PEC Redes Sociales y Cultura Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Redes Sociales y Cultura digital

Prueba de evaluación continua. Participación en la construcción


de la Red de cooperación internacional para la transferencia de
conocimientos y el aprendizaje digital (ReCoIn-Tad)

1. Introducción .......................................................................................................... 2
2. Objetivos ............................................................................................................... 2
3. Fases de trabajo sugeridas .................................................................................... 3
4. Primera parte: Realización y/o análisis del NOOC .............................................. 3
5. Segunda parte: Participación en la construcción de la Red de cooperación
internacional ................................................................................................................. 4
6. Elaboración del informe de la actividad ............................................................... 6
7. Fechas límites de entrega ...................................................................................... 7
8. Envío del cuestionario de evaluación de la actividad ........................................... 7
9. Criterios de evaluación de la actividad ................................................................. 7

Sonia Santoveña-Casal 1
Redes Sociales y Cultura digital

1. Introducción
La crisis provocada por la COVID-19 ha impuesto, por un lado, el aislamiento social en
diferente grado en función de la evolución de la pandemia y, por otro, la adaptación del
sistema de educación de las universidades, de los procesos de aprendizaje para ajustarlos
a un modelo digital.

El aislamiento social ha provocado que las redes interuniversitarias, fuertemente


cohesionadas en circunstancias normales, se hayan ido al traste. Desde esta asignatura se
busca colaborar en el restablecimiento del tejido reticular universitario que permita el
fortalecimiento de las conexiones entre las universidades europeas.

La red ReCoIn-TaD se como una herramienta de comunicación y espacio de trabajo


colaborativo en la construcción de nuevas prácticas pedagógicas de calidad y, en la que,
desde “Redes sociales y cultura digital” se busca que el alumnado participe de manera
activa en la generación de su propia red de contactos con los que comparta ideas relativas
a las prácticas pedagógicas y de comunicación de calidad.

La actividad propuesta tiene como objetivo el desarrollo de competencias críticas y


prácticas en el alumnado, a través de la participación y/o análisis en un curso de formación
abierto y gratuito, así como en el desarrollo de un debate de la calidad del mismo como,
la construcción de una red internacional sobre la base de este debate.

En síntesis, esta PEC tiene dos partes:


1. Realización y/o análisis del NOOC (primera parte del semestre: hasta 20
diciembre)
2. Realización del debate en ReCoIn-TaD (segunda parte del semestre: hasta el 12
de febrero

2. Objetivos
El principal objetivo de la actividad es la participación en la construcción de una red
internacional de cooperación para la transferencia del conocimiento y el aprendizaje
digital (ReCoIn-Tad).

Los objetivos específicos son:


1. Documentarse y participar en un curso de formación digital, abierta y gratuita en
metodologías digitales y flexibles.
2. Realizar el curso y analizar la calidad del mismo: “Diseño de programas digitales
de aprendizaje flexible”, curso perteneciente al proyecto “European network in
D-flexible teaching (ENID-Teach)”, Erasmus +, K2
3. Desarrollar competencias críticas de integración de información.
4. Reflexionar y debatir en la red de Twitter de la red internacional ReCoIn-TaD.
5. Desarrollar competencias prácticas que permitan al alumnado manejarse en los
nuevos entornos de comunicación y educación.

Sonia Santoveña-Casal 2
Redes Sociales y Cultura digital

3. Fases de trabajo sugeridas


Para la realización de la PEC, se sugiere seguir los siguientes pasos que garantizan su
finalización en tiempo y forma con el menor esfuerzo posible:

- Inscripción en el curso.
- Realización y/o análisis del curso.
- Inmersión en Twitter y realización del debate.
- Envío del informe final de la actividad.
- Responder al cuestionario de satisfacción con el NOOC,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedldemv_oQewksO7dwqgtLWbO
4Q0exVBIhVcqpzlO7j6ROdw/viewform?usp=sharing
- Envío del cuestionario de evaluación de la actividad: https://cutt.ly/uaAl0bm

El debate sobre el curso comienza el 09 de enero.

4. Primera parte: Realización y/o análisis del NOOC


Para realizar y/o analizar el curso “Diseño de programas digitales de aprendizaje flexible”
tendrán que registrarse en la dirección del NOOC que se proporcionará al alumnado en
el curso virtual.

