Acordeon Materiales
Acordeon Materiales
Acordeon Materiales
Esta considerado como de alta resistencia y baja aleación. Una gran parte de la
producción de este material es utilizado en la industria de la construcción.
ACERO ESTRUCTURAL
Un grupo de aceros diseñados especialmente para la construcción de todo tipo de
estructuras para edificios y para componentes de máquinas industriales
PERFIL ESTRUCTURAL
Son un material usado en la construcción de estructura o edificaciones que se
colocan de forma horizontal colocados sobre los pilares y su función es soportar
carga
PERFIL LAMINADO
Esta diseñado para complementar la elaboración de obras y estructuras
MADERA
Es el material que constituye la mayoría del tronco de árbol. Se compone de fibras
celulosas unidas con lignina, una vez cortada y seca, la madera se utiliza en
construcción de edificios
TIPOS
ABETO: Es una madera clara, blanca-amarillenta y fácil de trabajar. Se utiliza para
fabricar muebles, puertas y ventanas y es muy común en la construcción, también
porque tiene una gran cantidad de resistencia a la humedad
PINO: Es de las mas baratas y usadas en la construcción. Tiene una textura
uniforme y fácil de trabajar
CEDRO: Es relativamente suave, tiene un grano recto y un olor ligeramente
aromático. Se puede utilizar en ambientes húmedos sin descomponerse. Además
de su precio moderado y es bastante robusto
ARCE: tiene una dureza media y no tiene una duración muy larga, pero se usa en
la construcción
HAVA: Tiene un color rojizo, y cuanto más viejo es, más oscuro se vuelve. Es
bastante dura y fácil de trabajar. Su resistencia es bastante buena
FRESNO: De buena calidad, aunque no valiosa. De color marrón claro, es muy
resistente a los golpes y a la flexión. Por este motivo, es adecuado para realizar
estructuras de soporte
NOGAL: Su color es mas bien oscuro y tiende a ser morado y se usa para hacer
suelos y paredes. Es caro, duro y muy resistente
CEREZOS: Su color es rojo brillante y se utiliza para trabajos de alta calidad. Es
cara y de duración media
ROBLE: Es muy común y muy resistente, debido a su dureza es difícil de trabajar,
cara, pero muy bonito
CAOBA: Tiene un tono que varia de marrón rojizo a rojo oscuro. Es resistente y
fácil de trabajar
TECA: Es resistente a la putrefacción, resistente a los insectos y fácil de trabajar
PLASTICO
Son materiales obtenidos artificialmente mediante una gran transformación
química de sustancias de origen orgánico, es decir, son materiales sintéticos que
no se encuentran de forma natural
ASFALTO
Sustancia de color negro que procede de la destilación del petróleo crudo, se
encuentra en grandes depósitos naturales, y se utiliza para pavimentar carreteras,
y como revestimiento impermeable de muros y tejados.
IMPERMEABILIZANTE
Son sustancias que detienen el agua impidiendo su paso, son muy utilizados en el
revestimiento de superficies que deben ser mantenidos secos. Funcionan
eliminando o reduciendo la porosidad de la superficie, llenando filtraciones y
aislando la humedad del medio.
PASOS PARA IMPERMEABILIZAR
1. Limpieza de la superficie
2. Sellado de grietas
3. Aplicación de una capa primaria al 5x1
4. Aplicación de una primera capa de consistencia fluida
5. Colocación de la membrana de refuerzo
6. Ahogado de la membrana de refuerzo
7. 2da aplicación de ahogado de la membrana de refuerzo
Si es de color negro
8. Colocación de pintura de aluminio
IMPERMEABILIZACION EN FRIO
Es aquel que para su aplicación no requiere el uso del incremento de la
temperatura del producto impermeable a usar.
Los impermeabilizantes en frio, por lo general, son base agua o algún solvente,
usan la membrana de refuerzo.
Una de las ventajas de esta malla por sus componentes, tienen una vida útil
ilimitado por lo que es adecuada para sistemas de impermeabilización de larga
duración
IMPERMEABILIZANTE EN CALOR
La industria petroquímica obtiene membranas prefabricados y le adiciona fibras de
vidrio y poliéster a las capas logrando materiales aplicados con calor permiten
vulcanizar las placas logrando una superficie perfectamente sellada y obteniendo
una mayor resistencia y a los cambios de temperatura.
SELLADORES
Es un material plástico de gran adherencia y resistente a altas temperaturas.
Los selladores se utilizan en techos de todo tipo, muros, tanques de agua, tuberías
de concreto, mampostería, así como en superficies de azulejo, madera y plástico.
Además, se utiliza para sellar ventanas, puertas, etc.
Los selladores son productos de alta viscosidad para adherir y sellar una gran
variedad de superficies. tienen una increíble resistencia a los rayos ultra violeta, a
la humedad y a los ataques salinos. Su acabado posee brillo, flexibilidad, y alta
resistencia a la torsión y tensión. Una vez purados bloquean el paso del agua,
humedad y polvo
ACABADOS
El acabado es un proceso de fabricación cuya finalidad es el obtener una
superficie con características adecuadas, los acabados son estéticos además de
proteger a la obra negra de los efectos de la intemperie.
