Ultrasonido y Cavitacion Angel Silva
Ultrasonido y Cavitacion Angel Silva
Ultrasonido y Cavitacion Angel Silva
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRASONIDO
Vibración mecánica con un rango Mayor al audible por el
ser humano.
Infrasonica: 1 - 16.000 Hz
Sónica o audible: 16.000 – 20.000 Hz
Ultrasónica 20.000 Hz en adelante
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRASONIDO
Los sonidos son ondas que se propagan en un medio,
gracias a la vibración ondulatoria y con una velocidad que
depende de las características físicas del medio. Para el
cuerpo humano se ha establecido una velocidad media
de propagación de 1.540 metros por segundo.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ El sonido se produce por vibraciones mecánicas de la
materia, compresiones y descompresiones periódicas que se
propagan con un movimiento ondulatorio, a una velocidad
determinada a partir del generador que las origina.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ Estas compresiones y dilataciones siguen un
ritmo determinado que representa la
frecuencia.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRASONIDO
Son todas aquellas vibraciones sonoras con una frecuencia
superior a 16.000 Hz, aunque en terapia se utilizan
frecuencias de oscilación entre 500.000 y 3.000.000 de ciclos
por segundo (500 KHz - 3 MHz).
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
IMPEDANCIA ACÚSTICA
▪ Las ondas se desplazan con más facilidad en unos medios
que en otros, según la posibilidad y rapidez de
deformación del material de que está compuesto el
medio.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
Cuando una onda encuentra en su recorrido un medio distinto al que
utilizaba para desplazarse, pueden provocarse diferentes fenómenos.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
REFLEXIÓN
La onda regresa a partir de la
superficie del nuevo medio,
siendo el ángulo de
reflexión igual al ángulo de
incidencia.
▪ La absorción depende
también de la frecuencia
del U.S. que se aplique y
es mayor a 3 MHz que a
1 MHz
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
TRANSMISIÓN
El haz reduce su intensidad a
la mitad de la intensidad
inicial cuando atraviesa una
determinada distancia que
recibe el nombre de
penetración o profundidad
media
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
FUNDAMENTO FÍSICO
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ En un generador de ultrasonidos se aplica a la
porcelana una corriente alterna de alta frecuencia
producida por un generador.
▪ Frente a la porcelana hay un diafragma metálico que
puede vibrar debido a la oscilación de la porcelana.
▪ Las ondas ultrasónicas se emiten desde el diafragma,
que constituye la superficie del cabezal de
tratamiento.
▪ La emisión se mide en watios por cm2 de la superficie
del cabezal.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
PARÁMETROS DE DOSIFICACION
▪ FRECUENCIA
▪ EMISIÓN
▪ DOSIS -
POTENCIA
▪ TIEMPO DE
APLICACIÓN
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
FRECUENCIA
▪ Son las comprendidas entre 800 KHz y 3 MHz
▪ Cuanto mayor sea la frecuencia, menor es la
penetración
▪ Frecuencias más elevadas se utilizan para
tratar estructuras superficiales, mientras que
las más bajas se utilizan en el tratamiento de
estructuras profundas.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
EMISIÓN
▪ Las ondas ultrasónicas ▪ En la emisión
pueden emitirse de continua
modo continuo o a
modo de impulsos de predomina el
duración limitada. efecto térmico,
por lo que se
aplica cuando se
desea un efecto
de diatermia
localizada.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ Cuando se aplica a
modos de impulsos,
entre un impulso y
otro hay un tiempo
que facilita la
dispersión del calor,
potenciándose el
efecto mecánico con ▪ En la emisión pulsada,
acción analgésica, el tiempo de impulso
antiinflamatoria y anti varía entre 0.5 mseg.,
edematosa. 1 mseg. o 2 mseg. La
pausa se ajusta al
tiempo de impulso
elegido.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
DOSIS (POTENCIA)
▪ Se recomienda iniciar el
tratamiento con dosis
bajas (0.5 W / cm2) y
aumentarlas
progresivamente según la
respuesta.
▪ El límite de la potencia de
aplicación es de 2 W /
cm2 cuando se trabaja en
emisión continua y a 3 W /
cm2 cuando se trabaja en
emisión pulsada.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ En aplicaciones móviles la
TIEMPO DE APLICACIÓN duración de la sesión es
▪ Oscila entre 5 y 20 de 5” - 10” para zonas
minutos en función de la concretas, pudiendo llegar
forma de aplicación, a los 20” si la zona es
extensión de la zona y muy extensa.
patología a tratar.
▪ El tratamiento puede
realizarse en días alternos
o a diario, hasta un
máximo de 20 sesiones,
con un periodo de reposo
de 1 a 2 meses, si fuere
necesario retornar al
tratamiento.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
FORMAS DE ACOPLAMIENTO
▪ Acoplamiento
subacuático
(Indirecto).
▪ Acoplamiento
directo.
