Lesly Bautista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Análisis estructural II

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE LABORATORIO N°3

AUTOR:

Bautista Saavedra, Lesly

ASESOR:

VÍCTOR ENRIQUE MAU CAMPOS

CURSO:

Análisis estructural II

LIMA - PERÚ

2
Análisis estructural II

I. INTRODUCCIÓN

SAP2000 desempeña un papel crítico y altamente significativo en la ingeniería


estructural al abordar la modelación de tanques elevados, infraestructuras vitales
para el almacenamiento y suministro eficiente de agua. La importancia de
SAP2000 en este contexto radica en su capacidad para ofrecer una
representación precisa y detallada de la geometría del tanque, permitiendo a los
ingenieros estructurales simular condiciones del mundo real con gran exactitud.

Una de las características clave es la habilidad de SAP2000 para manejar


diversas cargas que afectan a un tanque elevado. Desde las cargas muertas que
incluyen el peso propio de la estructura hasta las cargas vivas que representan
el agua almacenada, pasando por las cargas de viento y sísmicas, SAP2000
permite a los ingenieros evaluar la respuesta estructural bajo diferentes
escenarios. Esto es esencial para garantizar la seguridad y la estabilidad de la
estructura en diversas condiciones operativas y ambientales. La capacidad de
SAP2000 para aplicar restricciones y definir apoyos adecuados es crucial para
simular las condiciones reales de la estructura en el terreno. Esto contribuye a
una evaluación realista de la respuesta estructural del tanque elevado,
considerando factores geotécnicos y de apoyo que influyen en el
comportamiento de la estructura.

Además, SAP2000 ofrece la capacidad de realizar análisis dinámicos y sísmicos.


Esta característica es esencial para evaluar cómo el tanque responderá ante
eventos sísmicos u otras cargas dinámicas, proporcionando información crítica
para diseñar estructuras capaces de resistir condiciones extremas. La
herramienta también destaca por su capacidad de optimizar el diseño del tanque
elevado. Basándose en los resultados del análisis, los ingenieros pueden realizar
ajustes precisos en el diseño para cumplir con los requisitos de rendimiento y
eficiencia. Esto no solo contribuye a la seguridad estructural, sino que también
puede conducir a un uso más eficiente de los materiales.

3
Análisis estructural II

II. DESARROLLO

1. Datos Generales

1.1 Especificaciones técnicas

La elaboración de un tanque elevado implica considerar diversas


especificaciones técnicas para garantizar su eficiencia, seguridad y durabilidad.
A continuación, se presentan algunas especificaciones técnicas clave que
deberían ser tomadas en cuenta en el diseño y construcción de un tanque
elevado:

Capacidad de Almacenamiento:
Especificar la capacidad total del tanque, que debe ser suficiente para cumplir
con los requisitos de suministro de agua de la comunidad o instalación.

Material de Construcción:
Definir el material del tanque, comúnmente concreto reforzado o acero. La
elección del material debe considerar factores como resistencia, durabilidad y
costos.

Tipo de Tanque:
Determinar el tipo de tanque, ya sea elevado sobre soportes o elevado sobre
torres. Cada tipo tiene implicaciones en términos de diseño y construcción.

Geometría y Dimensiones:
Especificar las dimensiones clave del tanque, como altura, diámetro y espesor
de las paredes. La geometría debe ser adecuada para la capacidad de
almacenamiento requerida.

4
Análisis estructural II

Recubrimiento y Protección:
Considerar recubrimientos para proteger el tanque contra la corrosión. Esto es
especialmente importante para tanques de acero.

Accesorios y Componentes:
Incluir especificaciones para accesorios como escaleras, pasarelas, sistemas de
acceso y otros componentes necesarios para el funcionamiento y mantenimiento
del tanque.

Cargas de Diseño:
Determinar las cargas de diseño, incluyendo el peso propio del tanque, carga de
agua, carga de viento y, si es necesario, cargas sísmicas.

Normativas y Estándares:
Asegurarse de que el diseño cumpla con las normativas y estándares locales e
internacionales para tanques elevados, considerando códigos de construcción y
regulaciones específicas.

Aislamiento Térmico:
En casos donde se requiera, especificar aislamiento térmico para proteger el
agua almacenada de variaciones extremas de temperatura.

Sistema de Drenaje:
Diseñar un sistema de drenaje eficiente para evitar acumulación de agua de
lluvia u otras aguas superficiales en la parte superior del tanque.

Al elaborar las especificaciones técnicas para un tanque elevado, es esencial


contar con la supervisión de ingenieros estructurales y cumplir con las
normativas locales para garantizar la seguridad y funcionalidad del tanque. Estas
especificaciones deben ser el resultado de un análisis detallado de las
necesidades específicas del proyecto y del entorno en el que se ubicará el
tanque.

5
Análisis estructural II

2. Características geométricas de los materiales a ser utilizados en el


tanque elevado.

