MF3400 Mantenimiento
MF3400 Mantenimiento
MF3400 Mantenimiento
INSTRUMENTOS Y MANDOS
Mandos.
Instrumentos.
3
NORMAS DE USO
Arranque motor.
Versión CF Accionamiento del tractor.
Distribuidores auxiliares.
Enganche tripuntal.
Elevador.
4
Dispositivos de tiro.
MANTENIMIENTO Y REGULACIONES
Guía para el mantenimiento periódico.
Período de rodaje.
Mantenimiento del tractor:
Engrase, control nivel y cambio de aceite.
Regulaciones - embrague, frenos, embragues
5
de dirección.
Instalación hidráulica.
INSTALACION ELECTRICA
Sustituciones - fusibles, lámparas y batería.
Versión CFM 6
CARACTERISTICAS
TABLA DE LOS REABASTECIMIENTOS
DECLARACION 'CE' DE CONFORMIDAD
7
8
Publicación N. 3689 830M1
Versión C Impreso en el 2006
1
Identificación del tractor
Propietario / Operador......................................................
.....................................................................................................
Fecha de entrega..............................................................
2
Introducción, garantía y normas de seguridad
Sección 2
Introducción, garantía y normas de seguridad
2
Indice Página n.
Introducción ........................................................................... 4
Garantía, pre-entrega ............................................................. 4
Normas de seguridad ........................................................... 6
Símbolos de peligro y relativa terminología .......................... 6
Introducción ........................................................................... 6
Consejos para el operador .................................................... 6
Respetar las normas de seguridad ...................................... 7
Chasis de seguridad ............................................................. 8
Precauciones para operar en condiciones seguras .............. 9
Mantenimiento del tractor ..................................................... 12
Arranque ................................................................................ 13
Trabajar en condiciones seguras .......................................... 15
Después del uso ................................................................... 24
Notas adicionales .................................................................. 25
Riesgos derivados de la exposición al ruido....................... 26
Adhesivos de seguridad y relativa ubicación ........................ 27
3
Introducción y garantía
4
Introducción y garantía
Informe inmediatamente el Concesionario donde ha Para obtener los mejores resultados de su tractor, es im-
comprado el tractor, indicando el Modelo y el Número de portante no interrumpir los regulares controles de
Serie. Es muy importante no dejar pasar tiempo, ya que si mantenimiento y asistencia incluso luego de finalizada la
no remediamos tempestivamente la anomalía, la garantía garantía. Contacte su Concesionario para todas las
perderá toda validez aún cuando estaba prevista la principales intervenciones de asistencia: un técnico
cobertura del fallo original. especializado evaluará la situación específica en el mo- 2
mento de cada intervención.
Suministre al Concesionario el mayor número de
informaciones posibles. Informele del número de horas Los mecánicos están idóneamente capacitados y
de trabajo efectuadas, del tipo de trabajo y de los síntomas actualizados sobre el producto, sobre las técnicas de
del problema. asistencia y sobre el uso de modernos instrumentos y
Recordamos que las normales operaciones de equipos de diagnóstico. Reciben regularmente los
mantenimiento, como por ejemplo la puesta a punto y la Boletines de Asistencia, poseen todos los Manuales del
regulación de frenos/embrague, como así también el Taller y toda otra información necesaria para garantizar
suministro de materiales usados para la asistencia (aceite, que las reparaciones y la asistencia estén a la altura de
filtros,carburante y antihielo) no están cubiertos por la los estándares.
garantía.
SEGURIDAD
ADVERTENCIA RELATIVA A LOS Visto que la seguridad del operador constituye una de
REPUESTOS las principales preocupaciones de quien proyecta y de-
El montaje de piezas de repuesto no originales puede sarrolla un nuevo tractor, los proyectistas tratan de pre-
implicar el uso de un recambio de calidad inferior. El ver el mayor número posible de dispositivos de seguri-
fabricante no se asume ninguna responsabilidad por dad. Sin embargo, cada año se producen muchos acci-
pérdidas o daños resultantes de la instalación de dichas dentes que se hubieran podido evitar si el operador
piezas y, si los recambios no originales se montan duran- hubiese sido más prudente y cauto al conducir máqui-
te el período de garantía, la misma perderá toda validez. nas y aperos agrícolas. Lea y respete escrupulosamen-
te las instrucciones de seguridad expuestas en la suce-
siva sección del presente manual.
EN CASO DE TRANSFERENCIA
El único responsable de la tutela ofrecida por su garantía
es el Concesionario Oficial donde Usted compró el tractor, ADVERTENCIA: En algunas ilustraciones
y cuando es posible, le sugerimos de efectuar en él presentes en este Manual de Instrucciones para
siempre eventuales reparaciones del tractor. Si Usted se el Operador han sido quitados los paneles o
traslada a otras zona o bien el tractor transitoriamente protecciones para mayor claridad. No hacer
trabaja en una zona distante de la de su Concesionario, le funcionar nunca el tractor sin haber vuelto a
sugerimos requerir al Concesionario original el nombre y montar dichos componentes. Si resulta necesario
la dirección del Concesionario más cercano a la nueva quitar un panel o una protección para efectuar
dirección de trabajo, solicitándole de tramitar la una reparación, DEBEREMOS volver a montarlo
transferencia de la garantía. Si en cambio Usted se ha antes de utilizar el tractor.
trasladado de la zona de competencia del Concesionario
original sin ningún acuerdo con el nuevo Concesionario
de Zona, este último le brindará inmediata asistencia en
caso de emergencia, cobrándole las normales tarifas por
todo trabajo efectuado, excepto cuando:
5
Normas de seguridad
• Elentractor, por sí solo, tiene poco valor. Solamente cuando lo usamos con un apero u otro equipo se convierte
una unidad de trabajo.
• Este manual de instrucciones ha sido realizado para ilustrar las normas de seguridad asociadas al normal
uso del tractor.
• Eldisponibles
mismo no cubre todas las instrucciones de uso y de seguridad relativas a todos los aperos y equipos
que pueden ser montados en el momento de la entrega o sucesivamente.
• Es esencial que el operador utilice y comprenda el manual de instrucciones relativo a dichos aperos y equipos.
SEGURIDAD - INTRODUCCION SEGURIDAD - CONSEJOS PARA EL
Esta sección sobre la seguridad de su Manual de ins- OPERADOR
trucciones para el Operador tiene como objetivo pun- USTED es responsable de leer y comprender la sección
tualizar algunas de las más comunes situaciones de relativa a la seguridad contenida en este manual antes
seguridad que se pueden presentar durante el uso y de usar el tractor. Debe respetar estas normas de
mantenimiento de su tractor y describir cómo seguridad durante toda la jornada de trabajo.
comportarse en dichas situaciones. Este capítulo NO
sustituye a otras normas de seguridad descritas en los Al leer esta sección se dará cuenta de que las
otros capítulos del presente manual. ilustraciones se utilizan para explicar mejor ciertas
situaciones de peligro. Todas las ilustraciones están
En función de los aperos utilizados y de las condiciones numeradas y el número aparece en el texto, como
de trabajo en el campo o en las áreas de mantenimien- referencia, entre paréntesis. Este número de referencia
to y reparación, puede ser necesario tomar otras pre- se encuentra al final del texto escrito al cual se refiere
cauciones. LANDINI no puede controlar directamente la ilustración.
las aplicaciones, operaciones, inspecciones,
lubricaciones y operaciones de mantenimiento del trac- Recuerde que USTED siempre es responsable de su
tor; por lo tanto, USTED es el único responsable de seguridad. Las normas de seguridad no solamente le
seguir las oportunas normas de seguridad cuando reali- protegen a Usted sino que también protegen a las
ce estas actividades. personas que se encuentran a su alrededor. Estudie a
fondo las características evidenciadas en este manual y
trate de integrarlas en su programa de seguridad.
