Consulta N°1
Consulta N°1
Consulta N°1
CONSULTA N°1
TEMA: Ed. Física.
INTRODUCCION:
La educación física es una disciplina esencial en el ámbito educativo
que busca promover el desarrollo integral de los individuos a través
de la actividad física, el juego y la adquisición de habilidades
motrices. Más allá de ser simplemente una asignatura, la educación
física desempeña un papel fundamental en la formación de hábitos
saludables, la promoción del bienestar físico y mental, y el fomento
de un estilo de vida activo. Es una disciplina que se centra en diferentes movimientos
corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser humano.
Se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva que incentiva
la convivencia, el disfrute y el compañerismo entre los participantes, La educación física también
se refiere a un conjunto de actividades lúdicas que ayudan al individuo vincularse con el medio
que lo rodea, ayudando a conocer su entorno social.
Esta área de estudio no solo se centra en el desarrollo de destrezas atléticas, sino que también
busca inculcar valores como el trabajo en equipo, la superación personal, el respeto por el
cuerpo y la importancia de mantener una vida activa. A lo largo de la historia, la educación física
ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad, reconociendo la
conexión intrínseca entre la salud física y el rendimiento académico.
IMPORTANCIA:
La educación física desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los individuos, ya que
va más allá de la mera actividad física y el aprendizaje de habilidades deportivas. A continuación,
se destacan algunas de las razones clave que subrayan la importancia de la educación física:
Salud Mental: La actividad física regular está vinculada a la salud mental. La educación física no
solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, sino que también fomenta la liberación de
endorfinas, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo.
destreza. Estas habilidades tienen aplicaciones no solo en el ámbito deportivo, sino también en
actividades cotidianas.
Desarrollo Cognitivo: Se ha demostrado que la actividad física tiene beneficios para el cerebro
y el rendimiento académico. La educación física puede mejorar la concentración, la memoria y
la función cognitiva en general.
OBJETIVOS:
BENEFICIOS:
Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener fuertes tus habilidades para
pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir tu riesgo
de depresión y ansiedad, al igual que ayudarte a dormir mejor.
Maneja tu peso
Para mantener un peso saludable.
Para perder peso y no ganarlo de nuevo.
Reduce los riesgos a tu salud
Enfermedades cardiovasculares
Diabetes tipo 2 y síndrome metabólico
Algunos cánceres
Fortalece tus huesos y músculos
Mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas
Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga
Inculca valores como el respecto, la superación, el compañerismo, trabajo en equipo.
Facilita el desarrollo de la responsabilidad del estudiante/a para la salud y la forma
física
.Influye en el desarrollo moral.
Ayuda a reducir el estrés y liberar la tensión
Estimula la higiene y la salud.
Favorece la construcción de la personalidad.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA.
Bibliografía
Alemanius, M. (16 de Enero de 2015). Ayer y Hoy. Obtenido de
http://importancia.de/educacion-fisica/