2023 - 11 - 30 - 22 - 45 - 46 - Semana 06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Economía y Cívica

OFERTA Los cuales son


Conjunto de vendedores y
RELACIONA elementos que
compradores que convergen
en un lugar. También se dice concurren en su
que es el mecanismo que … formación.
DEMANDA

OFERTA: Vendedores

DEMANDA: Compradores
ELEMENTOS
MERCANCIAS: Bien económico dirigido al mercado.

PRECIO: Valor de cambio de las mercancías.

En el momento que deseamos comprar un bien y nos ponemos de acuerdo con alguien que
desea venderlo, se da la condición suficiente para afirmar que entre ambos nace un mercado.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


MERCADO DE FACTORES DE MERCADO DE BIENES Y
PRODUCCIÓN SERVICIOS

En el mercado de Bienes y Servicios


En este mercado
Se dividen a su vez en tres subclases:
se intercambian bienes y servicios
los compradores (flujo real) producidos en las
son los productores, Mercado de recursos naturales: unidades de producción por las
los dueños de las
empresas. En este mercado se intercambian recursos naturales unidades monetarias (flujo nominal)
(tierras de cultivo, bosques, pastos) con las de las unidades de consumo.
retribuciones que pagan por ellos las empresas
Se intercambian
factores como Mercado de trabajo:
trabajo, recursos
naturales y bienes Se intercambia la fuerza de trabajo de las familias (flujo
de capital, (F.R) real) por los salarios o sueldos que pagan las empresas
ofertados por las (flujo nominal).
familias por las
unidades Mercado de Capitales:
monetarias (F.N)
Se intercambia Capital Físico y Capital
de las empresas.
Financiero.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


Mercado Las transacciones económicas o
mayorista intercambio de bienes y servicios
Según el volumen de se realiza en grandes volúmenes.
ventas
Mercado Las transacciones económicas o
intercambio de bienes y servicios se
Minorista
realiza en pequeñas cantidades

Locales Son los que se establecen en una determinada localidad

Clasificación Según su área Regionales


Mercados que abarcan varias localidades integradas
geográfica en una región.
de los
Nacionales Es aquel que abarca todo el territorio nacional
mercados
Conjunto de transacciones comerciales
Mundiales
internacionales (entre países).

Mercado donde no existen restricciones o


Mercado Abierto barreras para que los agentes económicos
puedan realizar sus operaciones comerciales.
Según el acceso al
mercado Mercado donde si existen restricciones o barreras para
que los agentes económicos puedan realizar sus
Mercado Cerrado operaciones comerciales, debiendo cumplir con ciertos
requisitos

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


Mercado Mercados cuya actividad las realizan en
temporal ciertos periodos del año, por un corto plazo
de tiempo. Aquí están consideradas las ferias,
Según la duración circos, etc.

Mercado Mercado cuya actividad la realizan en


Permanente forma regular en todo el tiempo. Ejemplo:
hospitales, bodegas, etc.

Mercado Mercados que funcionan dentro del


Clasificación Formal marco legal.
Según el aspecto
de los legal Mercado que funciona al margen del marco
mercados Mercado
legal, que no cumplen con obligaciones
Informal tributarias, comerciales, sanitarias, etc.

Mercado de valores Mercado a futuro

Otras clases de
Bolsa Comercial Mercado Negro
mercado

Mercado de Divisas Mercado Digital

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


Mercado donde se compran y venden valores, la
Mercado de Valores o Bolsa
característica de este mercado es que lo que
de Valores se negocia son títulos de derecho no presentes.

Bolsa Comercial o Bolsa Mercado donde se compran y venden bienes, cuya


de Productos característica es que lo que se negocia no está presente.

Mercado en el cual se efectúan transacciones para cambiar


Mercado de Divisas monedas de un país por monedas de otros países.
Otras clases de
Mercado
En el cuál se compromete la entrega de bienes o valores en
Mercado a Futuro una fecha futura y a una cotización pactada en el presente.

Mercado donde se negocian clandestinamente mercancías, que


Mercado Negro
están prohibidos como consecuencia de regulaciones del Estado.

