Lesly Bautista
Lesly Bautista
Lesly Bautista
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
AUTOR:
ASESOR:
CURSO:
Análisis estructural II
LIMA - PERÚ
2
Análisis estructural II
I. INTRODUCCIÓN
3
Análisis estructural II
II. DESARROLLO
1. Datos Generales
Capacidad de Almacenamiento:
Especificar la capacidad total del tanque, que debe ser suficiente para cumplir
con los requisitos de suministro de agua de la comunidad o instalación.
Material de Construcción:
Definir el material del tanque, comúnmente concreto reforzado o acero. La
elección del material debe considerar factores como resistencia, durabilidad y
costos.
Tipo de Tanque:
Determinar el tipo de tanque, ya sea elevado sobre soportes o elevado sobre
torres. Cada tipo tiene implicaciones en términos de diseño y construcción.
Geometría y Dimensiones:
Especificar las dimensiones clave del tanque, como altura, diámetro y espesor
de las paredes. La geometría debe ser adecuada para la capacidad de
almacenamiento requerida.
4
Análisis estructural II
Recubrimiento y Protección:
Considerar recubrimientos para proteger el tanque contra la corrosión. Esto es
especialmente importante para tanques de acero.
Accesorios y Componentes:
Incluir especificaciones para accesorios como escaleras, pasarelas, sistemas de
acceso y otros componentes necesarios para el funcionamiento y mantenimiento
del tanque.
Cargas de Diseño:
Determinar las cargas de diseño, incluyendo el peso propio del tanque, carga de
agua, carga de viento y, si es necesario, cargas sísmicas.
Normativas y Estándares:
Asegurarse de que el diseño cumpla con las normativas y estándares locales e
internacionales para tanques elevados, considerando códigos de construcción y
regulaciones específicas.
Aislamiento Térmico:
En casos donde se requiera, especificar aislamiento térmico para proteger el
agua almacenada de variaciones extremas de temperatura.
Sistema de Drenaje:
Diseñar un sistema de drenaje eficiente para evitar acumulación de agua de
lluvia u otras aguas superficiales en la parte superior del tanque.
5
Análisis estructural II
Concreto:
Refuerzo de Acero:
La colocación y la geometría del refuerzo de acero en el concreto son esenciales
para mejorar la capacidad de carga y resistencia a las tensiones. Esto incluye la
distribución y el diámetro de las barras de refuerzo.
Acabado Superficial:
El acabado superficial del concreto en las paredes internas del tanque es
importante para garantizar la calidad del agua almacenada y prevenir problemas
como la lixiviación de sustancias químicas.
Acero:
Soldaduras:
La geometría y calidad de las soldaduras son críticas para asegurar la integridad
estructural del tanque de acero. Las soldaduras deben cumplir con estándares
específicos de calidad y resistencia.
Refuerzo Interno:
6
Análisis estructural II
Revestimientos y Protecciones:
La geometría de los revestimientos y protecciones aplicadas a las superficies de
acero también es esencial para garantizar la resistencia a la corrosión y
mantener la calidad del agua almacenada.
7
Análisis estructural II
8
Análisis estructural II
9
Análisis estructural II
10
Análisis estructural II
11
Análisis estructural II
III. CONCLUSIONES
12