DOC20190530101613PPT Oficina Tecnica Rectificado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

lo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL

PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL

SERVICIO DE OFICINA TÉCNICA DE PROYECTOS

PARA LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

DEL INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL, ENTIDAD

PÚBLICA EMPRESARIAL, EN PROCEDIMIENTO

ABIERTO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA

Madrid, mayo de 2019

-1-
ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN .......................................................................................................3


2.- OBJETO DEL CONTRATO ...........................................................................................3
3.- DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DE EJECUCIÓN......................................................4
3.1.- PRINCIPALES ACTUACIONES A REALIZAR ................................................................................. 4
4.- DESCRIPCIÓN DE REQUISITOS GENERALES ................................................................7
4.1.- SEGURIDAD ...................................................................................................................... 7
4.2.- PLAN TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ICO ........................................................................... 7
4.3.- PROCESOS DE ICO ............................................................................................................. 7
4.4.- ORGANIGRAMA ................................................................................................................ 7
4.5.- LÍNEAS DE ACTIVIDAD ........................................................................................................ 8
4.6.- ENTORNO DE REGULACIÓN .................................................................................................. 9
4.7.- ENTORNO TECNOLÓGICO .................................................................................................... 9
5.- CONDICIONES DE EJECUCIÓN Y DE RECEPCIÓN Y ENTREGA DEL SERVICIO ..................9
5.1.- SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................................... 9
5.2.- LUGAR Y HORARIO DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ............................................................ 10
5.3.- MEDIOS Y RECURSOS QUE APORTARÁ EL CONTRATISTA PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO........... 10
5.4.- INTERLOCUTORES POR PARTE DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA ................................................ 12
5.5.- RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE PERSONAL .................................................. 12
5.6.- ENTREGABLES ................................................................................................................. 13

-2-
1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- El Instituto de Crédito Oficial, Entidad Pública Empresarial (en adelante


“ICO”), dentro del marco de actuaciones previstas para su digitalización,
desea implantar un modelo de gestión de proyectos basado en metodologías
ágiles para su Oficina Técnica de Proyectos.
1.2.- La Oficina Técnica de Proyectos (en adelante OTP) prestará servicio a la
Dirección de Sistemas de Información del ICO y sus principales funciones
serán las siguientes:
• Garantizar la correcta ejecución en tiempo y coste de los distintos
proyectos de la Dirección de Sistemas de Información, tanto a nivel
interno como externo.
• Colaborar en la definición e implantación de un procedimiento de
gestión de proyectos orientado a la mejora de la eficiencia de los
proyectos y desarrollos de la Dirección de Sistemas de Información,
que servirá como base para estructurar, planear y controlar los
proyectos de TI mediante el uso de metodologías ágiles.
• Realizar actividades de control y gestión de los proyectos para poder
disponer de informes automatizados y detallados de la situación de
los mismos, tales como su grado de avance, el estado de su ejecución
respecto a su planificación, o la situación actual detallada de su
ejecución.

2.- OBJETO DEL CONTRATO

2.1.- El presente contrato tiene por objeto la prestación de servicios para la


Oficina Técnica de Proyectos de la Dirección de Sistemas de Información del
ICO.
Esta oficina contribuirá a asegurar el adecuado cumplimiento en tiempo y
coste de todos los proyectos que se ejecuten mientras este contrato esté en
vigor, así como a la implantación de un procedimiento de gestión de
proyectos basado en metodologías ágiles en el ICO.
2.2.- Las especificaciones recogidas en el presente documento se entienden como
las mínimas exigibles. Las propuestas que incumplan u ofrezcan
características inferiores no serán tomadas en consideración en el presente
procedimiento de licitación.

-3-
3.- DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DE EJECUCIÓN

A la fecha de publicación de este procedimiento de licitación, el licitador no


deberá encontrarse prestando servicio de desarrollo, mantenimiento
evolutivo o correctivo en ningún proyecto de desarrollo software en el ICO,
ni podrá prestarlos mientras este contrato se halle en vigor.

La Dirección de la OTP será realizada por personal de la plantilla del ICO.


