Costos y Presupuestos (Presentación)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN

ESTRUCTURAS METALICAS

Ing. Erick Hugo Albarracín LL.


INTRODUCCION
El tema del COSTO de un producto, es la incógnita que todo empresario quiere conocer. El sabe a cuanto
vende su productos (o ha estudiado a cuánto lo venderá en un estudio de Mercado) pero quiere, necesita saber
cuánto le CUESTA PRODUCIRLO, porque en el fondo necesita saber cuánto GANA o cuánto PIERDE cada vez que
vende una unidad de dicho producto.

Cuanto más gane, mejor. Más sólida será la posición de su empresa en el Mercado. Pero si pierde, aunque le guste
mucho fabricarlo, tendrá que:
• Revertir la situación
• O abandonar la producción, porque de lo contrario se arruinará.

Nuevamente aquí se juntan los conceptos de técnica y economía.

En el concepto capitalista de la sociedad actual, no tiene sentido producir si no es para obtener un


beneficio.
Es que sin beneficios, en el mundo capitalista, una empresa no puede existir, se funde.
Las únicas empresas que no necesitan dar utilidades para existir, son las empresas del Estado, porque están
sostenidas con los impuestos que pagan todos. Pero aún estas están cuestionadas por los contribuyentes que cada
vez mas, reclaman servicios eficientes y cuentas claras
DEFINICION

Denomínese COSTO de un producto, a la sumatoria de los gastos que demanda la


fabricación y puesta en el mercado de una unidad de dicho producto.
Vale decir que el costo, es el mínimo precio al cual podría venderse, sin producir
pérdidas en la organización que lo produce.
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS COSTOS

Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes:


 Servir de base para fijar precios de ventas y para establecer políticas de comercialización.
 Permitir la valuación de inventarios, tanto de productos terminados como de productos en proceso.
 Controlar la eficiencia de las operaciones / eficiencia fabril, es decir para controlar si los costos que realmente están
teniendo, corresponden a los costos que tendrían que producirse trabajando eficientemente.
 Estimar la utilidad de los diferentes productos. Los diferentes productos tienen ciertos precios de venta y ciertos costos
(si no se conoce el costo, no podrá determinarse la ganancia); si se sabe, de toda la línea de productos que se maneja,
los precios de venta y los costos de los productos, se puede estimar cuáles son los productos más rentables y cuáles son
los productos menos rentables.
 Facilitar la toma de decisiones empresarias
 Contribuir al planeamiento, control y gestión de la empresa.
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS EN ESTRUCTURAS METALICAS
Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:

• Según el tipo de variabilidad:


 costos variables: son los que varían proporcionalmente a las cantidades que se producen
 costos fijos: son los que permanecen constantes a pesar de que las cantidades producidas varíen dentro de un cierto
entorno
 costos semifijos: aquellos que tienen parte fija y parte variable (ejemplo el costo de energía eléctrica, que tiene una
componente fija para iluminación y una componente variable para hacer funcionar las máquinas de producción)

• Según la forma de imputación a las unidades de producto:


 costos directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo resulta directamente
proporcional al número de unidades producidas (materia prima, jornales, etc.)
 costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo
(seguros, lubricantes).
 En nuestra aproximación al Estudio de Costos consideraremos:
 costos directos = costos variables; y costos indirectos = gastos fijos
Estas son las principales clasificaciones, pero será conveniente además conocer estas otras
ELABORACION DE PRESUPUESTO

OBJETIVO
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de:
• Identificar las etapas de formulación de un sistema presupuestario.
• Preparar e integrar los presupuestos para ser utilizados en los procesos
de planificación y control.
• Analizar y evaluar los distintos presupuestos individual como integralmente
Tipos de presupuestos:

- Presupuestos de flujo y stock.


- Presupuestos en unidades físicas y unidades monetarias.
- Presupuestos de ingresos y egresos.
- Presupuestos fijos y variables
ANATOMÍA DEL PRECIO DE VENTA DE UN
PRODUCTO
Los tres elementos del costo de fabricación son: materias primas, mano de obra directa y gastos generales de fabricación.
• Materias primas: Llamamos así a todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso
de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto con la condición de que el consumo del insumo
debe guardar relación proporcional con la cantidad de unidades producidas.
• Mano de obra directa: Es el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al proceso productivo
(directamente afectados a la producción).
• Gastos generales de fabricación: son todos los costos en que se necesita incurrir para el logro de los fines; costos que,
salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por lo tanto necesita de bases de distribución (prorrateo).
Ejemplo: jornales indirectos, sueldos, materiales indirectos, amortizaciones, seguros, energía eléctrica, combustibles,
impuestos terrioriales, etc..