6
Normas de seguridad
Tenga siempre en cuenta que esta sección ha sido escrita SEGURIDAD - SEGUIR UN
especialmente para este tipo de máquina. Aplique
también todas las normales y habituales precauciones
PROGRAMA DE SEGURIDAD
que garanticen la seguridad de trabajo y sobre todo Uso del tractor con seguridad
RECUERDE QUE USTED ES RESPONSABLE DE LA Para utilizar un tractor en condiciones seguras es
SEGURIDAD PARA PREVENIR ACCIDENTES GRAVES O necesario ser un operador cualificado y autorizado, es
INCLUSO MORTALES. decir, hay que comprender las instrucciones del pre-
sente manual de Instrucciones para el Operador, seguir
un curso de preparación y conocer las normas de
SEGURIDAD - PELIGRO, ATENCION Y seguridad y la normativa laboral.
ADVERTENCIA
Cada vez que Usted vea las palabras y los símbolos Por ejemplo, algunas normas establecen que nadie con
indicados a continuación y usados en el manual y los
adhesivos, DEBERA tener en cuenta las instrucciones
menos de 16 años puede usar maquinarias motorizadas:
entre éstas están incluidos los tractores. Usted es 2
indicadas ya que se refieren a la seguridad personal. responsable de conocer estas normas y respetarlas en
el área o la situación de empleo.
7
Normas de seguridad
BASTIDOR DE SEGURIDAD
Utilización
• Antes de usar el tractor controle que el bastidor de
seguridad no esté dañado y esté fijado en modo
correcto al tractor y, si está presente una parte con
bisagras, que las mismas se hallen en posición alta y
bloqueadas.
• Sihemos
ha sido quitado el bastidor de seguridad, o bien lo
descendido para un uso particular, deberá
inmediatamente volver a montarlo o ponerlo en
posición alta, usando las herramientas idóneas y con
los pares de ajuste aconsejados.
8
Normas de seguridad
• Un casco de protección.
• Gafas o máscara de protección.
• Auriculares para las orejas. 2
• Máscara de protección o filtro para respirar.
• Indumentaria contra el mal tiempo.
• Indumentaria reflectante.
• Guantes de trabajo gruesos (de neoprén para productos
químicos, de cuero para trabajo pesado).
Fig. 2-5
9
Normas de seguridad
Controle el equipamiento
Antes de empezar su jornada de trabajo controle el
tractor y que todos los equipos estén en buenas
condiciones de funcionamiento.
10
Normas de seguridad
• Pare el motor
abastecerse.
y espere que se enfríe antes de
• Controle el
necesario.
nivel de aceite motor y complete si
11
Normas de seguridad
Fig.1-9
12
Normas de seguridad
SEGURIDAD - ARRANQUE
Atención a las personas presentes antes de arrancar
el motor
Antes de arrancar el motor, camine alrededor del tractor
y de los aperos montados. Asegúrese de que no haya
nadie debajo, encima o cerca de los mismos. Avise a
los otros trabajadores o personas presentes que va a
arrancar el tractor y no lo haga hasta que dichas personas
se hayan alejado a una distancia de seguridad del tractor,
del apero o del remolque.
Arranque de seguridad
Fig.2-11
13
Normas de seguridad
Fig.2-13
14
Normas de seguridad
los dedos lejos de los radios del mismo. ATENCIÓN: El contacto con líneas de alta tensión
• Controle de disponer de espacio suficiente en todas
las direcciones para el tractor, la cabina, el chasis de
puede causar la muerte. En caso de contacto con
conductores de tensión NO descender del tractor,
seguridad y el apero. maniobrar en vez el tractor y/o el cargador en
• NO use el tractor o los aperos descuidadamente ni
bromee con ellos durante el trabajo.
modo tal de eliminar el contacto y trasladarse
hacia una distancia de seguridad (Fig.2-15).
Fig.2-15
15
Normas de seguridad
16
Normas de seguridad
Riesgo de vuelco
Para su seguridad, se aconseja que los tractores con
tarimas o plataformas posean el bastidor de seguridad
y los cinturones (Fig. 2-18).
• NUNCA
rebaños.
use el tractor para recoger animales o
17
Normas de seguridad
• Sitractor
opera cerca de zanjas y orillas, mantenga el
detrás de la línea de separación (A Fig. 2-21).
Evite zanjas, diques, terraplenes y márgenes de ríos
que podrían ceder. (Fig.2-20).
Fig.2-20 Fig.2-21
• Sipronunciada,
es necesario atravesar una pendiente
no vire hacia arriba, afloje y haga un
viraje amplio. Desplácese por la pendiente
directamente en subida o descenso, nunca en
sentido longitudinal. Cuando suba o baje una
pendiente mantenga la parte pesada del tractor
orientada hacia arriba (Fig. 2-22).
Fig. 2-24
Fig. 2-23
Fig. 2-22
18
Normas de seguridad
• Sipesadas,
Usted emplea el tractor para remolcar cargas
utilice siempre los componentes de tiro y
no se enganche en los brazos inferiores del engache
tripuntal y la barra, ya que también en este último
caso existe el peligro de provocar el alzamiento del
tractor.
19
Normas de seguridad
• Sireducir
la parte delantera del tractor empieza a alzarse,
la velocidad y, si es necesario, desembragar
inmediatamente (Fig. 2-29).
• Siterreno,
el tractor está empantanado o bloqueado en el
NO intente salir conduciendo hacia adelatne.
El tractor puede alzarse y volcar (Fig.2-27). Eleve o
quite los equipos montados y trate de RETROCE-
DER. Si no resulta posible debe Usted remolcar el
tractor con otro vehículo.
Fig.2-27
• Siposible.
está bloqueado en una zanja, RETROCEDA si es
Si debe avanzar hágalo lentamente y con
cautela.
Fig.2-28
Fig.2-29
20
Normas de seguridad
Operaciones riesgosas
• Elenganche
brazo del tercer punto y los tirantes verticales de
de tres puntos no tienen que extenderse
más allá del punto en el cual empieza a verse las
roscas.
Aperos y enganches.
ATENCION: los cargadores frontales (cucharas
u horquillas) han de tener un dispositivo de
bloqueo de la carga (balas, empalizadas, palos
o cables, etc.) para evitar que caigan de los
brazos de elevación en el compartimiento del
operador aplastándolo, cuando el cargador se
encuentra arriba. Objetos fijados en modo
incorrecto pueden caerse y herir las personas
cercanas. No utilizar los equipos para
finalidades diversas a las previstas ni para
manipular materiales indebidos (Fig.2-35).
Para el empleo de los cargadores frontales y
las respectivas normas de seguridad consultar
el Manual de Uso y Mantenimiento del
cargador frontal.
• Elestáusoposicionada
incorrecto de la barra de tiro, aún si la misma
en modo correcto, puede causar el
vuelco longitudinal hacia atrás.