En una etapa inicial, el equipo de trabajo ofertado por el contratista para el servicio
de la OTP realizará el control y seguimiento de proyectos basándose en el modelo
de gestión de proyectos actual del ICO, que podrá ser enriquecido con la
experiencia en el uso de buenas prácticas y aplicación de estándares realizados en
otros clientes por el equipo ofertado.

La OTP realizará la propuesta de definición de un procedimiento de gestión de


proyectos basado en metodologías agiles y adaptado a las necesidades del ICO, que
deberá ser validada por el ICO mediante la realización de un piloto. Una vez dicha
propuesta sea validada, se procederá a implantar el procedimiento para los
proyectos de la Dirección de Sistemas de Información del ICO.

El contratista deberá proporcionar la disponibilidad de uso de una herramienta de


gestión de proyectos, durante la vigencia del contrato, al equipo de trabajo ofertado
y al personal del ICO. Mediante esta herramienta se podrán generar informes
automatizados y detallados de la situación de los proyectos, tales como su grado de
avance, el estado de su ejecución respecto a su planificación, o la situación actual
detallada de su ejecución.

3.1.- Principales actuaciones a realizar


Las principales actuaciones a realizar son, a modo de referencia:

I.- En relación a la gestión de proyectos:


• Apoyar en la definición y planificación de proyectos, por lo que se
establecerá un programa de trabajo que, de forma detallada, precisa
y clara, defina todas las acciones a realizar, así como los recursos
necesarios y los plazos de ejecución.

• Realizar actuaciones de gestión, control y seguimiento de proyectos,


tanto a nivel interno como externo, realizando el seguimiento de
calendarios, niveles de servicio, resultados, calidad y cumplimiento de
expectativas.

• Realizar un seguimiento económico y técnico de los proyectos


asignados.
• Controlar las actividades programadas y asegurar que se respetan los
plazos planificados por parte de todas las empresas que se
encuentran dando servicio a la Dirección de Sistemas de Información.
• Asegurar la calidad en la ejecución de los proyectos en marcha
mediante el cumplimiento de la metodología de gestión existente y
buenas prácticas, así como de las prioridades establecidas hasta que
se tenga definido el nuevo procedimiento de gestión de proyectos.
• Identificar y proponer acciones de mitigación de los potenciales
riesgos que puedan surgir en la ejecución de los proyectos de TI.

-4-
• Colaborar en la ejecución de planes para mitigar los riesgos
identificados.
• Controlar el cumplimiento de los niveles de servicio exigidos a los
distintos proveedores de la Dirección de Sistemas de Información y
evaluar los resultados de los indicadores, proponiendo acciones que
permitan una mejora continua de la calidad.
• Asegurar la calidad de los entregables generados y del seguimiento
de los requisitos del proyecto.
• Garantizar el cumplimiento de hitos, metodología, gestión de riesgos
y de las acciones correctoras en cada fase del proyecto.
• Actualizar en la herramienta de gestión la totalidad de proyectos que
se encuentren en ejecución en la Dirección de Sistemas de
Información, incluso el alta y/o el cierre de los mismos.
• Informar de la situación de los proyectos a la Dirección de Sistemas
de Información.
En cuanto el ICO acepte la propuesta del nuevo procedimiento de Gestión de
Proyectos:
• Realizar todas las actuaciones anteriores y además asegurar la
implantación gradual de la aplicación de las nuevas metodologías de
trabajo y uso de herramientas, tanto por parte del personal del ICO
como de los colaboradores externos.
Durante la puesta en marcha del procedimiento de Gestión de Proyectos el
equipo ofertado por el contratista deberá prestar soporte en distintas
actuaciones relacionadas con la Gestión del cambio:
• Proporcionar soporte a la implantación del cambio cultural y de la
metodología de trabajo basada en metodologías agiles para la
Dirección de Sistemas de Información.

• Proveer el apoyo necesario para la identificación de barreras y


establecimiento de mecanismos de mitigación para asegurar un
cambio hacia metodologías agiles de manera progresiva.