▪ Acoplamiento
mixto.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
EFECTOS FISIOLÓGICOS
▪ Efectos mecánicos: La
serie de presiones y Efectos térmicos: La energía
descompresiones que mecánica absorbida por los
confieren un tejidos se transforma en
movimiento oscilatorio energía térmica ya que el
de las partículas intra y organismo opone una
extracelulares, se resistencia al movimiento
produce un efecto mecánico, por lo que se
mecánico de micro
masaje. genera calor. Esto contribuye
a estimulación del
metabolismo celular y de la
circulación sanguínea,
favoreciendo la hiperemia.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ Fenómeno de cavitación:
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
Efectos químicos:
- Estímulo trófico que acelera la
regeneración y cicatrización de
úlceras, heridas, etc.
- Hiperemia
- Se produce una
despolimerización de las
moléculas grandes de
modo que disminuye la
viscosidad del medio.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
INDICACIONES
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
TECH SOUND
INDICACIONES:
-Abdomenoplastia
-Celulitis
-Cirugia mamaria
-Post-lecitina
-Cicatricez
-Liposucción
-Hidrolipoclasia ultrasónica
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRASONIDO
CONTRAINDICACIONES:
-Niños - Testiculos
-Embarazo -Ovarios
-Ojos -Corazon
-Cerebro -Tumores
-Diu -Medula
-Material de osteosintesis
-Traumas recientes
▪ Dispositivo
intrauterino
▪ Osteosíntesis y
endoprótesis
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRASONIDO
Produce micro masaje celular y molecular,
despolimerizando y fragmentando los
glucosaminoglicanos o mucopolisacáridos (matriz insterticial),
favoreciendo reabsorción linfática, dandose el intercambio
adipocitario normal.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
Aumenta la permeabilidad de las membranas capilares y el
incremento de la capacitancia del sector capilar venoso, lo que
permite una mayor reabsorción del lipedema.
Profundidades
promedios: 3 a 4 y
7 a 10 centímetros
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRASONIDO
Variables:
Potencia
Densidad de potencia
Ciclo útil de operación
Tiempo de aplicación
Cabezal de
zirconato,
titanio y plomo
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
Efectos fisiológicos:
Vasodilatación
Antiespasmodico
Disminución del dolor
Disminuye inflamación o edema
Aumenta intercambio de fluidos
Efecto mecánico (de cavitación) y calórico
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRASONIDO
SESIONES
Respecto a la pauta de
sesiones de tratamientos,
normalmente se
recomiendan dos sesiones
por semana, o un máximo de
tres, dejando siempre, al
menos un día de reposo
entre ellas.
Descansar luego de 1 mes.
ANGELA MARÍA SILVA SUÁREZ
FISIOTERAPEUTA
ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN Y ALTA GERENCIA
BIOTIPOS
BIOTIPOS
PÉLVICOS
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN x EXCESO DE PESO CORPORAL
• Tablas de peso usadas como referencia
• Índices: el más comúnmente usado es el IMC o BMI
IMC= Peso/ Talla2
PESO IDEAL
▪ Estatura
▪ Edad
▪ Complexión
▪ Sexo
▪ Deporte
▪ Actividad fisica
COMPLEXIÓN
Circunferencia muñeca
TABLAS DE PESO
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
IMC= Peso/ Talla2
50 a 59,9 Superobesidad
60 a 65,9 Supersuperobesidad
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
CLASIFICACIÓN X DISTRIBUCIÓN DE LA GRASA
A. Obesidad abdominovisceral o visceroportal,
(tipo androide) - Central.
utilizamos los siguientes parámetros:
I. Indice cintura-cadera:
perímetro cintura (cm)/ perímetro cadera (cm).
Valores > 0.8 mujer y 1 hombre .
II. Circunferencia de la Cintura
> 100 cm.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
LA HIPODERMIS
La hipodermis es la capa adiposa del organismo.
Según su forma, nuestra silueta es más o menos
armoniosa.
Representa la reserva energética más importante
del organismo gracias al almacenamiento y a la
liberación de ácidos grasos.
Sus células grasas, los adipocitos, son células
voluminosas. El núcleo aplanado de estas células
está pegado en la periferia por una gota de lípido.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
LA HIPODERMIS
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
LA HIPODERMIS
Es la capa que más profunda, en ella podemos encontrar:
Vasos sanguíneos riego sanguíneo
Vasos linfáticos recogen toxinas y manejan sistema inmunitario.
Ligamentos cutáneos la piel se mueva por encima de los órganos.
Lipocitos Productores de grasa, forman una especie de colchón o tejido
subcutáneo que protege el organismo contra agresiones externas y
traumatismos, también contra el frío y proporciona consistencia a la piel,
evitando que esta se hunda o se afloje
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
¿QUE ES EL TEJIDO ADIPOSO?
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
¿QUE ES UN ADIPOCITO?
Las células adiposas o adipocitos
son las células que forman el tejido
adiposo.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
LIPOLISIS
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
Mediante la lipólisis los triglicéridos son
hidrolizados liberando ácidos grasos y
glicerol.
Es la forma en la cual el organismo
quema, gasta y utiliza el tejido adiposo
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
▪ La ultracavitación es una técnica estética destinada a la eliminación de la adiposidad localizada de manera
no invasiva.