Fig.2-35
22
Normas de seguridad
Transporte en carretera
• Espere
en ella.
a que la carretera esté libre antes de entrar
23
Normas de seguridad
• NO obstaculice el tráfico.
• Conduzca en el carril correcto manteniéndose cerca
del borde de la carretera en lo posible.
Fig.2-39
24
Normas de seguridad
25
Normas de seguridad
26
Normas de seguridad
Tractores CF - CFM
3664 275 M1
3559 554 M1
Colocado en ambos lados del
Colocado cerca del tapon del radiador o en el colector de
radiador. aspiración.
3559 559 M1
27
Normas de seguridad
Colocado en el Colocado en el
motor de arranque. soporte trasero del
capó.
PELIGRO: Peligro
de aplastamiento. ATENCION: Peligro
NO arrancar el de dañar el circuito
motor con los de los frenos. Antes
terminales del de efectuar
motor de arranque. operaciones de
Esta operación pone mantenimiento leer
en peligro su vida. atentamente las
Arrancar el motor advertencias de
sólo desde el puesto peligro y las
de conducción. instrucciones
expuestas en el
manual de uso y
mantenimiento.
3559 555 M1
Colocado en el 3647033M1
motor de arranque. Colocado en el soporte del chasis
de seguridad.
ATENCION:
Electrocución. ATENCION: Peligro de vuelco y de
Desconectar siempre aplastamiento. Mantener siempre
primero el terminal el chasis de seguridad montado. NO
negativo de la tornear ni perforar nunca, no
batería antes de quitar, no volcar, no plegar, no
quitar la tapa del reparar y no enganchar ningún
solenoide y antes de equipo al chasis de seguridad.
efectuar operaciones Cuando es preciso bajar o quitar el
de mantenimiento chasis, solo para operaciones de
en la instalación mantenimiento, conducir con
eléctrica. mucha cautela ya que no contamos
con la protección del chasis.
28
Normas de seguridad
3664275M1
3559559M1 3559554M1 3647033M1
3647157M1
3559557M1- 3559558M1
2
3559553M1
3559555M1
3647643M1 3647032M1
3648447M1
3559556M1
3648152M1
3647158M1
3647643 M1
29
Normas de seguridad
3664 275 M1
3559 554 M1
Colocado en ambos lados del
Colocado cerca del tapón del radiador o en el colector de
radiador. aspiración.
3559 559 M1
30
Normas de seguridad
Colocado en el Colocado en el
motor de arranque. soporte trasero del
capó.
PELIGRO: Peligro
de aplastamiento. ATENCION: Peligro
NO arrancar el de dañar el circuito
motor con los de los frenos. Antes
terminales del de efectuar
motor de arranque. operaciones de
Esta operación pone mantenimiento leer
en peligro su vida. atentamente las
Arrancar el motor advertencias de
sólo desde el puesto peligro y las
de conducción. instrucciones
expuestas en el
maual de uso y
3559 555 M1
mantenimiento.
Colocado en el
motor de arranque.
ATENCION:
Electrocución. 3647643 M1
Desconectar siempre
primero el terminal Colocado cerca de la palanca del
negativo de la freno de mano
batería antes de
quitar la tapa del PELIGRO: Atención, peligro de
solenoide y antes de aplastamiento. Cuando pare el
efectuar operaciones tractor, antes de descender, tire
de mantenimiento siempre la palanca de mano del
en la instalación freno de estacionamiento.
eléctrica.
31
Normas de seguridad
3664275M1
3559559M1 3559554M1 3647033M1
3647157M1
3559557M1- 3559558M1
3559553M1
3559555M1
3647643M1 3647032M1
3648447M1
3559556M1
3648152M1
3647158M1
32
Instrumentos y mandos
Sección 3
Instrumentos y mandos
Indice Página n.
Mandos e instrumentos de control ....................................... 34
Tablero de instrumentos ....................................................... 36
Mandos del salpicadero ....................................................... 40
Asiento .................................................................................. 41
Varios .................................................................................... 41
Capot motor .......................................................................... 42
33
Instrumentos y mandos
34
Instrumentos y mandos
35
Instrumentos y mandos
Tablero de instrumentos
Indicadores luminosos de peligro (Fig.3-3)
1 - Indicador rojo de anormal funcionamiento de la 5 - Indicador rojo (con luz fija) de insuficiente presión en
instalación de recarga de la batería. Debe apagarse no el circuito hidráulico embragues de dirección y
bien ponemos en marcha el motor. frenos. Cuando se enciende durante el trabajo
ponerse en contacto con el Taller Especializado del
2 - Indicador rojo de insuficiente presión aceite motor. Concesionario.
Debe apagarse no bien se arranca el motor. Con motor
caliente y a ralentí puede encenderse aún cuando 6 - Indicador rojo (con luz fija) de atascamiento cartucho
todo es normal. filtro aceite transmisión y circuitos hidráulicos.
3 - Indicador rojo. Se enciende cada vez que se activa el 7 - Indicador rojo de excesiva temperatura del agua de
freno de estacionamiento. refrigeración del motor. (Véase indicador de la
temperatura agua de refrigeración motor).
4 - Indicador rojo de atascamiento cartucho filtro aire en
seco. Se enciende cuando es necesario efectuar la
limpieza o la sustitución
Zumbador de advertencia
36
Instrumentos y mandos
3
Fig. 3-4 Tablero de instrumentos
Tablero de instrumentos
Indicadores luminosos de funcionamiento (Fig.3-4)
1 - Indicador naranja de conexión del Superreductor 7 - Indicador naranja de la TdF trasera independiente
conectado. conectada.
2 - Indicador azul luces de carretera encendidas. 8 - Indicador naranja de la TdF Económica 540ECO rpm
conectada.
3 - Indicador verde de funcionamiento de los indicadores
de dirección del 2º remolque. 9- Indicador naranja de la palanca de selección velocidad
de la TdF conectada.
4 - Indicador verde luces de posición encendidas.
10- Indicador de dirección izquierdo.
5 - Indicador verde de funcionamiento de los indicadores
de dirección del 1º remolque. 11- Indicador de dirección derecho.
37
Instrumentos y mandos
Reloj-Cuentahoras.
Fig. 3-6
Reloj (1)
Regulación hora y minutos véase el párrafo
“Regulaciones del instrumento”.
Cuentahoras (2)
El cuentahoras (2) está situado en la parte baja del
instrumento e indica las horas efectivas de trabajo,
independientemente del régimen motor.
• 5 números blancos indican las horas.
• 1 número amarillo indica 1 / 10 de hora.
38
Instrumentos y mandos
Regulación reloj
39
Instrumentos y mandos
40
Instrumentos y mandos
Asiento (Fig.3-13)
Regulación longitudinal
Suspensión asiento
La flexibilidad puede ser modificada en relación al peso
del conductor con el relativo mando de regulación (2).
41
Instrumentos y mandos
Capot motor
42
Normas de uso
Sección 4
Normas de uso
Indice Página n.
43
Normas de uso
Motor turbo: para permitr la lubricación del turbo • Esperar 1 minuto entre un tentativo y el sucesivo.
compresor aconsejamos de hacer girar el motor por
algunos minutos al mínimo. Luego llevar el motor a En caso que el arranque del motor no se produzca
un régimen de 1000-1200 rpm sin aumentarlo hasta de manera fácil y correcta, no insistir inútilmente
que el motor alcance la temperatura normal de porque se corre el riesgo de descargar la batería.
funcionamiento. Intentar purgar el aire que eventualmente pueda
haber entrado en el circuito combustible y, si el
e. Poner la llave de arranque en la posición 'START'. inconveniente persiste, controlar:
Apenas el motor arranca, soltar la llave y poner
inmediatamente la palanca de aceleración en ralentí • que los filtros combustible no estén tapados.