• Implicar al personal: desarrollar acciones de comunicación y otros


métodos para incentivar a todos los empleados involucrados en la
implantación del procedimiento de gestión de proyectos.

II.- En relación a la definición e implementación del proceso de Gestión


de Proyectos:
• Definir e implementar el proceso de gestión de proyectos según las
mejores prácticas, adecuándolo a las necesidades del ICO y
basándose en el uso de metodologías agiles.

• Analizar aspectos clave como roles y capacidades del personal TI y


de las áreas de negocio, a fin de identificar quien participa en el
proyecto piloto de implementación de la gestión.
• Realizar acciones formativas y de comunicación en relación a la
gestión de Proyectos y sus funciones dentro del ICO.

• Implementar el proceso en un proyecto piloto que deberá ser


validado por el ICO.

-5-
• Desplegar el proceso en el resto de proyectos, incluyendo la gestión
de terceros contratistas que prestan servicio a la Dirección de TI.

III.- En relación a la disponibilidad de una herramienta para el control y


seguimiento de proyectos:
• Utilizar una herramienta para el control y seguimiento de proyectos
del ICO, mediante la cual, el personal del ICO, según su perfil de
usuario y permisos de acceso, pueda disponer de informes
automatizados para conocer el estado de ejecución de los distintos
proyectos de TI.

• Suministrar todos los elementos y servicios que sean necesarios para


la puesta en marcha de la herramienta para realizar la gestión,
control y seguimiento de todo el portfolio de proyectos que se
realizan desde la Dirección de Sistemas de Información. Esta
herramienta deberá estar integrada con JIRA, según lo especificado
en el apartado “4.7 Entorno tecnológico” de este documento.

Los elementos y servicios necesarios que debe contemplar el


contratista son: hardware, software, el licenciamiento necesario, los
servicios de instalación, los servicios de integración, la puesta en
marcha de la herramienta y la formación, al menos, para el personal
de la Dirección de Sistemas de Información.

• Integrar de manera automatizada la herramienta para realizar la


gestión, control y seguimiento de proyectos con la información ya
disponible en JIRA.

• Asegurar una gestión de proyectos adaptada a las necesidades del


ICO y acorde al procedimiento de gestión de proyectos a desarrollar
e implantar por la OTP.

• Estar dotada, como mínimo, de las siguientes funcionalidades:

o Dar de alta distintos productos/proyectos con sus respectivas


planificaciones basadas en metodologías agiles.
o Consolidar y visualizar todo el portafolio de
productos/proyectos.

o Realizar un seguimiento de la inversión de recursos para cada


uno de los productos/proyectos.

o Crear un conjunto de recursos que se puedan asignar a las


distintas tareas que conforman el sprint de distintos
producto/proyecto.

o Gestionar y planificar los Sprints de un producto/proyecto.

o Visualizar mediante tableros Kanban los flujos de trabajo y el


estado actual de cada producto/proyecto.

o Visualizar el Roadmap del producto/Proyecto.


o Generar vistas y flujos de trabajo personalizados.

o Guardar un histórico de datos reales y disponibilidad para usar


dichos datos en nuevas estimaciones de productos/proyectos.

-6-
o Visualizar métricas del equipo: Grafico burndown, Velocidad
del equipo, etc.

• La solución ofertada debe incluir el licenciamiento necesario hasta, al


menos, 80 usuarios.

• Se permite que la solución que incluya el contratista pueda ser


proporcionada mediante un servicio en la nube, que deberá ser
aprobado por el ICO.
• Todos los costes asociados a la instalación de la herramienta serán
asumidos por el contratista.

4.- DESCRIPCIÓN DE REQUISITOS GENERALES

4.1.- Seguridad

Se tendrán en cuenta en todo momento los requisitos de seguridad


establecidos por el Esquema Nacional de Seguridad y demás políticas de
seguridad del ICO.

4.2.- Plan Transformación Digital Del ICO

Los trabajos a ejecutar deben contemplar las distintas líneas de actuación


que fueron aprobadas en la hoja de ruta para la transformación digital del
ICO, que podrá ser consultada por el contratista, previa firma de un acuerdo
de confidencialidad.

