El documento resume los aspectos clave de varios tipos de cáncer, incluyendo: el cáncer de piel más común es el carcinoma basocelular, cuyos factores de riesgo son la exposición al sol; el melanoma es más común en raza blanca y puede presentarse como nuevas lesiones o cambios en nevos preexistentes; los sarcomas de partes blandas ocurren más en mayores de 50 años y están asociados a síndromes hereditarios o alteraciones genéticas; y el cáncer de pulmón de células no pequeñas es uno de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas
El documento resume los aspectos clave de varios tipos de cáncer, incluyendo: el cáncer de piel más común es el carcinoma basocelular, cuyos factores de riesgo son la exposición al sol; el melanoma es más común en raza blanca y puede presentarse como nuevas lesiones o cambios en nevos preexistentes; los sarcomas de partes blandas ocurren más en mayores de 50 años y están asociados a síndromes hereditarios o alteraciones genéticas; y el cáncer de pulmón de células no pequeñas es uno de
El documento resume los aspectos clave de varios tipos de cáncer, incluyendo: el cáncer de piel más común es el carcinoma basocelular, cuyos factores de riesgo son la exposición al sol; el melanoma es más común en raza blanca y puede presentarse como nuevas lesiones o cambios en nevos preexistentes; los sarcomas de partes blandas ocurren más en mayores de 50 años y están asociados a síndromes hereditarios o alteraciones genéticas; y el cáncer de pulmón de células no pequeñas es uno de
El documento resume los aspectos clave de varios tipos de cáncer, incluyendo: el cáncer de piel más común es el carcinoma basocelular, cuyos factores de riesgo son la exposición al sol; el melanoma es más común en raza blanca y puede presentarse como nuevas lesiones o cambios en nevos preexistentes; los sarcomas de partes blandas ocurren más en mayores de 50 años y están asociados a síndromes hereditarios o alteraciones genéticas; y el cáncer de pulmón de células no pequeñas es uno de
o inmunoterapia Cáncer de piel Carcinoma basocelular 70%, Exposición al sol (UVB) Fotocarcinogénesis – (p53 en Basocelular – crecimiento lento, Exploración completa, buscar TNM Resección con márgenes de Reduce el riesgo de recaída Cap. 54 epidermoide 20%, 7.5% Queratosis actínica – basocelular), PTCH1, BRM, (RAS en márgenes poco definidos. Zonas hipoestesia, palpar zonas 0.5 cm en basocelular y 1 cm local y está indicada si los melanoma. epidermoide escamoso) de exposición moderada. Borde linfoportadoras. en epidermoides. márgenes son cercanos o > 60 años. Basocelular – neoformación en Vía Hedgehog perlado y telangiectasias, muy positivos y no es viable una cabeza y cuello pigmentadas y oscuras. mayor resección y en Epidermoide – crecimiento epidermoides avanzados. rápido. Zonas de alta exposición. Lesiones ulceradas superficiales pequeñas. Melanoma Muy común en raza hispana y Alto riesgo: profundidad > 4mm, Mutaciones que afectan la vía Paciente refiere aparición de ABCD. • Melanoma lentigo Escisión con márgenes: Interferón alfa 2b pegilado a Solo ante indicadores de alto Cap. 55 blanca. Predominio en ganglios regionales, o mets. y Ras/Raf/MAPK nueva lesión o cambio de lesión • Asimetría maligno (70´s, variedad - 5mm in situ dosis altas riesgo de recurrencia mujeres, principalmente en ulceración. • BRAF 50% ya existente 85%. • Bordes irregulares más común en áreas de - 1cm profundidad < 2 mm (localización, tamaño y extremidades, 2° cabeza y Radiación UVB. • NRAS 15% Nevos atípicos – asimetría, • Color abigarrado (bronceado, alta exposición) - 2cm profundidad > 2 mm número de ganglios cuello, 3° tronco • MEK pigmentación irregular, > 6mm pardo o negro, • Melanoma acral afectados) Metástasis a 1. tejido subcutáneo, roja/blanca/azul más graves) lentiginoso (palmas y 2. ganglios regionales, 3. SNC