4 Física Plan Común Calor
4 Física Plan Común Calor
4 Física Plan Común Calor
Dpto. de Física
Prof.: Aldo Scapini Ref: concepto de calor
Tiempo: 10 horas pedagógicas
Nombre:________________________________________________Curso:______
Termodinámica (N° 2)
CALOR
Rumford diseñó un experimento a fin de demostrar que aun cuando una herramienta
para taladrar no cortaba totalmente el metal del cañón, se producía el suficiente calórico
para que el agua hirviera. En realidad, parecía que mientras se suministrara trabajo
mecánico, la herramienta era una inagotable fuente de calórico. Rumford acabó con la
teoría del calórico basándose en sus experimentos y sugirió que la explicación tenía que
estar relacionada con el movimiento. Por consiguiente, surgió la idea de que el trabajo
mecánico era responsable de la generación de calor. Posteriormente Sir James Prescott
Joule estableció la equivalencia de calor y trabajo como dos formas de energía.
Transferencia de calor
Se ha definido el calor como una forma de energía en transito. Siempre que existe una
diferencia de temperaturas entre dos cuerpos o entre dos porciones de un mismo cuerpo, se
dice que el calor fluye en una dirección de mayor a menor temperatura. Hay tres métodos
fundamentales mediante los cuales ocurre este intercambio de calor: conducción,
convección y radiación. Ejemplos de los tres métodos se muestran en la siguientes figuras.
CONDUCCIÓN
CONVECCION
RADIACIÓN
LA CANTIDAD DE CALOR
1 cal = 4,186 J.
1 kcal = 4186 J
lo anterior significa que son necesarios 4,186 J de calor para elevar la temperatura
de un gramo de agua desde los 14.5 a 15.5° C.
Instituto Nacional 3
Dpto. de Física
Prof.: Aldo Scapini Ref: concepto de calor
Tiempo: 10 horas pedagógicas
CALOR ESPECÍFICO
Lo anterior significa que la esfera de hierro es la que mas absorbe calor y por ende
debe ser la que mas entrega calor al enfriarse. Al colocar simultáneamente las esferas que
se encuentran a 100° C, sobre una barra delgada de cera, la esfera de hierro y de cobre
derretirán la barra de cera y caerán en el recipiente, en cambio las esferas de plomo y de
vidrio no lograrán derretir la cera.
Las unidades del S.I. para la capacidad térmica son joules sobre keIvin (J/K), pero
puesto que la variación de temperatura en la escala Celsius es el mismo que en la escala
kelvin también la capacidad térmica se podrá expresar en el joule sobre grado Celsius
(J/°C). Otra unidad de uso frecuente son las calorías sobre grado Celsius (cal/°C).
ce = Q
m Δt
Instituto Nacional 4
Dpto. de Física
Prof.: Aldo Scapini Ref: concepto de calor
Tiempo: 10 horas pedagógicas
La unidad del S.I. para el calor específico son J / kgK, para este concepto también usaremos
Cal/g°C. La siguiente tabla entrega valores del calor específico de algunas sustancias.
Con este concepto es fácil obtener la energía térmica liberada o absorbida a partir de
la ecuación N° 2 , por lo tanto el calor se obtiene como:
Q = ce m Δt
Ejemplo:
¿Cuánto calor se necesita para elevar la temperatura de 100 g de plata, desde los 20°
C hasta los 70° C? (cplata = 0,056 [cal/g °C])
Q = ce m Δt
Q = 280 cal
Principio de mezcla
El principio del equilibrio térmico nos dice que siempre que los objetos se coloquen
juntos en un ambiente aislado, finalmente alcanzarán la misma temperatura. Esto es el
resultado de una transferencia de energía térmica de los cuerpos de mayor temperatura a los
cuerpos menor temperatura. Como la energía debe conservarse, se obtendrá que el color
perdido por un cuerpo debe ser igual al calor ganado por el otro. O sea:
- Qperdido = Qganado
En la figura en estricto rigor hay tres sustancias o elementos, el envase (1) donde se
encuentra depositado el fluido, el fluido (2) y el cuerpo (3) que se dejara en el interior del
fluido. Si suponemos que el cuerpo (3) es el que disminuye su temperatura, la igualdad
exacta deberá expresarse de la siguiente forma:
El calor perdido o ganado por un objeto no se relaciona de manera sencilla con las
energías moleculares de los objetos.
Q = ce m Δt
Ejemplo:
- 0,093 [cal/g °C] • 100 g • (tf –100° C) = 1 [cal/g °C] • 500 g • (tf –20° C)
CAMBIOS DE FASE
Cuando una sustancia absorbe cierta cantidad de calor, la rapidez de sus moléculas
aumenta y su temperatura se eleva. Cuando un sólido se funde o cuando un líquido hierve.
Ocurre cambios de estado, el esquema siguiente muestra los tres estados de la materia y los
nombres que se les da a los cambios de estado cuando se le entrega calor o cuando absorbe
calor.
