Eros en La Literatura Griega Editor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

El volumen presente contiene cincuenta y un trabajos de Juan Antonio López Férez

estudiosos procedentes de nueve países extranjeros y del (ed.)


nuestro. Cada trabajo consiste en un estudio literario, en
sentido amplio, sobre el concepto de eros, el cual se presenta
en griego mediante varios términos relacionados, y, además,
está ligado a numerosos sinónimos. Nuestro objetivo fue
EROS
recoger la mayor parte de los testimonios literarios griegos
que ofrecieran dicho concepto desde el VIII a. C. hasta fines EN LA LITERATURA
del V d. C., lo que nos llevó a recorrer trece siglos de
GRIEGA

EROS EN LA LITERATURA GRIEGA


literatura griega, deteniéndonos en los diversos aspectos de la
manifestación erótica.

Juan Antonio López Férez (ed.)

EDICIONES CLÁSICAS
Juan Antonio López Férez
(ed.)

EROS
EN LA LITERATURA
GRIEGA

EDICIONES CLÁSICAS
MADRID
ESTUDIOS DE FILOLOGÍA CLÁSICA (EFG)
Colección dirigida por Juan Antonio López Férez
Vol. 19

Primera edición 2020

Ediciones Clásicas S.A. garantiza un riguroso proceso de selección y evaluación


de los trabajos que publica

© Juan Antonio López Férez (ed.) y los autores


© Alfonso Martínez Díez, Editor & Publisher
© Ediciones Clásicas, S.A.
c/ San Máximo 31, 4º 8
Edificio 2000
28041 Madrid
Tlfs: 91-5003174 / 5003270
Fax. 91-5003185.
E-mail: ediclas@arrakis.es
www.edicionesclasicas.com

Ilustración de cubierta: Lécito ático de figuras rojas. Aproximadamente, 470-460 a. C.


Quizá del llamado Pintor “Providence”. Museum of Fine Arts. Boston.
Eros, dios alado, toca una flauta de doble embocadura. Lleva una capa sobre un hombro
y brazo y mueve ligeramente las piernas durante el vuelo.

Ilustración de contracubierta: Pínax. Tablilla de terracotta: 460 a. C. Museo


Archeologico Nazionale. Reggio Calabria.
Eros, Afrodita, Hermes. Dos Erotes (o Eros y Psique) tiran del carro en que va Afrodita,
mientras Hermes trata de subirse al mismo.

I.S.B.N. 978-84-7882-865-4
Depósito Legal: M-31879-2020
Impreso por CIMAPRESS
ÍNDICE

NOTA PRELIMINAR ............................................................................. IX.


