Riesgos Asociados Al Puesto de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

RIESGOS ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO

PELIGRO: Fuente, situación, o acto con un potencial de daño en términos de lesión o enfermedad o una
combinación de éstas.

RIESGO: Combinación de la posibilidad de ocurrencia de un evento peligroso o exposición y la severidad de


lesión o enfermedad que pueden ser causados por el evento o la exposición.
ACCIDENTE: Accidente del trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa,
consecuencia o con ocasión del trabajo originado por la actividad laboral relacionada con el puesto de
trabajo, que ocasione en el afiliado lesión corporal o perturbación funcional, una incapacidad, o la muerte
inmediata o posterior.

INCIDENTE: Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un accidente (Un
incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también
"cuasi - pérdida"". El término "incidente" incluye las "cuasi - pérdidas".
ACCIDENTE IN ITINERE O EN TRÁNSITO: Se aplicará cuando el recorrido se sujete a una relación cronológica
de inmediación entre las horas de entrada y salida del trabajador. El trayecto no podrá ser interrumpido o
modificado por motivos de interés personal, familiar o social.

FACTOR DE RIESGO: Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su


probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
Es toda acción o
práctica incorrecta
que causa o
contribuye a la
ocurrencia de un
accidente.

ACTO
SUBESTÁNDAR

Es toda Variación
de una condición
física aceptada
que permite la
ocurrencia de un
accidente.

CONDICIÓN
SUBESTÁNDAR
MECÁNICO

BIOLÓGICO QUÍMICO

FACTORES
DE
RIESGO

ERGONÓMICO FÍSICO

PSICOSOCIAL
FACTOR DE RIESGO MECÁNICO: Conjunto de factores que pueden dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o
fluidos.

Factor de Caída de personas a distinto nivel


Riesgo
Mecánico Caída de personas al mismo nivel
Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
Caída de objetos en manipulación
Caída de objetos desprendidos
Pisada sobre objetos
Choque contra objetos inmóviles
Choque contra objetos móviles
Golpes/cortes por objetos, herramientas
Proyección de fragmentos o partículas
Atrapamiento por o entre objetos
Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos
Atropello o golpes por vehículos
Espacio confinado
Incendio
Explosiones
FACTOR DE RIESGO QUÍMICO: Exposición a toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedencia natural o
sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso o vapor; que puedan dañar directa o indirectamente a
personas, bienes y/o medio ambiente.

Factor de Exposición a humedad


Riesgo
Químico Exposición a gases y vapores

Exposición a material particulado

Exposición a aerosoles líquidos

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas


FACTOR DE RIESGO FÍSICO: Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades
físicas de los cuerpos tales como: Ruido, Temperaturas Extremas, Ventilación, Iluminación, Presión, Radiación,
Vibración. Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la
intensidad y tiempo de exposición.

Factor de Exposición a temperaturas altas


Riesgo Físico
Exposición a temperaturas bajas
Contactos térmicos
Contactos eléctricos directos
Contactos eléctricos indirectos
Exposición a radiaciones ionizantes
Exposición a radiaciones no ionizantes
Ruido
Vibraciones
Exposición a presiones altas
Iluminación
FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL: Son Aquellos factores que se originan en la organización del trabajo y que
generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad,
depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la
concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc.) y conductual (abuso de alcohol, tabaco,
drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios, etc.) que son conocidas popularmente como “estrés” y
que pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración.

Factor de Carga mental


Riesgo
Psicosocial Contenido del Trabajo

Definición del Rol

Supervisión y Participación

Autonomía

Interés por el trabajador

Relaciones personales
FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO: Son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización
del trabajo que incrementan la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético, originadas
fundamentalmente por la adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos, por la
manipulación manual de cargas y por la aplicación de fuerzas.

Factor de Diseño del puesto de trabajo


Riesgo
Ergonómico Sobre esfuerzo físico/sobre tensión
Sobre carga
Manejo manual de cargas
Posturas forzadas
Movimientos repetitivos
Utilización de herramientas inadecuadas
Confort acústico
Confort térmico
Confort lumínico
Calidad del aire
Organización del trabajo
Distribución del trabajo
Operadores de PVD
FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO: La exposición a microorganismos (virus, parásitos, hongos y bacterias) que
puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

Factor de Exposición a virus


Riesgo
Biológico Exposición a bacterias

Parásitos

Exposición a hongos

Exposición a derivados orgánicos

Exposición a insectos

Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

Habitos alimenticios
Gracias

También podría gustarte