Actividad Segundo Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESC. SEC.

OFICIAL “TORRES QUINTERO” TURNO: MATUTINO


PROGRAMA ANALITICO SEGUNDO GRADO
INSTRUCCIONES
1.- Analizar el mapa general de contenidos para establecer articulaciones entre los contenidos de los
campos formativos.
2.- Las disciplinas de cada campo identifican los PDA que puedan relacionarse. (sombrear con color verde
en el recuadro).
3.- Se seleccionan o se construyen las situaciones/problemas que se tomarán como base para e trabajo
didáctico y definir metodologías a emplear.
4.- Una vez establecidas las relaciones en los PDA del campo, observan la situación contextual que puede
ser abordada desde los PDA y mediante qué metodología serán abordados.
LENGUAJES
Español Ingles Artes SITUACIÓN ATENDER METODOLOGÍA
Compara y contrasta La diversidad Comprende textos Diversidad de Explora la creación de
textos sobre las tensiones lingüística y sus narrativos y lenguajes artísticos secuencias y patrones al
y conflictos en las formas de biográficos en inglés en la riqueza identificar el uso de formas,
sociedades expresión en sobre la vida pluricultural de colores, movimientos, sonidos,
contemporáneas y México y el cotidiana, formas de México y del mundo. entre otros elementos de las
manifiesta, de manera oral mundo interacción y artes, en manifestaciones
La diversidad
o escrita, la necesidad de comportamiento de artísticas de México y del
étnica, cultural y
practicar la comunicación hablantes de mundo, para apreciar la
lingüística de
asertiva. Analiza textos diversas lenguas de riqueza pluricultural.
México a favor
sobre las sociedades México y el mundo
de una sociedad
multiculturales y en el pasado,
intercultural.
manifiesta la función que expresados en
tiene el diálogo organizadores
intercultural para la gráficos.
construcción democrática
y la interacción en
sociedad.
Valora textos literarios La identidad y Elabora fichas Manifestaciones Compara el uso de formas,
tradicionales y cultura de informativas en culturales y artísticas colores, movimientos, sonidos,
contemporáneos, como pueblos de habla inglés, sobre rasgos que conforman la entre otros elementos de las
Creaciones cuentos, novelas, poemas, inglesa. identitarios de diversidad étnica, artes, en manifestaciones
literarias textos dramáticos; los pueblos de habla cultural y lingüística. culturales y artísticas de
tradicionales y adapta a otros lenguajes inglesa (acento, diferentes épocas y orígenes
contemporáneas. para sensibilizar a la grafía, vestimenta, culturales, para fomentar una
comunidad acerca de la comida, tradiciones, sociedad incluyente.
relevancia social y cultural costumbres, entre
de la literatura. otros).
Comunicación Participa en un debate Las Interpreta juegos de Identidad y sentido Reflexiona sobre la manera en
asertiva y acerca de algunas manifestaciones roles en inglés, sobre de pertenencia en que las artes fortalecen la
dialógica para expresiones de violencia culturales, situaciones que manifestaciones identidad, dan sentido de
erradicar —como la de género— lingüísticas y favorezcan la artísticas. pertenencia y resultan
expresiones de presentes en las familias y artísticas en comunicación esenciales para favorecer la
violencia. la escuela, para inglés, a favor de asertiva. interculturalidad crítica.
argumentar una postura la
de rechazo. Elabora interculturalidad.
invitaciones a expertos y
redacta oficios de gestión
para obtener recursos y
espacios donde tendrá
lugar el encuentro.
Comprende las Uso de diversos Indaga y construye Patrimonio cultural Expresa, mediante lenguajes
características y recursos textos en inglés propuestas en inglés de la comunidad en artísticos, la relevancia de
La diversidad de lingüísticos de la lengua que promueven la para conservar y manifestaciones valorar, conservar y preservar
lenguas y su uso española, para usarlos y preservación y preservar las artísticas que el patrimonio cultural, como
en la valorarlos como parte de conservación de lenguas, como fomentan la legado que le otorga identidad
comunicación la riqueza pluricultural de las lenguas. legado y sentido de identidad y el y sentido de pertenencia
familiar, escolar y México y del mundo. pertenencia y las sentido de
comunitaria. difunde por algún pertenencia.
medio de
comunicación.
Reconoce cambios El uso de la Elabora escritos Los lenguajes Investiga propuestas artísticas
temporales y geográficos lengua inglesa argumentativos en artísticos en la colectivas de entornos rurales
El dinamismo de del español en la para expresar inglés sobre acciones expresión de y urbanos a favor de la
las lenguas y su comunidad, país o mundo necesidades, colectivas, que problemas de la inclusión, para presentar una
relevancia como hispano. intereses y posibiliten la comunidad. postura crítica sobre un
patrimonio problemas de la solución de problema de la comunidad
cultural. comunidad. problemas de una
comunidad.

