La Ética Del Reino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

El Reino de Dios

Hablar sobre el reino de Dios nos compromete primero ver brevemente la


naturaleza y dimensiones de tal Reino. El reino de Dios es eterno pero también de
carácter escatológico, y puede ser definido como el gobierno que Dios ejerce sobre su
pueblo. Existen tres modos distintos de definirlo con más precisión:
El reino eterno. Refiriéndose al reino de Dios que es desde laeternidad y hasta la
eternidad, no tiene principio ni fin.
El reino presente. Se entiende por esto la manifestación del reino de Dios en el mundo
de los hombres, pero aún no establecido a plenitud y es de carácter espiritual. Al
presente se va desarrollando a través de la predicación del Evangelio. (Mr. 1.15;Lc.
4:16-21).
El reino futuro. Refiriéndose al triunfo y establecimiento final delreino de Dios cuando
Cristo Jesús reine de manera absoluta en la consumación de los tiempos. (Mt. 6.10; Ap.
22:20) “El reino de Dios” o “el reino de los cielos”, es el tema central de la predicación
de Jesús y ello es evidente pues se cita más de cien veces en las predicaciones de Jesús
registrado solo en los tres Evangelios sinópticos. Pero ¿Cuál es el lugar de Jesús en el
reino? A esto responderán los evangelios afirmando que Jesús es el Mesías de Israel
anunciado por los profetas desde el Antiguo testamento, por lo que es el único con pleno
derecho de ser honrado como Rey y Señor del mismo.

Al principio de su ministerio Jesús anunció: “Arrepentíos porqueel reino de los cielos se


ha acercado” (Mt. 3:2), dio instrucciones asus discípulos de predicar el reino y sanar a
los enfermos (Lc.9:2). Además instó a sus oyentes “entrar en el reino, buscando
primeramente el reino de Dios y su justicia” (Mt. 6.33),introduciendo muchas de sus
enseñanzas en parábolas con la frase “El reino de los cielos es semejante a…” (Mt. 13,
Mr. 4, Lc.8). Mateo, al escribir su Evangelio aproximadamente entre el año 70d.C2., se
encarga de poner intencionalmente la vida y el ministerio de Jesús en un orden que lo
introduce como el cumplimiento delas profecías veterotestamentarias y enfáticamente
declara que “El Reino de los Cielos se ha acercado” (Mt. 4:17) de manera que al
anuncio de su mensaje se le llama “el evangelio del Reino” (Mt.4:23).
La declaración que tanto Jesús como los discípulos escritores hacen acerca del lugar
que Jesús ocupa en este reino no son casuales sino que obedecen a la intención de
afirmar su Señorío, a partir del cual sus enseñanzas se convierten en normas de vida y
moral que regentan la vida de aquellos que le aman (Jn. 14.15).
Características del Reino
Es espiritual . No era un reino político ni terrenal, ante PilatoJ esús afirmó: “mi reino
no es de este mundo” (Jn. 18:36). Estaría compuesto por personas que
independientemente de su raza y lengua podrían participar de él a través de la
regeneración obrada por el Espíritu. Pero decir espiritual no significa no sea perceptible,
sino que efectivamente su consumación se ha de evidenciar en personas de carne y
hueso viviendo en un mundoreal, produciendo cambios reales.

Es accesible. A través del arrepentimiento. El heraldo del Mesías anunciaba a voz en


cuello: “El tiempo se ha cumplido, y el reino de los cielos se ha acercado; arrepentíos, y
creed en el evangelio”. (Mr. 1:15) Pero el arrepentimiento no es un acto momentáneo
sino una actitud permanente y de constante transformación. (Ro.12:2).

Es escatológico. Se dirige hacia una consumación gloriosa cuando Cristo Jesús reine
sobre todos los hombres y la frase “venga anosotros tu reino”, será respondida
plenamente. Al mismo tiempo decir escatológico significa que sus promesas se van
cumpliendo en la medida que el reino se acerca. Por ejemplo, el hambre que sesiente
por justicia o por consolación aún no se han satisfecho a plenitud, pero llegará el día en
que esto sea cumplido más allá delo que siquiera pudiéramos imaginar.

