04 RV - Oraciones Incompletas - Conectores Logicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ac a d em i a Es p ec i a li za d a VESALI US

Ciclo Trimestral 2023


RAZ. VERBAL N° 04

ORACIONES INCOMPLETAS – CONECTORES LÓGICOS

PRACTICA DE CLASE 6. Lentamente con el advenimiento de la Navidad, el


........... social se llena de un mágico y misterioso
ORACIONES INCOMPLETAS espíritu de .............. infantil.
A) ambiente – inocencia
1. Para un magistrado .........., es decir, para esos B) corazón – ingenuidad
hombres de leyes que aún sueñan con que la justicia C) espíritu – candidez
sea superior a las pasiones, no existe .................... D) país – pureza
A) probo – tarifa E) comercio – bondad
B) venal – precio
C) injusto – juicio
7. Debido a que la situación en tierra era tan dramática,
D) ilustre – soborno
el mar se convirtió en ........... de casi todos los
E) severo – culpable
.......................
2. La mayoría sólo ............. los fenómenos que los A) escondite – marineros
circunscriben, los científicos, en cambio deben B) refugio – desesperados
........... para que aquellos se enteren del porqué C) morada – necesitados
suceden. D) madriguera – piratas
A) experimenta – explicarlos E) salvación – condenados
B) observan – estudiarlos
C) ven – estudiarlos 8. A pesar del menosprecio que padecía, era consciente
D) registran – clasificarlos
de ser dueño del talento necesario para
E) presencian – investigarlos
......................, y, por ello no le importaba que las
condiciones ........... eran apropiadas.
3. Llegó al lugar para pasar unas buenas vacaciones;
sin embargo, los ..................... de la vecindad y los A) triunfar – no
asaltos ................... terminaron poniéndolo más B) vencer – ambientales
tenso. C) avanzar – siempre
A) problemas – cotidianos D) progresar – no
B) conflictos – mensuales E) sobresalir – nunca
C) delitos – irregulares
D) conflictos – constantes 9. El hombre creyente y el .................. siempre están
E) dilemas – esporádicos hablando de .......................; aquel de lo que tanto
ama y adora, éste de lo que concibe como
4. Un hombre que ha llegado al nivel de la ....................,
inexistente.
ha perdido la capacidad para controlarse por la
..................... A) sacerdote – fe
A) angustia – experiencia B) indulgente – herejía
B) nostalgia – prudencia C) impío – ateo
C) prudencia – ecuanimidad D) agnóstico – ideologías
D) desesperación – razón E) ateo – Dios
E) preocupación – honestidad
10. El que quiere ................ su vida a expensas de los
5. Mientras caminábamos le señalaba ................. casa
demás, debe también ................ por ellos cuando sea
que no podíamos ................. bien debido a la
necesario.
distancia que le separaba de nosotros.
A) conservar – exponerla
A) esa – ver
B) aquella – divisar B) asegurar – exhibirla
C) aquella – atisbar C) sacrificar – entregarla
D) aquella – encontrar D) mantener – ofrendarla
E) esta – observar E) preservar – protegerla.

Bi enveni dos al prim er consor ci o de academ ias especiali zadas en Ancash

13
Ac a d em i a Es p ec i a li za d a VESALI US

11. Al igual que la rana, la .................., el cocodrilo y 18. Lutero convirtió su hogar en una especie de
algunos otros animales, la salamandra es un .................. para gente realmente necesitada, para
........................................ pobres, un ..................... para sanos y enfermos.
A) morsa – reptil A) asilo – nosocomio
B) cascabel – anuro B) albergue – refugio
C) nutria – áptero C) local – domicilio
D) boa – batracio D) beneficencia – escondite
E) foca – anfibio E) orfanato – hospital

12. Honda ............ inundó mi corazón adulto, al 19. A pesar de ...................... en la segunda semana de
presenciar nuevamente a mi universidad; con rapidez la primavera aún no se ................... la presencia del
mi mente se llenó de ................. de estudiante. sol.
A) preocupación – llantos A) estar – veía
B) angustia – travesuras B) encontrarse – notaba
C) melancolía – inquietudes C) ubicarse – experimentaba
D) nostalgia – recuerdos D) llegar – sentía
E) aflicción – experiencias E) vivir – percibía

