Desarrollo Humano en El Útero y

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

DESARROLLO HUMANO EN EL ÚTERO Y

ESCALA DE APGAR DEL RECIÉN NACIDO


Cálculo de la fecha Regla de Naegele Fecha de la última menstruación (el primer día):
probable de parto 10-enero-22, MÁS 7 días= 17-enero-22, MÁS un año 17 enero 23, MENOS
3 meses = 17-octubre de 22.

Periodo embrionario Hasta la 8ª


semana Primeros estadios del desarrollo intrauterino: cigoto, bicelular, mórula,
blástula y gástrula

El embrión es recto o está ligeramente incurvado. (sem 3)

El neuroporo rostral se está cerrando. (semana 3)

Morfología externa del embrión (4ª a 8ª semana)


Nota, tenemos la actividad ya realizada

Comienza desarrollo de cerebro “SN” (18 días)

Se da la fusión de pliegues neurales y el cierre del neuroporo rostral


forman al prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. (3era semana)

Aparecen acumulaciones de mesodermo esplácnico (islotes sanguíneos)


que forman capilares y células sanguíneas (3era semana)

Corazón y sistema vascular primitivo aparecen (3ra semana)

A los lados de la cabeza se ven los engrosamientos ectodérmicos


“placodas cristalinas” (4ta semana)

Placodas óticas visibles que dan lugar a vesícula ótica (4ta semana)

Corazón embrionario comienza a latir a los 22-23 días (4ta semana)

Flujo de sangre (4ta semana)

Inicia desarrollo de Timo (4ta semana)

Inicia desarrollo del baso (5ta semana)

Comienza a formarse el sistema respiratorio (5ta semana)

Inicia desarrollo de páncreas a partir de 2 yemas (5ta semana)

Comienza a desarrollarse el sistema linfático (6ta semana)

Los ojos son obvios, ya que está formado el pigmento retiniano (6ta
semana)

Aparecen montículos auriculares que contribuyen a formación de la oreja


(6ta semana)

El corazón ya tiene cuatro cámaras (7ma semana)


6 sacos linfáticos desarrollados (8tva semana)

Párpados cerrados (8tava semana)

Se coloniza el timo por células precursoras a timocitos (8tva semana)

Los genitales externos todavía tienen un aspecto indefinido. (sem 8)

Tiene forma de C.

Los miembros se extienden ventralmente.

Periodo fetal Terminando el


primer trimestre
De la 9ª semana a
la 12ª Ojos ampliamente separados (sem 9)

Orejas tienen una implantación baja (sem 9)

Genitales externos se diferencian en hombre y mujer, antes son de


características similares (sem 12)

Hígado funciona produciendo eritrocitos (eritropoyesis)

Comienzo de desarrollo de ácinos pancreáticos (sem 9)

Hígado y bazo responsables de producción de sangre (sem 9)

Los riñones forman orina y la orinan hacia el líquido amniótico

Desarrollo del conducto torácico (sistema linfático) (sem 9)

Comienza secreción de insulina (sem 10)

Desarrollo inicial de las uñas. (sem 10)

La cabeza se mantiene recta (sem 14)

Periodo fetal 2º trimestre,


semana 13 a 24: Crecimiento rápido del cuerpo del feto

Extremidades
Tienen movimientos coordinados (sem 14)

Los miembros inferiores están bien desarrollados. (sem 14)

La madre percibe los primeros movimientos del feto. (sem 18)

Los huesos y el músculo esquelético son visibles mediante un ecograma.

El hueso nasal está formado.

Están presentes las uñas de los dedos de las manos. El cuerpo es enjuto.
(sem 24)
Cerebro
Desarrollo de surcos y circunvoluciones

Organización de células nerviosas

Ojos
Movimientos oculares lentos (sem 14)

Ojos con visión hacia delante (sem 16)

Movimientos oculares rápidos (sem 21)

Orejas
Casi en su posición definitiva (sem 16)

Ovarios
Folículos primitivos con ovogonias (sem 16)

Anexos de la piel
Cejas y cabello más visibles (sem 20)

Lanugo (vello corporal) más vérnix caseosa (sem 20)

La piel está arrugada, es translúcida y de coloración rosada a rojiza. (sem


22)

Inicia el desarrollo de las uñas (sem 24)

Genitales externos
Mujer: canalización de la vagina (sem 18)

Varón: descienden los testículos (sem 26)

Pulmones
Ya se han formado los elementos importantes de los pulmones (sem 16)

Se observan sacos terminales de pared fina (alveolos primitivos) (sem 24)

Inicia la secreción de surfactante pulmonar por los neumocitos tipo 2 (sem


21-25)

Histogénesis del pulmón:


Etapas
Pseudoglandular 6-16sem
Canalicular 16-26sem
Sacular 26 sem-nacimiento
Alveolar nacimiento-8 años

Surfactante pulmonar, sintetizado y secretado por los neumocitos tipo II,


entre 20-22 sem (inicia)

Sistema Linfático
Los sacos linfáticos se transforman a ganglios linfáticos (sem 13)
Las Placas de Peyer (tejido linfoide del intestino delgado) comienza su
desarrollo (sem 19)

Páncreas
Formación de islotes pancreáticos o de Langerhans (3er mes)

Desarrollo de tejido parenquimatoso (donde se almacenan células


secretoras de somatostatina y glucagón) (3er mes)