Expresa, mediante un Elementos y Identifica y explica el Elementos de las Analiza el uso intencional de
ensayo, una postura crítica recursos estéticos uso de expresiones, artes y recursos elementos de las artes y
sobre necesidades, del inglés. elementos y recursos estéticos apreciados recursos estéticos como ritmo,
Estudio de la
intereses y problemas de estéticos en en el entorno natural repetición, armonía, contraste,
lengua indígena
la comunidad, e investiga manifestaciones y social, así como en variación, en manifestaciones
de situaciones
acciones colectivas a favor culturales y artísticas diversas artísticas, para emplearlos en
socio
de la inclusión. de países de habla manifestaciones una creación personal.
comunicativas
inglesa. artísticas. Reinterpreta los sentidos y
intereses
significados de las cualidades
comunitarios.
estéticas del entorno natural y
social en creaciones artísticas
personales.
Los elementos y Analiza las características y Manifestaciones Selecciona alguna Valor estético de la Investiga diversas
los recursos recursos estéticos de los artísticas y manifestación naturaleza, de la vida manifestaciones culturales y
estéticos de la textos narrativos, e culturales del artística o cultural y cotidiana y de artísticas, para expresar un
lengua española interpreta y disfruta de inglés. la difunde en inglés, diferentes juicio estético y lo difunde en
en la literatura cuentos y novelas. mediante diversos manifestaciones la comunidad escolar. Emite
elementos y recursos culturales y un juicio estético sobre un
artísticos. artísticas. episodio significativo de la
oral y escrita.
vida cotidiana y lo difunde en
la comunidad escolar.
Analiza recursos literarios Creaciones Investiga en textos Creaciones artísticas Adapta textos literarios
en lengua española, para literarias literarios en inglés que tienen su origen provenientes de culturas
expresar sensaciones, tradicionales y sobre pueblos en textos literarios. indígenas o
Recursos
emociones, sentimientos e contemporáneas indígenas y/o afrodescendientes,
literarios en
ideas al elaborar una en inglés. afrodescendientes experimentando con
lengua española
autobiografía con respecto de México o el elementos de las artes y
para expresar
a los vínculos consigo mundo. Elabora por recursos estéticos como la
sensaciones,
mismo y con el entorno escrito una repetición, ritmo, armonía,
emociones,
familiar, escolar o apreciación sobre la contraste, variación, para
sentimientos e
comunitario. relevancia y el valor sensibilizar a la comunidad
ideas vinculados
social y cultural de sobre las formas de expresión
con las familias,
los pueblos de los pueblos originarios.
la escuela y la
indígenas y/o
comunidad.
afrodescendientes
de México o el
mundo
Elabora un mensaje La lengua inglesa Realiza entrevistas Expresión artística de Explora con técnicas artísticas
impreso empleando para expresar en inglés para sensaciones, y elige una para apreciar,
Mensajes para
imágenes, textos, colores sensaciones, recuperar opiniones emociones, simbolizar y compartir
promover una
y otros recursos gráficos emociones, acerca de sentimientos e ideas, sensaciones, emociones,
vida saludable,
para favorecer una vida sentimientos e emociones, a partir de sentimientos e ideas
expresados en
saludable y lo comparte ideas vinculados sentimientos e ideas experiencias relacionados con el entorno
medios
en la comunidad. con las familias, la sobre la escuela y la familiares, escolares escolar.
comunitarios o
escuela y la comunidad. o comunitarias.
masivos de
comunidad.
comunicación

Manifestaciones Elabora un texto oral o Relatos en inglés Investiga un Memoria colectiva Reinterpreta, mediante
culturales y escrito acerca de las para expresar acontecimiento representada por características de algunos
artísticas que manifestaciones culturales sucesos familiar, escolar o medios artísticos, géneros artísticos, un
favorecen una y artísticas, que significativos comunitario para registrar acontecimiento familiar,
sociedad promuevan una sociedad familiares, significativo, experiencias escolar o comunitario
incluyente. incluyente escolares, recuperado de la comunitarias. significativo de la memoria
comunitarios y memoria colectiva, colectiva.
sociales. para redactar una
reflexión en inglés.