13. No se requiere batallar incesantemente para triunfar; 20. El proceso del arte moderno es, aunque a simple
no siempre el que mucho ............... finalmente logra vista no lo parezca, un proceso .............. lógico,
............... hacia su meta. orgánico, bajo una apariencia desordenada
A) pelea – dirigirse y.........................
B) se esfuerza – caminar A) rítmico – coherente
C) lucha – avanzar B) rudimentario – sencilla
D) vence – salir C) ordenado – tórrido
E) combate – andar D) coherente – anárquica
E) rústico – dispersa
14. El estímulo y el carácter esencial de las ............... de
algunos pintores radica en el contraste de
21. La confusión de ideas acarrea grandes ............... a la
.................... y oscuro de sus obras.
ciencia y se agrava con el ................ de la realidad.
A) pinturas – la claridad
A) fantasías – divorcio
B) producciones – blanco
B) prejuicios – aislamiento
C) creaciones – negro
C) prejuicios – olvido
D) pinturas – claro
D) desconocimientos – menosprecio
E) innovaciones – diáfano
E) infortunios – dolor
15. Tales .................. no cayeron en oídos sordos, puesto
22. La utilidad de los ..................... en la actividad
que inmediatamente todos se pusieron a ............ para
económica ha ..................... mucho, a consecuencia
lograr el objetivo común.
A) dichos – inventar de la Revolución industrial
A) combustibles – mermado
B) discursos – pensar
C) palabras – trabajar B) minerales – desequilibrado
D) términos – andar C) animales – decrecido
E) vocablo – aspirar D) bosques – variado
E) obreros – aumentado
16. Las ............. climáticas se reflejan, por cierto, en una
gran diversidad de …............. que observamos 23. Puesto que ........... nace en la mente de los hombres,
maravillados al pasar por ellos. es en la mente de los hombre donde deben erigirse
A) condiciones – pinturas los baluartes de la ..................
B) diferencias – paisajes A) el egoísmo - solidaridad
C) situaciones – países B) la venganza - sinceridad
D) variaciones – climas C) El rencor - benevolencia
E) distinciones – lugares D) El disgusto – la amistad
E) La tragedia – comedia
17. Afortunadamente, además, de brindar comodidades,
la ................. ha permitido que el hombre obtuviera 24. El soñador carece ...................... de una visión
grandes .............. durante este siglo, así nos ha ................... del mundo exterior, es alineado,
preparado mejor para el que viene. regresivo y mítico.
A) industria – innatas A) parcialmente – realista
B) evolución – avances B) objetivamente – altruista
C) producción – utilidades C) plenamente – real
D) ciencia – beneficios D) siempre – clara
E) tecnología – adelantos E) completamente – objetiva

