Epistemología y Educación - Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EPISTEMOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN

En el siguiente ensayo se dará a conocer acerca de la epistemología que es una


rama de la filosofía que se encarga de todos los elementos de la adquisición del
conocimiento por el ser humano, así mismo la educación que es un proceso llevado
a cabo por los seres humanos donde a través de experiencias o de personas
mayores van adquiriendo conocimientos, finalmente se hará mención de la
educación personalizada, los principios de la nueva escuela mexicana y como la
epistemología se da dentro de las aulas

La epistemología está compuesta por las palabras griegas (episteme) que significa
conocimiento y (logos) que traduce estudio o ciencia, y es una rama de la filosofía
que se encarga de estudiar la naturaleza y principios del conocimiento en los seres
humanos; esta a su vez tiene dos posiciones del origen del conocimiento, la
empírica donde el conocimiento proviene a partir de las experiencias y una de las
características es que no todo es confiable; la segunda es contraria a la empirista
porque esta viene de una razón y no de una experiencia es la racionalista.

La educación es el proceso a través del cual, los individuos adquieren


conocimientos, ya sea habilidades, creencias, valores o hábitos de parte de otros
quienes son los responsables de transmitírselos; dentro de sus características es
que toda persona tiene derecho a una educación, un sistema de socialización que
permite incorporar las costumbres de una cultura, un proceso de instrucción
continuo, una disciplina que trasmite valores y el conocimiento acumulado de una
sociedad

Los tipos de educación pueden ser: formal en instituciones reconocidas de manera


oficial; no formal, en academias o instituciones habilitadas, pero sin reconocimiento
oficial; o informal que se producen en determinados grupos sociales como en la
familia, en agrupaciones de aficionados

La educación permite que el individuo adquiera mayores conocimientos acerca de


su cultura de los que podría obtener si solo se dedicara a la observación e imitación,
el individuo puede conocer sobre otras culturas y desarrollar su capacidad de idear
y de razonar

La educación personalizada es aquella que en su fundamentación y en la práctica


es coherente con el carácter personal del ser humano en general y de una persona
en concreto; los puntos importantes acerca de la educación personalizada es que
cada individuo es diferente y tiene su propia personalidad y ritmo de aprendizaje,
cada uno tiene su propia autonomía y libertad y otros tienen una realidad social
distinta que le envuelve.

Esta educación no consiste en centrarse en la singularidad del alumno o separar a


los alumnos por sexo o su nivel de estudios, ni de asesorar a los alumnos en horas
no electivas. Se trata de un término más complejo que envuelve distintas facetas
del aprendizaje

La nueva escuela mexicana consiste en un nuevo modelo educativo a implantarse


en México, esta nueva política educativa contiene muchos objetivos a alcanzar,
entre los cuales se encuentran fomentar la equidad excelencia y desarrollo continuo
del proceso educativo de México

Los objetivos de la NEM uno de los principales es el desarrollo de manera armónica


de todas las facultades, habilidades y destrezas del ser humano, además busca
fomentar el respeto de los derechos cultural entre otros aspectos y desarrollo de
valores como honestidad, implantación de los derechos humanos y equidad
educativa.

Su plan y programas de estudio buscan fomentar los siguientes conocimientos y


capacidades mediante el proceso de enseñanza los cuales son: conocimiento de
las matemáticas de la literatura lenguas extranjeras e indígenas, desarrollo de la
lecto- escritura, comprensión lectora y expresión oral y escrita.

Los propósitos que tiene es brindar calidad en el proceso de enseñanza, mejorar


las habilidades socioemocionales responsabilidad sobre el proceso educativo desde
los 0 a 23 años de la población mexicana.
Como la epistemología se da dentro de las aulas esta se lleva mucho acabo porque
es el conocimiento que cada alumno va adquiriendo de la forma que sea ya sea
leyendo o que les expliquen, es allí donde interviene la escuela pues debe ser un
escenario propicio para formar personas integras, reflexivas y críticas. En suma, la
epistemología permite compenetrarnos a través del estudio y del aprendizaje, no
solo de las experiencias pasadas, sino que desarrolla la capacidad y aporta el
conocimiento para poder hacerle frente a un futuro siempre incierto en cualquier
sociedad

La epistemología de la educación debe explicar que es y qué valor posee cada una
de las ciencias de la educación averiguando así mismo que son ellas como conjunto
y si poseen en cuanto tal estatuto autónomo del mismo modo indagara que tan
acertados son los modelos

En conclusión, la epistemología se relaciona con la educación de las escuelas y el


aprendizaje de los niños, ya que con la nueva escuela mexicana hay diferentes
formas y planes de estudio para que los alumnos tengan un mayor aprendizaje más
explicado por parte de los docentes, lo que hace el aprendizaje personalizado es
tratar a los estudiantes para que desarrollen sus fortalezas y pueden responder
necesidades que aún no han sido resueltas o para crear proyectos innovadores y
novedosos. La educación es el referente de vida donde aprendemos nuestras más
grandes habilidades tenemos como concepto de educación que es donde
aprendemos algunos ramos como las matemáticas, leguaje

Epistemología (2011, 06) epistemología. ClubEnsayos.com recuperado 08, 2015,


de https://www.clubensayos.com/ciencia/epistemologia/20188.html

Ricardo Davila Martínez

Grupo:1f

pedagogía

También podría gustarte