Los géneros Investiga un evento Comunicación Participa en un panel Procesos creativos Imagina y comparte
periodísticos y familiar, escolar o asertiva y en inglés, sobre la que ponen en propuestas artísticas de acción
sus recursos para comunitario significativo dialógica en importancia de la práctica la para contribuir en la
comunicar de la memoria colectiva, inglés, para comunicación comunicación erradicación de la violencia en
sucesos para comunicarlo sensibilizar sobre asertiva y dialógica, a dialógica, como la familia, escuela y
significativos utilizando las la erradicación de fin de consensuar estrategia para comunidad, haciendo uso de
familiares, características de los la violencia en las propuestas de acción erradicar una comunicación abierta,
escolares, géneros periodísticos de familias y la para sensibilizar expresiones de respetuosa y empática con la
comunitarios y opinión. escuela sobre la erradicación violencia. diversidad.
sociales. de la violencia en las
familias y la escuela.

Analiza diversos textos Mensajes en Investiga en diversas Vida saludable Crea mensajes que promuevan
literarios de su libre inglés en medios fuentes en inglés expresada a través una vida saludable, utilizando
elección para expresar un de comunicación sobre una vida de mensajes artísticamente formas, colores,
Textos literarios
juicio estético y lo masiva, que saludable, para construidos con movimientos y sonidos, entre
escritos en
comparte en la promuevan una construir un texto elementos de las otros elementos de las artes,
español o
comunidad. vida saludable. informativo y artes, para para difundirlos por distintos
traducidos.
difundirlo a través de difundirlos por medios de comunicación
medios de distintos medios de
comunicación. comunicación.
Analiza las características El uso de la Analiza las Sistemas alternativos Experimenta con sistemas
del texto de divulgación lengua inglesa en características y y aumentativos de alternativos y aumentativos de
científica, para elaborar y la construcción de recursos empleados comunicación, como comunicación al usar
Textos de dar a conocer diversos mensajes a favor en la comunicación herramientas artísticamente el cuerpo,
divulgación textos científicos orales o de la inclusión. asertiva en inglés, y creativas que espacio, tiempo, entre otros
científica. escritos, que traten sobre sugiere su uso para favorecen la elementos de las artes, en una
un tema de interés favorecer una inclusión. propuesta comunitaria que
personal o colectivo. sociedad incluyente. visibilice la diversidad y
fomente la inclusión social.
Las lenguas como Comprende y redacta textos El uso de la lengua Investiga, reflexiona y Manifestaciones Aprecia y reflexiona acerca del
manifestación de narrativos sobre la inglesa en las expone en inglés artísticas que emplean uso de sistemas alternativos y
la identidad y del construcción de la identidad manifestaciones acerca de los sistemas sistemas alternativos y aumentativos en manifestaciones
sentido de y el sentido de pertenencia, a culturales y alternativos y aumentativos de artísticas dirigidas a personas con
pertenencia. partir del análisis de artísticas que aumentativos, que comunicación, discapacidad, para favorecer el
variantes del español. favorecen la favorecen el tránsito a elaboradas por tránsito a una sociedad
construcción de una sociedad personas con incluyente.
una sociedad incluyente. discapacidad y/o
incluyente. diseñadas para ellas.