Las principales líneas de actuación del PTD para la mejora de la situación


actual son:

• Línea de Alineamiento TI-Negocio.


• Línea de mejora de eficiencia de procesos.
• Línea Smart Data.
• Línea de Mejora de Aplicaciones.

4.3.- Procesos de ICO

Los servicios objeto de esta contratación deberán tener en cuenta las


distintos procesos existentes en ICO, cuya volumetría aproximada es de 61
procesos.

4.4.- Organigrama

Los servicios objetos de esta contratación deberán contemplar que ICO


dispone de una plantilla aproximada de 325 personas, distribuidas en las
siguientes unidades organizativas:

PRESIDENCIA
• DIR. de Asesoría Jurídica, con 5 unidades dependientes.
• Gabinete de Presidencia, con 2 unidades dependientes.
• DPTO. de Auditoria Interna.
• Fundación ICO.

-7-
• AXIS Participaciones Empresariales.
D.G. de FINANCIACIÓN Y ESTRATEGIA
• DIR. de Estrategia y Evaluación, con 2 unidades dependientes.
• DIR. de Financiación y Tesorería, con 4 unidades dependientes
• DPTO. Gestión de Balance
D.G. de NEGOCIOS
• DIR. De Financiación Internacional, con 5 unidades dependientes.
• DIR. de Mediación y Pymes, con 3 unidades dependientes.
• DIR. de Financiación Corporativa e Institucional, con 2 unidades
dependientes.
• DPTO. de Desarrollo de producto
D.G. de RIESGOS Y CONTROL FINANCIERO
• DIR. Presupuestos y Control Financiero, con 6 unidades
dependientes.
• DIR. Riesgos, con 6 unidades dependientes.
• DPTO. Administración de Operaciones, con 3 unidades dependientes.
D.G. TECNICA Y DE RECURSOS
• DIR. Sistemas de Información, con 3 unidades dependientes.
• DPTO. Recursos Humanos y RSE, con 2 unidades dependientes.
• 2 unidades dependientes.

4.5.- Líneas de Actividad

El marco de los servicios objeto de esta contratación está conformado por


los procesos del ICO, en particular, por los derivados de la gestión y
administración de las siguientes líneas de actividad y productos:
• Operaciones de financiación mediante la comercialización de líneas de
mediación a través de entidades de crédito colaboradoras nacionales
e internacionales, siendo estas últimas las que mantienen el contacto
directo con el beneficiario final.
• Operaciones de financiación directa y avales a grandes empresas en
condiciones de mercado y utilizando cualquier modalidad de
financiación corporativa o estructurada.
• Operaciones de financiación directa a Administraciones Territoriales y
entidades dependientes.
• Asesoramiento y gestión de operaciones de financiación asociadas a
Fondos por cuenta del Estado. En la actualidad, ICO realiza labores
para los siguientes fondos públicos: Fondo de financiación a
Comunidades Autónomas y Entidades Locales, FIEM, FONPRODE,
FCAS, CARI.
• Operaciones de gestión de la liquidez y cobertura de riesgos de
balance.
• Emisión de deuda a corto, medio y largo plazo en los mercados de
capitales y formalización de operaciones de préstamo con
instituciones financieras internacionales.

-8-
4.6.- Entorno de regulación

El marco regulatorio de los trabajos objetos de esta contratación está


conformado, en particular, por las siguientes normativas:

• Normativa vigente de Administración Digital.


• Normativa vigente de Entidades Financieras.
• Normativa de Protección de Datos.
• Normativa de Seguridad de la Información.
• Normativa ANACREDIT.

4.7.- Entorno tecnológico

Para la ejecución de los servicios objeto de esta contratación se deberá tener


en cuenta la arquitectura tecnológica y el inventario de aplicaciones del ICO:

SIS1. Arquitectura tecnológica del ICO:

• Sistema Operativo: Solaris, Linux, Windows.


