Contabilidad de Costos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CONTABILIDAD DE COSTOS

GENERALIDADES
1) Es una parte de la contabilidad general que se especializa en el
tratamiento de la las empresas industriales, transformación de la
materia prima en productos terminados.
Contabilidad financiera evalúa la situación económica y financiera de la
situación económica de la empresa
La contabilidad gerencial es el sinónimo de la contabilidad de costos
Contabilidad operacional no existe.
La contabilidad de costos es una herramienta para la toma de desiciones
gerenciales, por lo tanto es contabilidad gerencial.

2) Contabilidad financiera

3) La contabilidad de costos es multidisciplinaria.

4) JAT es para la administración de inventarios pero se puede adptar a la


empresa comercial
En la industria es mas utilizada para el stock de materia prima,
materiales

5) También se debería incluir para quien producir

COSTOS Y GASTOS

6) El costo es una inversión, nuevas definiciones según las niifs del costo.
El gasto si expira el costo no expira.
Página de referencia 34 de la guía de costos 1 de contabilidad y
auditoria.

7) El costo no expira el gasto si expira.


8) Gasto

9) Gasto

CLASIFICACION DEL COSTO

10) DE ACUERDO A SU IDENTIDAD O LA FORMA COMO INTERVIENEN


Los costos se clasifican en costos directos e indirectos

11) DE ACUERDO A SU VOLUMEN DE PRODUCCION O A SU


COMPORTAMIENTO
Los costos se clasifican en costos variables, fijos y mixtos

DE ACUERDO AL MOMENTO EN QUE SE CALCULAN


Los costos de clasifican Costos reales o costos históricos y costos
predeterminados
Costos reales porque se dan en el momento en que se incurren
Costos predeterminados se clasifican en: costos estimados y costos
estándar.
Costo estimado se lo calcula en base a costos históricos es decir en base
a la experiencia. es para realizar proformas o cotizaciones
Costo estándar se hace en base a costos históricos pero tiene
fundamento científico, técnico hay un estudio previo, es elaborado por
un profesional. Es la condición a la que se debe llegar bajo condición de
eficiencia y eficacia.

DE ACUERDO A LA TOMA DE DECISIONES


Se clasifican en costos relevantes e irrelevantes
Relevante influye en la toma de decisiones y los irrelevantes no influyen
en la toma de decisiones.
DE ACUERDO AL SISTEMA DE ACUMULACION U OPERACION
Se clasificación en sistemas de órdenes de producción y sistemas de
costos por procesos

CLASIFICACION DEL COSTO POR SU NATURALEZA


Se clasifica en costos de producción, costos de ventas y costos totales

COMPORTAMIENTO DEL COSTOS EN EL TIEMPO


12) Al tiempo el costo se divide al corto y largo plazo
Al corto plazo los costos se clasifican en fijos y variables
A largo plazo todos los costos son variables
Ejemplo de costo variable materia prima
Ejemplo de costo fijo el arriendo
El costo variable se divide en costo variable total y costo variable
unitario.
El costo fijo se divide en costo fijo total y costo fijo unitario.

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS VARIABLE


 Los costos variable totales cambian de acuerdo al nivel de
producción.
 Los costos variable unitarios son constantes ante cualquier nivel
de producción.
Ejemplo:
Cantidad (Q) Costo variable Costo variable total
unitario (CVU) (CVT)
1 10 10
2 10 20
3 10 30
4 10 40

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS FIJOS


 Los costos fijos totales son constantes ante cualquier nivel de
producción.
 Los costos fijos unitarios cambian de acuerdo al nivel de
producción. A mayor producción menor costo fijo unitario. Tiene
relación inversa.

Cantidad (Q) Costo fijo Costo fijo unitario


0 USD 5000,00 0
1000 USD 5000,00 USD 5
2000 USD 5000,00 USD 2.50

En una economía de escala los costos son irrelevantes.