700/800 rpm. • térmico. y el correcto funcionamiento del arranque
la batería
Fig.4-1-Arranque
44
Normas de uso
necesario que los discos se asienten correctamente. Fig.4-2-Pedal desconexión embrague (1)
NOTA: durante las primeras 15 horas de funciona- ADVERTENCIA: no avanzar manteniendo pisado el
miento del tractor, embragar y desembragar pedal de embrague y no descuidar el mantenimiento
frecuentemente pero con cautela. del embrague para evitar que se dañe rápidamente o de
forma irreparable.
1 - Pisar a fondo el pedal de embrague (Fig. 4-2), poner - Frenar el tractor con ambos pedales y activar el
freno de mano.
la marcha deseada y seleccionar la gama más
adecuada con la correspondiente palanca.
Parada del motor
ATENCION: controlar que la palanca de
selección de marcha adelante/atrás se
- Llevar la palanca de mando acelerador a la posición
de 'Minimo'.
encuentre en la posición deseada.
- Girar la llave del conmutador de arranque a la
posición de ningún circuito bajo tensión (pos.
2 - Desactivar el freno de mano. STOP).
45
Normas de uso
Caja de velocidades
El cambio, el reductor de velocidad y el inversor están
comandados separadamente mediante tres palancas
(Fig. 4-3). La palanca de mando del cambio de velocidad
(3) está a la derecha, la palanca de selección de la gama
lenta y veloz (2) en el centro, mientras que la palanca de
mando (1) controla la conexión del inversor (Fig.4-4) (y
las opciones, si están previstas).
El cambio selecciona cuatro relaciones de marcha (1, 2,
3, 4).
El reductor hace posible dos gamas hacia adelante:
lenta y veloz.
Para pasar de una gama a otra es preciso desembragar,
parar el tractor y desplazar la palanca del reductor.
Cuando debemos pasar de una marcha a otra de la
misma gama (marcha atrás inclusa), desconectar el
embrague del cambio, parar el tractor y desplazar la
palanca de mando.
La velocidad de marcha debe elegirse en relación al tipo
Fig.4-3 - Palancas caja de velocidades.
de trabajo a realizar, al tipo de apero usado y a las
1 - Palanca inversor y opción.
condiciones del terreno.
2 - Palanca reductor gamas lentas y veloz.
De todos modos la marcha idónea es la que garantiza
3 - Palanca cambio marchas.
una cierta reserva de potencia tal de permitir eventuales
sobrecargas.
Inversor y Opciones
La caja de velocidades se ofrece con diversas opciones
que permiten al usuario de elegir la combinación que
efectivamente satisface sus necesidades.
46
Normas de uso
611 540
2200 848 1944 750
Velocidades
Kp H RPM 1131 RPM 1000
En la tabla se exponen las velocidades en Km/h.
En la primer columna de la izquierda se representan las Km/H
velocidades al régimen de potencia máx. (2200 rpm)
con marchas estándar.
1 1.52 0.30 1.54 1.34 0.26 1.36
En la segunda columna se presentan las velocidades
2 1.98 0.39 2.00 1.75 .0.34 1.77
obtenidas al mismo régimen con el superreductor
3 2.55 0.50 2.58 2.26 0.44 2.28
conectado.
4 3.76 0.73 3.80 3.32 0.65 3.36
En la tercer columna se ven las velocidades obtenidas
1 4.89 0.96 4.94 4.33 0.84 4.37
en marcha atrás con el inversor conectado.
Aquí al lado, a la derecha, se representan las 2 6.38 1.25 6.49 5.64 1.10 5.70
velocidades obtenidas con el mismo equipo pero al 3 8.24 1.64 8.32 7.28 1.42 7.35
régimen de 1944 rpm idóneas para permitir el correcto 4 12.11 2.36 12.24 10.70 2.09 10.81
uso de la toma de fuerza.
47
Normas de uso
Velocidades
En la tabla se exponen las velocidades en Km/h.
En la primer columna de la izquierda se representan las
velocidades al régimen de potencia máx. (2200 rpm)
con marchas estándar. 2 3
1
En la segunda columna se presentan las velocidades
obtenidas al mismo régimen con el multiplicador
conectado.
En la tercer columna se ven las velocidades obtenidas
en marcha atrás con el inversor conectado. 611 540
Aquí al lado, a la derecha, se representan las 2200 848 1944 750
velocidades obtenidas con el mismo equipo pero al
Kp H RPM 1131 RPM 1000
régimen de 1944 rpm idóneas para permitir el correcto
uso de la toma de fuerza. Km/H
48
Normas de uso
Toma de Fuerza
Embrague toma de fuerza
Palanca de mando embrague motor-toma de fuerza (1-
Fig. 4-6):
Toma de fuerza
El tractor posee una toma de fuerza estandarizada
según las normas internacionales, posicionada en la
parte anterior del cárter de transmisión (3 - Fig.4-7).
- Conectar el embrague llevando lentamente hacia Advertencia: cuando no usamos la toma de fuerza,
abajo la palanca de mando (1) a la posición ON de mantener la palanca de mando (1) del relativo
conexión. embrague hacia abajo (toma de fuerza conectada) y
desconectar la T.d.F. con la palanca de mando (3).
Palanca de selección TdF (3) Durante el trabajo con la toma de fuerza, desconectar
TdF en posición neutra - el relativo embrague solo por el tiempo estrictamente
Palanca 3 al centro. necesario para efectuar las diversas maniobras.
49
Normas de uso
Fig.45
- Hacia adelante = toma de fueza 540 rpm.
50
Normas de uso
Luego de haber montado el eje necesario, seleccionar la Precauciones durante el uso de la TdF
velocidad de rotación correcta mediante la relativa
palanca de selección. ATENCION: Los ejes de la TdF y los aperos
accionados por la TdF pueden ser
Advertencia: usar la toma de fuerza a 540 rpm para extremadamente peligrosos, es importante
controlar aperos fabricados para dicha velocidad de por lo tanto respetar los siguientes puntos:
rotación o a 1000 rpm ( o 540E rpm) para aperos
fabricados para funcionar a 1000 rpm (o 540E rpm). ATENCIÓN: NO conducir sin la protección
(1) o el capuchón (2) de la TdF montados.
Atención : no usar nunca el eje de la TdF a 540 Los mismos sirven para proteger el personal
rpm si los requisitos de potencia del apero de lesiones y evitan dañar las ranuras de
superan los 56 kW (75 CV) ya que los daños los árboles.(Fig.4-7)
causados al eje y a los aperos conectados podrían
a su vez causar lesiones a las personas presentes. ATENCION: Antes de conectar, regular o
Los aperos que requieren 56 kW (75 CV) deben efectuar trabajos en aperos accionados por
ser usados solo con ejes TdF de 1000 rpm. la TdF, desconectar la TdF, parar el motor,
quitar la llave del tablero y accionar el
freno de estacionamiento. No trabajar bajo
los aperos alzados.