• Base de Datos: Oracle 12.
• Entorno de Desarrollo: Eclipse.
• Arquitectura: JEE.
SIS2. Inventario de aplicaciones del ICO:

Actualmente se cuenta con al menos:

• 5 aplicaciones basadas en Natural.


• 22 aplicaciones basadas en Java.
• 3 aplicaciones basadas en Power Builder.
• 1 aplicación basada en .NET.
• 3 aplicaciones SAP.
• 2 aplicaciones en MicroStrategy.
• Aplicaciones externas (ALM, BKM, FAST, JIRA, OPENTEXT, SABI,
SWIFT, PORTAFIRMAS, BLOOMBERG, REUTERS, ETL INFORMATICA).

En el ICO se utiliza JIRA actualmente para la gestión y control de las


solicitudes de desarrollos realizados por empresas que colaboran en el
mantenimiento y desarrollo de las distintas aplicaciones y para la gestión de
peticiones e incidencias del propio ICO.

5.- CONDICIONES DE EJECUCIÓN Y DE RECEPCIÓN Y ENTREGA DEL


SERVICIO

5.1.- Seguimiento y control

Se establecerán reuniones de seguimiento del proyecto en las que se


presentará un informe sobre el grado de avance e incidencias del mismo. Las
reuniones serán precedidas por una convocatoria en la que se incluya la
agenda con los puntos a tratar.

-9-
La periodicidad de las mismas será fijada entre el contratista y el ICO al
inicio del proyecto. El ICO podrá decidir ampliar dicho plazo conforme
avancen las distintas actuaciones a ejecutar.

El contratista deberá entregar al ICO un informe de actividad y de


seguimiento del proyecto. El formato del informe será pactado por el ICO y
el contratista y como mínimo contendrá el grado de avance del proyecto, los
riesgos detectados, y próximos hitos. El contratista remitirá al ICO el
informe de seguimiento del proyecto, con la antelación acordada a la
celebración de la reunión.

También se establecerán los mecanismos de aprobación de los hitos


marcados en las diferentes actuaciones.

Durante el desarrollo del proyecto, el ICO podrá solicitar al contratista, como


parte de las tareas de seguimiento y control, entregas intermedias que
permitan tanto la verificación del trabajo realizado, como evitar y reducir
riesgos en los hitos especificados.

Durante la ejecución de los trabajos objetos del contrato el contratista se


compromete, en todo momento, a facilitar a las personas designadas por el
ICO la información y documentación que éstas soliciten para disponer de un
pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos,
así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las
tecnologías, métodos y herramientas utilizadas para resolverlos.

Asimismo, se establecerán mecanismos de control sobre la ejecución del


proyecto. Las actuaciones derivadas de los mecanismos de control, en
particular, las orientadas a corregir posibles desviaciones en el plan de
proyecto, serán aprobadas conjuntamente por el contratista y el ICO.

5.2.- Lugar y horario de prestación de los servicios

Los servicios se prestarán en las oficinas del ICO, con carácter general, salvo
las tareas específicas que, por su naturaleza, deban realizarse fuera de
dichas oficinas, lo cual deberá contar con la aprobación del ICO.

El horario de prestación del servicio se acordará entre las partes, aunque,


con carácter general, estará conformado por jornadas que sumen, en el
cómputo semanal, 40 horas. Sin perjuicio de que dicho horario pueda verse
afectado, mediante acuerdo por las partes, por las circunstancias y
necesidades en cada momento de los proyectos gestionados, así como de la
propia ejecución de los hitos del presente contrato.

5.3.- Medios y recursos que aportará el contratista para la ejecución del


servicio

El contratista deberá aportar:

• Un coordinador técnico que coordine la prestación del servicio objeto del


contrato y dirija el equipo de ejecución.

-10-
• Un equipo de ejecución que constará, de los siguientes perfiles:

Perfil definido Número de personas Dedicación

Consultor de Proyectos Senior 3 Completo

El equipo de proyecto proporcionado por el contratista para la realización de


los trabajos correspondientes al presente contrato se adaptará a los perfiles
con las características mínimas que se relacionan a continuación:

Funciones Principales:

• Al menos uno será el responsable técnico de la definición e


implantación del procedimiento de gestión de proyectos y el resto
colaborarán con él.
• Jefe de Proyecto.

