Aristoteles
Aristoteles
Aristoteles
años 2000 a. C.) y áreas geográficas de influencia, muchas compuestas en sus dialectos. Se extiende
a lo largo de todos los periodos de escritores de ese origen o de ese momento. Los géneros más
destacados de esta literatura son la comedia —en la cual tomaban el lado más burlesco de algo
específico y cuyo mayor representante es Aristófanes— y la tragedia —en donde se relataba un
hecho generalmente de un héroe que pasa por un secuencia de hechos catastróficos, y cuyos
mayores representantes son Eurípides, Sófocles y Esquilo—. La mayoría de estos escritos eran
realizados por un rapsoda y transmitidos oralmente por un aedo.
Literatura griega antigua (anterior al año 395 a. C.)[editar]
Artículo principal: Literatura griega antigua
Odeón de Mesene
En el siglo v a. C., era clásica, surgió el drama a partir de los misterios dionisíacos. De los
centenares de tragedias escritas e interpretadas durante la época clásica solo ha sobrevivido un
número limitado de obras:
Esquilo (525 a. C.-456 a. C.), considerado creador de la tragedia, escribió Los persas, Los
siete contra Tebas, Las suplicantes y la trilogía de la Orestíada (Agamenón, Las
Coéforas, Las Euménides).
Sófocles (495 a. C.-406 a. C.) limitó el coro, aumentó a tres los actores, con lo que dio
mayores posibilidades al diálogo. Se conservan siete tragedias completas: Antígona, Edipo
Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra.
Eurípides (485 a. C.-406 a. C.) destacó por la penetración psicológica de los personajes.
Obras: Alcestis, Medea, Los Heráclidas, Hipólito, Andrómaca, Hécuba, Las
suplicantes, Electra, Heracles, Las troyanas, Ifigenia en
Táuride, Ion, Helena, Fenicias, Orestes, Las bacantes e Ifigenia en Áulide.
La comedia antigua surgió del culto a Dioniso, pero en este caso las obras estaban llenas de una
franca obscenidad, abusos e injurias. Autor destacado fue
Aristófanes (444 a. C.-385 a. C.). Aristócrata, atacó la charlatanería tanto filosófica como
política. Los caballeros, Las nubes (contra los filósofos), Las avispas, Las
aves, Lisístrata (contra la guerra), Las ranas, La asamblea de las mujeres.
Historia[editar]
Artículo principal: Historiografía griega