por • Diámetro (> 6mm) plantas, 1° lugar) vía linfática y hematógena. • Evolución • Melanoma nodular (2° Dermatoscopia, biopsia de cualquier lugar, rápida evolución, lesión sospechosa, (incisional en > tronco, cabeza y cuello, el 1cm, escisional en menores con de peor pronóstico) márgenes 2 a 3 mm) • 3° - melanoma de diseminación superficial Sarcomas de partes Son más comunes en mayores AHF, Li-Fraumeni, NFAF, RB, Li-Fraumeni: cáncer heredado de Pueden presentarse con o sin RMN es de elección por tener mayor TNM Resección con margen Neoadyuvante – sarcoma de Radioterapia adyuvante blandas de 50 años linfedema. mama, sarcomas, etc. (70% TP53) dolor y depende del sitio las definición en tejidos blandos tridimensional de tejido sano Ewig y rabdomiosarcoma puede mejorar pronóstico de Cap. 56 Sin predisposición por raza ni Alteraciones en genes RB, p53, Tejidos: músculo liso, estriado, manifestaciones. TC se usa para buscar metástasis por alveolar y embrionario la recepción género. Más frecuentes: NF-1, oncogenes myc y ras. hueso, cartílago, membranas ejemplo pulmonares, examinar Trabectedina histiocitoma fibroso maligno Mutación en TP53 riesgo 50% sinoviales, pleura, pericardio y sarcomas de tórax, abdomen y en extremidades, liposarcoma antes de 40 años y 90% antes de endotelio vascular. retroperitoneo. en retroperitoneo y 60 años. Definitivo: biopsia. Incisional en > rabdomiosarcoma niños. 5cm Excisional en < 3 cm Cáncer de pulmón de De los tumores malignos más Tabaquismo, tabaquismo pasivo, Mutaciones en el gen del EGFR se Tos, disnea, hemoptisis, derrame Tamizaje: TC de dosis baja en > 55 TNM La lobectomía se considera la Adyuvante – platinos, Alternativa en etapa células no pequeñas frecuentes en hombres o humo de leña. presentan en > 50% de pacientes pleural, pericárdico, disfonía, VCS, años, índice tabáquico 30 resección mínima estándar combinación de 2 fármacos temprana (convencional o Cap. 26 mujeres. Asbestos, níquel, arsénico, no fumadores y solo 10% en pancoast, dolor óseo, paquetes/año, exfumador de menos para cáncer de pulmón. (mayor beneficio en etapa II) estereotáctica) solo cuando el Representa el 85% de todos los cadmio, radón. fumadores. Se asocia a neurológicos, pérdida de peso. de 15 años. Alternativas: Neoadyuvante – mejora la paciente es de alto riesgo cánceres de pulmón y casi adenocarcinomas en mujeres no Paraneoplásicos: Diagnóstico: TC de tórax y abdomen, segmentectomía o resección supervivencia global en quirúrgico o no acepta la siempre se diagnostica cuando fumadoras con exposición al humo Hipercalcemia y osteoartropatía estudio histológico. en cuña en casos de baja combinación con cirugía, no cirugía y la lesión tiene que ya hay mets. de leña. (terapia molecular, mejor pulmonar hipertrófica Marcadores: adenocarcinoma – reserva pulmonar y tumores incrementa la morbimortalidad estar lejos de estructuras El adenocarcinoma es el tipo si se asocia a traslocación ACE. < 2 cm periféricos. posoperatoria, recomendada hiliares. más frecuente. Lesiones EML4/ALK) Determinación de subtipo El estado de los ganglios en IIB/IIIA. periféricas, predominio en Mutaciones en KRAS, se asocian a histológico: lesiones periféricas – mediastinales (N2) es el Paliativa (EC IV) – platinos + mujeres. adenocarcinomas en pacientes biopsia guiada por TC. Lesiones factor pronóstico más taxanos. 