13) Reales y predeterminados

PUNTO DE EQUILIBRIO

Es cuando la empresa no gana ni pierde

Es cuando los ingresos son iguales a los costos

Es cuando el beneficio es igual a cero

Es la intersección entre la recta del costo total con la renta del ingreso total

SINONIMOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Umbral de rentabilidad

Punto muerto

Break point

METODOS PARA CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Hay tres métodos:


 Método del margen de contribución este método es el que se adapta
para realizar los ejercicios del examen.
PE= COSTO FIJO
PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO-COSTO VARIABLE UNITARIO
PE= CF
PVP-CVU
La respuesta siempre da en unidades

 Método de la ecuación, método matemático o algebraico


Ventas= costos fijos +costos variables
La respuesta siempre da en unidades

 Método gráfico
PE= CF
1 - CV
VENTAS
La respuesta siempre será en dólares

Cuando en una empresa se produce más de un artículo se debe aplicar el


método de margen de contribución ponderado.

PE= CF
MARGEN DE CONTRIBUCION PONDERADO

Hay dos márgenes de contribución; el TOTAL Y EL UNITARIO

MARGEN DE CONTRIBUCION TOTAL es la diferencia entre las ventas menos


el costo variable total.

MARGEN DE CONTRIBUCION UNITARIO es igual precio de venta – costo


variable unitario.

El sinónimo de margen de contribución es contribución marginal.

EL INGRESO MARGINAL es el ingreso adicional por la venta de una unidad.


EL COSTO MARGINAL es el costo adicional por producir una unidad

FORMULAS DEL COSTO

 COSTO PRIMO se lo reconoce de la siguiente manera

CPr = MPD + MOD

 COSTO DE CONVERSION

Cco = MOD + CIF

 COSTO DE PRODUCCION

CP = MPD + MOD + CIF

CP =Cp + CIF

 COSTO TOTAL

CT = CP + Cdi (costos de distribución)

El costo de distribución es el gasto administrativo y el gasto de


ventas

 PRECIO DE VENTA

PVP = CT + MgU (margen de utilidad)

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS

CARACTERISTICAS

1. Este estado se realiza exclusivamente en empresas industriales


2. Tiene como finalidad llegar a establecer el costo de producción

ESTRUCTURA

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCION Y VENTAS

(+) Inventario inicial de MPD


(+) Compras de MPD
(=) Disponible para producir
(-) Inventario Final MPD
(=) MPD utilizada
(+) MOD utilizada
(=) Costo Primo
(+) CIF
(=) Costo de producción
(+) Inventario Inicial de Productos Proceso
(=) Total de producción en proceso
(-) Inventario Final de Productos Proceso
(=) Costo de productos terminados
(+) Inventario Inicial de Productos Terminados
(=) Disponible para la venta
(-) Inventario Final de Productos Terminados
(=) Costo de producción y ventas

NORMATIVIDAD CONTABLE

La NIC 2 es la que habla respecto al tema de inventarios.

La NIC 2.6 Definición de inventarios

En una empresa industrial los tipos de inventario son:

 Inventario de materia prima


 Inventario suministros y materiales
 Inventario productos en proceso
 Inventario de productos terminados
CONDICIONES PARA HACER INVENTARIO

 Deben ser activos disponibles para ser vendidos


 Que los activos se encuentren en proceso de producción
 Activos que sean insumos y materiales

NIC 2.10 Costo del inventario

El costo del inventario incluye todos los costos derivados de la compra,


transformación y otros costos incurridos en el proceso de producción. Se
excluye costos de almacenamiento posteriores al de la transformación

NIC 2.11 Costo de adquisición

Incluye:

 El costo de la compra
 El pago de aranceles e impuestos que no son recuperables
 El pago de transporte, almacenamiento y otros rubros relacionados con
la adquisición.

Menos descuentos comerciales y rebajas del precios

La NIC 2.18 Costo de financiamiento

Los intereses que se generen en la compra a crédito de inventarios serán


reconocidos como gastos.

NIC 2.25 Métodos de valoración

 Promedio ponderado
 Método FIFO

NIC 2.26 Uniformidad en la valoración de inventarios

Hay que aplicar el mismo método de valoración a los cuatro tipos de inventarios
de la misma clase.

En la NIIF PYME sección 13 habla acerca del tratamiento para los inventarios
ELEMENTOS DEL COSTO

Los elementos del costo son:

 Materia Prima
 Mano de Obra
 Costos Indirectos

MATERIA PRIMA.- se divide en materia prima directa y materia prima indirecta es el


recurso natural que va a ser transformado en un bien

La materia prima directa es fácil de identificar y de cuantificar

La materia prima indirecta es el elemento complementario del proceso productivo, es


difícil de identificar y cuantificar.