Es personal y social. Si bien el reino de Dios inicia en el interior del hombre


independientemente de todos y todo lo demás, Dios está desde siempre interesado en
crear una nueva humanidad (Ef. 2:11-22) por lo que los valores éticos del reino serán
manifestados y ejercitados dentro y fuera de la comunidad cristiana y nunca aislados de
ella .

Traería bienestar y restauración. Si el reino de Dios está entre los hombres, es de


esperarse que ello produzca cambios en todas las esferas de la vida humana y el cosmos
natural, y ciertamente es lo que se anunció por boca de los profetas que predijeron la
recreación del orden original de las cosas y aún su exaltación sobre su prístino estado.
Por ejemplo:
1. Isaías proclamó a Dios como rey y soberano en un reino venidero donde el Mesías
vendría a salvarlos. A esto se denominó, “La esperanza Mesiánica” (Is. 61:1-11)
2.También están los anuncios de bienestar y restauración que vendrían con el Mesías.
Ejemplo de ello tenemos Isaías Cap. 9: 2-7, donde hallamos cinco anuncios de bienestar
característicos del Reino que viene:
1. Luz, que anuncia la presencia de Dios entrelos hombres.
2. Alegría y gozo para los acongojados.
3. Liberación, pues las opresiones terminarían por la liberación obrada por el Dios
Fuerte, Padre Eterno, y El celo del SEÑOR de los ejércitos”.
4. La Paz inagotable traída por el Príncipe de Paz que acabaría con las guerras para
siempre.
5. El derecho y la justicia como estandartes éticos.
Esta ultima promesa permite ver que el Reino no prometía únicamente mejores
condiciones de vida en lo referente a lo espiritual y material, sino también una
reivindicación de la ética que regule las normas de convivencia del nuevo orden.
Sin embargo, el feliz cumplimento de todos los beneficios anunciados sería el resultado
de la intervención divina en dos modos:
a. Intervención directa. A través de la Obra de Cristo, como esmanifestado por su
discurso introductorio a su misión en la lectura del rollo de Isaías en Lucas 4:16-21 en
la sinagoga deNazaret. Luego del masivo rechazo de su mensaje, Jesús continuó el
anuncio del reino pero como un misterio velado al entendimiento de los incrédulos, “Y
les hablaba por parábolas… ”(Mt. 13:13-15) así esta intervención quedó pospuesta
después deque Israel rechazara al Mesías y este fuera crucificado.
2.Intervención indirecta. A través de sus súbditos Dios llevaría acabo el desarrollo de
este reino que al ser anunciado por Jesús fue en principio rechazado y pospuesto pero
en ningún modo anulado. El salmo 85:11,12, anunciaba esta participación de los
súbditos del reino cuando dice, “La verdad brotará de la tierra…”y seguidamente
anuncia la complacencia de Dios, “… y la justiciamirará desde los cielos. Jehová dará
también el bien, y nuestra tierra dará su fruto”. Indicando así la participación de los
súbditos del reino en la extensión y la realización de la voluntadde Dios en la tierra. Tal
participación es de carácter ético pues nada caracteriza más a la verdad que la praxis de
la justicia tantoen palabras como en hechos.

La Etica del Reino


Si la ética viene a ser el conjunto de normas morales que rigen la conducta del
hombre llegando a consolidarse como ciencia normativa, entonces, “La Ética del
Reino” tiene que ver con el conjunto de leyes morales que rigen las conductas de
cuantos afirman pertenecer a ese reino. Tales leyes de carácter normativo han sido
establecidos haciendo dos consideraciones fundamentales:
1. Lo que la persona debe SER
2. Lo que la persona debe HACER
Ambos principios son reales y eficaces en su aplicación solo cuando son asimilados y
aplicados en la vida personal y social del súbdito del reino. Algunos liberales confunden
este principio y no consideran que ambos para Jesús son inseparables, dejando así de
lado el SER, dándoleimportancia solo al HACER o viceversa. (Mt. 7:17-20)

