Debate
Debate
Debate
Nombres y NRC Camila Andrea Toro Bernate ID: 788506, Leydi Laura Sarcos Mora ID:844711, Jho-
natan Andres Arias Aria ID:839279,
Caso Seleccionado:
1. ¿Cuáles son los problemas estructu- La propuesta de Alternativa al Desarrollo busca abordar problemas estructurales como la
rales que busca resolver la propues- lejanía territorial, la desvinculación de los indígenas campesinos, y la falta de reconocimien-
ta de Alternativa al Desarrollo? to y dignificación de la producción local en la región del altiplano occidental de Guatemala.
Se centra en la creación de un "mercado local indígena y campesino" para fomentar la cerca-
nía territorial, la reivindicación de los indígenas campesinos y la promoción de productos
agroecológicos y orgánicos producidos localmente. Además, busca sensibilizar a las familias
de consumidores sobre la economía local y la producción de alimentos saludables, diferen-
ciándolos de la producción convencional.
2. ¿Qué actores intervienen en cada 1. *Comunidad local:* La comunidad local desempeña un papel central en la propuesta de
una de las iniciativas? (Comuni- Alternativa al Desarrollo. Participa activamente en la creación y operación del "mercado
dad local, organismos públicos local indígena y campesino", contribuyendo a la producción de alimentos agroecológicos y
del orden territorial, nacional y/o orgánicos.
internacional); ¿Qué rol ejercen
en la ejecución del proyecto o 2. *Organizaciones sociales (SERJUS, Pastoral de la tierra, CDRO, RED KUCHUBAL,
iniciativa? ¿Es posible evidenciar
Unión de Agricultores Minifundistas):* Estas organizaciones colaboran con la comunidad
un rol activo de los actores do-
local, brindando acompañamiento y apoyo. Contribuyen a la articulación de esfuerzos y a
mésticos y con ello, una apropia-
ción local de la alternativa al la promoción de la iniciativa a nivel local y posiblemente nacional.
desarrollo?
3. *Organismos públicos del orden territorial, nacional e internacional:* No se mencionan
específicamente en el texto, pero podrían tener roles variados, como proporcionar apoyo
logístico, recursos financieros o políticas que respalden la iniciativa. Sin información deta-
llada, es difícil especificar su participación.
El rol de cada actor implica una colaboración activa. La apropiación local se evidencia en
la participación directa de la comunidad en la gestión y operación del mercado local, así
como en la difusión de conocimientos ancestrales sobre agricultura. La presencia de orga-
nizaciones locales y el enfoque en la promoción de productos locales indican una fuerte
conexión y apropiación de la iniciativa por parte de los actores domésticos, lo que refuerza
la sostenibilidad y relevancia local del proyecto.
3. ¿El caso aplica el principio de Sí, el caso propuesto parece aplicar el principio de subsidiaridad. La subsidiaridad implica que las
subsidiaridad? ¿Cómo se eviden- decisiones y acciones deben llevarse a cabo a nivel local siempre que sea posible, y solo deben
cia la capacidad de agencia de la intervenir niveles superiores en casos en los que el nivel local no pueda abordar eficazmente el
comunidad en la que propone la problema. Aquí hay algunas razones que respaldan esta afirmación:
Alternativa al Desarrollo?, justi-
fique la respuesta. 1. *Decisión a Nivel Local:* La creación y gestión del "mercado local indígena y campesino" refle-
ja una toma de decisiones a nivel local. La comunidad participa activamente en el diseño y opera-
ción de la iniciativa, mostrando capacidad de autogestión.
4. *Articulación con Organizaciones Sociales:* Aunque hay colaboración con organizaciones so-
ciales, estas parecen actuar más como facilitadores y acompañantes en lugar de tomar decisiones
sustantivas. La presencia de organizaciones sugiere apoyo, pero no dominio sobre el proceso.
En conjunto, estos elementos indican que la comunidad local tiene un papel activo y autónomo en
la implementación de la Alternativa al Desarrollo, lo que es coherente con el principio de subsidia -
ridad al enfocarse en soluciones locales para desafíos locales.
Pegar el link del video: Realizamos el debate en la primera clase y quedamos de segundas, solo que no hicimos la
evidencia fotográfica en el salón.