51
Normas de uso
Embragues de dirección-frenos
52
Normas de uso
Dispositivos de tiro
A B C D
3435-3445-3455 C 230 116 232 347
3425-3435-3445-3455M 207 128 260 402
3425-3435-3445-3455CF 207 128 260 -
53
Normas de uso
54
Normas de uso
55
Normas de uso
Fig.4-15
Cadenas regulables (Fig.4-14)
Fig.4-16
56
Normas de uso
57
Normas de uso
Elevador hidráulico
El elevador hidráulico permite alzar y bajar los aperos
enganchados en el enganche tripuntal. Está constituido
por un grupo de elevación que comprende el cilindro y
los mandos, por una bomba de engranajes y por las
tuberías de conexión.
La elección del funcionamiento se efectúa con el uso Fig.4-18 - A: Palanca de mando brazos de elevación
combinado de la palanca de mando de elevación brazos Versión Frutero.
(A) y el mando (B) de selección esfuerzo controlado, A. Palanca de mando elevación/descenso
posición controlada o control mixto «Intermix».
Con la palanca de mando en esta
Los números expuestos en el sector de mando sirven al posición los brazos del elevador están
operador como referencia para controlar la exacta completamente hacia abajo.
posición de las palancas de mando.
Nota: para garantizar un margen suficiente de potencia B. Mando de selección esfuerzo controlado,
al elevador, el peso del apero no debe superar los 700 posición controlada y control mixto de
Kg. esfuerzo y posición (INTERMIX).
Fig. 4-17. Palancas de mando del elevador mecánico. C. Pestillo de bloqueo de la palanca A.
Versión Plataforma
A. Mando posición controlada:
palanca pomo negro.
B. Mando esfuerzo controlado:
palanca pomo marrón.
1. Bloqueos inferiores; 2. Bloqueos superiores.
58
Normas de uso
Posición flotante
59
Normas de uso
60
Normas de uso
Soporte oscilante
61
Normas de uso
b) Cuando queremos efectuar pequeñas profundidades. Elevador en posición de control mixto de la posición y
del esfuerzo “Intermix”. La profundidad máxima y
c) Para permitir mejores condiciones de trabajo con mínima de trabajo del apero está limitada en relación
arados semi-colgados con varias rejas. con el valor medio de trabajo (por ej.: zona 1 = terreno
normal; zona 2 = terreno muy duro; zona 3 = terreno
muy duro y arcilloso) ya que el desplazamiento de la
Trabajo con otros aperos: palanca hacia la posición ha reducido la sensibilidad de
Cuando deseamos hacer intervenir hasta una cierta intervención del esfuerzo controlado y ha introducido
medida el esfuerzo controlado para hacer más regular parcialmente la intervención de la posición controlada.
el esfuerzo de tracción del tractor. La intervención
incluso parcial del esfuerzo controlado implica
variaciones de la profundidad de trabajo y es precisa-
mente gracias a estas variaciones que el esfuerzo de
tracción del tractor se mantiene más constante.
62
Normas de uso
Distribuidores auxiliares
En el lado derecho del operador pueden montarse a
pedido los distribuidores auxiliares. En los modelos
versión frutero CF hasta un máximo de tres elementos
(Fig. 4-28), montados en el costado del elevador. Estos
distribuidores están combinados con el circuito del
elevador.En los modelos versión CFM están montados
tres distribuidores base, instalados en el flanco del
elevador (A), más dos distribuidores a pedido (C)
montados al costado (Fig. 4-29) sincronizados con el
circuito del elevador.En los modelos versión C (Fig. 4-
30 a/b) se pueden montar hasta un máximo de seis y
están situados en el guardabarros y usan un circuito
auxiliar separado.
Pueden ser montados diversos tipos de distribuidores
según las específicas exigencias de trabajo:
- Distribuidor normal para alimentar cilindros de
Fig4-28- Palancas de mando versión frutero CF
simple o doble efecto.
La palanca de mando de los distribuidores, si la
soltamos, vuelve automaticamente a la posición de
reposo, blocando el apero en la posición asumida.
- Distribuidor con desenganche automático y
posición flotante (a pedido en algunos modelos)
convertible simple doble efecto.
Desenganche automático: la palanca de mando queda
bloqueada en posición de elevación y de descenso. Una
vez alcanzado el tope del cilindro la presión
desengancha automaticamente la palanca llevandola en
posición neutra. Es siempre posible intervenir manual-
mente llevando la palanca en posición neutra antes que 4
el cilindro alcance el tope.
Posición flotante: para el empleo de aperos que
necesitan una regulación constante y automatica de la
posición de trabajo. La posición flotante se logra Fig4-29 - Palancas de mando versión plataformaCF M
llevando la palanca toda hacia adelante en la segunda A - Palancas de mando. C - Palancas de mando.
muesca en la posición en la que queda bloqueada en el
tope. A
Simple y doble efecto : todos los distribuidores pueden
ser regulados para comandar cilindros de simple o
doble efecto. Para contar con los distribuidores
auxiliares de doble efecto, el mando (B) debe
enroscarse en la posición (1), de simple efecto, el
mando-tornillo (B) se desenrosca hasta su bloqueo en
la posición (3).
Bloqueo de seguridad en neutro para evitar
movimientos accidentales de la palanca de mando. 1
Regular el mando (B) en la posición intermedia 2.
2
A 3 B
TREK66
Fig4-30b - Palancas de mando versión plataforma C (sin
cárteres) A-Palancas de mando.
B-Pomo de regulación
1.Palanca libre, funcionamiento doble efecto
2. Palanca bloqueada en posición neutra
Fig4-30a - Palancas de mando versión plataforma C 3. Palanca libre, funcionamiento simple efecto.
A - Palancas de mando.
63
Normas de uso
64
Normas de uso
Lastrado delantero
Importante:
- No sobrecarge el tractor con otros pesos adicionales
además de los ya citados.
- Cuando el tractor se usa para trabajos livianos y
para transportes o remolque en carretera, el
lastrado requiere un esfuerzo inútil de los órganos
en movimiento y será por lo tanto mejor quitarlo. Fig 4-34 Lastres frontales.
- Empleando aperos semi-colgados o totalmente A - Gancho de tiro
colgados (los que por su funcionamiento aumentan C - Tornillos de fijación.
en el trabajo la carga sobre el eje trasero del
tractor) usar con mucha cautela el lastrado parasalva-
guardar los neumáticos, y también porque puede
suceder a veces que el peso adherente sea inutilmen-
te superior al valor estrictamente necesario para
realizar el trabajo.
65
Normas de uso
66
Mantenimiento
Sección 5
Mantenimiento
Indice Página n.
67
Mantenimiento
SIGNOS DE REFERENCIA OPERACIONES (2) Se aconseja efectuar la primera sustitución del aceite del
cambio luego de 500 horas y sucesivamente cada 1000
Inspección, llenado, lubricación. horas de trabajo.
Sustitución. Limpieza o lavado. Regulación.
Operaciones que deben ser efectuadas (3) ATENCION: Para proteger la integridad del circuito elevador
y del circuito de dirección efectuar el primer lavado del filtro
por el Concesionario o por el Agente. en el envío de la dirección luego de las primeras 50 horas.
* Las operaciones marcadas con un asterisco deben Luego efectuar las mismas operaciones cada 250 horas.
ser encomendadas al Concesionario o al Agente.