La cantidad de calor requerido para fundir una unidad de masa de una sustancia en
su punto de fusión se llama calor latente de fusión.
El calor necesario para cambiar de fase sólida a líquida de una sustancia pura de
masa m, se obtiene como el producto de la masa por el calor latente de fusión de la
sustancia, es decir:
Q = m Lf
El calor latente de fusión del hielo es aproximadamente 80 cal/gr, esto significa que
1 g de hielo requiere 80 cal para pasar de su estado sólido a líquido.
Después de que todo el sólido se funde, la energía cinética de las partículas del
líquido resultante aumenta de acuerdo con su calor específico, y la temperatura se
incrementa de nuevo. Finalmente, la temperatura llegará a un nivel en el que la energía
térmica se usa para cambiar la estructura molecular formándose un gas o vapor. El cambio
de fase de un líquido a vapor se llama vaporización y la temperatura asociada con este
cambio se llama punto de ebullición de la sustancia,
La cantidad de calor necesaria para evaporar una unidad de masa se llama calor
latente de vaporización (Lv)
La cantidad de calor requerida por una sustancia pura de masa m, para cambiar de
líquido a gas se calcula de la siguiente forma:
Q = m Lv
Cuando se estudian los cambios de fase de una sustancia, con frecuencia es útil
trazar un gráfico que muestre cómo varía la temperatura de la sustancia a medida que se le
entrega calor. Tal tipo de gráfico se muestra para el caso del agua. Si se toma del
congelador a –20° C una cierta cantidad de hielo y se calienta, su temperatura se
incrementará gradualmente hasta que el hielo empiece a fundirse a 0° C. Por cada grado de
elevación de temperatura cada gramo de hielo absorberá 0.5 cal de energía calórica.
Durante el proceso de fusión, la temperatura permanecerá constante, y cada gramo de hielo
absorberá 80 calorías de energía en la formación de 1 g de agua.
Una vez que se ha fundido todo el hielo, la temperatura empieza a elevarse hasta
que el agua empieza a hervir a 100° C. Por cada grado de incremento en la temperatura,
cada gramo absorberá 1 cal de energía térmica. Durante el proceso de vaporización, la
temperatura permanece constante. Cada gramo de agua absorbe 540 cal de energía térmica
en la formación de 1 g de vapor de agua a 100° C. Si el vapor de agua que resulta se
almacena y continúa el calentamiento hasta que toda el agua se evapore, la temperatura de
nuevo comenzará a elevarse. El calor específico del vapor es 0,48 cal/g°C.
Aplicación
ENERGÍA CALÓRICA
1) ¿Qué determina la dirección del flujo de calor cuando dos objetos a diferente
temperatura se ponen en contacto térmico?
2) Una lámina de cobre de masa igual a 520 g se calienta pasando su temperatura de 16,5°
C a 38,5° C. ¿Qué cantidad de calor se debió suministrar a la lámina para que su
temperatura aumentase?
3) Un vidrio de 120 g de masa se encuentra en contacto con el medio ambiente por lo que
aumentó su temperatura en 0,9° C. ¿Qué cantidad de calor absorbió del ambiente?
8) Un estudiante mezcla dos cantidades iguales de un mismo fluido que están a diferentes
temperaturas. La temperatura de una de ellos es el triple de la del segundo cuerpo, La
temperatura menor es de 20°C. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio de la mezcla?
m1 m2
9) Un termo contiene en su interior 250 [gr] de agua a 90 [ºC], al cual se le agregan 20 [gr]
de hielo a una temperatura de –15 [ºC]. Después de esto, se establece el equilibrio:
a) ¿Cuál es la temperatura de la mezcla si el termo es ideal?
b) ¿Cuál es la temperatura de la mezcla si el termo posee una capacidad térmica de 15
[cal/ºC]?
c) Si el calor específico del vidrio del termo es de 0,20 [cal/gr·ºC], ¿Cuál es su masa?
11) Un bloque de hielo de 1kg, cae desde una altura de 102 m, impactando en un lago
congelado que se encuentra a una temperatura de 0°C. ¿Qué cantidad de masa se funde
por el impacto?
v=0
g
0°C
13) Un atleta de 65 kg de masa, practica el salto alto consume 3500 kcaloría antes de salta,
si el 3,5% de la energía del alimento pudiera convertirse en energía potencial
gravitacional de un solo salto ¿ qué tan alto podría saltar el atleta?
14) Un trozo de roca espacial, penetra el casco de una nave espacial con una rapidez de
8000 m/s y se detiene en el interior de un recipiente de agua que estaba a 20 oC , antes de
ser golpeado ,la masa de la piedrecilla es de 1 g y el agua almacenada es de 800 g,si
toda la energía cinética de la piedrecilla se transforma en energía calórica del agua.
¿Cuál sera la temperatura final del agua del recipiente?
T (°C)
120
40