DOC20190530101613PPT Oficina Tecnica Rectificado
DOC20190530101613PPT Oficina Tecnica Rectificado
DOC20190530101613PPT Oficina Tecnica Rectificado
-1-
ÍNDICE
-2-
1.- INTRODUCCIÓN
-3-
3.- DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS DE EJECUCIÓN
-4-
• Colaborar en la ejecución de planes para mitigar los riesgos
identificados.
• Controlar el cumplimiento de los niveles de servicio exigidos a los
distintos proveedores de la Dirección de Sistemas de Información y
evaluar los resultados de los indicadores, proponiendo acciones que
permitan una mejora continua de la calidad.
• Asegurar la calidad de los entregables generados y del seguimiento
de los requisitos del proyecto.
• Garantizar el cumplimiento de hitos, metodología, gestión de riesgos
y de las acciones correctoras en cada fase del proyecto.
• Actualizar en la herramienta de gestión la totalidad de proyectos que
se encuentren en ejecución en la Dirección de Sistemas de
Información, incluso el alta y/o el cierre de los mismos.
• Informar de la situación de los proyectos a la Dirección de Sistemas
de Información.
En cuanto el ICO acepte la propuesta del nuevo procedimiento de Gestión de
Proyectos:
• Realizar todas las actuaciones anteriores y además asegurar la
implantación gradual de la aplicación de las nuevas metodologías de
trabajo y uso de herramientas, tanto por parte del personal del ICO
como de los colaboradores externos.
Durante la puesta en marcha del procedimiento de Gestión de Proyectos el
equipo ofertado por el contratista deberá prestar soporte en distintas
actuaciones relacionadas con la Gestión del cambio:
• Proporcionar soporte a la implantación del cambio cultural y de la
metodología de trabajo basada en metodologías agiles para la
Dirección de Sistemas de Información.
-5-
• Desplegar el proceso en el resto de proyectos, incluyendo la gestión
de terceros contratistas que prestan servicio a la Dirección de TI.
-6-
o Visualizar métricas del equipo: Grafico burndown, Velocidad
del equipo, etc.
4.1.- Seguridad
4.4.- Organigrama
PRESIDENCIA
• DIR. de Asesoría Jurídica, con 5 unidades dependientes.
• Gabinete de Presidencia, con 2 unidades dependientes.
• DPTO. de Auditoria Interna.
• Fundación ICO.
-7-
• AXIS Participaciones Empresariales.
D.G. de FINANCIACIÓN Y ESTRATEGIA
• DIR. de Estrategia y Evaluación, con 2 unidades dependientes.
• DIR. de Financiación y Tesorería, con 4 unidades dependientes
• DPTO. Gestión de Balance
D.G. de NEGOCIOS
• DIR. De Financiación Internacional, con 5 unidades dependientes.
• DIR. de Mediación y Pymes, con 3 unidades dependientes.
• DIR. de Financiación Corporativa e Institucional, con 2 unidades
dependientes.
• DPTO. de Desarrollo de producto
D.G. de RIESGOS Y CONTROL FINANCIERO
• DIR. Presupuestos y Control Financiero, con 6 unidades
dependientes.
• DIR. Riesgos, con 6 unidades dependientes.
• DPTO. Administración de Operaciones, con 3 unidades dependientes.
D.G. TECNICA Y DE RECURSOS
• DIR. Sistemas de Información, con 3 unidades dependientes.
• DPTO. Recursos Humanos y RSE, con 2 unidades dependientes.
• 2 unidades dependientes.
-8-
4.6.- Entorno de regulación
-9-
La periodicidad de las mismas será fijada entre el contratista y el ICO al
inicio del proyecto. El ICO podrá decidir ampliar dicho plazo conforme
avancen las distintas actuaciones a ejecutar.
Los servicios se prestarán en las oficinas del ICO, con carácter general, salvo
las tareas específicas que, por su naturaleza, deban realizarse fuera de
dichas oficinas, lo cual deberá contar con la aprobación del ICO.
-10-
• Un equipo de ejecución que constará, de los siguientes perfiles:
Funciones Principales:
Experiencia:
Certificaciones
Capacitación profesional:
-11-
El contratista deberá proporcionar la infraestructura (hardware, software,
etc.) que sea necesaria para la correcta ejecución del proyecto (móvil,
portátil, software necesario para el desarrollo del control y seguimiento de
proyectos, etc.) así como las comunicaciones de datos para que el equipo
ofertado realice el servicio.
Uno de los consultores que prestan servicio en la OTP actuará como principal
interlocutor del equipo de trabajo con el ICO para garantizar la correcta
comunicación dentro del proyecto o servicio. Este responsable tendrá la
visión completa del proyecto o servicio. Se responsabilizará de su gestión a
lo largo de todo el ciclo de vida, de la gestión de los recursos y de los
riesgos y de realizar toda la coordinación y seguimiento del mismo, estando
facultado para llevar adelante las acciones que se acuerden como
consecuencia de las reuniones de seguimiento con la periodicidad definida y
en todo caso siempre que el ICO las requiera.
-12-
En caso de que sea necesario incorporar medios personales adicionales
durante la vigencia del contrato, el contratista deberá incorporarlos al
servicio cumpliendo los requisitos especificados en el apartado 5.2,
manteniendo los mismos plazos y penalizaciones que las contempladas en la
incorporación del equipo ofertado.
5.6.- Entregables
-13-
• Los factores relevantes para evaluar el rendimiento de la gestión de
proyectos implantada.
• Las funciones y responsabilidades asociadas de los actores que participan
en la gestión de proyectos.
• Los recursos necesarios para una adecuada implantación del modelo,
previa evaluación del dimensionamiento actual de los perfiles técnicos
existentes.
• En caso de que sea necesario reforzar con algún tipo de formación
específica al personal de la Dirección de Sistemas de Información, se
entregará un documento en el que se detalle dicha formación
complementaria y que aspectos se espera cubrir con la misma.
• Será necesario incluir todas las plantillas, manuales o documentación a
utilizar en el proceso de gestión de proyectos.
b) Documentación gestión de Proyectos:
-14-