4 ciclos, si hay mejoría El carcinoma epidermoide se fumadores, si presente se excluyen centrales – broncoscopía importante de supervivencia completar 6, sino suspender. presenta con lesiones mutaciones del EGFR. en estos pacientes Mejora calidad de vida desde centrales, relacionado a los 2 ciclos. tabaquismo. Cáncer de pulmón de Tumor neuroendocrino de alto Tabaquismo. Alelos de CYP1A1 y CYP3A4. Inicio rápido: 8 a 12 semanas. Tos, HC completa, EF, TC tórax y TNM < 5% son candidatos a cx al M0: curativo (quimiorradio Si está limitada a un lado del células pequeñas grado, 15% de todos los CP. Pérdida de la función del gen del disnea (por ocupación), pdp, abdomen, RMN o TC de cerebro, momento del diagnóstico. concomitante) tórax se puede usar QRT Cap. 27 Tienden a localización central, RB (80 a 100%), mutaciones de p53 debilidad, dolor óseo, compromiso gammagrama óseo, opcional si hay NCCN solo recomienda en M1: quimioterapia concomitante. voluminosos, afectan hilio, (75 a 90%). neurológico. PET. T1-2, N0, M0 ganglios y mediastino, son Sitios metastásicos: pulmón Mal pronóstico: etapa clínica submucosos. Es muy contralateral, hígado, avanzada, ECOG 3-4, Pdp > 5%, DHL quimio/radiosensible. suprarrenales, SNC, hueso y MO. incrementada. Paraneoplásicos: SIADH, Cushing, Buen pronóstico: ECOG 0-2, Lamber-Eaton, Sx VCS. femenino, < 70 a, DHL normal. Cáncer de mama Carcinoma ductal in situ y Exposición a hormonas, BRCA1 – 45% de los casos Hallazgo asintomático en Hallazgos en mastografías: TNM Mastectomía. Neoadyuvante – tumores Indicada posterior a CC. Cap. 43 carcinoma lobulillar in situ son susceptibilidad genética, factores familiares (BRCA2 – 35%) mastografía microcalcificaciones puntuales, Cirugía conservadora: voluminosos que se quieren Alternativa en CDIS. lesiones preinvasoras de la dietéticos, estilo de vida, factores Dolor mamario, nódulos, o ambos. lineales o heterogéneas. enfermedad temprana. abordar por cirugía Iguala efectividad en mama confinadas a la ambientales y ocupacionales. Cambios cutáneos, enfermedad BI-RADS IV o V – biopsia. (IV – 20 a Indispensable RT posqx – 45 conservadora o enfermedades enfermedad localizada con membrana basal. axilar. 30% malignas, V – 98% malignas). a 50 Gy en 4.5 a 5 semanas localmente avanzadas. mastectomía radical y CC+RT. Grupo de edad: 40 a 59 años o Estado ganglionar – mejor factor Tamizaje: en México se recomienda Mastectomía total Objetivo: reducir tamaño Posquirúrgica – elimina mayores de 70. pronóstico, OS 5 años – 85% si son anual en mayores de 50 o de 40 a 49 original. enfermedad residual. negativos con 2 fdr. Adyuvante – posquirúrgica. Hormonoterapia: para La amplificación de HER2 se asocia Biopsia: PAAF – económica y rápida, Disminuye recaídas y elimina receptores hormonales con alto grado del tipo ductal y pero es de elección la tru-cut micrometástasis. positivos. Tamoxifeno en receptores hormonales negativos. porque ofrece tipo histológico, Paliativa – para recaídas o premenopáusicas e grado SBR, HER2/neu. En axila se usa metastásico inhibidores de la aromatas en BAAF. Taxanos, antraciclinas, posmenopáusicas. antihormonal, inhibidores Trastuzumab: indicado en (receptores positivos) adyuvante con HER2 positivo. Cáncer cervicouterino LIEAG 30% por tipo 16, 12% Infección por VPH. Proteína E6 afecta p53 y proteína Inespecífico. Hemorragia Sospecha por citología, FIGO – etapa clínica. Etapa temprana (in situ o Adyuvante: indicada en Cap. 46 por tipo 58, 8% por tipo 18 E7 afecta pRb. transvaginal, poscoital, sintomatología o EF anormal – IA1) – manejo local (cono o pacientes con histerectomía LIEBG 16, 33 y 18 Proteínas E1 y E2 facilitan intermenstrual o posmenopáusica. palpación para adenopatías. histerectomía tipo Piver I sin radical con ganglios positivos, replicación del virus. Pérdida de peso, anemia, Examen ginecológico – disección ganglionar) afección parametrial o borde Las NIC se desarrollan en la zona de síndrome urémico. especuloscopia y examen bimanual. Etapa temprana invasiva vaginal positivo. transformación del CU (unión Colposcopía + biopsia si parece (IA2, IB1 y IIA1) – Piver III Neoadyuvante: buena escamocolumnar endo-exocervix) limitada a cérvix. Etapas más avanzadas – QT y respuesta en IB2 hasta IIA2. característica principal: atipia Laboratorios básicos. RT nuclear y edema (coilocitos). Cáncer de endometrio Edad promedio al diagnóstico: Exposición prolongada a 90% son epiteliales, en su mayoría Sangrado uterino anormal (75 a Sospecha - estudio citológico FIGO – etapa clínica EC I – endometroide G1 o G2 Platinos, taxanos y Preoperatoria: citorreducción. Cap. 47 61 años estrógenos. endometroides. 