Experiencia:

Experiencia mínima de SIETE (7) años, realizando las siguientes funciones:

• Responsable de proyecto o responsable de servicio en cliente,


gestionando equipos de al menos DIEZ (10) personas.
• Gestión de la comunicación, gestión de riesgos, y gestión del cambio
en proyectos TIC en entidades financieras o administración pública.
• Análisis de requisitos, metodologías y arquitecturas aplicables a
soluciones TIC.

Certificaciones

El equipo propuesto debe contar con certificaciones:

• Al menos, la certificación ITIL Foundations.

• Al menos, una certificación en Project Management.

• Al menos, una certificación relacionada con metodologías agiles, de


entre las tres siguientes:

 Profesional Scrum Master (PSM I o PSMII).


 Certified Scrum Master (CSM o A-CSM).
 SAFe Scrum Master (SSM o SASM).
Se valorará en el apartado 12.3 del Pliego de Condiciones Generales que el
equipo ofertado por el licitador cuente con otras certificaciones adicionales a
la requerida.

Capacitación profesional:

• Titulación: Universitaria. Ramas de conocimiento de Ciencias o


Ingeniería.

-11-
El contratista deberá proporcionar la infraestructura (hardware, software,
etc.) que sea necesaria para la correcta ejecución del proyecto (móvil,
portátil, software necesario para el desarrollo del control y seguimiento de
proyectos, etc.) así como las comunicaciones de datos para que el equipo
ofertado realice el servicio.

5.4.- Interlocutores por parte de la empresa adjudicataria

Uno de los consultores que prestan servicio en la OTP actuará como principal
interlocutor del equipo de trabajo con el ICO para garantizar la correcta
comunicación dentro del proyecto o servicio. Este responsable tendrá la
visión completa del proyecto o servicio. Se responsabilizará de su gestión a
lo largo de todo el ciclo de vida, de la gestión de los recursos y de los
riesgos y de realizar toda la coordinación y seguimiento del mismo, estando
facultado para llevar adelante las acciones que se acuerden como
consecuencia de las reuniones de seguimiento con la periodicidad definida y
en todo caso siempre que el ICO las requiera.

El coordinador técnico será el responsable del equipo por parte de la


empresa adjudicataria y sus obligaciones se indican en el punto 15.10 del
Pliego de Condiciones Generales.

5.5.- Régimen de incorporación y sustitución de personal

El equipo de trabajo que se incorporará para la ejecución de los trabajos tras


la formalización del contrato deberá estar formado por los perfiles
presentados en la oferta adjudicataria y consecuentemente valorados.

Dicha incorporación deberá realizarse en un periodo inferior a DIEZ (10)


días naturales desde la firma del contrato.

El incumplimiento en el plazo de incorporación dará lugar a la aplicación de


las correspondientes penalizaciones reflejadas en el apartado 18 del
Pliego de Condiciones Generales.

Se podrán autorizar cambios puntuales en la composición inicial del equipo


de trabajo respecto al ofertado, cuando se den las siguientes condiciones:

• Justificación escrita, detallada y suficiente, explicando el motivo


que suscita el cambio.
• Presentación de posibles candidatos con un perfil de
cualificación técnica y experiencia igual o superior al de la persona
que se pretende sustituir.
• Aprobación expresa del ICO.
Dado el carácter esencial de la cualificación profesional del equipo asignado,
el contratista no podrá sustituir a cualquiera de sus miembros, salvo que lo
haga con profesionales de la misma cualificación, experiencia, certificación y
cuente con la aprobación expresa del ICO. En cualquier caso, deberá haber
un periodo de solapamientos de ambos profesionales de, al menos, SIETE
(7) días hábiles. El incumplimiento de dicho periodo de solape será
penalizado según lo especificado en el apartado 18 del Pliego de
Condiciones Generales.

