ANEXO IV Programación Didáctica2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Anexo IV.

Modelo de Programación didáctica


CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: HOTR0208 OPERARACIONES BASICAS DE RESTAURANTE BAR
DURACIÓN DEL CERTIFICADO: 330H FECHAS DE IMPARTICIÓN:
CENTRO DE FORMACIÓN:
DIRECCIÓN: LOCALIDAD: PROVINCIA:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO (con unidades formativas)


IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO: MF0258 APROVISIONAMIENTO, BEBIDAS Y COMIDAS RAPIDAS HORAS: ___120___
Objetivo general del módulo:
Realizar la recepción, distribución y almacenamiento de las mercancías, para su uso posterior; realizar el aprovisionamiento
interno de géneros y utensilios, para su utilización posterior en la preparación y presentación de bebidas sencillas y comidas rápidas;
preparar, presentar y servir bebidas sencillas y comidas rápidas y aplicar métodos sencillos de conservación, envasado y regeneración
de comidas rápidas y géneros para su posterior consumo o distribución, ajustándose a los criterios de realización establecidos en la
unidad de competencia correspondiente.

UF0060 APROVISIONAMIENTO Y ALMACENAJE DE ALIMEN-


UNIDAD FORMATIVA Horas 30
TOS Y BEBIDAS EN EL BAR
Objetivos específicos
Estrategias metodológicas, actividades Espacios, instalaciones y
Logro de los resultados de aprendizaje expresados en las Contenidos2
de aprendizaje y recursos didácticos3 equipamiento4
capacidades y criterios de evaluación1
C1: Efectuar la recepción de alimentos y 1. Realiza- Base a 4 tipos de actividades: Cristalería específica
bebidas para su posterior almacenaje y ción de ope- .- De introducción – para bar y cafetería
distribución. raciones sen-
motivación: se realizarán al - Mantelería
cillas de eco-
1
Incluir las capacidades y criterios de evaluación tal y como se describen en el certificado de profesionalidad.
2
Introducir los contenidos que se contemplan en el certificado, asignándolos a las capacidades correspondientes y secuenciándolos pedagógicamente.
3
Especificar las diferentes acciones de enseñanza-aprendizaje que han de realizar los formadores y/o los alumnos para el logro de las capacidades, indicando los métodos didácticos a utilizar y
los recursos didácticos asociados. Se incluyen también en este apartado las actividades de aprendizaje a realizar por los alumnos.
4
Indicar los que corresponden exclusivamente a esa unidad formativa, considerando lo establecido en el apartado V del Anexo de los Reales Decretos que regulan los certificados.
CE1.1 Interpretar etiquetas y documentación nomato y bo- principio de cada módulo, - Petit Menage
habitual que acompaña a los alimentos y dega en el aunque en algunos casos se - Plancha eléctrica o
bebidas suministrados. restaurante-
necesitará la explicación gas
bar
CE1.2 Asistir en la realización de - Solicitud y previa de contenidos teóricos. - Tostador
operaciones de control, utilizando medios e recepción de .- De desarrollo: encaminadas - Exprimidor de
instrucciones aportados para tal fin, géneros culi- a adquirir los conocimientos zumos
detectando desviaciones entre las narios y bebi-
programados, enfocándose a - Batidora
cantidades- calidades de los géneros das: métodos
solicitados y los recibidos. sencillos, do- actividades iniciales, de tipo - Coctelera, goteros
cumentación comprobativo, y de - Vaso mezclador,
CE1.3 Manipular correctamente, y de y aplicacio- consolidación gusanillo, cucharas
acuerdo con la normativa higiénico-sanitaria, nes. -
.- De ampliación: dirigidas a zumos
tanto los equipos de control como los propios Almacena-
géneros destinados al almacén o a consumo miento: méto- todos los alumnos para - Utensilios coctelería
inmediato. dos sencillos extender sus conocimientos. (Acanalador, rallador)
y aplicacio- .- De recuperación: dirigidas a - Cava o armario
CE1.4 Ejecutar operaciones básicas de nes. -
alumnos con dificultades para frigorífico para vinos
almacenamiento de alimentos y bebidas, Controles de
ordenándolos de cuerdo con el lugar, almacén. asimilar los contenidos de la - Cestas para servicio
dimensiones, equipamiento y sistema unidad. de vinos
establecido, y aplicando rigurosamente la 2. Utilización - Cubos y pies de
normativa higiénico-sanitaria. de materias
cubos
primas culi-
CE1.5 Detectar posibles deterioros o narias y gé- - Bandejas
pérdidas de géneros durante el período de neros de uso rectangulares de
almacenamiento, efectuando las operaciones común en el diferentes tipos y
de retirada e indicando los posibles bar
tamaños
departamentos a los que se debería informar - Clasifica-
en los distintos tipos de establecimientos. ción: varieda- - Bandejas redondas
des más im- de camarero
CE1.6 Actuar con la responsabilidad y portantes, ca- - Campanas y fuentes
honradez que requiere la participación en racterización,
procesos de recepción, almacenaje y cualidades y - Juego de cuchillos
distribución de mercancías. aplicaciones (Pan, jamón,
básicas.
salmonero, puntilla,
C2: Diferenciar las bebidas y alimentos de - Clasifica-
uso común en el bar, describiendo sus ción comer- cebollero)
aplicaciones, variedades y cualidades. cial: formas - Condimentos
de comercia- Variados
CE2.1 Identificar las materias primas lización y tra-
- Bebidas para la
alimentarias y bebidas de uso común en el tamientos ha-
bar, describiendo sus características y bituales que práctica de coctelería
necesidades de regeneración y conservación. le son inhe- - Recogemigas
rentes; nece- - Comanderos
CE2.2 Describir sus fórmulas usuales de sidades bási-
- Copas de cata
comercialización, diferenciando calidades. cas de rege-
neración y - Set de aromas del
CE2.3 Identificar lugares apropiados para conservación. vino
necesidades de conservación - Set de defectos del
3. Desarrollo
vino
del proceso
de aprovisio- - Cartas
namiento in- - Litos y balletas
terno en el - Jarras decantadoras
restaurante-
bar
- Formaliza-
ción y trasla-
do de solicitu-
des sencillas.
- Ejecución
de operacio-
nes en el
tiempo y for-
ma requeri-
dos.
.

También podría gustarte