Tema 5. Eco Empre
Tema 5. Eco Empre
Tema 5. Eco Empre
La función financiera:
Obtener recursos financieros al menor coste posible y posteriormente
invertirlos en activos financieros que proporcionen la máxima rentabilidad con
el menor riesgo posible
Establecer una estructura de capital adecuada que permita incrementar los
recursos financieros.
Capaz de atender los pagos tanto a corto como a medio y largo plazo sin ningún
tipo de dificultades.
Invertir significa renunciar al gasto que conlleva consumir cierto bien para poder
aplicar ese dinero a otros fines con la esperanza de que en un futuro obtener
beneficios.
Inversión a nivel de la empresa: desembolso de recursos financieros para adquirir
bienes concretos duraderos o instrumentos de producción (bienes de equipo) que la
empresa utilizara durante varios ciclos económicos para cumplir sus objetivos.
TIPOS DE INVERSIONES
Según su naturaleza - Inversiones de reposición
- Inversiones de modernización
- Inversiones de ampliación
- Inversiones estratégicas
Según su temporalidad - Inversiones a corto plazo
- Inversiones a largo plazo
Según estructura de la corriente de - Inversiones simples
cobros y pagos - Inversiones no simples
Otros - Inversiones reales
- Inversiones financieras
2.2. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA SELECCIÓN DE INVERSIONES
Beneficio=ingreso−gasto
Principio de economicidad
Una unidad monetaria es más apreciada hoy que en el futuro por la posibilidad de que
el dinero disponible hoy se puede invertir y generar beneficios.
Homogeneización de capitales:
Régimen simple: se pagan periódicamente los intereses sobre el capital
inicial y estos intereses no se agregan al capital inicial para generar nuevos
intereses
c n=c o (1+¿)
Régimen compuesto: los intereses de cada periodo se acumulan al capital
del periodo anterior y se calculan los intereses sobre el nuevo montante
n
c n=c o (1+i)
Criterio del flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida
Criterio del flujo neto de caja medio por unidad monetaria comprometida
Se basa en los datos contables para relacionar el beneficio neto anual y la inversión
total
Beneficio neto media anual
RC =
Inversión total
Representa el periodo de tiempo que necesita la inversión para que el valor actualizado
de los FNC generados sea igual al valor de los capitales invertidos. Por lo tanto tenemos
que ir acumulando lo FNC actualizados periodo a periodo hasta alcanzar una cuantía
igual al montante inicial de la inversión.
Qi
∑ i
=I o k=cte
(1+ k)
Tasa de descuento: k
Diferentes tasas de Q1 Q2 Qn
VAN =−I o + + +...+
descuento (1+k 1 ) (1+ k 1)+(1+k 2 ) (1+ k 1)+(1+k 2 )+ ...(1+k n )
Única tasa de descuento Q1 Q2 Qn Qj
VAN =−I o + + +...+ =−I o +∑
K= cte (1+ k ) (1+ k )2
(1+k )
n
(1+ k)
j
Tipo de rendimiento que iguala la corriente de flujos de caja tanto positivos como
negativos generados por un proyecto de inversión. Es una tasa de rentabilidad que
iguala el VAN a cero y representa una medida de rentabilidad relativa bruta. Relativa
porque viene expresada en % y bruta porque falta descontar el coste de financiación de
los capitales invertidos en el proyecto (k).
Q1 Q2 Qn Qj
0=−I o+ + +...+ =−I o +∑
( 1+r ) (1+r )2
(1+ r)
n
(1+r )
j