-12-
En caso de que sea necesario incorporar medios personales adicionales
durante la vigencia del contrato, el contratista deberá incorporarlos al
servicio cumpliendo los requisitos especificados en el apartado 5.2,
manteniendo los mismos plazos y penalizaciones que las contempladas en la
incorporación del equipo ofertado.

Asimismo, el ICO se reserva el derecho de solicitar la sustitución de


cualquiera de los profesionales designados, debiendo ser sustituidos en las
mismas condiciones descritas en el párrafo anterior.

5.6.- Entregables

Los entregables documentales del contrato se entregarán en un formato electrónico


editable.
I.- Hito de ejecución mensual
El contratista deberá entregar a mes vencido un parte de actuación por cada
técnico en el que se especifiquen las principales actuaciones realizadas, los
días en que se ha realizado el servicio, así como el número de horas por día.
El formato del parte de horas y del informe de servicio mensual será
acordado entre el ICO y el contratista.
La OTP deberá entregar un informe para la Dirección de Sistemas de
Información, al menos de manera mensual, de la situación de los proyectos,
contemplando el conjunto de actuaciones especificadas en este pliego.
Para ello se deberá incluir, al menos, la siguiente documentación relativa a
los proyectos en curso durante dicho mes:
• Acta de inicio de proyecto.
• Plan de proyecto.
• Informes de seguimiento.
• Informes de cierre.
• Riesgos detectados y acciones de mitigación.
• Actas de reuniones.
II.- Hito de Definición e implantación del proceso de Gestión de
Proyectos
El contratista deberá entregar la documentación que se genere durante la
definición e implantación del procedimiento de gestión de proyectos de la
Dirección de sistemas de información, la cual deberá contener al menos:
a) Proceso de Gestión de Proyectos:

• La metodología a utilizar en la gestión de proyectos a llevar a cabo por


las distintas áreas dependientes de la Dirección de Sistemas de
Información.
Este documento será el nuevo procedimiento a seguir para la Gestión de
Proyectos entre las distintas áreas del ICO y las unidades dependientes
de la Dirección de Sistemas de Información.
• Los factores considerados relevantes para una adecuada gestión de
proyectos.

-13-
• Los factores relevantes para evaluar el rendimiento de la gestión de
proyectos implantada.
• Las funciones y responsabilidades asociadas de los actores que participan
en la gestión de proyectos.
• Los recursos necesarios para una adecuada implantación del modelo,
previa evaluación del dimensionamiento actual de los perfiles técnicos
existentes.
• En caso de que sea necesario reforzar con algún tipo de formación
específica al personal de la Dirección de Sistemas de Información, se
entregará un documento en el que se detalle dicha formación
complementaria y que aspectos se espera cubrir con la misma.
• Será necesario incluir todas las plantillas, manuales o documentación a
utilizar en el proceso de gestión de proyectos.
b) Documentación gestión de Proyectos:

• La identificación e inventario actual de proyectos.


• Documentación del proyecto piloto.
• Gestión de proyectos desplegada.
c) Business Case

El contratista deberá entregar un documento de Business Case debiendo


dar respuesta a lo siguiente:
• Con objeto de respaldar su propuesta para el procedimiento de gestión
de proyectos, deberá detallarse como dicha propuesta pretende
conseguir los resultados previstos.
• Se estimará el periodo de recuperación de la inversión, así como se
realizará una estimación del coste de su no implantación.
• Se identificarán los escenarios que puedan activar una
revisión/adaptación del “Business case”.
III.- Hito de Disponibilidad de herramienta para el control y seguimiento
de proyectos
El contratista deberá utilizar y poner a disposición del ICO una solución que
permita adecuar la gestión y el control del portfolio de proyectos en la
Dirección de Sistemas de Información adaptado al procedimiento de gestión
de proyectos y a las necesidades del ICO.
Para ello, el contratista deberá suministrar todos los elementos hardware y
software, así como los servicios de instalación y puesta en marcha y la
formación en el uso de la solución ofertada para el personal de la Dirección
de Sistemas de Información.

-14-

También podría gustarte