Aunque la ética del reino parece ser una novedosa norma de vida, no es sino la
prolongación, plenitud y expresión del permanente carácter de Dios revelado desde el
Antiguo Testamento. Mensajes como “el sermón del monte” en realidad son
explicaciones más profundas de los mandamientos contenidos en el Decálogo Mosaico,
pues el mismo Jesús sintetiza su ley en dos puntos importantes: “Amar a Dios con todo
elcorazón y amar al prójimo como a uno mismo” (Mt. 22: 37-40). Esto significa que
no existe discontinuidad ni alteración de ningún orden entre el ideal planteado en el A.T.
y el Nuevo.
El mismo Jesús afirmó ques u misión no tenía por objetivo abrogar la Ley dada a través
de Moisés sino llevarla a su cumplimiento definitivo (Mt. 5:17; Lc. 16:17), toda vez
que la Ley era de carácter transitorio. Por lo tanto, no debe pensarse que la ética como
expresión de la naturaleza de Dios para los hombres no haya existido anteriormente a
Cristo, sino que debido a las limitaciones humanas esta no fue completamente
entendida en todas sus dimensiones y en la mayoría de veces fue aún distorsionada. En
síntesis, la ética del reino consiste en la interpretación de lavoluntad de Dios puesta al
alcance de los súbditos del reino, y tienecomo propósito hacer del hombre un individuo
religioso y moral en susentido más cabal. Religioso pues el hombre se relaciona con
Dios através de una entrega absoluta a su gracia, y moral, porque como miembro del
reino se esforzará asistido por el espíritu de Dios en ser justo en toda su manera de vivir
agradando a Dios y sirviendo a sus semejantes.
Efectos de la Etica del Reino
Si el reino de Dios está entre los hombres, es de esperarse que ello produzca cambios en
todas las esferas de la vida humana, no solo en el aquellos que ya entraron en el reino
sino en toda la creación, en Isaías 9:2-7, hallamos cinco anuncios de bienestar
característicos del Reino que viene:
1, Luz, que anuncia la presencia de Dios entre los hombres.
2. Alegría y gozo para los acongojados.
3. Liberación, pues las opresiones
terminarían por la liberación obrada por el Dios Fuerte, Padre Eterno, y El celo del
SEÑOR de los ejércitos”.
4. La Paz inagotable traída por el Príncipe de Paz que acabaría con las armas de guerra
para siempre.
5. El derecho y la justicia como estandartes característicos. Esta ultima promesa permite
ver que el Reino no prometía únicamente mejores condiciones de vida en lo referente a
lo material sino también una reivindicación de la ética que regule las normas de
convivencia del nuevo orden.
Es cierto que aunque los efectos como resultado de la predicación del Evangelio aún no
han sido cumplidos a plenitud, puesto que tampoco ha habido en la historia alguna
sociedad que la practicara plenamente, de todos modos los cristianos esperamos llegue
pronto el día en que el reino venga en su expresión más plena. Pasajes como Mt. 24:36;
Mr.13:32, nos advierten acerca de su inminente cumplimiento. En todo caso, lo que
debe tener nuestra atención no es la fecha de su cumplimiento sino entender sus
características a fin de que estemos apercibidos.