(4) ATENCION: Las operaciones para las que esta previsto el
mantenimiento periodico flexible deben efectuarse cuando lo
NOTAS decida el Operador en base a las condiciones ambientales y
de trabajo, y segun la frecuencia que su experiencia le sugiere.
(1) Operaciones a efectuar una vez al año. Recordar que es siempre mejor controlar muy frecuentemente
que controlar poco.
68
Mantenimiento
69
Mantenimiento
Esta guía reagrupa todas las operaciones de - Hacer controlar la carrera libre de la horquilla de
mantenimiento a efectuar con las diversas frecuencias. desconexión del embrague Toma de Fuerza.
Dichas normas tienen un carácter informativo ya que las
mismas pueden variar en función de las condiciones - Controlar el ajuste de todos los bulones, tornillos y
climáticas y del tipo de trabajo que se efectúa y por lo tuercas.
tanto pueden ser susceptibles de variaciones que solo
el juicio y la experiencia del operador pueden establecer. - Controlar todos los niveles del aceite y eventualmen-
te restablecer el nivel con aceite del tipo indicado.
Se aconseja, por lo tanto, efectuar las operaciones de
mantenimiento y lubricación con la periodicidad - Controlar la tensión de la correa ventilador.
indicada en la Guía del Mantenimiento
Periódico.Ténganse en cuenta las horas efectivas - Engrasar todos los puntos que poseen engrasador.
totalizadas por el tractor e indicadas por el cuentahoras.
70
Mantenimiento
Aceite motor
Para el motor es necesario usar aceite detergente
Suplemento 3 como se indica en la Tabla de los
Reabastecimientos. Los aceites detergentes contienen
aditivos que disminuyen la corrosión, limitando la
oxidación del aceite, la formación de depósitos y tienen
un poder dispersivo elevado de las sustancias
carbonosas que se forman durante la combustión.
Vistas sus propiedades anti-desgaste durante el
periodo de rodaje, se producirá un cierto retardo en la
estabilizacion de las bandas elásticas y por lo tanto un
consumo levemente mator de aceite; dicho cnsumo
alcanzará el valor normal después de dicha
estabilización.
Es importante cambiar el aceite con la frecuencia
prevista vista la presencia de residuos de combustión y
productos de descomposición del aceite mismo. Fig 5-2 - 1-Tapón introducción aceite; 2 - Varilla nivel
aceite; 3 - Filtro aceite motor 4 -Tapón de descarga.
Controlar el nivel del aceite motor cada 10 horas o
cada día (Mantenimiento flexible).
71
Mantenimiento
Combustible
Para el buen funcionamiento del sistema de inyección,
es indispensable usar siempre gasoil de buena calidad.
El gasoil no debe tener impurezas en suspensión; dejar
decantar el combustible dos o tres días antes de usarlo
para el tractor.
La decantación del gasoil se puede lograr con un
modesto sistema pero seguro, como se muestra en la
figura 5-3.
No usar nunca combustible conservado en un recipien-
te que haya quedado al abierto un cierto tiempo, podría
contener agua o polvo.
El depósito del tractor debe ser llenado con gasoil a la
noche al finalizar el trabajo, de este modo se evita la
eventual formación de gotas de agua de condensación Fig.5-3 -Cisterna para la decantación del combustible.
en el depósito. a - Inclinación 25%.
b - Agua.
Limpiar el depósito cada 1000 horas. Con depósito c - Grifo de descarga de los depósitos.
vacío quitar el tapón de descarga presente en la parte
inferior del depósito para descargar eventuales
impuridades. Volver a poner el tapón. Reabastecer con
combustible. Efectuar la purga del circuito si es
necesario.
Filtro combustible
72
Mantenimiento
Fig.5-6
Inyectores
Cada 1000 horas de trabajo hacer controlar el
calibrado de los inyectores al Taller Especializado de su
Concesionario.(Fig 5-6)
Juego válvulas
Cada 500 horas de trabajo hacer efectuar la
regulación del juego de las válvulas de aspiración y
de descarga.(Fig5-7)
Fig.5-7
73
Mantenimiento
74
Mantenimiento
Sistema de refrigeración
Controlar el nivel del líquido refrigerante cada día y
reabastecer si es necesario a través del tapón del
radiador (1. Fig. 5-11).
75
Mantenimiento
76
Mantenimiento
Reductores laterales
Embrague motor-cambio
77
Mantenimiento
Sucesivamente aflojar la tuerca y la contratuerca (6) Fig. 5-19 Frenillo eje cambio.
alejándolas del bloque.
78
Mantenimiento
el filtro esperar que el aceite esté a la temperatura Fig.5-20. Filtro aceite en el envío del circuito
normal: si el indicador se presenta de todos modos otra embragues de dirección y frenos.
vez rojo cambiar el filtro de lo contrario no es necesario 1. Filtro de papel.
cambiar el filtro.
79
Mantenimiento
Regulación frenos
TREK94
Fig 94 Pedal mando freno
80
Mantenimiento
Freno de estacionamiento
81
Mantenimiento
Carros
Cadenas semilubricadas-lubricadas
82
Mantenimiento
83
Mantenimiento
MANTENIMIENTO FLEXIBLE
Atención: Las operaciones para las cuales ha sido previsto el mantenimiento periódico flexible deben ser efectuadas
según el juicio del operador en base a las condiciones ambientales y de trabajo y según la frecuencia que su experiencia le
sugiere. Es conveniente recordar siempre que es mejor controlar muy frecuentemente que controlar poco.
Filtro aire en seco: Controlar
1
el estado de obstrucción de la
valvula de descarga pulsando el relati
vo terminal de goma. Cuando la señal
roja de obstrucción aparece en el
salpicadero, desmontar la tapa (4),
extraer el cartucho externo (3) y
limpiarlo: a) con un chorro de aire seco
inferior a 6 bar orientado desde el in
terno hacia el externo del mismo; o bien
b) en particulares condiciones con agua
detergente. Enjuagar luego el cartucho con agua y secarlo con aire seco a
unatemperatura inferior a 50°C. No lavar ni soplar el cartucho interno (2). El cartucho
interno debe ser sustituido cada 3 limpiezas del cartucho externo. Limpiar bien el
contenedor (1) y volver a montar el filtro. Consultar la tabla de las “Advertencias
Importantes” y las instrucciones del manual “Uso y Mantenimiento”
cm 1÷1,5
1
TREK100
84
Mantenimiento
MANTENIMIENTO FLEXIBLE
14
Radiador motor: Controlar que
la superficie radiante no esté 15 Bulones en general: Controlar
el ajuste de todos los bulones
obstruida. Limpiar con un chorro de aire externos del tractor.
orientado de adentro hacia afuera.
85
Mantenimiento
100 HORAS
16 Collar desconexión
embrague:Cada 100 horas de 17 Perno articulación izquierdo
mando frenos: Inyectar grasa 18 Perno articulación derecho
mando frenos: Inyectar grasa
funcionamiento efectivo de la toma de del tipo indicado. del tipo indicado.
potencia, inyectar grasa del tipo indicado
(dos bombeos max.)