90%) cervicovaginal. cirugía estadificadora sin antraciclinas. Posoperatoria: alto grado, Mutaciones en PTEN, PIK3RI, • Grado 1 – crecimiento sólido Dolor, distensión abdominal, Definitivo – legrado-biopsia uterino linfadenectomía Adyuvante en alto grado, profundidad de invasión, KRAS, MLH1, p53. 5% del tejido cambios GI y urinarios. fraccionado. Grado 3 – histerectomía tipo invasión miometrial profunda e invasión linfovascular, Asociado a Lynch y Cowden. • Grado 2 - < 50% del tejido US-transvaginal – permite establecer II con linfadenectomía histología no endometroide. afección cervical, ganglios +, • Grado 3 - > 50% del tejido morfología. pélvica y paraaórtica histología no endometroide. CA-125 – marcador para sospecha Paliativa: mets óseas y de enfermedad extrauterina cerebrales Cáncer de ovario Edad promedio al diagnóstico: Incidencia aumenta con la edad. Ovulación incesante Asintomático hasta etapas Estudio estándar más valioso: TNM/FIGO Histerectomía total Adyuvante – cáncer epitelial en epitelial 55 a 65 años Endometriosis, menopausia Exposición a gonadotrofinas avanzadas: derrame pleural, histopatológico (biopsia) abdominal extrafascial con etapas tempranas y Cap. 48 tardía, TRH, infertilidad, SOP, HER2/neu – 34% de los casos obstrucción intestinal, torsión o Marcadores: CA-125 (nl entre 0 y 35 ooforectomía bilateral. enfermedad localmente tabaquismo, factores KRAS – 30% de tipos mucinosos ruptura. U/mL) elevado en 85% de casos avanzada y metastásica genéticos/familiares. Subaguda: dolor pélvico- aunque es inespecífico (inflamación) Solo pxs de bajo riesgo (IA-IB, abdominal. Se debe conjugar con US-TV, solo G1) son candidatas a vigilancia Signo más importante y común: nada más sirve para seguimiento Paclitaxel + carboplatino 6 masa pélvica a la EF En mujeres jóvenes con masa ciclos para IIB - IV anexial se debe sospechar de células germinales (elevan AFP, HGC, DHL, CA-125) (inhibina en tumores de la granulosa) USG, TC, RMN, PET-TC Tumores germinales Segundo grupo de neoplasias Clasificación OMS: Masa anexial Marcadores tumorales Cirugía conservadora de la Posoperatorio: Cap. 48 pp. 679 más común del ovario • Benignos: quistes o Se pueden diagnosticar durante el HGC, AFP, DHL, CA-125 fertilidad. Esquema BEP es el más Máxima incidencia – 20 años teratomas quísticos maduros embarazo Inhibina en tumores de la granulosa Los tumores malignos son utilizado (bleomicina, • Malignos de células USG pélvico, TC comunes en mujeres jóvenes etopósido y cisplatino) germinales: embriónica o no pero son respondedores a la embriónica (disgerminomas, Disgerminoma – DHL (95%) QT del saco vitelino, carcinoma Suelen ser unilaterales embrionario, TCG mixtos, Salpingooforectomía teratomas) Epidemiología Factores de Riesgo Fisiopatología/patología Cuadro clínico Diagnóstico Clasificación/estadificación Cirugía Quimioterapia Radioterapia Cáncer de esófago 90% de mortalidad. OS a 5 Ca epidermoides – Tabaco (RR Barret – adenocarcinoma en tercio Disfagia (75%) – cuando hay Todo paciente mayor de 40, Ca de la UEG Esofagectomía – estándar en Neoadyuvante – platinos, Se recomienda sola Cap. 33 años del 14% con tx 5.1), alcohol (RR 3). Abandono sí inferior (60%) reducción del 60% de la luz fumador y con disfagia progresiva • Siewert I – 80% se casos localizados en pared datos no contundentes únicamente cuando hay multimodal. reduce riesgo Ca epidermoide – tercio medio 50% Pérdida ponderal (50 – 90%), ACE elevado en 70% de los casos asocian con Barret (alejados más de 5 cm