1. Paul WATHELET, La evocación del amor en la antigua epopeya griega:
reflejo de una sociedad, ............................................................................ 1-16.
2. Alicia ESTEBAN SANTOS, Eros en Hesíodo y en los Himnos homéricos, ....... 17-43.
3. José VELA TEJADA, Notas eróticas en la épica griega perdida, .............. 45-58.
4. Emilio SUÁREZ DE LA TORRE, Eros en la lírica griega arcaica, ............... 59-76.
5. Manuel SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE, Eros y Afrodita en Íbico,
Simónides, Píndaro, Baquílides, Corina y Estesícoro, ........................... 77-90.
6. Carlos SCHRADER, Amor y homosexualidad masculina en la literatura
y las fuentes documentales griegas, ..................................................... 91-100.
7. Germán SANTANA HENRÍQUEZ, El amor en Esquilo, ......................... 101-111.
8. Luis Miguel PINO CAMPOS, Eros y erotismo en Sófocles: obras
conservadas y fragmentos, ................................................................. 113-154.
9. Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ, Eros en Eurípides, ................................. 155-202.
10. Vicente M. RAMÓN PALERM-Silvia VERGARA RECREO, Eros
en Aristófanes: aspectos estructurales, ................................................... 203-218.
11. Maria de FÁTIMA SILVA, El retrato cómico de la vida conyugal
en Aristófanes, ................................................................................... 219-230.
12. David KONSTAN, El amante adolescente en la literatura griega, ....... 231-241.
13. Stanley IRELAND, Amor en Menandro, ............................................. 243-261.
14. Jordi SANCHIS LLOPIS, La figura de Eros en los fragmentos de comedia
griega, ................................................................................................ 263-277.
15. Javier VIANA, Eros en Heródoto, Tucídides y Jenofonte, ................. 279-292.
16. Jordi REDONDO, Eros en los presocráticos y los sofistas, ................. 293-304.
17. Enrique Ángel RAMOS JURADO, El amor en Platón, ....................... 305-325.
18. Emilia RUIZ YAMUZA, Eros y términos relacionados en los diálogos
no eróticos de Platón, ........................................................................ 327-334.
19. Francisco CORTÉS GABAUDAN, El amor como argumento retórico
y como tema oratorio, ....................................................................... 335-348.
20. Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ, Eros en Aristóteles, ............................. 349-370.
21. Pilar HUALDE PASCUAL, El amor en Apolonio de Rodas, Teócrito,
Mosco y Bión, ................................................................................... 371-395.
22. Amneris ROSELLI, La enfermedad kapyrá de Simeta (Teócrito,
Idilio 2, 82-90), ................................................................................. 397-402.
23. Máximo BRIOSO SÁNCHEZ, El amor, de la elegía helenística a la novela, 403-412.
24. Begoña ORTEGA VILLARO, Eros en la Antología Palatina, .............. 413-438.
25. Ana C. VICENTE SÁNCHEZ, Eros en los Amores apasionados de Partenio
de Nicea, ........................................................................................... 439-451.
26. Jesús LENS TUERO, El amor en la historiografía postclásica, ............ 453-458.
27. F. Javier CAMPOS DAROCA, Eros en la filosofía de época helenística, ..... 459-488.
28. David HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, Las dos caras del amor: erotismo
homosexual y heterosexual en Nono de Panópolis, .......................... 489-500.
29. Míriam LIBRÁN MORENO, Motivos amorosos de procedencia elegíaca
y epigramática en la “Escuela” de Nono de Panópolis: Museo, Coluto,
Paulo el Silenciario, ............................................................................ 501-516.
30. Mónica DURÁN MAÑAS, El concepto de eros en Filón, ................... 517-544.
31. Ramiro GONZÁLEZ DELGADO, El amor en los tratados de retórica y crítica
literaria de época imperial: Dionisio de Halicarnaso, Pseudo-Longino
y Pseudo-Demetrio, ............................................................................. 545-552.
32. Sven-Tage TEODORSSON, Puntos de vista de Plutarco sobre el amor, ... 553-564.
33. José Antonio CABALLERO LÓPEZ, El amor en la época de la Segunda
Sofística, ........................................................................................... 565-574.
34. Germán SANTANA HENRÍQUEZ, El amor en Dión de Prusa (Crisóstomo)
y en Luciano de Samósata, ................................................................ 575-602.
35. Josep A. CLÚA SERENA, Acotaciones en torno al amor en Filóstrato,
Alcifrón y Eliano, .............................................................................. 603-616.
36. José Luis DE MIGUEL JOVER, Eros en la Segunda Sofística del Bajo
Imperio, ............................................................................................. 617-638.
37. Lucía RODRÍGUEZ-NORIEGA GUILLÉN, Santuarios, imágenes, relatos.
Eros en la Descripción de Grecia de Pausanias, ............................... 639-647.
38. Lucía RODRÍGUEZ-NORIEGA GUILLÉN, Amor, erudición, humor.
Eros en el Banquete de los eruditos de Ateneo, ................................ 649-665.
39. Lucía RODRÍGUEZ-NORIEGA GUILLÉN, Eros en la Colección de vidas
y opiniones de filósofos de Diógenes Laercio, .................................. 667-672.
40. Esther PAGLIALUNGA, El amor en la novela griega, ......................... 673-685.
41. Lourdes ROJAS ÁLVAREZ, Eros en la novela griega, ........................ 687-698.
42. Lucía P. ROMERO MARISCAL, El amor en las Efesíacas de Jenofonte, ...... 699-714.
43. Antonio PIÑERO, Amor, sexo, matrimonio y celibato en el Nuevo
Testamento, ....................................................................................... 715-726.
44. Juan Antonio LÓPEZ FÉREZ, Presencia de eros en Galeno, .............. 727-748.
45. Rafael J. GALLÉ CEJUDO, El amor en la literatura epistolar griega, ...... 749-766.
46. Miguel HERRERO DE JÁUREGUI, Eros en la literatura órfica, ............ 767-776.
47. Emilio SUÁREZ DE LA TORRE, Continuidad, innovación y contexto: Eros
en los papiros mágicos griegos, ......................................................... 777-788.
48. Juan Carlos IGLESIAS-ZOIDO, Flavio Josefo y el éros sphagés en el
asedio de Masada, .............................................................................. 789-795.
49. Inmaculada RODRÍGUEZ-MORENO, Eros y el Neoplatonismo: Plotino,
Porfirio y Proclo, ............................................................................... 797-812.
50. Mónica DURÁN MAÑAS, Eros en Esopo y Babrio: ¿un amor de Fábula?, .. 813-819.
51. Alfonso MARTÍNEZ DÍEZ, Eros en los comentaristas medievales
de Hipólito y Medea de Eurípides ....................................................... 821-832.
ABSTRACTS (RESÚMENES EN INGLÉS) ......................................... 833-844
ÍNDICES
I. PASAJES CITADOS .................................................................................... 845
II. AUTORES Y OBRAS (SELECCIÓN) ........................................................... 871
III. NOMBRES MITOLÓGICOS Y ASIMILADOS (SELECCIÓN) ......................... 875
IV. OTROS NOMBRES PROPIOS (SELECCIÓN) .............................................. 885
V. ALGUNOS TÉRMINOS NOTABLES (SELECCIÓN) ...................................... 895
VI. VOCABLOS Y EXPRESIONES GRIEGOS (TRANSLITERADOS) O LATINOS
(SELECCIÓN) ........................................................................................ 902
LISTA DE AUTORES DE ESTE VOLUMEN ............................................................ 907
VOLÚMENES APARECIDOS EN LA COLECCIÓN
ESTUDIOS DE FILOLOGÍA GRIEGA (EFG) ......................................... 908

También podría gustarte