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO


Matemáticas Física SITUACIÓN ATENDER METODOLOGÍA
Usa criterios de divisibilidad y números El pensamiento científico, Describe problemas comunes de la vida
Extensión del primos al resolver problemas que implican una forma de plantear y cotidiana explicando cómo se procede para
significado de las calcular el máximo común divisor y mínimo solucionar problemas y su buscarles solución, conoce y caracteriza el
operaciones. común múltiplo. Calcula potencias con incidencia en la pensamiento científico para plantearse y
exponente entero y la raíz cuadrada. Usa la transformación de la resolver problemas en la escuela y su
notación científica. sociedad. cotidianeidad. Indaga en diferentes fuentes de
consulta las aportaciones de mujeres y
hombres en el desarrollo de la Física y su
contribución al conocimiento científico y
tecnológico a nivel nacional e internacional
para valorar su influencia en la sociedad
actual.
Representa algebraicamente áreas que Unidades y medidas Identifica las unidades de medición que se
Introducción al generan una expresión cuadrática. Identifica utilizados en Física. ocupan en su entorno escolar, familiar y en su
álgebra. y usa las propiedades de los exponentes al comunidad. Identifica cuáles son, cómo se
resolver distintas operaciones algebraicas. definen y cuál es la simbología de las unidades
básicas y derivadas del Sistema Internacional
de Unidades. Conoce los instrumentos de
medición. y realiza conversiones con los
múltiplos y submúltiplos al referirse a una
magnitud.
Resuelve desigualdades con expresiones Estructura, propiedades y Indaga sobre los saberes y prácticas del uso de
Ecuaciones lineales algebraicas. características de la materia materiales y sus propiedades y características
y cuadráticas. Modela y soluciona sistemas de dos para construcción, vestimenta, artefactos de
ecuaciones lineales con dos incógnitas por uso común. Relaciona e interpreta las teorías
algún método para dar respuesta a un sobre estructura de la materia, a partir de los
problema. modelos atómicos y de partículas y los
fenómenos que les dieron origen. Explora
algunos avances recientes en la comprensión
de la constitución de la materia y reconoce el
proceso histórico de construcción de nuevas
teorías.
Representa algebraicamente una sucesión Estados de agregación de la Experimenta e interpreta las interacciones de
Regularidades y con progresión cuadrática de figuras y materia. la fuerza y el movimiento, relacionados con las
Patrones. números. Leyes de Newton para explicar actividades
cotidianas. Identifica los elementos y los
diferentes tipos de movimiento relacionados
con la velocidad y aceleración y realiza
experimentos sencillos. Identifica y describe la
presencia de fuerzas en interacciones
cotidianas (fricción, fuerzas en equilibrio).
Construye con regla y compás polígonos Interacciones en fenómenos
Construcción y regulares con distinta información. Identifica relacionados con la fuerza y
propiedades de las y usa las relaciones entre figuras en la el movimiento.
figuras planas y construcción de teselados.
cuerpos.

Rectas y ángulos. Identifica y usa las relaciones entre los Principios de Pascal y de Experimenta e interpreta las interacciones de
ángulos, lados y diagonales para construir a Arquímedes. la fuerza y el movimiento relacionados con los
escala triángulos, cuadriláteros y polígonos principios de Pascal y de Arquímedes, para
regulares o irregulares. explicar actividades cotidianas. Identifica
algunos artificios de uso cotidiano, en dónde
se aplican los principios de Pascal y de
Arquímedes.
Circunferencia, Explora las intersecciones entre círculos y Saberes y prácticas para el Analiza las características de la energía
círculo y esfera. figuras al calcular perímetros y áreas. aprovechamiento de mecánica (cinética y potencial) y describe
energías y la sustentabilidad. casos donde se conserva. Relaciona al calor
como una forma de energía y describe los
motores que funcionan con energía calorífica,
los efectos del calor disipado, los gases
expelidos y valora sus efectos en la atmósfera.
Identifica saberes, prácticas y artefactos sobre
el aprovechamiento de las diversas formas de
energía renovables y no renovables, su
empleo y origen en su comunidad (solar,
eólica, hidráulica, geológica, mareomotriz,
nuclear) y valora sus beneficios.
Medición y cálculo Resuelve problemas que implican
en diferentes conversiones en múltiplos y submúltiplos
contextos. del metro, litro, kilogramo y de unidades del
sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y
libra).
Utiliza estrategias diversas para determinar
el perímetro y el área de figuras
compuestas.
Funciones. Relaciona e interpreta la proporcionalidad
inversa de dos magnitudes o cantidades,
además usa una tabla, gráfica o
representación algebraica en diversos
contextos.
Obtención y Recolecta, registra, lee y comunica
representación de información mediante histogramas, gráficas
información poligonales y de línea
Interpretación de la Usa e interpreta las medidas de tendencia
información a central (moda, media aritmética y mediana)
través de medidas y de dispersión (rango y la desviación media)
de tendencia de un conjunto de datos, y justifica con base
central y de en ellas sus decisiones.
dispersión. Identifica tendencias en los datos
centrándose en sus valores representativos
y sus variaciones.
Azar e Realiza experimentos aleatorios y registra
incertidumbre en la los resultados en una tabla de frecuencia
ocurrencia de como un acercamiento de la probabilidad
eventos cotidianos. frecuencial a la clásica. Analiza las
características de la medición de
probabilidad y su equivalencia y
representación en números decimales,
fraccionarios y porcentajes.