RECUBRIMIENTO DE MUROS
PINTURA
Es un material liquido que al aplicarse sobre una superficie la cubre con una fina
capa opaca brindándole color, textura y cierto grado de impermeabilidad
TIPOS
Anticorrosiva
Acrílica
Pintura vinílica: Se usa para pintar y decorar superficies como interiores y
exteriores
TEXTURIZADOS
Son fabricados a base de resinas acrílicas, arenas de sílice y mármol. Pigmentos
variados, y algunos químicos. Es una pasta acrílica con el color integrado y lista
para su instalación.
Se usa como recubrimiento protector y decorativo en todo tipo de muros, techos y
plafones tanto en interiores y exteriores
PREFABRICADOS
Elemento o sistema constructivo elaborado y posteriormente transportado para su
colocación en obras.
En construcción son partes esenciales que se envían ya fabricadas al lugar de su
emplazamiento, donde solo hay que colocarlo y fijarlo
PARA MUROS
Durock
Tablaroca
Láminas de multipanel
PARA TECHOS
Láminas de multipanel
FIBRAS
VIDRIO: constituye en una de los mejores aislamientos para edificios
metálicos, por su naturaleza fibrosa con filamentos extremadamente finos,
que entrelazados forman un infinito numero de celdas con alve en reposo,
reduciendo la transmisión del calor y reteniendo las ondas sonoras. Es un
material que se obtiene al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de
agujeros muy finos
Es un material que al ser mezclado durante la elaboración del concreto y
colocarse aumenta la resistencia y disminuye la fisuración.
PROPIEDADES
1. Buen aislante térmico
2. Inerte a los ácidos
3. Soporta altas temperaturas
CARBONO
INSTALACIONES SANITARIAS
PVC 4’ PVC 2’
Tubo 6m tramo Tubo 6m tramo
Codos 45 y 90 Codos 45 y 90
Tees Tees
Coples Coples
Yees Yees
Reducciones de 4 a 2’ Reducciones de 2 a 1 ½’
Codos de 4’ con salida de 2’
MAMPOSTERIA
Se llama así al sistema tradicional que consiste en la construcción de muros para
diversos fines, mediante la colocación manual de elementos que pueden ser:
BLOCK
Es fabricado con concretos formados por arena gruesa, cemento y agua en la
modalidad de prensado. Su empleo permite una reducción apreciable en la mano
de obra en relación a otros sistemas. El muro de block de concreto requiere menor
cantidad de mortero, lo que significa economía de mano de obra y de materiales.
Son de superficie regular por lo que no exige necesariamente revestimiento.
TABIQUE DE ADOBE
Un ladrillo es un tabique de adobe que se obtiene por moldeo, secado y cocido a
altas temperaturas de una pasta arcillosa. Se emplea en albañilería para la
construcción de muros
TABIQUE DE CONCRETO
Se le llama así al tabique elaborado con agregados, cemento y agua, de medidas
similares al tabique de adobe, tiene propiedades técnicas si es elaborado con baja
densidad de agregados.
ADOQUIN
Son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan para la
fabricación de pavimentos y ocasionalmente se emplea para confeccionar muros
PIEDRA BOLA
Es la piedra de un rio o canto rodado, tiene múltiples usos y nuestro análisis se
limita a la piedra de diversos tamaños para la construcción de muros con el uso de
morteros para su construcción
ASFALTO
Es el derivado negro o café oscuro del petróleo. Es el residuo del petróleo
después de extraer por destilación los componentes mas volátiles, se le conoce
popularmente como chapopote
TIPOS DE ASFALTO
1. Asfalta de curado rápido
2. Asfalto de curado medio
3. Asfalta de curado lento
4. Asfalto enmucificado
El fluidicante es el agua, y como es un sistema heterogéneo de dos fases,
normalmente inmiscibles (no se juntan) como son el asfalto y el agua, se le
incorpora una pequeña cantidad de un agente enmucificante, generalmente de
base jabonosa la cual mantiene estable al sistema de las fases continuas que es
el agua y discontinua que esta constituida por pequeños glóbulos de asfalto en
suspensión. Los agentes emulsificantes forman una película protectora alrededor
de los glóbulos de asfalto estableciéndosele una determinada polaridad en la
superficie, lo que hace que esto se repele manteniéndose estable la
enmulficacion. Cuando una emulsión se pone en contacto con el agregado se
produce un desequilibrio eléctrico que rompe la emulsión llevando a las partículas
de asfalto a unirse a la superficie del agregado y el agua fluye
ACERO
Es fundamentalmente una aleación de hierro (mínimo 98%), con contenido de
carbono menores al 1% y otras pequeñas cantidades como manganesio para
mejorar su resistencia al fosforo, azufre, sílice y banario para mejorar su
soldabilidad y su resistencia a la intemperie
VARILLAS
Son barras de acero, generalmente de sección circular, con diámetros específicos
a partir de ¼ de pulgada y comercialmente disponible hasta con diámetro de 1
pulgada.