MANO DE OBRA

Mano de obra directa es el obrero

Tiene contacto con el directo con el material

Valor hora mano de obra directa se calcula con las horas productivas

160 horas más horas extras

8x 40x 4=160

MANO DE OBRA INDIRECTA

Supervisor o jefe de producción

COSTO INDIRECTO DE FABRICACION

Se divide en materia prima indirecta, mano de obra indirecta y los otros CIF.

También se lo puede dividir en costo indirecto de fabricación variable y fijo.

APRENDER LAS NUEVAS DEFINICIONES DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE CONTABILIDAD


(SECCION 2 DE PYMES)

TRATAMIENTO DE HORAS IMPRODUCTIVAS


Hay dos clases; horas improductivas normales y las anormales.
Horas normales.- son parte del proceso productivo que inevitablemente van a estar ahí.
Se cargan asl costo

Hora anormales.-se generan por ineficiencia se cargan al gasto.

Ineficiencia es el mal aprovechamiento de los recursos disponibles

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS


 SISTEMA DE ORDENES DE PRODUCCION.-
 SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
 SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR
 SISTEMA DE COSTOS ABC

SISTEMA DE ORDENES DE PRODUCCION.-

También se le conoce como sistema de órdenes específicas o costos por lotes de trabajo.
Se aplica en aquellas empresas que elaboran o producen productos similares y que tienen
características específicas. Ejemplo de empresas

 Fábrica de muebles,
 Construcción de edificios,
 Industrias de montaje,
 Imprentas, entre otros.

Tratamiento de los elementos del costo.-

Bajo el sistema de órdenes de producción se reconoce la materia prima directa e indirecta


así como la mano de obra directa e indirecta.

Documentos que se utiliza

 Hoja de costos.- se registra los tres elementos del costo: consumo MPD, consumo
MOD, CIF aplicados(es un estándar o presupuesto).
 Requisición de materiales
 Orden de producción

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

Se lo conoce también como sistema de costos departamentales o sistema de costos por


series.
Se aplica en empresas cuya producción es en series o departamentos

Se aplica en empresas como:

 Panificadoras
 Textiles
 Petroleras
 Químicas
 De cemento entre otras

Tratamiento de los elementos del costo

El sistema de costos por procesos no distingue materia prima directa e indirecta. Tampoco
entre mano de obra directa e indirecta.

Producción equivalente

Esta se utiliza única y exclusivamente en el sistema de costos por procesos.

La producción equivalente es la producción que se estima terminar.

Costo de transferencia

Es el costo que se traslada de un departamento a otro.

En el sistema de costos por procesos no se realizan hojas de costos de realizan cuentas


auxiliares.

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR

Se aplica en empresas que utilicen el sistema de órdenes de producción y el sistema de


costos por procesos

Se aplica a toda clase de empresas pero de preferencia se debe aplicar donde el CIF tiene
una importancia significativa, es decir difícil de distribuir.

Variaciones

Es la diferencia entre el costo real y el costo estándar

Existen 3 clases:

 Variación para Materia prima en esta hay variación del precio y de la cantidad o
variación de la eficiencia.
 Variación para Mano de obra en esta hay variación del precio o de tarifa salarial y
la variación de la eficiencia o cantidad.
 Variación para CIF en esta variación hay variación del precio, variación cantidad o
eficiencia y la variación de la capacidad y la variación del presupuesto

Una variación es favorable cuando la diferencia entre el costo real menos el costo
estándar es negativo y es desfavorable cuando el resultado es positivo.

SISTEMA DE COSTOS ABC

Tiene como finalidad establecer el costo de producción en base a actividades

Componentes

 Producto.- es el bien o servicio destinado para la venta


 Recurso.- es el recurso natural que va a ser transformado en el proceso productivo
 Actividad.- es el conjunto de tareas
 Proceso.-es un conjunto de actividades. Los componentes de un proceso son
entrada, transformación y salida.
 Objeto de costo.- conjunto de procesos que permite elaborar un bien u ofrece un
servicio.
 Direccionador (driver).- es el criterio de distribución del CIF

Cadena de valor

NIVEL DE EXISTENCIA DE INVENTARIOS


Hay tres tipos de existencias

 Existencia máxima.- es la cantidad máxima que se puede tener en stock de cada


tipo de materia prima para satisfacer las necesidades y evitar el exceso de
inventario.
 Existencia mínima.- cantidad mínima de materiales que se debe tener en stock
para cubrir las necesidades de producción y evitar desabastecimiento.
 Existencia crítica.- es la cantidad más baja a la que puede llegar el stock de
materiales. Cuando se llega a la existencia crítica se debe tomar medidas urgentes.