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES


Historia Formación Cívica y Ética SITUACIÓN ATENDER METODOLOGÍA
Indaga acerca del desarrollo del comercio y su impacto Grupos sociales y Argumenta sobre el derecho a pertenecer a
en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el culturales en la una cultura, grupo social, económico,
Siglo XV. conformación de las ideológico, sexual o de género, entre otros,
Explica la consolidación del reino español alrededor de identidades juveniles. para exigir el respeto a las identidades
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón como
juveniles.
personajes históricos en este proceso.
Busca información acerca de la expedición de 1492 de
Cristóbal Colón y el descubrimiento de América
Indaga acerca de las tensiones y alianzas políticas
entre los señoríos mesoamericanos, previo al arribo de
los colonizadores españoles al territorio de lo que hoy
La conformación de es nuestro país.
Ubica a la conquista como un momento de ruptura en
las metrópolis y los
la Historia de nuestro país que generó cambios en la
sistemas de sociedad y en la vida cotidiana de las personas.
dominación Describe las formas de exacción a las que fueron
sometidos la población y los territorios indígenas con
el establecimiento del Virreinato de la Nueva España.
Identifica elementos de las culturas indígenas que
persistieron en la época colonial dentro del proceso de
cohesión política de nuestro país.
Distingue las características de la forma de gobierno,
la economía, la cultura y la sociedad en la Nueva
España.
Reflexiona y emite su opinión acerca del uso del
trabajo esclavo de africanos y afrodescendientes en la
Nueva España.
Relaciona la revolución de independencia de 1810 en Los derechos humanos en Propone acciones orientadas a fortalecer la
nuestro país con el agotamiento del imperio español México y en el mundo igualdad, el bienestar colectivo y el respeto a
para mantener la cohesión de sus colonias como valores los derechos humanos en poblaciones
ultramarinas compartidos por las históricamente marginadas y vulneradas.
Caracteriza la consumación de la independencia y el
Las gestas de sociedades actuales.
surgimiento del Primer Imperio.
resistencia y los Analiza las tensiones entre federalistas y centralistas
movimientos con el advenimiento de la república durante la primera
independentistas mitad del siglo XIX.
Explica la debilidad estructural de la joven república
mexicana para para enfrentar el asedio de los Estados
Unidos y Francia: Independencia de Texas, Primera
Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-
1848
Las revoluciones Establece las características y el contexto en que se Movimientos sociales y Explica la trascendencia de los movimientos
modernas y sus desarrolla la dictadura de Antonio López de Santa políticos por los derechos sociales y políticos en México y América
Anna y obtiene conclusiones.
Problematiza la relación liberales-conservadores en humanos en el mundo y Latina, para garantizar la igualdad, la libertad
este periodo de la historia de México. en México. de las personas y el bienestar colectivo.
Analiza las Leyes de Reforma expedidas entre 1859 y
1861, opina sobre ellas y estima su valor en la
actualidad.
Demuestra la intervención interesada de gobiernos
extranjeros en la vida interna de México en esta etapa
tendencias
de la historia (tratados McLané, Ocampo y Mon-
Almonte, Alianza Tripartita, Convención de Londres).
Comprende la relevancia histórica de la Segunda
Invasión Francesa para nuestra vida actual.
Genera interpretaciones del porfiriato a partir de
comparar el desarrollo económico y el desarrollo social
generados durante este periodo histórico.
Las tensiones en Analiza y comprende la causalidad de la revolución Consecuencias de la Explica las consecuencias de la desigualdad
siglo XX mexicana de 1910, identifica la heterogeneidad en su desigualdad en la calidad socioeconómica en la calidad de vida de la
composición y demandas. de vida de las personas y población y propone acciones que garanticen
Analiza y caracteriza el suceso conocido como la comunidades el derecho a una vida digna y justa.
Decena Trágica.
Argumenta desde el presente la relevancia que tiene
pasa su vida le Revolución Mexicana y sus aportes.
Recaba información de los eventos relevantes de los
gobiernos postrevolucionarios y caracteriza el periodo
conocido como Maximato.
Reúne información acerca de las principales políticas
de gobierno de Lázaro Cárdenas (reforma agraria,
intervención del estado en la economía,
nacionalización de industrias, educación socialista,
apoyos a campesinos, reorganización del movimiento
obrero) y la utiliza para estructurar una narrativa.
Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el
origen y las circunstancias de la política de unidad
nacional, las contextualiza internacionalmente y
reconoce en esta política un elemento para la
institucionalización y legitimación del estado mexicano
durante el siglo XX.
Reconoce los costos sociales del milagro mexicano y el
carácter autoritario y represor con el que actuó el
estado mexicano ante las demandas del movimiento
magisterial (1958), la huelga ferrocarrilera (1959) y el
movimiento médico (1964-1965).
Reflexiona a partir de su condición de estudiante en la
perspectiva histórica de las y los jóvenes que
participaron en este movimiento.
Analiza y caracteriza de las políticas de los gobiernos
del periodo de las crisis económicas 1970-1982, ubica
cambios y permanencias con relación a los gobiernos
anteriores.
Identifica cambios que incorporaron los gobiernos
neoliberales 1982- 2000 en la política, la economía y la
sociedad con respecto a las políticas de los gobiernos
del nacionalismo revolucionario.
Analiza y comprende las causas del levantamiento
zapatista de 1994 en Chiapas y sus repercusiones en
los ámbitos nacional e internacional.
Normas, leyes, Participa en la creación y transformación de
instituciones y normas y leyes que aplican en distintos
organizaciones contextos, orientadas a favorecer la
encargadas de proteger, igualdad, la libertad, la justicia y los derechos
defender y exigir la humanos.
aplicación de los
derechos humanos en la
convivencia diaria.
El conflicto en la Propone distintas formas de resolver
convivencia humana conflictos sociales y políticos ocurridos en
desde la cultura de paz. México y América Latina, para generar
estrategias de mediación desde la cultura de
paz.
La cultura de paz y la Aplica la cultura de paz para tomar
creación de ambientes decisiones responsables en contextos
que garanticen el respeto presenciales y virtuales que promuevan el
a la vida y la dignidad del respeto a la dignidad, la diversidad, la
ser humano. inclusión y la interculturalidad.