El mercado digital o Marketplace se puede definir como un portal o


Mercado Digital una plataforma en Internet, que permitirá al usuario exponer o
proponer una relación oferta – demanda.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


1 DEFINICIÓN

Se llama mercado informal a aquel Se realiza sin un


mercado en donde el intercambio de sometimiento a las
mercancías o servicios realizado normas que regulan el
entre los agentes económicos de una intercambio mercantil,
economía . la producción o la
prestación de servicios.
2
CAUSAS Y CONSECUENCIAS

CAUSAS DE MERCADO INFORMAL: CONSECUENCIAS DE MERCADO INFORMAL:

1. La ilegalidad, el informal actúa al margen


1. Movimientos migratorios del campo a la ciudad.
de la ley.
2. Despidos masivos.
2. Caída de la recaudación tributaria.
3. Desconocimientos del proceso de la formalidad.
3. Surgimiento de una economía informal en
4. Costo y demora de los trámites.
paralelo a la formal.
5. Temor al control institucional.
4. Hacinamiento y delincuencia.
5. La PEA se convierte en informal.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


SE DICE

- NO RESPETA: La ley. Se origina cuando el estado fija precios


por debajo de lo establecido.
- PELIGROSO: Para la Oferta y la demanda.

- DESTRUYE: La sociedad. ESCASEZ Y ESPECULACIÓN

- Tráfico ilícito de drogas.


- Tráfico ilícito de armas. MERCADO NEGRO
- Trafico ilícito de órganos.

MERCADO ILEGAL

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


El mercado es un punto de operaciones
de las empresas y las familias.
VENDEDOR Es decir cada decisión
La teoría económica desarrolla dos que tomen lo harán
Modelos de mercado, donde se toma en con la finalidad de
cuenta que el comportamiento de los CONSUMIDOR maximizar su beneficio
agentes económicos

Libre acceso a la industria

El precio está determinado por el mercado


MERCADO DE
COMPETENCIA Gran número de compradores y vendedores
PERFECTA
Los compradores y vendedores son precio aceptantes.

Compradores y vendedores actúan independientemente


Modelo ideal, puesto
que ningún mercado Libre movilidad de recursos y transparencia de mercado.
tan perfecto existe
en la realidad. Producto homogéneo, de tal manera que existen sustitutos perfectos.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


Es aquella situación de mercado en el
cual el vendedor (es) o comprador (es) ES DECIR Que el productor (es) o consumidor
(es) tienen un mayor o menor poder de
tienen capacidad de fijar el precio de
los bienes y servicios o factores mercado.

Existencia de una sola empresa (vendedora) que representa a toda la industria


en la cual se desenvuelve y ésta posee el control completo del mercado.

El vendedor abastece el 100% del tamaño de la demanda.

1
MONOPOLIO Existen muchos compradores no organizados.

El producto es único, lo cual indica que no existen sustitutos perfectos.


Es un mercado
exclusivista, del único
vendedor que tiene el Existencia de barreras a la entrada de nuevas empresas que son de
poder para determinar orden económico
el precio del mercado
y tiene las siguientes El precio lo determina o fija el vendedor, el cual puede aplicar el mecanismo
condiciones: de la discriminación de precios en diferentes grados.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


Monopolio Son aquellos ejercidos por el estado o por otras
Público entidades de derecho público.

Legales
TRUST

CARTEL

Clases de Monopolio De hecho o


Privado Natural HOLDING
monopolio
POOL

De Coalición
RING

CORNER

Es aquella situación de mercado que enfrenta un productor y un


Monopolio
consumidor ambos con capacidad de imponer condiciones, entonces el
Bilateral
precio de intercambio se logra a través de una negociación.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


1
DEFINICIÓN

Son aquellos ejercidos por el estado o por otras entidades de derecho Ejemplo: El Suministro
público. Su fin es recabar o proveer de ingresos o rentas al Estado y de Agua Potable
brindar servicios a la colectividad. (EPSEL S.A.).

Organizados por particulares, su fin es netamente lucrativo

MONOPOLIOS LEGALES MONOPOLIO DE HECHO O NATURAL

Son permitidos por la ley: se realizan con Cuando nacen de la naturaleza misma de las cosas; o
autorización o respaldo del Estado. Ejemplo: sea, se producen de manera natural o casual,
El Monopolio que ejerció Telefónica del ocasionados por las economías de escala que utilizan
elevados costos fijos (alta inversión). Ejemplo: Cuando
Perú, durante sus dos primeros años de
por el elevado nivel de inversión, solo una empresa es
funcionamiento en nuestro país, el cual se proveedora en dicho mercado, sin que existan
realizó con autorización del Estado. restricciones para el ingreso de nuevos vendedores.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


MONOPOLIOS DE COALICIÓN

Cuando las empresas acuerdan juntarse concentrando la producción


o venta para dominar un determinado mercado y controlar los
precios. Persiguen un objetivo único: la maximización de ganancias,
y son de varias formas.