del Quimiorradio preoperatoria – condiciones que impiden un Relación H:M 4:1 Adenocarcinomas – Tabaco (RR y tercio inferior 25% odinofagia (20%), disnea (12%), Esofagograma, TC – sensible a • Siewert II cricofaríngeo) buenos resultados salvo en tx radical, su mayor utilidad es Edad promedio – 65 años 2). Abandono no reduce riesgo. Diseminación según AJCC fistula traqueoesofágica (6%). invasión, inespecífica para T y N • Siewert III – controversia OS a 5 años – 10 a 15% aquellos con mets a distancia paliativa Barret – RR 30 a 60 • Esófago cervical Invasión del NLR – tos, hipo, PET-TC – descarta mets si tratar como esófago o Mucosectomía – indicado en La quimiorradio definitiva solo Preoperatoria – X ERGE – RR 2 a 16 • Torácica superior y media disfonía, aspiración. Endoscopía – para determinar gástrico limitados a mucosa menores se usa en etapas muy Posoperatoria – reduce Acalasia – RR 30 de ca epider. (50%), e inferior/abdominal Enf. avanzada y mets – epicentro en UEG (Siewer y Stein), TNM de 2 cm, sin invasión y con avanzadas cuando la resección recaída local Ant. de ca respiratorio o Ganglios afectados depende de la hemorragia, ascitis, derrame tomar biopsia y colocar prótesis 15 ganglios márgenes negativos. no es factible por Tratamiento paliativo digestivo -- 4% desarrollan nuevo región de diseminación pleural, dolor óseo. Cromoendoscopía – 95 y 97% (S y E) Irresecables – involucro de comorbilidades Endoprótesis cuando hay tumor primario en esófago Mets hematógena – hígado 32%, Único método para profundidad – tráquea, grandes vasos, Irresecables (T4, N+) invasión traqueal o fistula pulmonar 21% resección endoscópica de hasta 1.5 columna o M1 Contraindicada en 2 cm cm de mucosa distales al cricofaringeo Cáncer de estómago Incidencia casi 1:1, riesgo de 50 Hábitos higiénico-dietéticos Secuencia bien definida en Enfermedad avanzada: dolor Endoscopía, cromoendoscopía, USG Clasificación de Lauren Pilar del tratamiento, mejor Platinos y una fluoropirimidina Quimiorradioterapia – Cap. 34 a 70’s Infección por H. pylori (variantes adenocarcinomas gástricos (95%): epigástrico, anorexia, vómito y endoscópico (detecta ganglios y Intestinal – bien diferenciados, si se agrega QT adyuvante Trastuzumab – HER2/neu tratamiento paliativo Es la neoplasia que produce CagA y VacA) inflamación, metaplasia, displasia y anemia ascitis y define profundidad) en cuerpo o antro, lesiones Limitados al antro – Ramuricumab – VEGFR-2 más muertes en México Cirugías previas (Billroth II) cáncer Biopsiar gastritis erosiva y úlceras CT – establece el diagnóstico, de bien definidas que forman gastrectomía subtotal radical - Enfermedad temprana Complicaciones de Cx Deleciones del gen CDH1 Carcinoma difuso: H. pylori pape gástricas elección para evaluar extensión del glándulas Cuerpo – gastrectomía total resecada (adyuvante) - absceso subfrénico (más Primarios que mets a estómago: importante con estrés oxidativo Tumores del cardias: disfagia tumor primario Difuso – mal diferenciadas, radical con reconstrucción en - enfermedad avanzada pero común) • Pulmón Linfomas: MALT (H. pylori, 60-80% Tumor antral o pilórico: vómito ACE y Ca19-9 lesiones infiltrantes que dan Y de Roux resecable (neoadyuvante y - fistula pancreática (más • Mama involucionan con erradicación) o Linitis plástica (invasión difusa): mets en etapas tempranas, Gastrectomía total o subtotal adyuvante) grave) • Melanoma difusos de células grandes tipo B saciedad temprana por falta de peor pronóstico, común en con disección ganglionar D2 - enfermedad avanzada Sarcomas (GIST) – células de Cajal distensibilidad jóvenes, común en tercio – curativo irresecable (paliativa) con mutaciones en c-Kit (CD117) Nódulos a distancia y metástasis proximal indican enfermedad incurable Clasificación de Bormann TNM – 25 ganglios Cáncer de colon Incidencia máxima 