Personas, grupos y Analiza las acciones de personas grupos u


organizaciones a organizaciones realizadas en
favor de la cultura de paz. México y América Latina para promover
actitudes, valores y comportamientos
basados en una cultura de paz.
Principios éticos como Evalúa la contribución de la ética en las
referente para un prácticas de producción, distribución y
desarrollo sustentable. consumo de bienes y servicios, para generar
alternativas de desarrollo sustentables.
Igualdad sustantiva en el Elabora juicios éticos sobre problemas de
marco de la injusticia y discriminación que afectan la
interculturalidad, la igualdad sustantiva y realiza propuestas
inclusión y la perspectiva congruentes con la inclusión, la
de género interculturalidad y la perspectiva de género.
Medidas de protección y Compara los tipos de violencia escolar, de
mecanismos de denuncia género y la trata de personas e identifica
en el rechazo a la medidas de protección y mecanismos de
violencia de género, denuncia, así como acciones de
sexual y la trata de organizaciones e instituciones que buscan
personas. garantizar el derecho a una vida libre de
violencia.
Principios y valores de la Propone acciones para fortalecer en su
cultura democrática como entorno los rasgos del Estado de derecho
forma de gobierno y de democrático como el imperio de la ley, la
vida. división de poderes, los contrapesos de
poder y el respeto a los derechos humanos.
Proyectos como un Elabora proyectos orientados a resolver
recurso para atender necesidades y problemas relacionados con la
problemáticas de la violencia escolar y de género, aprovechando
comunidad desde una los recursos de la ciudadanía digital.
ciudadanía democrática.
Instituciones, Destaca la importancia de la participación
organizaciones y ciudadana, organizaciones sociales y partidos
mecanismos de políticos en México, para evaluar los alcances
representación y límites del gobierno democrático.
democrática.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Tecnología Tutoría / Educación Socioemocional Educación Física SITUACIÓN ATENDER METODOLOGÍA
Herramientas, Analiza las Valora la diversidad Toma decisiones a favor de la
máquinas e herramientas, Identidad y de formas de participación colectiva en
instrumentos, máquinas, sentido de expresión, incluida la Interacción motriz situaciones de iniciación
como instrumentos y formas pertenencia, a sexualidad, en un deportiva y deporte educativo,
extensión de organización, como favor de una marco de respeto y para promover ambientes de
corporal, en la una extensión de las convivencia libertad, para aprendizaje y actitudes
satisfacción posibilidades equitativa e favorecer el asertivas.
continua de corporales para inclusiva. desarrollo integral
intereses y solucionar problemas propio y de las
necesidades en diversos contextos. demás personas.
humanas
Materiales, Explora el uso y Analiza las formas de Analiza el incremento de su
procesos transformación de los Formas de ser, ser, pensar, actuar e condición física, al participar en
técnicos y materiales, de acuerdo pensar, actuar y interactuar, para Potencialidades cognitivas, actividades recreativas, de
comunidad. con sus características relacionarse. comprender las expresivas, motrices, iniciación deportiva y deporte