TIPOS DE VARILLA
1. Redondas, lisas y pulidas
2. Cuadradas
3. Hexagonales
4. De acero corrugado: es una clase de hacer laminado diseñado
especialmente para elaborar concreto armado o reforzado. Se trata de
barras de acero que presenta resaltos o corrugas que mejoran la
adherencia con el concreto, esta dotado de una gran ductilidad, la cual
permite que a la hora de cortar y doblar no sufra daños, además que tiene
una gran soldabilidad.
En México, la fabricación de la varilla esta regida con la NOM-C-407, esta
norma clasifica la varilla por su esfuerzo de fluencia dominal en 3 grados:
grado 30, grado 42 y grado 52.
ALAMBRE RECOCIDO
Se fabrica trefilando el alambrón hasta el calibre deseado, este alambre que
tiene bajo contenido de carbono es recocido para reconstruir su
microestructura, permitiéndole alcanzar una alta ductilidad que facilita al ser
doblado o aunando a mano.
El alambre recocido se utiliza para hacer amarres en castillos, vigas, columnas,
zapatas, losas o en cualquier otro elemento
Pandeo elástico: Debido a su alta resistencia y peso el empleo de
perfiles esbeltos sujetos a compresión, los hace susceptibles al pandeo
elástico
Fatiga: pueden disminuir cuando se somete a un gran numero de
inversiones de carga
MATERIALES ORGANICOS
MADERA
Es un polímero natural compuesto por células en forma de tubos largos y
delgados.
La sustancia de la madera es del 50-60% de celulosa y del 20-35% de lignina y el
resto son hidratos de carbono y minerales.
Debido a su estructura de células dirigidas, la madera tiene mayor resistencia y
rigidez en el sentido longitudinal que en los otros sentidos.
GRADOS COMERCIALES DE LA MADERA
1. Madera dura: La mayoría de los tablones de madera dura se cortan en
piezas mas pequeñas para fabricar un producto. El material utilizable debe
tener una cara limpia y la cara opuesta sana
2. Madera blanda: Se clasifica de acuerdo con el uso, tamaña y proceso de
transformación de la sig. manera:
a) Madera de barraca: es la madera destinada a usos generales de
construcción
b) Madera estructural: es la madera que esta limitada a los tamaños mas
grandes, y se usa donde se requieren mínimos esfuerzos de trabajo
c) Madera para fabrica y taller: Es la madera que será cortado para ser
transformada y se clasifica:
a) Madera en bruto: es la madera sin descortezar después de aserrarla
b) Madera labrada: es la madera que tiene la superficie pulida mediante
el paso a través de una cepilladora
c) Madera trabajada: Es la madera moldeada y transformada en un
producto.
3. Madera contrachapada: Es la que se hace por suposición de harto numero
de hojas o chapas de madera. El propósito fundamental de la madera
contrachapada es contrarrestar las propiedades direccionales de la madera
con lo que se obtiene un material uniforme en todas las direcciones
PLASTICO
Se dividen en dos grandes grupos de acuerdo a su comportamiento térmico de la
sig. Manera:
A) TERMOPLASTICO: Este tipo de plásticos adquiere una plasticidad
extrema, es decir, se deforman con facilidad a temperaturas elevadas y al
enfriar se endurecen otra vez. Por ello, se pueden ablandar por
calentamiento y endurecer por enfriamiento, cualquier número de veces
Ejemplo: El chapopote
B) TERMOENDURECIBLES O TERMOFIJOS: Puedes ser blandos de origen
o se reblandecen de inmediato al calentarlos, pero al calentarlos todavía
mas se endurecen en forma permanente.
Ejemplo: El PVC
CONCRETO REFORZADO
Como el concreto es débil para resistir tensión, el refuerzo convencional solo
puede usarse económicamente si se acepta fisuración en el concreto. El concreto
pre-esforzado es una solución alterna a este problema (fisuración) y permite que
los elementos se mantengan sin fisuración en un rango de carga mas amplias, con
ventajas adicionales de deflexiones pequeñas y una durabilidad mucho mayor que
por su menor fisuración y la posibilidad de cubrir mayor esfuerzo.
El principio básico del preesforzado consiste en aplicar una fuerza de compresión
en la sección que contrarreste los esfuerzos de tracción producidas por la flexión.
Este preesfuerzo es aplicado generalmente mediante una fuerza excéntrica
producida por un cable paralelo o con inclinación ligera respecto al eje del
elemento. Estos cables de acero de alta resistencia denominado tendones, pasan
a lo largo del elemento y transmite su fuerza generalmente en los extremos,
pueden ser alambres o hilos individuales o torones tensados de 7 hilos.
Para construir un elemento pretensado es necesario que antes de colocar el
concreto se mantengan tensionados los tendones o alambres, hasta que el
concreto se haya endurecido, entonces se pueden liberar los tendones y se
producen la transmisión de preesfuerzo al elemento.
CONCRETO PRETENSADO
Las vigas postensadas consisten en vigas hormigonadas, postensadas mediante
el uso de cables de acero de alta resistencia instalados en curvaturas
predeterminadas para crear fuerzas reactivas en el elemento estructural, y
anclados a través de cuñas en sus anclajes extremos.