De origen norteamericano, representa la fusión o asociación de


empresas distintas bajo una sola dirección (pierden su autonomía
TRUST
e independencia), cuyo objetivo es el control de un determinado
mercado. Ejemplo: Helados D'Onofrio y Helados Lamborgini

De origen alemán, consiste en la unión de un grupo de empresas


(del mismo sector productivo) para llegar a un acuerdo con
respecto a precios y niveles de producción y conservando cada
CARTEL una su autonomía e independencia. Se reparten territorialmente
el mercado para controlarlo y no hacerse la competencia.
Ejemplo: Empresas Petroleras (OPEP).

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


MONOPOLIOS DE COALICIÓN

De origen inglés, es un monopolio financiero, que se origina


cuando una gran empresa controla un grupo de empresas,
HOLDING mediante la compra de una parte o todo el accionariado de las
demás. Ejemplo: Banco Scotiabank, Inca Kola

De origen norteamericano, es un monopolio que consiste en el


acaparamiento de mercancías adquiridas al prever que
POOL
existe escasez en el mercado para posteriormente especular
con el precio (vender a un mayor precio).

Situación de mercado representado por el enfrentamiento de


RING
monopolios rivales. Ejemplo: Pepsi Cola y Coca Cola.

Situación de mercado representada por el aislamiento o presión


CORNER que hacen unas empresas sobre otras, con la finalidad de sacarlas
del mercado.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


PRODUCTOR Ambos con capacidad de
UN imponer condiciones, entonces
Es aquella situación de
mercado que enfrenta el precio de intercambio se logra
CONSUMIDOR a través de una negociación.

La capacidad de un monopolista de elevar su precio por encima del nivel competitivo mediante
la reducción del volumen de producción se conoce por el nombre de poder de mercado.

Hasta ahora siempre hemos supuesto que el monopolio cobra el mismo


precio a todos los consumidores; a partir de ahora cuando esto no
ocurra diremos que se trata de un monopolista no discriminador. No
todos los monopolios se comportan de esta manera.

De hecho, muchos de los monopolios son conscientes de que pueden aumentar


sus beneficios cobrando, por el mismo bien, precios distintos a consumidores
diferentes: llevan a cabo una discriminación de precios.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


En este modelo de mercado aunque existen muchos vendedores, cada uno de
ellos es capaz de diferenciar su producto del fabricado por sus competidores.

Gran número de compradores y vendedores (atomizado).

Libre acceso a la industria.

Libre movilidad de recursos

CARACTERÍSTICAS Las empresas son diferentes en su estructura de costos.

El producto es heterogéneo (ligeramente diferenciado).

Existe la publicidad por la diferenciación del producto.

Predomina la venta al detalle.

El precio está determinado por cada una de las empresas vendedoras


de su producto diferenciado. Ejemplo: pasta de dientes

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


Es aquella categoría general de modelos de mercado en que hay tan pocas empresas que
las decisiones en cuanto a producción y precios que tome una de ellas pueden influir en
las utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.

Existencia de pocas empresas vendedoras que controlan la industria en la cual


se desenvuelven.

El carácter central radica en el grado de concentración de las empresas.

Existen muchos compradores no organizados.

CARACTERÍSTICAS Existen barreras legales y técnicas para el acceso a la industria.

El producto es homogéneo (tiene buenos sustitutos) o heterogéneo (diferenciado)

Existe la publicidad por la diferenciación del producto.

Las empresas son altamente interdependientes en lo que respecta a la


presentación del producto sobre fijación del precio, publicidad, etc.

Existe liderazgo de precios, por parte de la empresa con mayores ventas.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo


CLASES DE OLIGOPOLIO:

HOMOGÉNEO O PURO Cuando existen pocos productores de un producto idéntico.

Cuando los productos tienden a adoptar una competencia por la


DIFERENCIADO
diferenciación de marcas, formas, servicios, guerra de precios, etc.

Existencia de un solo comprador de un insumo, factor de producción o bien


en el mercado, y muchos vendedores (monopolio del comprador).

El precio lo determina la empresa compradora.

Existen muchos vendedores no organizados.

Existen pocos compradores de un determinado insumo, factor de producción o


bien en el mercado y muchos vendedores (oligopolio del comprador).

El precio lo determinan los compradores.

Existen muchos vendedores no organizados.

www.vlep.edu.pe Prof. Eduardo Limo

También podría gustarte