DISTRIBUCION PRIMARIA Y SECUNDARIA

Se aplica única y exclusivamente al tercer elemento del costo que es el CIF


Consiste en acumular los costos indirectos de fabricación para posteriormente
distribuir a los departamentos productivos y departamentos de servicios
PRESUPUESTO MAESTRO
Está compuesto por varios presupuestos

COMPONENENTES DEL PRESUPUESTO MAESTRO:

 Presupuestó de ventas
 Presupuesto de producción
 Presupuesto de materia prima en este encontramos el presupuesto de
requerimiento de materiales y el presupuesto de compra de materiales
 Presupuesto de mano de obra
 Presupuesto de CIF
 Presupuesto de costo de producción
 Presupuesto de inventarios finales: se divide en presupuesto de inventario final
para materia prima y el presupuesto de inventario final de productos terminados
 Presupuesto de gastos administrativos y de ventas
 Estado de resultados proyectados.

EJEMPLO DE INVENTRIO DE PRODUCCION ( PREGUNTA 63)

La empresa abc planifica vender 5000 unidades del artículo A pero desea mantener un
inventario final (stock) de 1000 unidades. En la bodega de productos terminados cuenta
con un inventario inicial de 500 unidades. Cuántas unidades debe producir la empresa?

(+) Ventas proyectadas 5000


(+) Inventario final 1000
(=) Total requerimiento 6000
(-) Inventario inicial 500
(=) Inventario de producción 5500

PRODUCTO CONJUNTO Y SUBPRODUCTO

SUBPRODUCTOS son productos secundarios que provienen de un mismo proceso


productivo del cual se obtiene un producto principal EJEMPLO de un molino se
obtiene harina y del cual se puede obtener pan fideo harina.
Tienen un precio de venta inferior al original
PRODUCTO CONJUNTO son aquellos que se obtienen inevitablemente de un
mismo proceso productivo EJEMPLO.- industria Petroquímica se obtiene el
petróleo la gasolina, el gas entre otros.
Tiene un precio de venta similar el mismo grado de importancia.
Genera un costo conjunto y ese costo conjunto hay que distribuirlos en todos los
productos conjuntos. Para esto hay 3 métodos:

 En base a las unidades producidas


 En base al precio de venta
 El método combinado

SISTEMAS DE COSTEO
 COSTEO DIRECTO
 COSTEO ABSORBENTE

COSTEO DIRECTO O COSTEO VARIABLE.- consiste en calcular el costo de producción


exclusivamente en base a costos variables.

FORMULA: costo de producción (CO)= MPD+MOD+CIF variables

 El costeo variable emite informes de uso interno.


 El costeo variable permite analizar el comportamiento de los costos a diferentes
niveles de producción.
 El costeo variable es una herramienta para la toma de decisiones gerenciales.
 El CIF fijo lo considera como costo del periodo

COSTEO ABSORBENTE O COSTEO TRADICIONAL.- también se lo conoce como costeo total

FORMULA CP= MPD+MOD+CIF VARIABLE+CIF FIJO

 Sus informes son de uso externo


PREGUNTAS DE COSTOS DEL PRIMER EXAMEN COMPLEXIVO

1. QUE COMPRENDE COMO UTIIDAD MARGINAL?


Es el ingreso adicional por la venta de una unidad más. La utilidad
marginal también se la conoce como ingreso marginal o contribución
marginal o margen de contribución.
MgC= ventas-costos variables
MgC= PVP-Cvu
MgC= MgC/Ventas
Se utiliza en enfoque del costeo variable o directo

El costeo absorbente utiliza el Margen bruto= Ventas-Total de


costos(variables y fijos)

2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU NATURALEZA


 Costos de producción , comercialización, administración y ventas
 Costos de producción, costo de ventas, costos totales
 Costos de comercialización, administración y ventas
 Costos totales y costos de ventas
3. CLASIFICACION DEL COSTO POR OPERACIÓN O ACUMULACION
Ordenes de producción y procesos

También podría gustarte