Bi enveni dos al prim er consor ci o de aca dem ias especiali zadas en Ancash

14
Ac a d em i a Es p ec i a li za d a VESALI US

25. La concepción sobre la cultura elitista está .............


de manera evidente, a la preservación de la ........... CLAVES DE LA TAREA DOMICILIARIA
social y cultural en la sociedad.
1 2 3 4 5
A) Propensa - realidad
B E C A D
B) Jerarquizada nivelación
C) Encaminada - discrepancia
D) Orientada - desigualdad CONECTORES O ILATIVOS
E) Dirigida – mejora
1. ¡Ah, daba asco este señor!................me aferraba a él
y a sus arraigados modales,………..su coqueteo con
TAREA DOMICILIARIA
lo espiritual, a su miedo burgués………………..lo
desordenado y casual.
01. La naturaleza del .............es compleja por tener A) no – aunque - y
varias .......... estrechamente ligadas entre sí B) y – a - desde
A) fútbol - lógicas C) sin embargo – a – a
B) amor - razones D) pero – no – a
C) mundo - visiones E) ni – o – y
D) estadio - dimensiones
2. ………………………que a ninguno, creo que María
E) Hombre - alternativas
quería al joven Pablo del saxofón, con sus ojos
negros perdidos……………las manos alargadas,
02. El ................... de la tecnología y el deseo humano de pálidas, nobles; ………, al margen de todo, creo
huir de un mundo ..................... nos permitiría llegar a asimismo no haberla notado precisamente
otros lares del cosmos. enamorada.
A) Mejoramiento - perdido A) Ya-y-pero
B) Perfeccionamiento - moderno B) Más-y-mas
C) Desarrollo - egoísta C) Sino-más-por tanto
D) Dado que ante-y
D) Incremento – desolado
E) Así-y-más
E) Avance – en destrucción
3. Yo era profesor de Teología;……..fui soldado ………
03. Primero fue un poeta que escribió relatos ................, estuve en la guerra, ………….. todo ello no era
luego un novelista que escribía obras de bueno en verdad; hubiera preferido hacer siempre lo
...................... contrario.
A) Mínimos - resúmen A) además - y - sin embargo
B) Extensos - poesía B) luego - y- aunque
C) Breves - teatro C) así – y - no obstante
D) no - ni - sin embargo
D) Cortos – prosa
E) pero – por tanto- es decir
E) Amplios – literatura
4. Cuando desperté había olvidado el
04. Las ciencias exactas fueron el punto de partida para sueño;………………….más tarde volví a darme
que el ...................., con su ....................., pudiera dar cuenta de él. Había dormido seguramente como una
a la humanidad los grandes inventos. hora………………….. la música ………………..la
A) Hombre - inteligencia algarabía, en la mesa del restaurante.
B) Investigador - teoría A) solo - en medio de - o
C) Matemático - intuición B) luego - entre - por tanto
C) solo - entre - y
D) Creador – humanidad
D) desde - por - y
E) Científico – experiencia
E) así - por - además

05. La incursión del ...................... en la actividad 5. …………………el cansancio hacía mella en él,
................... genera nuevas fuerzas que entran en prosiguió su proceloso viaje, seguro de que sus
juego en su inestable personalidad. compatriotas, ........................ la demora, celebrarían
A) Estudiantado - universitaria su arduo inesperado retorno.
A) Solo - aunque
B) Drogadicto - médica
B) Ahora - y
C) Artista - pública
C) Aunque - por
D) Adolescente – laboral D) A pesar de - ni
E) Sicótico - familiar E) Aunque - a pesar de

Bi enveni dos al prim er consor ci o de academ ias especiali zadas en Ancash

15
Ac a d em i a Es p ec i a li za d a VESALI US

6. Roban para sí las obras de los 13. El lugar es tan peligroso que solo se puede
inventores…………..los tesoros de los sabios, comer……………. descansar cuando se dispone de
………llaman cultura a sus latrocinios. una flecha …………………..de un arco.
A) es decir - sino A) o -y
B) y - entonces B) y - con
C) ergo - empero C) mas no – a través
D) además - sino D) puro - no
E) y -y E) o – pero

7. Soñaron con ser algún día héroes,………… se han 14. Aún te sientes noble, y…………………te estiman
quedado en temerarios…………………. Irreflexivos. como noble los demás……………….ya empiezan a
A) y - aunque envidiarte.
B) como - como A) no - aunque
C) más -e B) por ello - más
D) pero -o C) acaso - es decir
E) más - con D) aún - pero
E) no - ni
8. Qué raramente caprichosa se me antoja mi hambre;
con frecuencia no surge ……….después de haber 15. Amamos la vida no…………estemos habituados a
cenado………….. hoy no me vino en todo el día. vivir, …………..porque estamos habituados a amar.
A) luego - y A) solo - sino
B) también - es decir
B) porque - sino
C) y - como
C) solo -y
D) sino - ergo
D) debido a que - ergo
E) sino -y
E) significa que - entonces
9. El científico se levantó apresuradamente como el
16. Dame de comer……………..de
navegante que divisa tierra firme, …………..lanzó un
beber,………………..me he olvidado de hacerlo
grito de alegría, ……………… una nueva verdad
durante la dura jornada.
había sido descubierta.
A) mas no - puesto que
A) luego - más
B) también - y
B) además - aunque
C) acaso - ya que
C) y - pues
D) y - pues
D) y - serio
E) posteriormente – y E) y - es decir

