FIProyectORDINARIO 2
FIProyectORDINARIO 2
FIProyectORDINARIO 2
✓ El trabajo se entregará en un folder tamaño carta y con un broche archivador, el cual deberá contener en la parte
frontal de la carpeta el nombre asignatura, nombre del alumno iniciando con sus apellidos, y grupo).
✓ Los procedimientos deberán estar debajo da cada ejercicio correspondiente y podrás realizarlos a lápiz,
pero tus respuestas deberán estar escritas y subrayadas con tinta negra o azul (no se aceptarán trabajos en
donde los procedimientos se encuentren en hojas anexas).
Todos los ejercicios deberán incluir la resolución detallada. Señalando datos, fórmulas. despejes,
conversiones, sustituciones, operaciones, resultados y unidades correspondientes. que demuestren la obtención
de la respuesta correcta, ya que únicamente se considerarán las respuestas que incluyan procedimientos
completos y correctos. Los ejercicios sin procedimiento no se contabilizarán (puedes realizar los ejercicios
en este archivo) o copiarlos en tu cuaderno. La resolución es a mano.
I.- Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios proporcionados según el tema al que corresponda
cuidando seguir las indicaciones antes mencionadas.
1. Expresa el número 56770809580 con una sola cifra entera, utilizando la potencia base con base 10.
1
MC. MARIA NOEMI AGUILAR MOLINA.
4. Transforma 785 𝑚 a pies.
6. Transforma 54 𝑚3 a 𝑔𝑎𝑙.
7. Un jinete y su caballo cabalgan 6 𝑘𝑚 al norte y después 8 𝑘𝑚 al oeste, ¿cuál es la distancia total que
recorren?, ¿cuál fue su desplazamiento? Resuelve por el método gráfico empleando la escala 1cm:2 km
8. Una lancha de motor efectúa los siguientes desplazamientos: 300 𝑚 al oeste, 200 𝑚 al norte, 350 𝑚 al
noreste y 150 𝑚 al sur; ¿cuál fue el desplazamiento total? Resuelve por el método analítico
10. Una ardilla camina en busca de comida, efectuando los siguientes desplazamientos: 25 m al sur, 50 m en
dirección noreste con ángulo de 35° medido respecto al este, 39 m en dirección noroeste, que forma un ángulo
de 60° medido respecto al oeste, y finalmente 15 m en una dirección suroeste con un ángulo de 40° medido
respecto al oeste; ¿cuál fue el desplazamiento total? Resuelve por el método analítico
11. El record olímpico varonil para recorrer 100 m planos, es d 9.8 s. Calcula cual es la rapidez del atleta en:
a) m/s
b) km/h.
12. Un motociclista salta de un edificio a otro en la ciudad de Nueva York. Calcula la distancia en metros que está
en el aire si alcanza una velocidad de 95 km/h durante 2s.
13. En el arranque de una carrera de Fórmula 1, existen autos que pueden incrementar su velocidad desde 5 km/h
hasta 350 km/h en tan solo 10 s. ¿Cuál será la aceleración que alcanzan estos bólidos de acero?
14. Un ciclista avanza en línea recta hacia el norte con una velocidad de 35 km/h recorriendo una distancia de
155m ¿En qué tiempo recorre esa distancia?
15. La sonda “Phoenix Mars Lander” para poder depositarse suavemente en la superficie de marte el 25 de mayo
del 2008, tuvo que reducir su velocidad desde 20 000 km/h hasta 8 km/h en 7 minutos, a lo que se le llama los
siete minutos del terror, utilizando para ello sus propulsores y paracaídas. ¿Cuál fue su desaceleración (m/s 2)
o aceleración negativa para lograr su objetivo?
18. Una pelota de golf es lanzada verticalmente hacia arriba y regresa a su punto de partida después de 3 s. calcula
su velocidad inicial.
19. Una pelota de futbol es golpeada con un ángulo de 30° con la horizontal y sale con una velocidad de 40 m/s.
a) ¿Cuál será la altura máxima que alcanza la pelota?
b) ¿Cuál será el tiempo de vuelo de la pelota?
20. Un jugador de futbol americano patea un balón con un ángulo de 38º respecto a la horizontal con una velocidad
inicial de 27m/s determina:
a) El tiempo que tarda el balón suspendido en el aire
b)La altura máxima alcanzada por el balón.
c)La distancia horizontal a la que caerá el balón.
21. Un jugador de beisbol lanza una pelota de 200 g comunicándole una energía cinética traslacional de
122.5Joules. Determinar con qué velocidad lanzó la pelota
22. Un águila de 12 kg vuela horizontalmente con una velocidad de 20 m/s, a una altura de 1,200 m. Calcula su
energía cinética y su energía potencial
23. Un montañista de 700 N escala el Popocatépetl en un tiempo de 12 horas. Si el Popocatépetl tiene una altura
de 3,200 m respecto al lugar de partida. Determinar:
a) ¿Cuánto trabajo realizó
b) ¿Qué potencia desarrollo?
24. Un cargador debe subir 258 ladrillos de 400 gramos cada uno a la plataforma o cama de una camioneta, la
cual se encuentra a 110 cm medidos desde el suelo. Si tarda 80 minutos en realizar su trabajo ¿qué potencia
desarrollará?
25. Una grúa levanta una carga de 5, 100 N a una altura de 10 m y con una rapidez de 1.5 m/s. Determinar:
a) el trabajo realizado
b) La potencia desarrollada por la grúa en watt y en hp
26. Un estudiante de 60 kg quiere probar su bicicleta de 20 kg en una carretera plana y horizontal, la cual le acaban
de regalar los santos reyes. Si el coeficiente de rozamiento estático entre las llantas de la bicicleta y el
pavimento es de 0.7. ¿Cuál es la fuerza mínima necesaria que debe emplear el estudiante para iniciar a poner
en movimiento su bicicleta?
27. Un bloque de 85 kg, se encuentra en reposo en el piso y después de 3 segundos de moverse, alcanza una
velocidad de 10 m/s siendo su fuerza de fricción de 558 N. Determinar:
a) ¿cuál es el valor de la fuerza normal?
b) ¿cuál es la aceleración que adquiere?
Fd=558N
85 kg
3
MC. MARIA NOEMI AGUILAR MOLINA.
28. Un bloque de 7 kg está sobre una superficie horizontal en el cual su coeficiente de fricción estático es de 0.2
y una fuerza de 10 N dirigida con un ángulo de 37° sobre la horizontal jala de él. Determinar la fuerza de fricción
estática.
F=10N
37°
7 kg
29. El peso de un pasajero dentro de un elevador es de 980 N. Determinar el peso aparente (tensión) del pasajero
que daría una báscula bajo sus pies cuando: a) asciende y b) desciende, si en ambos casos la aceleración del
elevador es de 3 m/s2
30. ¿A qué distancia se encuentran dos masas cuyos valores son 8.5x103 kg y 1.2x104kg, si la fuerza con la que
se atraen es de 3.89x10-23N?