Caracteristicas de la Etica del Reino


Es un yugo pero ligero. Jesús advirtió que llevar a cabo el desarrollo del reino en la
vida presente requería ineludiblemente estar sujetos a un yugo impuesto por alguien
superior. Tal yugo hace referencia al gobierno y la autoridad de Dios sobre nuestras
vidas, por lo que el sometimiento a su ética, no significa que estemos sujetos a una lista
de normas morales sino a una Persona a quien debemos absoluta lealtad y obediencia.
De esto
se desprende el hecho de que tal yugo sea ligero y no pesado, cargoso o dictatorial. Dios
ha dispuesto que las normas que ha establecido sean completamente beneficiosas para
nuestras vidas.
Es una contracultura. Se define contracultura a un movimiento social y cultural
caracterizado por la oposición a los valores culturales e ideológicos establecidos en la
sociedad. Los valores éticos del Reino de Dios son completamente opuestos a los
valores
del sistema de este mundo y son una alternativa cultural trascendente para quienes no
deseen vivir bajo los parámetros del sistema que contradice el reino de Dios. Por
ejemplo, el conocido sermón del monte no contiene un solo párrafo donde no se
marque un contraste entre las normas de vida cristianas y aquellas que no lo son.
Es realizable. Contrariamente a lo dicho por el teólogo Richard Niebuhr que afirmaba
que los ideales de Jesús aunque sublimes eran al mismo tiempo inalcanzables, Jesús
enseñó a través de algunas de sus parábolas que el obrar según los valores que
establece el mensaje del reino es sinérgica, donde Dios y el hombre participan. (Véanse
las parábolas sobre los talentos, las minas, los dos edificadores, o el tesoro escondido
por ejemplo). La sola voluntad del hombre siempre será insuficiente hasta que
busque el auxilio de Dios.
Es dado a los discípulos. Stott observa acertadamente que los principios éticos del
reino contenidos en el sermón del monte no fueron dados a extraños sino a quienes ya
habían asumido el rol del discipulado. Haríamos mal si procuráramos que aquellos que
no han sido regenerados busquen ponerlos por obra.
Es un acto del corazón. Jesús ve al hombre como una unidad donde importa tanto el
hombre interior como el exterior, por lo que en el orden de prioridades dirige su
mensaje a renovar el corazón del hombre que es el centro de todas sus motivaciones
(Mt. 15:18-20). Bajo la mirada de Jesús no es suficiente no matar a alguien sino que ni
debiéramos siquiera albergar resentimientoscontra tal persona. Mt. 5:21, 22.
Deben ser llevados a la praxis. Las mejores intenciones o ideales más sublimes o
significan nada en absoluto sino se ejecutan. El filósofo romano Séneca escribió muchos
tratados éticos de corte estoico y sin embargo usó de su posición en el Estado para
enriquecerse ilícitamente además de prestarse a escribir una carta para encubrir a Nerón
que había asesinado a su propia madre. Mt. 7:21-27.
Es un acto de amor. Y es un acto del ágape (amor inmerecido). Este es un amor que se
concede incondicionalmente a quien no lo merece. La realización de tal acto es
imposible desde los valores y las capacidades humanas, sin embargo son posibles como
una
expresión del espíritu de Dios morando en nuestros corazones.
4.5. LA ÉTICA DEL REINO EN EL SERMÓN DEL MONTE
En el Cap. 5, Mateo introduce las enseñanzas de Jesús acerca de lo que es “el reino de
Dios” propiamente (he basileia tou theou) y que vendrán a ser el fundamento de la ética
y la misión no sólo de Cristo sino de toda la misión cristiana después de Él. El
contenido del conocido Sermón de la montaña contiene dos elementos que hacen que
sea
distinto a los demás sistemas éticos existentes antes y después de el.

Estos elementos son:


1. Su sistema ético que proviene de Dios mismo quien es el eje alrededor del cual giran
las normas establecidas y las vidas de quienes se someten a ella. A diferencia de este
principio, los sistemas éticos de los grandes filósofos (Sócrates, Platón, Aristóteles, etc.)
antes y después de Cristo, han girado alrededor de los mismos seres humanos o algún
determinado sistema de vida y organización impersonal lo cual llevó las mismas marcas
de su imperfección.
2.Implica el Señorío de Cristo, donde Él es el Rey supremo que establece una relación
de señorío sobre sus súbditos proveyéndoles a ellos la capacidad de poder guardar sus
normas en el poder del Espíritu, sin el cual serían simples hombres sin alas para
emprender un viaje humanamente imposible de alcanzar. Muchos otros sistemas
filosóficos podían proveer una lista de normas éticas pero no otorgar el poder para
vivirlas, esto es algo que sólo Cristo puede hacer.
Resumiendo, podemos afirmar que la ética del Reino revelada por Jesús es en todo
superior a cualquier otros sistema ético que jamás haya
podido existir.
Ahora pasemos a considerar las implicaciones teológicas y prácticas contenidas en
Mateo 5:1 al 7: 29 y analicemos brevemente cada una de ellas, cuidando de observar
únicamente puntos referenciales.