10. No deseo honores,……………….. grandes riqueza, 17. Hacia la meta voy,…………………sigo la ruta
todo eso me inflama el hígado. trazada; saltaré por encima de los indecisos
A) menos - sin embargo …………………….. de los rezagados.
B) tampoco - más A) pero -y
C) y - entonces B) o -o
D) ni - pues C) y – mas no
E) es decir - mas D) aunque - menos
E) y -y
11. Le explicaron que el suicidio……………era una salida
al problema,…………………..su pobre razón no 18. En las noches …….... luna imaginaria sueña ………..
entendió. la mujer imaginaria.
A) ni - pero A) de – con
B) tampoco - por ello B) con – sin
C) no - mas C) con – a
D) también - ya que D) según – con
E) no - luego E) de – por

12. A muchos no le interesa,……..es preciso cultivar 19. ……...., caballero, busque posada en otra parte,
virtudes,……….las menos divulgadas. ……….. descanse debidamente.
A) que - además A) Pues – en consecuencia
B) sino - entonces B) Luego – sin embargo
C) por ello - y C) Ahora bien – a fin de que
D) ya que - todavía D) Entonces – ya que
E) pero - aun E) Mientras – para que

Bi enveni dos al prim er consor ci o de aca dem ias especiali zadas en Ancash

16
Ac a d em i a Es p ec i a li za d a VESALI US

20. El asunto era muy complejo de resolver y alguien 02. ………………… es temprano para decidir
acoto: “quien de una pista será ……… detective ……………… iremos al norte o al sur; …………
……………… brujo”. ……………… era tiempo ya de sabemos si podremos salir de vacaciones
exponer las causas A) Aún – si es que – aunque no
A) ni – ni – Antes bien B) Todavía – si – ni siquiera
B) entonces – no – Como que C) Aunque – cuando – ya
C) como – pero – Por consiguiente D) Si bien – si – todavía
D) con todo – y - Ergo E) Tal vez – como – por que no
E) no – sino – Mas

21. El destino……… la índole de este breve tomito no 03. Su preparación lo capacitaba ............................
eran compatibles con citas…………….otros estorbos aprender las características propias de cada región
de los voluminosos libros. ……………………… organizar dichas características
A) y – y en un sistema coherente.
B) o – empero A) no solo en – sino también en
C) o sea – de B) para – para
D) como – según C) como para – de tal modo
E) y - ni
D) para así – de manera de
E) en – de
22. …………………………..…hemos visto
también………….no lo hayamos
04. Dejo que todo pasara ………………… no deseaba
dicho……………..que hay otro tipo de grupos más
complicar el conflicto …………herir sentimientos
osados.
ajenos.
A) Sin embargo- así que – luego
A) aunque – ni menos
B) Empero –por cuanto –ergo
B) entonces – y menos
C) Pero –aunque- aún
C) incluso – ya aún menos
D) Por que- entonces - sino
D) ya que – incluso
E) No obstante – aunque – en conclusión
E) pues – ni
23. Y no dejaré que ningún convencionalismo me cohíba
en el cumplimiento de lo que a mí me parece 05. El Sol es la estrella más importante ……………………
……………… solo justo ……………… también la tierra, ..............., su influencia es decisiva en el
necesario. Así pues, óigame …………… después establecimiento ………desarrollo de toda forma de
júzguenme. vida.
A) si –no – o A) con –y – y
B) esto – y – no B) sobre – dado que – o
C) esto es – y – sino C) de – pues – pero
D) mas bien – con todo – incluso D) para – pues – y
E) aunque – empero – o sea E) en – ya que – con

24. ……………su mayor sencillez, este es un aspecto de


la Ortografía donde no se yerra menos, pues las
normas……….solo son
pocas……………………además absolutas. CLAVES DE LA TAREA DOMICILIARIA
A) A pesar de – aun cuando – asimismo
1 2 3 4 5
B) Mas – ni - pero
C) Asimismo – no - sino C B B E D
D) No obstante – no - sino
E) En cuanto – luego – ya que

TAREA DOMICILIARIA

01. Soñaba con la fortuna ………………… el éxito


empresarial,………………su hermano deseaba
coronarse con los lenguajes del arte.
A) y – por eso
B) o – a pesar de que
C) y – en cambio
D) ni – no obstante
E) sino – pero

Bi enveni dos al prim er consor ci o de academ ias especiali zadas en Ancash

17
Ac a d em i a Es p ec i a li za d a VESALI US

Bi enveni dos al prim er consor ci o de aca dem ias especiali zadas en Ancash

18

También podría gustarte