El curso comienza el 20 de noviembre y finaliza el 20 de diciembre. Es de duración


breve de 25h, 1 ECTS.

El alumnado de la convocatoria de septiembre podrá hacer el curso en el siguiente


calendario: 15/05/2024 al 15/06/2024.

Aquel alumnado no interesado en hacer el curso podrá simplemente analizar todos los
contenidos, foros, recursos y actividad realizada en las redes sociales por parte de los
participantes.

Aquel alumnado que realice el curso recibirá un certificado gratuito por ECO Digital
learning.

Información general sobre el curso “Diseño de programas digitales de aprendizaje


flexible”: http://www.enidteach.eu/courses/designing-flexible-learning-e-programs/

Descripción

Este NOOC forma parte de la propuesta formativa del proyecto Erasmus +, "European
network in D-flexible teaching (ENID-Teach)", NÚMERO DE PROYECTO - 2021-1-
ES01-KA220-HED-000027551, KA220-HED - Cooperation partnerships in higher
education, coordinado por la UNED. Es el NOOC 5 de la propuesta de formación.

Sonia Santoveña-Casal 3
Redes Sociales y Cultura digital

El programa de formación pretende dar respuesta a las dificultades en el desempeño de


las funciones del profesorado en situaciones de incertidumbre, como la crisis provocada
por el COVID19 , que nos ha enseñado que las instituciones educativas deben estar
preparadas para responder a situaciones inesperadas. Necesitamos desplegar un modelo
progresivamente más digitalizado y flexible sin que ello suponga una merma del nivel
educativo ni el fin de la enseñanza presencial.
Objetivos del NOOC

El objetivo principal de NOOC es la formación en el diseño de programas flexibles de


aprendizaje digital basados en un enfoque común para todas las personas.
Los objetivos específicos son

• Conocer qué son las pedagogías y metodologías de aprendizaje flexible: contexto


general y variables.
• Desarrollar la capacidad de diseñar programas de formación flexibles basados en
la riqueza metodológica (conectados, activos, colaborativos, gamificados e
híbridos).
• Identificar las variables y el grado de flexibilidad en nuestra práctica académica:
flexibilidad organizativa y flexibilidad docente.
• Aprender a diseñar y publicar objetos de aprendizaje accesibles basados en el
Diseño Universal para el Aprendizaje.

En el informe final de la actividad, se incluirá una de la experiencia desarrolla en el


NOOC, qué te ha aportado el curso, tus compañeros y qué conclusiones extraes. El
informe lo puedes hacer en el formato y siguiendo el sistema que más te guste.

- Señale la opción correspondiente:


o He realizado y analizado el curso
o He analizado el curso
- Descripción de mi experiencia con relación a los siguientes aspectos: (puedes
guiarte de las preguntas planteadas en la segunda parte de la actividad)
o Estructura del curso
o Contenidos
o Metodología
o Tecnología
- Conclusiones generales

5. Segunda parte: Participación en la construcción de la Red


de cooperación internacional
Una vez realizado y/o analizado el curso se procederá a hacer el debate, el cual consistirá
en responder a un conjunto de preguntas.

El debate se realizará en Twitter.

Sonia Santoveña-Casal 4
Redes Sociales y Cultura digital

IMPORTANTE: Para poder hacer el seguimiento del debate es imprescindible


utilizar los siguientes hashtags y dirección:
@ReCoin_Tad
#ReCoin_Tad
#enichteachproject
El debate sobre el curso comienza el 09 de enero.

Temática general y especifica de publicaciones


Los estudiantes deberán debatir, interactuar e intercambiar opiniones y recursos relativos
relativas al curso “Formación digital en metodologías digitales y flexibles”. El equipo
docente enviará 4 mensajes con las preguntas de cada bloque.

