Leyes TAREA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Antonio Castro Arévalo.

1.- ¿Cuáles son los objetivos de la revisión técnica vehicular?


 Menos falla mecánica.
 Mejorar la seguridad vial.
 Menos contaminantes.
 Garantizar las condiciones mínimas de seguridad de los vehículos, basados en los
criterios de diseño y fabricación de los mismos; además, comprobar que cumplan con
la normativa técnica que les afecta y que mantienen un nivel de emisiones.
 contaminantes que no supere los límites máximos establecidos en la
normativa vigente INEN.

2.- ¿Qué aspectos comprende la revisión técnica vehicular?


 Inspección de los sistemas de frenos
 Luces
 Dirección de suspensión
 Neumáticos
 Alineación al paso
 Revisión de desajustes y carrocería

3.- ¿Quién autoriza el funcionamiento de los Centros de Revisión y Control Técnico Vehicular
en todo el país?
La agencia nacional de transito (ANT).

4.- ¿Qué sucede con los vehículos que no pasan la revisión técnica vehicular?.
Los vehículos que no aprobaren las pruebas correspondientes, podrán ser prohibidos
de circular y retirados en caso de hacerlo sin haberlas aprobado, de conformidad con
las normas que se establezcan para el efecto.

5.- ¿Por qué se realiza la fiscalización periódica por parte del Director ejecutivo de la ANT a
los centro de revisión técnica vehicular?.
se realiza para garantizar que cumplan con los estándares y requisitos establecidos,
asegurando la calidad y confiabilidad de las inspecciones realizadas.

6.- Mencione cuatro objetivos de la revisión técnica vehicular.


 Ser legales en la vía con los requisitos correspondientes.
 Garantizar la seguridad vial con el buen estado del vehículo.
 Reducir los contaminantes que puede llegar a botar el vehículo, para eso su debido
mantenimiento.
 Mejorar la calidad del automóvil para una mayor concienciación de mantenimiento y
reparación de vehículos.

7.- mencione cuatro aspectos de la revisión técnica vehicular.


Verificación del número de chasis y motor.
 Motor. -Verificación de fugas de aceite, ruidos extraños y características de los gases
de escape.
 Dirección. -verificación de juego del volante, pines y bocines, terminales y barras de
dirección.
 Frenos. - Verificación de pedal y estacionamiento.
 Suspensión. - Espirales, amortiguadores, resortes o paquetes, mesas.
 Transmisión. - Verificación de fugas de aceite, engrane correcto de marchas
8.- ¿Por qué están exentos los vehículos de la revisión técnica vehicular?.
Puede ser por dos motivos:
Vehículos nuevos: los vehículos recién adquiridos y que se encuentren dentro de un periodo
de tiempo especifico desde su compra pueden estar exentos de la revisión.
Vehículos de uso especializados: algunos vehículos utilizados con fines específicos como
maquinaria agrícola o vehículos militares pueden estar exentos debido a sus características y
uso particular.

De acuerdo a la exposición explique¿ En qué nos ayudan o para qué se realiza la revisión
técnica vehicular?
Nos ayuda primero a crear consciencia en la vía, saber que cualquier fallo o por
imprudencia nuestra, nos ocasionaría la muerte o daños materiales costosos, La
revisión técnica vehicular se realiza para garantizar la seguridad vial al verificar el
buen estado mecánico de los vehículos y mantener y seguir las normas que nos
dirigen hacia un mejor bienestar, para eso sirve tener como prioridad estos motivos.

También podría gustarte