64 a 75 Factores dietéticos: grasa, Inestabilidad cromosómica – se ha Suelen crecer mucho sin provocar Colonoscopía con toma de biopsia TNM – clínica, patológica y con Resección en bloque del Adyuvante – se requiere en la Cap. 35 años balance energético positivo, asociado al esporádico, deleción sintomatología. Manifestaciones TC de abdomen y pelvis para evaluar terapia neoadyuvante tumor, ligadura del vaso, mitad de etapa II y todos etapa 80% esporádico, otros: carnes procesadas, alcohol y del q17 y q8, y de p5, p18 y p22 vagas: dolor abdominal difuso, extensión y TC de tórax si es tumor 12 ganglios resección de peritoneo, 12 III familiar, hereditario, tabaco (afectando TP53, APC, SMAD2 y 4) fatiga, pdp, masa y anemia. rectal. ganglios regionales. relacionado con enfermedades Protector: fibras, calcio, vit C y E, Mets frecuentes: hígado, Rectosigmoidoscopia rígida para inflamatorias (Crohn RR 3, AINE’s peritoneo y pulmón evaluar manejo en ca rectal CUCI RR 20) USG para evaluar profundidad y ganglios ACE – estima metástasis Cáncer de hígado 40 a 50 años, relación global HVC, HVB, sx metabólico, Vigilancia cada 6 meses en Si hay cirrosis: dolor en cuadrante Pacientes cirróticos con masa Barcelona Clinic Liver Cancer Trasplantes – criterios de Ablación con radiofrecuencia – Radioembolización – técnica Cap. 36 H:M 4:1, en México es casi 1:1 alcoholismo (60 gr/día RR 2). pacientes de alto riesgo (cirróticos, superior derecho, pdp, enzimas, hepática focal mayor de 2 cm en • TNM Milan o de UNOS, escala de terapia ablativa más efectiva. en estudio con resultados Cirrosis principalmente si es de portadores de VHB) con USG + AFP soplo hepático (20%) imagen contrastada TC o RM con • Child-Pugh MELD, curativo en BCLC 0 ó Indicada en BCLC 0 ó A no prometedores, se usa Y90. origen viral. NAFLD (valor de corte 100 ng) Sin cirrosis: dolor con tumores de realce en fase arterial con lavado • ECOG-PS A candidatos a cx. Se introduce 8 a 10 cm. AFP se eleva en 40% venoso rápido UNOS criterio para trasplantes Resección – mejores un electrodo que necrosa hasta Anemia o eritrocitosis si el tumor Toda masa en hígado no cirrótico predictores de buen 3cm produce EPO. debe someterse a biopsia resultado: gradiente de Quimioembolización Trans Nódulos menores de 1 cm se siguen presión portal 10 mmHg o Arterial – candidatos: child con USG cada 3 a 6 meses x 2 años menor y bilirrubina normal pugh B, nódulo grande menor Tumores < 5cm limitados a de 5 cm, CHC multifocal, sin un lóbulo, buena reserva invasión vascular ni hepática y de pref. sin extrahepática. Se usa invasión microvascular doxorrubicina Cáncer de páncreas En México es casi 1:1 en H:M Tabaco – más importante Neoplasias quísticas Pérdida de peso (50 a 90%), dolor, Ca19-9 se eleva en el 80%, es útil TNM Considerar estado Quimiorradioterapia Cap. 38 Cuarto lugar gastrointestinal Pancreatitis crónica (alcohol y - Sólida-seudopapilar (gran quiste desnutrición, ictericia, anorexia, para diagnóstico pero no para nutricional. Suele verse muy neoadyuvante da ventajas tabaco), dieta alta en grasas, en cabeza, mujer joven) diabetes de inicio reciente, ascitis screening. < 100 ng/ml – resecable, afectado. porque el 25% de los operados trastornos infecciosos. - Quística serosa (mujer, panal de y obstrucción al vaciamiento > 200 ng/ml – irresecable Se hace no se recuperan como para DM2. Genéticos: BRCA2 (RR 3.5), abeja, edad avanzada) gástrico ACE – se eleva en el 80% de los pancratoduodenectomía, se tolerar el tratamiento. p16, entre otros. - Quística mucosa Los de la cabeza afectan la cánceres y en el 40% de los benignos recomienda iniciar apoyo Gemcitabina/erlotinib - Intraductal papilar mucinosa ampolla obstruyendo la vía biliar TC – lesiones mayores de 15 mm nutrimental 7 a 10 días Mutación en Kras – 90% (hombres, edad media, dilatación No es