Las preguntas a debatir se organizan en cuatro bloques y serán las siguientes:

Estructura y organización de los NOOC


(tweet 0)
¿Qué opina sobre la estructura y organización del NOOC?
Content
(tweet 1)
• La guía del curso ¿le ha parecido adecuada? (completa, coherente con el curso,
aporta información de utilidad, etc.)
• ¿Qué opinión tiene sobre los recursos de aprendizaje? (son interactivos,
innovadores, de calidad, adecuados para el profesorado universitario)
(tweet 2)
• ¿Qué opinión tiene sobre los contenidos?: coherencia entre los objetivos, contenidos
y los recursos, calidad general, relación con los recursos, rigor científico
• Las actividades de aprendizaje propuestas: ¿son adecuadas al curso y nivel? ¿tienen
relación con los contenidos? ¿complicadas?
Methodology
(tweet 3)
• ¿El proceso de comunicación e interacción entre los participantes lo considera de
calidad?
• ¿Ha habido colaboración entre los participantes? ¿Interacción en la plataforma?
• El sistema de evaluación ¿ha sido adecuado? (en dificultad, claridad de las
instrucciones, adecuación con los contenidos)
(tweet 4)
• ¿Ha solicitado la certificación? ¿Le ha parecido adecuada?
• Coméntenos qué opinión tiene sobre el grado de innovación del curso como práctica
pedagógica
• ¿Cuál ha sido la actuación del profesorado? (apoyo, roles generados, presencia en el
curso, etc.)
(tweet 5)
• En líneas generales, describa su experiencia de aprendizaje en el NOOC:
(¿satisfacción general, esfuerzo necesario para superarlo y aplicación práctica de lo
aprendido?
Techniques
(tweet 6)

Sonia Santoveña-Casal 5
Redes Sociales y Cultura digital

• A nivel de tecnología ¿ha tenido algún problema? (¿con la plataforma, con los
recursos?
• ¿Cómo valoraría su experiencia a nivel técnico?

Cohesion and affiliation


(tweet 7)

• Indique en qué medida se siente un integrante del grupo del curso (sentimiento de
afiliación al grupo): ¿Se ve como parte del grupo-clase, tiene buen vínculo con los
miembros del curso, ve que los miembros de la asignatura tienen necesidades y
objetivos similares a los suyos?
(tweet 8)

• ¿Qué grado de cohesión ha desarrollado dentro del grupo?: (intención de prolongar


mi participación en el o en la red social, le gustaría tener acceso al curso virtual o a la
red social con frecuencia en el futuro)

Conclusión
(tweet 9)

• ¿Se han cumplido sus expectativas?


• Su satisfacción general y la utilidad percibida ¿qué valoración le daría? ¿Por qué?
• Indique dos aspectos positivos ¿Por qué?
• Indique lo que menos le ha gustado ¿Por qué?
¿Algún comentario?

En el informe final de la actividad, se incluirá una descripción del debate, tus


aportaciones, qué te han aportado el resto de tus compañeros y qué conclusiones extraes.
El informe lo puedes hacer en el formato y siguiendo el sistema que más te guste.

- Datos del perfil de la red social


- Número de mensajes originales enviados al debate (adjuntar mensajes en anexo)
- Número de interacciones realizadas (adjuntar mensajes en anexo)
- Descripción del debate: tus aportaciones, qué te han aportado el resto de tus
compañeros y qué conclusiones extraes

6. Elaboración del informe de la actividad


El informe incluirá dos partes:

Parte 1.
En el informe final de la actividad, se incluirá una de la experiencia desarrolla en el
NOOC, qué te ha aportado el curso, tus compañeros y qué conclusiones extraes. El
informe lo puedes hacer en el formato y siguiendo el sistema que más te guste.

Sonia Santoveña-Casal 6
Redes Sociales y Cultura digital

- Señale la opción correspondiente:


o He realizado y analizado el curso
o He analizado el curso
- Descripción de mi experiencia con relación a los siguientes aspectos: (puedes
guiarte de las preguntas planteadas en la segunda parte de la actividad)
o Estructura del curso
o Contenidos
o Metodología
o Tecnología
- Conclusiones generales

Parte 2.
En el informe final de la actividad, se incluirá una descripción del debate, tus
aportaciones, qué te han aportado el resto de tus compañeros y qué conclusiones extraes.
El informe lo puedes hacer en el formato y siguiendo el sistema que más te guste.

