta la pieza para que se
funda el esmalte con la pieza
e l esmaltado
de cobre con distintos porcentajes del oxido de cobre

Herramientas de esmaltado

Aun cuando en la antigüedad se usaban materiales preciosos como el oro en la producción de


joyería, hoy los metales más utilizados para el esmaltado son: Platino, oro, plata, alpaca y
cobre. Las herramientas más comunes para la elaboración del esmaltado de metales, son:

Plantillas con diferentes formas.

Sierra de arco de joyero para cortar el metal.

Lima para eliminar las imperfecciones de la pieza o suavizar sus impurezas.


Papel de lija para eliminar las imperfecciones finas del metal y facilitar la adhesión del esmalte
o para lijar los bordes de la pieza.

Embutidores de madera y acero, para darle la forma al metal.

Martillo de nylon.

Tamiz para distribuir el esmalte.

Pulverizador de agua.

Técnicas de esmaltado

Así como pueden crearse diferentes efectos en el esmaltado de acuerdo con la etapa de
calentamiento realizada con un soplete, también se pueden aplicar diferentes técnicas,
algunas de las cuales son de antigua data. Entre las más utilizadas destacan las siguientes:

Champlevé: El esmalte se incrusta en las depresiones creadas o las irregularidades naturales


del metal. Esto permite observar las partes expuestas del metal, creando un interesante
efecto.

Cloisonne: Es una técnica que se realiza sobre el contorno de un diseño de alambres de metal
(oro, plata o cobre) doblados o tejidos.

Limoges: Esta es una técnica de pintura con esmalte que consiste en aplicar diferentes colores
diluidos u opacos de este material sobre una superficie de metal antes de cocerlos.

Plique-a-jour: Ésta produce un efecto similar a los vitrales bizantinos. Existen dos métodos para
desarrollar esta técnica particular de esmaltado sobre metales: de tensión superficial y de
grabados.

Tecnicas de esmaltado modernos

Aparte de las técnicas tradicionales para esmaltar metales, los artesanos modernos han
desarrollado otras alternativas interesantes. Entre éstas se deben mencionar:

La técnica de giro, también llamada de esmaltes agitados, la cual se puede realizar con dos o
más colores colocados sobre la base y se giran hasta lograr el efecto deseado.

El esgrafiado: Esta técnica se realiza sobre una base de metal ya esmaltada con un color, sobre
el cual se dibuja con otro color de esmalte trazando líneas gruesas para calentar nuevamente.

El craquelado, la cual se desarrolla cubriendo el metal con una base de esmalte muy espesa de
un solo color. Posteriormente, se quema hasta que se agrieta, se deja enfriar y se humedece
con agua destilada. Se finaliza colocando un esmalte de color diferente el cual se esparcirá por
las grietas formando el diseño.

También podría gustarte