• La suma de las materias primas y la mano de obra directa constituyen el costo directo.
• La suma de los tres elementos anteriores (MP + MOD + GGF) se llama Costo de Fabricación.
• La combinación de la mano de obra directa y los gastos de fabricación constituye el Costo de conversión, llamado así
porque es el costo de convertir las materias primas en productos terminados.
COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS
Materia prima Mano de obra directaGastos de fabricaciónGastos de administracionGastos de comercializaciónBeneficio

Costo primo Utilidad Básica

Costo de conversión

Costo de Fabricación

Costo de Manufactura

Costo total Utilidad Unitaria

Precio de Venta

Valor agregado

FÓRMULAS FUNDAMENTALES

CD + CF = CT (globales)
cd+ cf= ct (unitarios)
PV = CD + CF+ Be
CUADRO DE RESULTADO
Como lo dijimos al principio, el estudio de Costos se hace con 2 objetivos:
• Poder determinar las utilidades
• Intentar reducirlos para incrementar aquellas.
El primer objetivo nos conduce a poder llenar lo que llamamos el CUADRO DE RESULTADOS”
Este Cuadro de Resultados acompaña a cada actividad que realiza la empresa, y es el que da la respuesta tan
buscada por los inversores, pero sobre todo acompaña al Presupuesto y al Balance.
• Con esta acción cuanto gano?
• Cuanto pierdo?
El Cuadro de Resultados es simplemente exponer los datos de la Ecuación Fundamental de Costos.
• Si es antes de que ocurran los hechos (como en el Presupuesto), se llamará CUADRO DE RESULTADOS
ANTICIPADO.
• Si es posterior a los hechos y sus consecuentes erogaciones de dinero (como en el Balance), será un CUADRO
DE RESULTADOS a secas.
Cómo es? Helo aquí:
CONCEPTOS VALORES
VENTAS BRUTAS
- Impuestos y otros gastos asociados (fletes...etc.)
= VENTAS NETAS
COSTOS DIRECTOS
- - Materias primas
- - Mano de obra directa
= UTILIDAD BÁSICA
GASTOS FIJOS
- - de Fábrica
- - de Administración
- - de Comercialización
= UTILIDAD BRUTA
- Impuestos a las Ganancias
= UTILIDAD NETA O BENEFICIO
CÁLCULO PRESUPUESTO DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA
1. Peso del acero: Se calculará el peso total del acero en kilos y se pediráoferta de material al suministrador de perfiles comerciales (precio por kilo)
2. Mano de obra:
Se considerará según tablas taller y experiencia comercial un rendimiento del soldador-montador de 30 a 80 kg de acero
montado a la hora. Lógicamente el montador con experiencia permitereducir el precio de mano de obra, y así ofrecer un precio más competitivo.Hay que calcular precio por kilo, esto se
hace dividiendo lo que cobra uno de los montadores a la hora y dividiendolo entre 30 u 80 kilos. (Precio horamontador)/30=precio kilo acero montado.
3. Consumibles:
Según tablas de taller y experiencia comercial, aproximadamente 5 cent. De Dólar por kilo.
4. Galvanizado:
Habría que saber lo que nos cobra la empresa de galvanizado, pero si no lo sabemos, podemos considerar que el galvanizadoaumenta aproximadamente en un 25% el peso de la
estructura, asi que añadimos un 25% al valor del precio del acero. Por ejemplo si el kilo de acero vale 1 dólar, el galvanizado nos va a costar el 25%, esto es 25céntimos por kilo.
5. Transporte:
Si es especial se presupuesta aparte y si es normal con un camión de 22Tn por ejemplo entre 5-10 centimos de dólar/Kg.
6. Oficina Tecnica:
Cent. de $/Kg.
7. Control de calidad:
Cent. de euro/Kg.
8. Seguridad y salud:
2% del total.
9. Gastos financieros:
Los derivados del sistema de pago:Entre 5-10 Cent. de $/Kg.Pago a 180 días (confirming)Pago a 120 días (pagaré)Pago porcentual (% al pedido, % a la entrega)
10. UTLIDAD
BENEFICIO: 15% del total.
Ejemplo:Presupuesto para una estructura mayormente de alma llena que pesa15.000 Kg, el precio del acero es de 1,50 $/Kg.Peso: 15000+1,5=22500 $Mano de obra:
Consideremos que un oficial montador cuesta a la empresa 30 $/hora, como la estructura es alma llena consideramos 40Kg de acero a la Hora montados, si fuese celosia
consideramos más.
CONTINUARA…!!!!

También podría gustarte