1.INTRODUCCIÓN DEL SERMÓN


Stott afirma: la sola introducción del sermón es impresionante, “Jesús aparta a sus
discípulos del gentío de las ciudades y los conduce a lo elevado de la montaña, donde al
igual que Moisés aproximadamente 1,500 años atrás va a promulgar un código de
normas que serán su nuevo estándar de vida. Empezando el sermón nos encontramos
con las bienaventuranzas pronunciadas por Jesús y para ello debemos apuntar tres
importantes
datos:
Las personas que se describen . Las personas descritas exponen una naturaleza y
carácter equilibrado. No es que sean ocho grupos o clases diferentes de personas, sino
que se tratan de ocho cualidades comunes y compartidas entre los integrantes del
mismo grupo. No se trata de un grupo de élite espiritual distinto al promedio de
creyentes pues si fuera así, negaríamos que es un solo Espíritu el que actúa en cada uno
los hijos del Reino.
Las cualidades que se elogian. Contrariamente a lo que algunos teólogos tanto
católicos como los de la liberación han interpretado relacionando las cualidades a
situaciones físicas y materiales, las cualidades que Jesús destaca son en su mayoría de
naturaleza espiritual. Esto no significa que el Rey no esté preocupado en las necesidades
materiales de sus súbditos pero sí es evidente que en el orden de prioridades Dios busca
que sus
seguidores sean, no pobres materialmente, sino, “pobres espirituales” y hambrientos no
de pan, sino, “hambrientos de justicia”.
. La palabra griega makariossignifica dichoso o bienaventurado, pero no dichosos
desde laperspectiva humana, sino desde la perspectiva divina. Es posibleque muchos
hijos del reino sean afligidos en demasía en estavida y no vean razones para sentirse de
ninguna maneradichosos, sin embargo, si permanecen en hacer la voluntad deDios y ser
leales a sus mandatos entonces Dios los ve como losmás felices pues aunque no heredan
la tierra, sí heredan el cielo,los que lloran serán consolados, su recompensa celestial
serágrande… y ¿son para el presente o para el futuro?, creemos quees posible para
ambos momentos aunque su cumplimiento plenoserá en el futuro. Antes de continuar
observemos, ¿contempla el sermón del monte unaespecie de Salvación por buenas
obras? ¿es el sermón del monte unaespecie de nueva ley a la manera de la primera dada
a través de Moisés?Algunos estudiosos en la historia plantearon tal posibilidad.
Solodiremos dos cosas puntuales para mostrar que no compartimos talobservación: 1. El
sermón del Monte como mensaje teológico. Le muestra alhombre que es imposible por
sus propios medios agradar a Dios y lo lleva a buscar su favor para ser justificado.2.El
sermón del monte como mensaje ético . Si bien no es unademanda, sí es un ideal
sublime que el creyente debe buscar viviren el día a día. Esta misma estructura es la que
hallamos en la gran mayoría de lascartas de San Pablo, que contienen una primera parte
teológicasecundada por la de corte eminentemente práctica.
2. ESTRUCTURA
Hay una estructura propuesta por muchos estudiosos del tema:
El carácter del cristiano (5:3-12).
La influencia del cristiano (5:13-16).
La justicia del cristiano (5:17-48).
La piedad del cristiano (6:1-18).
La ambición del cristiano (6:19-34).
Las relaciones del cristiano (7:1-20).
La entrega del cristiano (7:21-27).
Desarrollemos cada una de estas:
1.EL CARÁCTER DEL CRISTIANO – LO QUE EL CRISTIANODEBE SER (5:3-12)
Empecemos ahora describiendo brevemente el carácter ético delcristiano. Jesús inicia
describiendo el carácter del cristiano en suestructura más íntima, ya que sólo de ella será
posible se desprendanlas demás expresiones de piedad.
1. Pobres en espíritu (5:3). El pobre en el contexto teológico del A.T.es el hombre
necesitado de Dios y consciente de ello buscarefugiarse en Dios (Sal. 34:6). Spurgeon
decía: “La forma de elevarnos al reino es humillarnos a notros mismos”.
2. Los que lloran (5:4). No los que lloran por cualquier causa, sino aquellos que lloran
en reconocimiento de su pobreza y bancarrota espiritual. Los que lloran por haber
perdido su inocencia, sujusticia, su integridad. Es la aflicción resultante de un genuino
arrepentimiento.
3. Los mansos (5:5). La mansedumbre o humildad tiene que ver conla forma como nos
consideramos a notros mismos ante Dios ynuestros semejantes. La mansedumbre es
poder bajo control, yvivir sorprendidos de que Dios y nuestros semejantes nos tratentan
bien a pesar de ser lo que somos.
4. Los que tienen hambre y sed de justicia (5:6). Un verdadero hijo del reino no está
absorto buscando los bienes de este mundo, sino que tiene su mirada y corazón puestos
en poder vivir de acuerdo a los principios establecidos por su Rey. Esta clase de justicia
esdistinta a la hipócrita justicia practicada por los fariseos. Es unabúsqueda de justicia
nacida del corazón y no meramente actosexternos de aparente piedad.
5. Los misericordiosos (5:7). Solo pueden ser misericordiososquienes son también
conscientes de haber recibido misericordia.Por ello, el hijo del reino expende
misericordia y perdón haciaquienes así lo requieren. A mayor crisis, mayor misericordia.
6. Los de limpio corazón (5:8). Puro significa sin mezcla ni alteraciónalguna. De ello
se desprende que el limpio de corazón es aquellapersona que contrasta con el que es
solo ceremonialmente puro.Es integro y despide olor fragante cual incienso puro para el
rey.
7.Los pacificadores (5:9). En esto debemos procurar tener deejemplo a Aquel que
vino a hacer la paz por medio de su propiasangre derramada en la cruz. Dios ama la
reconciliación y laquiere llevar a cabo a través de sus hijos como anteriormente lallevó
a cabo de su primogénito.
8. Los perseguidos por causa de la justicia (5:10-12). Por mucho quenos esforcemos
en vivir en paz con todos, no faltarán quienes nosaborrezcan por causa de la justicia.
Este conflicto se da por el irreconciliable conflicto de valores entre los hijos del reino y
los hijos del mundo. Pertenecer a la comunidad del crucificado haceque nuestra
experiencia no sea distinta a la que Él padeció.

