Guia 7 1 PDF
Guia 7 1 PDF
Guia 7 1 PDF
I. El Problema:
Las reacciones químicas se representan por medio de las ecuaciones químicas cuyas formulas
químicas que están a la derecha de la flecha son las sustancias de partida o reactivos, y las
formulas químicas que se encuentran a la izquierda son las sustancias que se producen en la
reacción o productos.
2H2 + O2 2 H2O
Los números antepuestos a las fórmulas químicas son los coeficientes ( el número uno (1)
normalmente no se escribe); los coeficientes son los que permiten que en la ecuación química
haya un número igual de cada elemento a cada lado de la flecha, cuando se satisface esa
condición, se dice que la ecuación está balanceada
- Agua destilada
- Cloruro de calcio dihidratado sólido
- Carbonato de sodio anhidro sólido
- Solución de nitrato de plata al 2% (0,1N)
- Cuatro vasos de precipitados de 250ml
- Balanza analítica
o
- Estufa a 105 C.
- Cinta de enmascarar
a. Procedimiento:
En un vaso de precipitados de 100ml limpio y seco pese aproximadamente entre 1,0 a 1,5
gramos de carbonato de sodio (Na2CO3); adicione 10ml de agua destilada y con el agitador de
vidrio mezcle hasta disolución completa.
En otro vaso de precipitados de 100ml limpio y seco agregue la cantidad de cloruro de calcio di-
hidratado (CaCl2.2H2O) en la cantidad necesaria para que reaccione completamente con el
carbonato de sodio que pesó anteriormente, (recuerde incluir las aguas de hidratación en el peso
molecular usado); adicione 10ml de agua destilada y con el agitador de vidrio mezcle hasta
disolución completa. (Recuerde manejar con precaución los reactivos)
Pese una hoja de papel de filtro No 597 y dóblela cuidadosamente, colóquela en el embudo de
vidrio humedeciendo con agua destilada para que el papel se fije a las paredes. El embudo se
coloca sobre el aro metálico con nuez y su vástago se coloca hacia el interior de un erlenmeyer de
250ml.
Transvase cuidadosamente el sobrenadante del vaso de precipitados donde está la mezcla de
reacción y finalmente el precipitado formado. Lave el sólido que queda retenido en el papel de filtro
con abundante agua destilada hasta fin de cloruros, si algo del precipitado pasa el papel de filtro,
volver a filtrar cuidadosamente.
La determinación de cloruros se realiza tomando en un tubo de ensayo algunas gotas de las aguas
de lavado que han pasado por el filtro y se recogen al final del vástago del embudo, y se le
adicionan dos gotas de la solución de nitrato de plata (AgNO3). Si en la solución hay iones cloruros
se produce un precipitado blanco de cloruro de plata (AgCl).
SECADO:
Una vez terminado el lavado transfiera el papel filtro cuidadosamente al vidrio de reloj previamente
pesado y colóquelo en la estufa a 105ºC hasta que esté completamente seco. El vidrio de reloj se
saca y se deja enfriar en un desecador y se pesa. Colocar nuevamente en la estufa y volver a
pesar hasta obtener un peso constante.(Tener cuidado en la manipulación del papel de filtro, ya
que el sólido obtenido es muy liviano).
- Exprese claramente como determinó el peso de cloruro de calcio dihidratado que utilizó en
la reacción y cuanto carbonato de calcio debía obtener teóricamente.
- Realice el cálculo correspondiente para saber cuanto carbonato de calcio obtuvo
experimentalmente y determine el porcentaje de rendimiento de la reacción.
- Analice las observaciones y resultados obtenidos.
- Revise de nuevo los objetivos de la práctica, evalúe si se cumplieron total o parcialmente, y
redacte unas conclusiones en donde exprese en forma explícita lo aprendido en esta
práctica
d. Bibliografía:
- Brown, T., Lemay, H.E y Bursten, B.E.. 1999. Química: La Ciencia Central, séptima
edición, Pearson-Prentice HaLL, México,
- Budavari, S. The Merck Index: an encyclopedia of chemical, drugs and biologicals Guide
for safety in the chemical laboratory. Manufacturing chemists Association.
- Chang,R y Collage,W: 2002, Mc Graw Hill, Bogotá.
- Skoog, D.A y West, D.M. 1995. Química analítica, sexta edición, Ma Graw Hill, México.