86
Mantenimiento
250 HORAS
TREK85
2
TREK99
TREK91
5
500 HORAS
87
Mantenimiento
1000 HORAS
Las operaciones que se enumeran a continuación deben efectuarse por lo menos una vez al año
30 Circuito refrigeración
motor: Quitar el tapón del bloque 31 Reductores laterales: Quitar
el tapón (B) y descargar el aceite. 32 Aceite Transmisión: Quitar el
tapón y descargar el aceite.
cilindros y del radiador y dejar descargar el Introducir aceite nuevo del tipo indicado. Introducir aceite nuevo del tipo indicado.
agua. Luego efectuar el lavado del circuito
de refrigeración.
Limpieza depósito
36 Motor de arranque: Hacer
controlar el colector y las
37 combustible: Descargar todos
los depositos a través del tapón de
escobillas a personal especializado.
descarga del depósito.
2000 HORAS
88
Instalación eléctrica
Sección 6
Instalación eléctrica
Indice Página n.
Regulación correa mando ventilador y alternador ................. 90
Batería ................................................................................... 90
Alternador .............................................................................. 91
Motor de arranque ................................................................. 91
Faros ..................................................................................... 91
Fusibles ................................................................................. 93
89
Instalación eléctrica
INSTALACION ELECTRICA
y daños a los soportes del alternador y del ventilador. Fig.6-1. Controlar la tensión correa mando
ventilador-alternador.
1- Tornillos de fijación alternador.
Batería
Con la batería "Maintenance Free" en condiciones
normales de funcionamiento no es necesario controlar
a menudo el nivel del electrolito ni la carga de la batería.
ATENCION
Los polos y los bornes de las baterías y los
relativos accesorios contienen plomo y
compuestos de plomo, sustancias químicas
identificadas por el Estado de California
como concerígenas y perjudiciales para el
aparato reproductivo.
Lavarse las manos luego de tocar dichas
partes. Fig. 6-3 - Batería versión C
90
Instalación eléctrica
Motor de arranque
Cada 1000 horas o 1 año es conveniente efectuar una
cuidadosa limpieza del motor, en particular controlar el
estado de desgaste de las escobillas y del colector.
91
Instalación eléctrica
Faros
Dado que el tractor, al desplazarse por carretera debe
respetar lo establecido por las vigentes normas de
circulación en vigor, es conveniente controlar
periódicamente la orientación de los faros delanteros de
la siguiente manera (Fig. 6-4 y 6-5):
;
5 - Para eventuales regulaciones usar los relativos
tornillos que fijan el faro.
92
Instalación eléctrica
Relé- Fig.6-7a-b-c
Fig.6-7b - Caja fusibles y relé (1) - Compartimiento Fig.6-7b - Caja fusibles y relé (1) - Salpicadero
Motor
93
Instalación eléctrica
Revestimientos salpicadero y
mandos
ADVERTENCIA: para la limpieza de los revestimientos
del salpicadero y de los mandos, usar agua con
jabones detergentes, en lo posible neutros; es posible
también usar todos los productos comercializados
para la limpieza de los internos de los automóviles.
NO utilizar: solventes ni productos derivados de
hidrocarburos, solventes acetónicos, solventes
aromáticos ni alcoholes de ningún tipo.
94
Características
Sección 7
Características
95
Características
Datos generales
3425 3435 3445 3455
ST=Estrecho
CF M* CF M* CF M* CF M*
L=Ancho
* Versión CFM con silenciador
bajo ST L L ST L L ST L L ST L L
310 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360
- Con patines montados ............ mm.
Pesos
Dimensiones
96
Características
Datos generales
- Con patines montados ............ mm. 400 450 400 450 400 450 400 450
Pesos
Dimensiones
7
(con patines de 310 - 360) ........ mm. 1700 1750 1700 1750 1700 1750 1700 1750
C - Altura al capó
(min.- max.) .............................. mm. 1170 1170 1170 1170 1170 1170 1170 1170
D -Altura al chasis de seguridad ... mm. 2320 2320 2320 2320 2320 2320 2320 2320
E - Vía ............................................ mm. 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300
F - Batalla ..................................... mm. 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650 1650
G -Anchura patines ....................... mm. 400 450 400 450 400 450 400 450
H -Espacio libre desde el terreno
(min. - max.) ............................. mm. 320 320 320 320 320 320 320 320
*OPTIONAL bajo pedido
97
Características
Datos generales
Pesos
Dimensiones
98
Características
Distribución
Alimentación
99
Características
Distribución
Alimentación
100
Características
Depuración del aceite mediante: Globalmente en la versión sólo con inversor las
marchas disponibles son: 8 adelante y 8 marchas atrás.
•Filtro de red en la aspiración de la bomba.
La caja de velocidades se combina con el inversor y
•Filtro de cartucho recambiable en el envío motor. con el optional:
- Inversor + superreductor
Presión del aceite (con motor a régimen de potencia - Inversor + multiplicador
máxima):................................................................3,5/4,2
bar. Cada transmisión permite obtener 16 velocidades hacia
adelante y 8 velocidades hacia atrás.
Inversor sincronizado: 4 cilindros.
Refrigeración Inversor con manguito: 3 cilindros.
Por agua, con circulación forzada mediante bomba
centrífuga accionada por los engranajes de la Relación de reducción del par cónico y reductores
distribución. traseros
Par cónico-todos ...................................................... 8/39
Radiador de tubos verticales.
Relación de reducción de los reductores
Circulación agua del motor al radiador regulada por ............................................................................... 12/73
termostato.
Relación de reducción total
Inicio apertura: ................................................... 77-850C. del eje trasero ...................................................... 29,656
Caja de velocidades
101
Características
Suspensiones
102
Características
Lastres delanteros
Tipo ............................................... M 127, trifásico, 12 V
Lastres delanteros a pedido preparados para la fijación
en el gancho de tiro. Potencia max. a 2200 rpm del motor .................... 540 W
Caudal de la bomba con motor a régimen de potencia Conforme con las normas SAE J537:arranque en frío
max 2200 rpm ........................................................ 38,5 l - 18°C en 20 segundos ........................................... 470 A
Calibrado válvula de max. ................................... 170 bar Capacidad por 20 horas ...................................... 100 AH
Capacidad de elevación en las extremidades de los Reserva de capacidad ....................................... 190 min.
tirantes inferiores .............................................. 2600 Kg.
Luces
103
Características
N. 2 bombillas de alarma de 2 W.
Aplicaciones auxiliares
104
Características
Nivel de ruido
Tractores CF
3425CF 92,2
3435CF 90,9
3445CF 89,5
3455CF 90,0
Tractores CFM
3425CFM 93,5
3435CFM 90,8
3445CFM 88,8
3455CFM 88,8
3445C 90,5
3455C 93,6
105
Características
REABASTECIMIENTOS
Cant. litros
3425-3435-
COMPONENTE ESPECIFICA- TEMPERATURA AGROLUBE CARACTERISTICAS
3445-3455 AMBIENTE
CIONES
CF-CFM C
Circuito de Liquido anticongelante AGROLUBE MANTOS Grados °C -8° -15° -25° -35°
refrigeración 15 15 en los siguientes porcentajes en base
a las temperaturas: % 20 30 40 50
Depósito
80 90 Viscosidad a Viscosidad a
combustible 40°C, cSt 100°C, cSt
— INFERIOR — —
—
A 0 °C
API CE/SF DA 0 °C A 27 °C — — —
Motor con filtro 7 7
SUPERIOR
API CE/SG A 27 °C KRONOS 30 — 11,0
(1) Utilizar aceites que respeten las especificaciones LANDINI, NEW HOLLAND M2 C 86 C, M-F 1135. La especificación LANDINI
prevé aditivación y características antirruido. El empleo de aceite de tipo diferente o su mezclado con el aceite suministrado
de base por el fabricante pueden anular las características antirruido.