2.El carácter cristiano, lo que el cristiano debe hacer (Mt. 5:13-16)


Aquí pasamos a considerar la influencia positiva de los cristianos en elmundo. En
primera instancia parece muy poco lo que personas comolas que han sido descritas
anteriormente puedan hacer en un mundotan hostil y que a la vez premia la injusticia, la
falsedad, el egoísmo, lahipocresía, y otros males. ¿Qué pueden hacer personas que
tienen como armas únicamente su hambre y sed de justicia o su pureza de su corazón?
¿No son tales personas demasiado débiles para llevar algoespecialmente si constituyen
una minoría en un sistema que esmayoritariamente impío? Jesús emplea dos metáforas
muy familiares y comunes a sus discípulos,tan comunes que hasta los más pobres
disponían de ellas: La sal y laLuz.

La sal y la luz: eran dos artículos indispensables en todo hogar. Lainfluencia de los
cristianos lo sería también. La sal tenía usos diversosen la antigüedad, desde su uso en
la dieta humana hasta ser unrecurso empleado para la salud o la preservación de todo
aquello quepudiera ser sujeto a descomposición. Entre tanto la Luz era según Pliniomás
importante que cualquier otro artículo para la vida humana.Ambas metáforas fueron
empleadas por Jesús de manera deliberadapara ilustrar con profundidad y sencillez el
rol de sus súbditos.
El cristiano como sal de la tierra (5:13). El creyente ha sidopuesto en la tierra con el
propósito de detener y/o cuando menosobstaculizar la corrupción moral existente. Es
cierto que ademásDios ha establecido otras instituciones como contingentes del
mal(Estado, la familia), sin embargo, Dios espera que la mayor partede ese rol sea
desempeñado por su iglesia. La condición paracumplir con tal misión es que el creyente
no pierda su facultad desalar, evitando contaminarse con otras sustancias impuras que
lalleven a perder su esencia distintiva. Por ello, el creyente debeevitar acomodarse
socialmente y culturalmente a los patrones delmundo. Lloyd Jones decía: “La gloria de
la iglesia es cuandomantiene su distintivo del mundo”.
El cristiano como luz del mundo (5:14-16) Jesús afirma que laúnica forma en como un
cristiano es cual farol que ilumina eneste mundo oscuro es a través de sus buenas obras;
“… para queellos puedan ver las buenas obras de ustedes…”. Esto indica quelas buenas
obras si bien no son el medio de salvación, si soncomo principios éticos un medio para
que el nombre de nuestro Dios sea glorificado entre quienes observan nuestro modo de
vivir.

También podría gustarte