Inicia la producción de insulina 10 semanas


Se detecta glucagón a las 15 semanas

Periodo fetal 3er trimestre,


semana 26 a 38
Cerebro
Aumento de la superficie cerebral

Desarrollo de vainas (envoltura) de mielina formada por los oligodendrocito


para el SNC y los neurolemocitos (Schwann) para el SNP

Ojos
Todavía a la 8a sem los párpados están en desarrollo

Los párpados se abren (sem 26)

Párpados completamente abiertos (sem 28)

Reflejo pupilar presente (sem 30)

Oreja
Puede distinguir varios sonidos (corazón e intestino de la mamá)

Piel y anexos
Párpados abiertos (sem 26)

Lanugo y cabellos están bien desarrollados

Piel ligeramente arrugada (sem 28)

Uñas de las manos completas (sem 30)

Uñas de los pies son visibles (sem 30)

Genitales Los testículos en fase de descenso (sem 26)

Casi no hay lanugo (sem 36)

Los testículos están en el escroto (sem 38)


Nota: pág 299 dice sem 38 y pág 776 sem 32.

Tejido subcutáneo
La grasa o tejido adiposo es más abundante, por lo que desaparecen las
arrugas de la piel.

Cuerpo rollizo (sem 30)


Músculo Miembros en flexión; agarre firme (semana 36)
Esquelético
Tórax prominente; prostrusión de las mamas. (sem 38)

Pulmones
Respiración posible al final de estadío canalicular, tejido pulmonar bien
vascularizado (sem 26)

Intercambio gaseoso adecuado (sem 26-29)

Bazo
Participa en la eritropoyesis (hasta la sem 28)

Médula ósea roja


Inicia la formación de sangre en la sem 28 y hasta la adultez

Perímetros
Cefálico, torácico y abdominal son más o menos 40 cm

Sangre
Antes del parto, el hígado deja de producir sangre y toma la rienda la
médula ósea

Sistema Linfático
Comienza formación de médula ósea (sem 28)

Aparecen nódulos linfáticos en ganglios linfáticos (justo antes o después


del parto)

Recién nacido a término, valoración por la Escala de Apgar, ¿qué valora?


escala de Apgar

- Esfuerzo respiratorio

- Frecuencia cardíaca

- Tono muscular

- Color de piel

- Reflejos:
- plantar es el Babinski presente
- Succión
- Moro
- “Marcha”
-
RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO

Nacimiento con producto pretérmino, al que ocurre antes de las 37 semanas completas (menos de 259
días) de gestación. (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016).

RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO RECIÉN NACIDO INMADURO


Aquél cuya gestación haya sido de 22 a menos de Aquél cuya gestación haya sido de 22 semanas a
37 semanas. Cuando no se conoce la edad menos de 28 semanas, o que su peso al nacer sea
gestacional, se considerará así a un producto que de 501 a 1,000 g.
pese menos de 2,500 gramos.

PULMÓN ● Los neumocitos tipo II producen pequeña


cantidad de surfactante,
● Pulmones incapaces de mantener un
intercambio de gases.
● La vascularización no está suficientemente
desarrollada. Es más probable que los recién
nacidos pretérmino: pueden desarrollar el
síndrome de dificultad respiratoria (SDR)
también llamada enfermedad de la membrana
hialina.
https://www.youtube.com/watch?v=Q7R-6OP_DDg ● La inmadurez podría causar la muerte.
CEREBRO ● Nacidos antes de la semana 26 tienen un
riesgo elevado de discapacidad del
neurodesarrollo por la falta de oxigenación
● Un niño prematuro puede desarrollar una
hemorragia intraventriculares cerebrales
debido a la obstrucción de la abertura lateral
(agujero de Luschka o laterales) y de la
abertura medial (agujero de Magendie o
medial).
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/anomal%C3%ADas-cong%C3%A9nitas-
del-sistema-nervioso/hidrocefalia ● Puede presentar hidrocefalia.

S. MÚSCULO ESQUELÉTICO ● Los recién nacidos pretérmino pueden sufrir


ciertos defectos osteomusculares tales como:
Pie equino-varo, luxación congénita de
cadera, anomalías en reducción de
miembros, artrogriposis.
● Falta de movimiento de sus extremidades.
Problemas ortopédicos en el recién nacido. (2014). Pediatriaintegral.es.

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-07/problemas-ortopedicos-en-el-recien-nacido/
● Alteración de la maduración del tono
muscular
● Delgadez de la piel
● Ambigüedad de genitales:
GENITALES Micropene, criptorquidia bilateral, hipospadias
(la abertura de la uretra no está en la punta
del pene), Clitoromegalia (condición de un
clítoris que es lo suficientemente grande para
ser considerado anormal), Fusión de labios
menores, Escrotalización de labios mayores,
y fusión de labios mayores.
Imagen del Hospital Materno Infantil

Factores que influyen en el crecimiento fetal

Desnutrición o dieta insuficiente por parte de la madre


Tabaquismo
Alcoholismo
Consumo de drogas diferentes al tabaco y alcohol
Consumo de medicamentos como los anticonvulsivantes
Embarazo múltiple
Alteración de la circulación útero-placentaria
Factores genéticos y alteraciones cromosómicas

Procedimientos para evaluar el estado fetal

Ecografía
Amniocentesis
Determinación de la alfa feto proteína
Biopsia de las vellosidades coriónicas

Referencia bibliográfica
Moore, K., Persaud, T. Y Torchia, M. (2020). Embriología clínica 11ª ed Ed Elsevier

También podría gustarte