criterio de inoperabilidad RM – lesiones menores de 10 mm antes. Mutación en p53 – 60 a 80% ductal, racimo de uvas) Pueden causar colestasis USG endoscópico – valorar tumor En enfermedades Tumores sólidos: primario, ganglios e invasión. Se inoperables (85% de los - Adenocarcinoma invasor (85%) puede hacer biopsia. casos) el único manejo - Carcinoma adenoescamoso sintomático es la derivación Endocrinos biliar interna por - Insulinoma, gastrinoma, laparoscopía glucagonomas Cáncer de riñón Segundo lugar en neoplasias Tabaquismo, agentes químicos, Más de 24 subtipos. Solo el 30% se diagnostica por UroTC con reforzamiento TNM Nefrectomía radical – de Terapias blanco contra VEGF Cap. 49 genitourinarias en México obesidad, hipertensión, El de células claras es el más común síntomas específicos como heterogéneo con el medio de elección en ca confinado a activado por la mutación en el enfermedad quística asociada a (75%). hematuria, dolor en flanco, masa contraste es muy sugestivo. riñón (riñón, grasa gen VHL (sorafenib, sunitinib, IRC-Terminal. En diálisis se renal palpable (triada clásica), TC abdominal para evaluar perirrenal, glándula bevacizumab + IFN a) recomienda USG anual. fiebre, anemia y varicocele extensión. suprarrenal y fascia de Solo el 4% tiene etiología derecho. Gammagrama óseo Gerota) hereditaria. (von Hippel Lindau es Paraneoplásicos: Sx de Stauffer – TC de cráneo Nefrectomía parcial – T1 la más común) disfunción hepática sin mets. cuando no se puede hacer la HTA, anemia, fiebre, radical. hipercalcemia, policitemia. Nefrectomía radical laparoscópica – menos morbilidad, mismos resultados. Cáncer de próstata Mayores de 60, pico a los 65. Edad, raza, AHF, ingesta alta de Neoplasia intraepitelial prostática Suele ser asintomático si es Medición temprana del APE en Se agrupan del 1 al 5 según el Prostatectomía radical sin Cap. 51 Uno de cada 7 desarrollarán. grasa animal, alto IMC, baja - III se considera lesión preinvasiva localizado, el examen rectal revela hombres > 50 años o con más de 45 puntaje de Gleason linfadenectomía pélvica – Uno de cada 30 morirán. actividad física y síndrome 95% son adenocarcinomas acinares induración. si tienen familiares con CaP. TNM esperanza de vida > 10 años metabólico. 75 a 85% ocurren en zona Nicturia, urgencia, polaquiuria, Repetir cada 1 o 2 años si es > 1 y enfermedad temprana. periférica (posterior-posterolateral) infección urinaria, hemospermia y ng/ml. Niveles: de 40 a 49, 0.7 ng y Se agrega linfadenectomía 10 a 15% en zona transicional dolor perineal o escrotal. de 50 a 59, 0.9 ng pélvica si es T2b o Gleason 7 10% en zona central Localmente avanzada – síntomas Diagnóstico definitivo: biopsia Si enfermedad es localmente Hasta 85% son multifocales. de irritación vesical, hematuria. transrectal o perineal guiada por avanzada – prostatectomía Regionalmente avanzada – USG o en los resultados de la RTUP radical + adyuvancia con RT + síntomas por obstrucción linfática En pacientes intervenidos mediante bloqueo hormonal Metastásica – comúnmente a RTUP por sintomatología obstructiva Metastásica – bloqueo esqueleto, en especial a columna es necesario biopsiar para descartar hormonal inmediato tumor Castración resistente – Gammagrama – APE de 10 a 20, docetaxel Gleason > 8, T3 o T4, síntomas oseos Cáncer de testículo Neoplasia maligna más común Criptorquidia Hasta 40 a 50% son seminomas Enfermedad localizada al testículo USG testicular convencional o TNM EC I – vigilancia, rt 20 Gy, 2 Cap. 52 entre los 15 y 35 años El 60% restante se divide en Masa escrotal indolora, hidrocele Doppler, con masas hipoecoicas con ciclos de carboplatino. tumores puros o mixtos, se tratan (20%), en general sin adenopatías. calcificaciones (seminomas) Orquiectomía de igual forma. Si es avanzado hay síntomas por la AFP (no seminomas), GCH, DHL EC II – menor