- Datos del perfil de la red social


- Número de mensajes originales enviados al debate (adjuntar mensajes en anexo)
- Número de interacciones realizadas (adjuntar mensajes en anexo)
- Descripción del debate: tus aportaciones, qué te han aportado el resto de tus
compañeros y qué conclusiones extraes (imprescindible seguir el esquema de
las preguntas propuestas para el debate)

7. Fechas límites de entrega


Solo se admitirán PEC por medio de la plataforma en función de las fechas límites
siguientes:

a) Convocatoria junio: -Hasta 14 de febrero


b) Convocatoria septiembre: -Hasta 5 septiembre

8. Envío del cuestionario de evaluación de la actividad


- Responder al cuestionario de satisfacción con el NOOC,
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedldemv_oQewksO7dwqgtLWbO
4Q0exVBIhVcqpzlO7j6ROdw/viewform?usp=sharing
- Envío del cuestionario de evaluación de la actividad: https://cutt.ly/uaAl0bm

Su objetivo es recoger la opinión de los estudiantes sobre la actividad desarrollada. Es un


cuestionario ANÓNIMO y de cumplimiento voluntario. El profesorado agradece poder
contar con la opinión de los estudiantes y, de esta manera, poder mejorar la oferta
educativa.

9. Criterios de evaluación de la actividad


Criterios de evaluación:

Sonia Santoveña-Casal 7
Redes Sociales y Cultura digital

- La realización de la práctica obligatoria tendrá un peso del 50% en la calificación


final de la asignatura. Para superar la PEC es necesario alcanzar la
puntuación mínima de 5 puntos sobre 10 (APTO). La calificación total de la
PEC será sobre 10 puntos.
- Será necesario obtener 5 puntos (APTO) en cada parte de la asignatura: PEC
1 y PEC 2
- Ambas PEC se incluirán en el mismo informe.

1. Descripción de cada tema de debate: Riqueza de las aportaciones personales y


relevancia de los contenidos publicados. El estudiante realiza aportaciones de carácter
analítico, crítico y/o reflexivo. Comenta las publicaciones realizadas por otros. Va más
allá que los simples comentarios: ‘Me gusta’, ‘Interesante’, etc. Además de enviar
mensajes originales con comentarios reflexivos y analíticos sobre el contenido.
2. Participación en la red social: Creación de una comunidad de comunicación. El
estudiante muestra interés en el proceso de interacción y comunicación:
1. Utilizando @, respondiendo a mensajes enviados por otros, señalando como
favoritos, etc.
2. A través de Twitter / Instagram sigue a usuarios con perfiles similares y tiene
seguidores. Se observa actividad e interacción con otros usuarios, por ejemplo:
sus mensajes son retuiteados, sus mensajes son señalados como favoritos y es
citado por otros tuiteros (por medio del uso del @).
3. Se envía un mínimo de 10 mensajes por cada debate.
4. Se envía un mínimo de 10 respuestas por debate a los mensajes enviados por
otros compañeros del curso.

3. Debate reflexivo: La participación en Twitter se adapta a las características


consideradas como DEBATE REFLEXIVO.

4. Proceso de interacción y comunicación:

- Riqueza de las aportaciones personales y relevancia de los contenidos publicados.


- El estudiante realiza aportaciones de carácter analítico, crítico y/o reflexivo.
Comenta las publicaciones realizadas por otros. Va más allá que los simples
comentarios: ‘Me gusta’, ‘Interesante’, etc. Además de enviar mensajes originales
con comentarios reflexivos y analíticos sobre el contenido.
- Se valorará que el estudiante haya mostrado interés en la interacción y
comunicación con el resto de sus compañeros a lo largo de los debates.

5. Se presenta un proceso de trabajo colaborativo basado en un proceso de debate de


pensamiento juntos. Se valorará el desarrollo y justificación del proceso a través de los
siguientes criterios:

o Toda la información relevante se comparte abiertamente.


o Se debe alentar a cada miembro del grupo a contribuir a la discusión.
o Todos deben escuchar a los demás con atención.
o Cada sugerencia debe ser considerada cuidadosamente.

Sonia Santoveña-Casal 8
Redes Sociales y Cultura digital

o A los miembros del grupo se les pide que proporcionen razones para ideas
y opiniones.
o Se aceptan desafíos constructivos a las ideas y se espera una respuesta.
o Las alternativas se discuten antes de tomar una decisión.
o El grupo trabaja en conjunto con el fin de llegar a un acuerdo.
o El grupo, no el individuo, asume la responsabilidad de las decisiones
tomadas.

6. Informe final de la actividad:

1. Presenta un informe claro, donde incluye los apartados solicitados.


2. Redacción correcta y coherente de todos los apartados.
3. Es un informe crítico y reflexivo.

Sonia Santoveña-Casal 9

También podría gustarte