en los procesos diversas maneras de creativas y de relación. educativo, para reflexionar
técnicos de distintas vivenciar situaciones acerca de su relación con el
comunidades, para cotidianas y lograr el bienestar.
prevenir daños bienestar personal y
sociales o a la social.
naturaleza.
Usos e Explora las principales Replantea sus metas Reflexiona acerca de los factores
implicaciones fuentes de energía en a partir del análisis Estilos de vida activos y que afectan la práctica
de la energía los procesos técnicos Nuevos de logros y saludables. sistemática de la actividad física,
en los para su uso óptimo, intereses, situaciones para proponer acciones que
procesos así como las habilidades y afrontadas para contribuyan a modificarlos o
técnicos. alternativas de necesidades, favorecer el eliminarlos.
prevención de riesgos personales y de bienestar personal y
personales, sociales y las demás comunitario.
naturales. personas, con la
finalidad de
replantear
metas
individuales y
grupales en
favor del
bienestar
común.
Factores que Analiza factores Reflexiona sobre Valora las estrategias de juego
inciden en los sociales, económicos, Los cómo los que utiliza, ante distintas
procesos culturales y naturales sentimientos y sentimientos se Pensamiento lúdico, condiciones que se presentan,
técnicos. a tomar en cuenta en su influencia en construyen a partir estratégico y creativo. para reestructurarlas e
la definición de la toma de de ideas y incrementar su efectividad.
criterios para el decisiones. experiencias, para la
desarrollo de toma de decisiones
soluciones técnicas asertivas.
que mejoran la calidad
de vida.
Procesos Analiza los diferentes alternativas
técnicos. sistemas técnicos: Reflexiona sobre personales,
artesanales, las condiciones familiares y
industriales y del contexto comunitarias, que
automatizados para familiar y favorezcan la
reconocer sus comunitario que prevención de
características y representan situaciones de riesgo
procesos, además de situaciones de ante accidentes,
su vínculo con la riesgo a la salud, adicciones,
ciencia, la sociedad, la a la seguridad y violencias y
cultura, la economía y al medio fenómenos
la naturaleza. ambiente para naturales, para lograr
el autocuidado y el bien común.
el bienestar
colectivos.

Comunicación Elabora Construcción Analiza intereses y


y representaciones del proyecto de necesidades, así
representación gráficas de sus ideas vida. como logros y metas
técnica. con respecto a la personales y
operación, Construcción compartidas de
funcionamiento y del proyecto de acuerdo con
diseño de las vida. conocimientos,
producciones técnicas, capacidades y
para ampliar las habilidades
posibilidades de desarrolladas hasta
comunicación. el momento para
proponer ideas
acerca de un
proyecto de vida
personal. Valora
metas individuales y
de otras personas a
partir de identificar
situaciones y formas
de actuar que las
afectan para
favorecer su logro y
el bienestar
colectivo.
Pensamiento Planifica y organiza
estratégico y acciones, medios
creativo en la técnicos e insumos,
resolución de para el desarrollo de
problemas. alternativas de
solución a diversos
problemas
identificados.
Evaluación de Analiza las
sistemas implicaciones de los
tecnológicos. procesos, productos o
servicios en la
naturaleza y la
sociedad, para
desarrollar sistemas
técnicos sustentables.

También podría gustarte