de 3 cm (RT 30 Loci más asociado 12q21, proteínas diseminación – dolor lumbar, (útiles para el diagnóstico) a 36 Gy), mayor de 3 cm (3 de la vía KITLG-KIT abdominal, tumor palpable Dx definitivo – histológico después ciclos de platino) abdominal, náusea, vómito y de orquiectomía radical inguinal EC III – 3 a 4 ciclos de BEP + constipación Nunca debe hacerse biopsia RT para enf residual. Rx tórax simple, TC contrastada de abdomen y pelvis para descartar afección retroperitoneal y hepática Cáncer de vejiga Casi 2:1 H:M, pico de Tabaquismo 60%, exposición a 95% son del tipo urotelial, 90% de Sospechar en cualquier adulto con Citología urinaria seriada (3 TNM RTUV, debe repetirse en MVAC – esquema más usado Cap. 50 incidencia entre 60 y 70 años químicos (25%), estos suceden en vejiga, 8% en hematuria sin dolor o con muestras) es el estándar. Si Factores pronóstico en lesiones tumores T1 como neoadyuvante. pelvis renal y 2% en uréter o uretra. no invasoras del músculo: 75-85% se presentan como Tis, 94% son carcinomas de células síntomas urinarios de tipo confirma, se procede a cistoscopía grado, multicentricidad, Inmediata instilación con (metotrexate, vinblastina, Ta o superficial al momento del transicionales irritativo. Especialmente si hay fdr. bajo anestesia para planear RTUV tamaño del tumor (> 3cm), mitomicina C doxorrubicina, cisplatino) diagnóstico Segundo lugar: cistoscopía en edad del paciente (> 70 años), El bacilo de calmette guerin GC – esquema más usado consultorio. presencia de ca in situ. (BCG) es el agente más como paliación en metastásico Cistoscopía positiva a lesiones pero usado para la profilaxis y (gemcitabina con cisplatino) citología negativa: tumores papilares tratamiento del ca in situ. Cistoscopía negativa pero citología Es la inmunoterapia más positiva: tumores in situ eficaz. Descartar lesiones en pelvis o uréter Cistectomía radical con con urografía excretora o uroTC linfadenectomía pélvica (T2 a USG buena en lesiones > 5mm T4) Cáncer de tiroides 6:1 M:H, pico de incidencia 40 Exposición a radiaciones Papilares – mutaciones en RET/PTC, Nódulo discreto en glándula EF completa, laringoscopía. TNM Depende del grupo de riesgo Pacientes de bajo riesgo no Cap. 22 a 50 años ionizantes. BRAF normal. BAAF, mejor estudio para evaluar será el manejo. De bajo requieren manejo El carcinoma papilar y sus AHF de ca de tiroides, tiroiditis de Foliculares – RAS Se puede presentar como naturaleza de nódulo tiroideo. riesgo – puede hacerse posoperatorio. variantes representan más del Hashimoto, dieta baja en yodo, Anaplásicos – p53 adenopatías cervicales sin nódulo Se favorece la guida por USG. lobectomía, de riesgo En mediano o alto riesgo se usa 80% de los casos predisposición genética. Las mets ganglionares no indican primario evidente. Hasta 25% de las biopsias pueden intermedio o alto se indica I131. 4 a 6 semanas después de peor pronóstico, las distantes sí. La Ancianos pueden cursar con dar resultados indeterminados. tiroidectomía total la cirugía, sin administración de multicentricidad no indica peor disfonía, disfagia, disnea, tos. En la muestra de la BAAF se debe incluyendo ganglios hormonas tiroideas. pronóstico. incluir búsqueda de mutación BRAF. regionales. Se debe restringir la ingesta de USG sugerente de malignidad: yodo previo a la ablación. microcalcificaciones, naturaleza Se usan dosis bajas (30 mCi) o sólida o heterogénea del nódulo, altas en pacientes de alto entre otros. riesgo dependiendo de la Determinación de calcitonina – extensión: lecho tiroideo (100), detecta carcinoma medular ganglios (150 a 175), pulmones Estudios de extensión: rx tórax, (175 a 200), hueso (200 a 250). laringoscopía, TC o RM de tórax si es Supresión de TSH (.01 a .1 lesión grande. mU/L) con tiroxina o levotiroxina a 1 o 2 ug/kg/día. (en pacientes de alto riesgo)