Las características geométricas de los materiales utilizados en la construcción


de un tanque elevado, como el concreto o el acero, son fundamentales para
garantizar la resistencia estructural y la durabilidad del tanque. A continuación,
se describen algunas de las características geométricas clave de estos
materiales:

Concreto:

Espesor de las Paredes:


El espesor de las paredes del tanque de concreto es una característica crucial
que influye en la resistencia estructural. Debe ser suficiente para soportar las
cargas externas y proporcionar la durabilidad necesaria.

Refuerzo de Acero:
La colocación y la geometría del refuerzo de acero en el concreto son esenciales
para mejorar la capacidad de carga y resistencia a las tensiones. Esto incluye la
distribución y el diámetro de las barras de refuerzo.

Forma de la Sección Transversal:


La forma de la sección transversal del tanque de concreto puede variar, desde
formas cilíndricas hasta prismáticas. La elección de la forma afecta la distribución
de las cargas y la eficiencia del material.

Acabado Superficial:
El acabado superficial del concreto en las paredes internas del tanque es
importante para garantizar la calidad del agua almacenada y prevenir problemas
como la lixiviación de sustancias químicas.

Acero:

Espesor del Acero:


En el caso de tanques de acero, el espesor del material es crucial para resistir la
corrosión y proporcionar la resistencia necesaria. El espesor puede variar según
el tipo de acero y las condiciones ambientales.

Soldaduras:
La geometría y calidad de las soldaduras son críticas para asegurar la integridad
estructural del tanque de acero. Las soldaduras deben cumplir con estándares
específicos de calidad y resistencia.

Refuerzo Interno:

6
Análisis estructural II

Algunos tanques de acero pueden requerir refuerzos internos para proporcionar


estabilidad estructural. La geometría y la ubicación de estos refuerzos deben ser
cuidadosamente planificadas.

Forma de las Placas:


La forma de las placas de acero utilizadas para construir el tanque puede variar.
Las placas pueden tener formas cilíndricas, esféricas u otras, dependiendo de
los requisitos de diseño y las condiciones de carga.

Revestimientos y Protecciones:
La geometría de los revestimientos y protecciones aplicadas a las superficies de
acero también es esencial para garantizar la resistencia a la corrosión y
mantener la calidad del agua almacenada.

Estas características geométricas deben ser consideradas en el diseño detallado


del tanque elevado, teniendo en cuenta las cargas, las normativas locales y las
condiciones ambientales. La supervisión de ingenieros estructurales es crucial
para garantizar que la geometría de los materiales cumpla con los estándares de
seguridad y durabilidad necesarios para un tanque elevado eficiente y confiable.

7
Análisis estructural II

3. Secuencia lógica de elaboración en el programa SAP2000

1) Se crearon las grillas

2) Se empezaron a colocar las coordenadas de cada punto del perfil de la


estructura

3) Se colocaron los puntos principales

8
Análisis estructural II

4) Proseguiremos a crear nuestro elemento “frame”. Después de ello


seleccionaremos extrude, seleccionamos puntos a líneas y dentro de ello
de manera radial.

5) Realizadas las cerchas se crean los materiales y las secciones

9
Análisis estructural II

6) Se seguirá haciendo extrude a cada parte de los elementos del tanque


seleccionando de líneas a áreas. Dentro de ello elegiremos de forma
radial en Z. Finalmente se borrarán las líneas utilizadas.

10
Análisis estructural II

7) Se realiza el diseño radial

8) Figura del tanque completo con cargas

11
Análisis estructural II

III. CONCLUSIONES

En conclusión, el uso de SAP2000 para el análisis y diseño de un tanque elevado


ha demostrado ser altamente beneficioso y efectivo. A través de este informe, se
han explorado diversos aspectos clave que resaltan la importancia y la eficacia
de la plataforma en la ingeniería estructural, específicamente en el contexto de
tanques elevados.

En primer lugar, SAP2000 ha facilitado la modelación precisa del tanque,


permitiendo una representación detallada de su geometría y características
estructurales. La capacidad de definir propiedades de materiales, configurar
secciones y aplicar restricciones ha posibilitado la creación de un modelo virtual
fiel a la realidad del tanque elevado. La herramienta se destacó particularmente
en la aplicación de cargas diversas, desde cargas muertas y vivas hasta cargas
de viento y sísmicas. SAP2000 permitió evaluar la respuesta estructural del
tanque bajo diferentes condiciones de carga, proporcionando resultados
detallados sobre desplazamientos, esfuerzos y otros parámetros críticos.
La flexibilidad de SAP2000 para realizar análisis estáticos y dinámicos ha sido
esencial. La capacidad de simular condiciones dinámicas, como cargas
sísmicas, ha permitido evaluar la capacidad del tanque para resistir eventos
extremos, proporcionando información valiosa para el diseño robusto de la
estructura.

El proceso de optimización del diseño también se benefició significativamente de


SAP2000. La capacidad de ajustar parámetros y realizar cambios en el modelo
basándose en los resultados del análisis contribuyó a garantizar un diseño
eficiente y seguro. La herramienta demostró ser integral en la verificación de
resultados y en la revisión detallada de desplazamientos y esfuerzos. Esto es
esencial para asegurar que el tanque elevado cumpla con los estándares de
seguridad y durabilidad necesarios para su correcto funcionamiento a lo largo
del tiempo.

12

También podría gustarte