Educación en Seguridad Al Paciente
Educación en Seguridad Al Paciente
Educación en Seguridad Al Paciente
1 DE 3
La seguridad es una dimensión de la calidad en atención en salud, de hecho, no se podría hablar de calidad de
la atención sin un enfoque centrado en la seguridad del usuario o paciente, para fines de este manual, el
paciente es quien tiene una patología que recibe atención sanitaria, y el usuario es la persona sin una
patología aparente, que hace uso del servicio. En este sentido, la calidad de la atención, entendida como el
conjunto de atributos que deben tener los procesos administrativos y asistenciales diseñados para responder
de la mejor manera a las necesidades y condiciones de los pacientes, se convierte en un factor indispensable
que debe gestionarse permanentemente en cualquier sistema de salud
Principios transversales
Atención centrada en la persona, es una dimensión de la calidad esencial que se interrelaciona con la seguridad
del paciente en sentido que el sistema de salud debe asegurar un trato digno, con calidez y respeto,
personalizado, colaborativo y activado, con el propósito de obtener los mejores resultados para el paciente
Alianza con el paciente y su familia, la atención es colaborativa en el cual los pacientes y su familia trabajan en
forma conjunta con el profesional de salud en el cuidado de su salud.
Alianza con el profesional y personal de la salud, la seguridad del paciente, no fomenta la impunidad cuando la
acción insegura se deba a inobservancia, impericia, imprudencia, negligencia o exista intención de hacer daño
y respeta por lo tanto el marco legal ecuatoriano. Pero de igual manera procura proteger al profesional que de
manera ética y responsable analiza las fallas de la atención y los eventos adversos para
desarrollar barreras de seguridad que protejan al paciente
Cultura de Seguridad, que promueva un ambiente en el que se desarrollen las actividades de seguridad, basado
en la confidencialidad y la confianza entre pacientes, profesionales y personal de salud, aseguradores y la
comunidad.
Impacto, considera la manera en la que se logran alcanzar o superar los objetivos a cabalidad mediante la
implementación de metodologías y herramientas prácticas, soportadas en la mejor evidencia científica
disponible
Liderazgo y trabajo en equipo, que establece una modalidad de identificación de fallas latentes y potenciales
riesgos para el paciente durante la atención, así como la definición de posibles soluciones, acciones que deben
ser realizadas con liderazgo por todos aquellos que son parte del proceso de atención involucrado.
Visión sistémica y multicausal, el enfoque en seguridad del paciente es sistémico y multicausal, en el cual
deben involucrarse las diferentes áreas organizacionales y los diferentes actores. El evento adverso, como tal,
es resultado del sistema
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PÁG. 2 DE 3
Principios bioéticos
1. Beneficencia
2. No Maleficencia “primun non nocere”
3. Autonomía
4. Justicia
N. DE
10 20 65
ACTIVID GRUPO PART LUGA RESPONSAB
FECHA H M A A A TEMA(S)
AD DIRIGIDO ICIAN R LE(S)
19 64 +
TES
Centro
de
Educación
26/12/20 Salud Lcda. Michelle
charla usuarios 6 3 3 0 0 en seguridad
23 El Sanmartín
al paciente
Ingeni
o
METODOLOGIA:
Investigación sobre la como educar a los cuidadores y a los pacientes para la conservación de su propia salud.
CONCLUSIONES:
o Educar a los pacientes y cuidadores de los mismo sobre su cuidado personal
RECOMENDACIONES:
o Capacitar frecuentemente
CENTRO DE
SALUD EL 26/12/2023
INGENIO
NOMBRE FIRMA