106
Características
Otorgamiento aprobaciones
Las solicitudes de autorizaciones para el montaje de equipos fijos para trabajos industriales y
agrícolas (cargadores, quitanieves, desbrozadoras, etc) imponen a la firma MASSEY FERGUSON
de comunicar a las empresas que efectúan las modificaciones todas las condiciones de montaje,
las cargas máximas admitidas en los ejes y los puntos de fijación a usar. Es preciso por lo tanto
verificar las prescripciones técnicas que deberán ser consideradas para el montaje de equipos de
uso agrícola o industrial , con el esquema de los puntos de fijación equipos, y es obligatorio
también completar el módulo de solicitud. Ambos documentos deberán ser solicitados y
completados por la empresa que lleva a cabo la transformación, quien deberá a su vez enviarlos a
la Dirección de Ventas para su aprobación.
7
107
Características
108
Indice alfabético
A E
Aceite motor, nivel y cambio ..................................... 71 Elevador hidráulico de mando mecánico .................. 58
Adhesivos de seguridad ............................................ 27 Eliminación aire circuito combustible ....................... 73
Ajustes, mantenimiento ............................................ 67 Embrague motor - cambio ................................... 45,77
Alternador .................................................................. 91 Embrague toma de fuerza ................................... 49,78
Aplicaciones auxiliares ........................................... 104 Embragues de dirección ..................................... 52,79
Arranque motor ......................................................... 42 Enganche tripuntal .................................................... 55
Arranque motor, temperatura externa baja ............... 42 Engrase general .............................................. 84,85,86
Arranque tractor ......................................................... 42 Equipamiento, control ............................................... 10
Asiento ...................................................................... 41 Equipos, enganche y desenganche .......................... 55
Atención y advertencia ................................................ 6 Estabilizadores laterales ............................................ 56
B F
Barra derecha regulable ............................................ 55 Faros .......................................................................... 82
Barra superior regulable ............................................ 55 Filtro aceite circuito hidraulico auxiliar (Versión C) .... 83
Batería ........................................................................ 90 Filtro aceite circuito embragues de direcc. y frenos . 79
Bomba inyección e inyectores .................................. 73 Filtro aceite motor, cambio ....................................... 71
Filtro aceite transmisión, circuito elevador ............... 76
C
Filtro aire motor ......................................................... 74
Caja de velocidades, mantenimiento ........................ 76 Filtro combustible ..................................................... 72
Caja de velocidades, uso de los mandos .................. 46 Freno de estacionamiento ........................................ 53
Características técnicas, circuito hidrául. elevador 103 Frenos, mantenimiento ............................................. 80
Características técnicas, datos generales ................. 97 Frenos, uso ................................................................ 52
Características técnicas, elevador .......................... 103 Fusibles ..................................................................... 93
Características técnicas, embragues de dirección . 102
G
Características técnicas, enganche tripuntal .......... 103
Características técnicas, frenos .............................. 102 Gancho de tiro Cat. A ................................................ 53
Características técnicas, instalación eléctrica ........ 103 Gancho de tiro Cat. C ................................................. 53
Características técnicas, motor ................................. 99 Gancho delantero de tiro ........................................... 53
Características técnicas, toma de fuerza ................ 101 Garantía ........................................................................ 5
Características técnicas, transmisión ..................... 101 Grupos sellados ......................................................... 70
Carros ................................................................. 82,102 Guía para el mantenimiento periódico ...................... 68
Chasis de seguridad .................................................... 8
Chasis de seguridad, reparaciones ............................. 8
I
Circuito hidráulico, auxiliar (Versión C) ...................... 83 Identificación del tractor .............................................. 2
Circuito hidráulico, nivel y cambio aceite .................. 76 Indicador nivel combustible ...................................... 38
Combustible .............................................................. 72 Indicador revoluciones motor ................................... 38
Conexiones rápidas, distribuidores auxiliares .......... 65 Indicador temperatura agua motor ............................ 38
Conmutador de peligro ............................................. 40 Indicadores luminosos de funcionamiento .............. 36
Conmutador luces ..................................................... 40 Indicadores luminosos de peligro ............................. 36
Controlar el equipamiento ........................................ 10 Informaciones generales ..................................... 2, 3, 4
Correa ventilador y alternador ................................... 90 Instalación eléctrica ................................................... 89
Cuentahoras y cuentarrevoluciones motor ............... 40 Instalación refrigeración motor ................................. 75
Instalaciones controles .............................................. 10
D Instrumentos y mandos ................................. 34,35,36
109
Indice alfabético
J R
Juego válvulas ........................................................... 73 Reabastecimientos ................................................. 106
Reductores laterales traseros, aceite ........................ 77
L Reglas del código de circulación vial ........................ 23
Riesgo de vuelco ....................................................... 17
Lastrado ............................................................. 65,103
Rodaje ........................................................................ 70
Limpieza .................................................................... 11
Ropa de protección ................................................... 13
Lubricantes ............................................................. 105
Lubrificación general ...................................... 84,85,86 S
Luces, interruptores ................................................. 40
M Seguridad ..................................................................... 6
Sensibilidad elevador hidráulico ............................... 58
Mandos e instrumentos de control ........................... 34
Suspensiones ......................................................... 102
Mantenimiento .......................................................... 67
Mantenimiento flexible ............................................. 84
T
Mantenimiento, 100 horas ........................................ 86
Mantenimiento, 250 horas ........................................ 87 Tablas velocidad de avance ................................. 46,48
Mantenimiento, 500 horas ........................................ 87 Tablero de instrumentos analógico .......................... 36
Mantenimiento, 1000 horas ...................................... 88 Tirantes inferiores ..................................................... 55
Montaje de equipos ............................................... 107 Tiro, dispositivos y ganchos ...................................... 53
Motor de arranque ..................................................... 91 Toma de fuerza económica, 540 ECO ....................... 49
Motor, arranque y parada ..................................... 42,43 Toma de fuerza proporcional a la marcha ................. 50
Motor, mantenimiento .............................................. 71 Toma de fuerza .......................................................... 49
Toma de fuerza, indicac. revol. en el cuentarrevol .....38
N Trabajar en condiciones seguras .............................. 15
Niveles de ruido ..................................................... 107 Transmisión, nivel y cambio aceite ........................... 76
Normas de seguridad .................................................. 3 Transporte en carreteras ........................................... 23
O U
Operaciones riesgosas .............................................. 21 Uso del tractor en carreteras públicas ...................... 23
Orugas ............................................................... 82,102 Uso del tractor ........................................................... 43
P V
Palanca caja de velocidades ..................................... 46 Velocidad de marcha ...................................... 46,47,48
Palanca conexión embrague TDF ............................ 49
Palanca mando inversor ........................................... 46
Palanca mando superreductor ................................. 46
Palanca selección gama ........................................... 46
Parada motor ............................................................. 42
Período de inactividad ............................................... 70
Período de rodaje ...................................................... 70
Pesos y dimensiones ................................................ 96
Precauciones durante el uso de la TDF .................... 51
Precauciones ............................................................... 9
Purga circuito frenos ................................................. 80
Puntos de mantenimiento y de servicio ................... 69
110