▪ Hace uso de energía de ultrasonidos para producir la lisis de las células y la consecuente liberación de los
ácidos grasos al espacio intersticial, para que luego el cuerpo pueda metabolizar una parte mediante el
ejercicio físico y la otra la excrete por medio de orina y heces.
▪ Un equipo de ultracavitación no es lo mismo que uno de ultrasonidos. En la cavitación se emplean ondas
ultrasónicas de alta potencia que causan cambios en la presión del líquido intersticial del tejido graso de
la zona tratada.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
▪ La ultracavitación es efectiva en la remoción de los depósitos grasos de más de 4 cm,
resistentes a dietas y ejercicios, localizados en abdomen alto y bajo, flancos, espalda,
trocánteres, glúteos, muslos, y brazos.
▪ Durante la consulta el especialista mide la adiposidad con un plicómetro para verificar que
este dentro de los parámetros indicados para el uso del ultracavitador, y posteriormente
delimita la zona de trabajo con un marcador en sectores de 10 x 10 cm.
▪ Esparce gel conductor y coloca el cabezal del equipo sobre el tejido, moviéndolo de
manera circular con una velocidad de 1 cm. por segundo, hasta completar el tiempo de
aplicación en la zona delimitada. Las sesiones no se pueden extender más allá de los 30
minutos.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
▪ Según la zona del cuerpo donde este la grasa localizada, se realizan
maniobras específicas para asegurar la eficacia de la ultracavitación y
por sobre todo la seguridad del paciente.
▪ Por ejemplo en el abdomen y zona media del cuerpo, el cabezal del
equipo tiene que estar inclinado a 45 grados para no causar daño a los
órganos internos.
▪ Por lo general se sienta al paciente en la camilla para poder tomar el
tejido con más facilidad y comprimirlo contra el cabezal.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
▪ También, se indica que se recueste de decúbito lateral. Estas son dos posturas que
favorecen las maniobras del ultracavitador en abdomen y minimizan los riesgos a los
órganos internos.
▪ Las piernas no acarrean ninguna complicación, el cabezal se coloca de forma
perpendicular al tejido y siempre conservando la presión contra el aplicador. En los
gemelos se ejerce una fuerza menor que en el resto de la pierna.
▪ Con los brazos primero se trabaja sobre la adiposidad localizada en la parte superior
formando un pliegue de tejido con la mano.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
ULTRACAVITADOR
▪ Beneficios de la Ultracavitación
▪ La ultracavitación es muy eficaz en la reducción de la adiposidad localizada, los beneficios que podemos
mencionar son:
▪ Se notan los efectos de reducción desde la primera sesión.
▪ No es invasiva, por lo que no implica reposo ni periodo de recuperación.
▪ Es indolora, no causa molestia alguna durante su aplicación.
▪ En combinación con otras terapias permite el modelado corporal intensivo.
▪ Sus efectos son comparables a los de una liposucción convencional, pero sin los inconvenientes que esta
genera.
▪ Ayuda en la reducción de la celulitis.
▪ Las sesiones sonSilva
Angela María deSuárez
corta duración.
- Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ Recomendaciones a la hora de Aplicar un Ultracavitador
▪ Evaluar bien a la paciente antes de comenzar las sesiones. Es importante que ante sospecha de
hipercolesterolemia o condiciones hepáticas subyacentes, se efectúe una interconsulta médica.
▪ Llevar un registro fotográfico de la zona a tratar, medir la circunferencia y el peso de la paciente en cada
visita para cotejar los resultados al finalizar el tratamiento.
▪ Aplicar una buena cantidad de gel neutro entre el cabezal y la piel, para evitar que la onda de ultrasonido se
pierda en el aire.
▪ El cabezal siempre tiene que estar en contacto con el tejido.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ Recomendaciones a la hora de Aplicar un Ultracavitador
▪ El panículo adiposo a tratar con ultracavitación tiene que ser de más de 3 a 4 cm.
▪ Al momento de aplicar el ultracavitador, se debe tomar el cabezal con una mano y con la otra comprimir el
pliegue adiposo sobre este.
▪ El cabezal no puede permanecer en un lugar por mucho tiempo y la velocidad del movimiento no puede ser
más de 1cm por segundo.
▪ Terminar la sesión con drenaje linfático manual o presoterapia para poder ayudar a la eliminación de la
grasa liberada en el torrente sanguíneo.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
▪ Recomendaciones a la hora de Aplicar un Ultracavitador
▪ El paciente debe beber agua media hora antes e inmediatamente después de terminar su sesión. También
debe hacer actividad física apenas sale del gabinete.
▪ El individuo debe llevar una alimentación reducida en grasas.
▪ Hacer una sesión de mantenimiento mensual posteriores, para asegurar los resultados.
▪ Combinar el tratamiento con sesiones de radiofrecuencia para tonificar el tejido y evitar la aparición de
flacidez.
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
Angela María Silva Suárez - Fisioterapeuta, Cosmetologa; Esp. Admon y Gerencia, MG. Educación
@movimiento_deportivo
APROVECHA PARA
SALIR DE DUDAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN