PTS Colocacion de Hormigon
PTS Colocacion de Hormigon
PTS Colocacion de Hormigon
“HORMIGONADO” Página:1 de 5
Fecha: 15-06-2023.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Versión: 01
2. ALCANCE
3. ANTECEDENTES DE REFERENCIA
Planos de Proyecto.
Especificaciones Técnicas.
NCh 170.
Ley 16.744 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
Ley 20.949 Regula el peso máximo de carga humana.
4. RESPONSABILIDADES
Residente de obra
Es obligación del Ingeniero Residente, proporcionar los recursos necesarios al personal
para lograr que estos trabajos se efectúen en forma segura y controlar el cumplimiento
de este procedimiento.
Jefe de Obra
Tiene la obligación de proporcionar los medios necesarios para la ejecución de este
procedimiento instruir a su personal y controlar su cumplimiento exhaustivamente.
Prevención de Riesgos.
Es obligación del departamento de prevención, revisar los procedimientos de trabajo seguro,
para asesorar de forma correcta a la línea de mando en la forma de realizar los trabajos
detectando y controlando las medidas de prevención aplicables, de forma tal de instruir a los
trabajadores sobre los procedimientos aplicables.
Trabajadores
Cumplir con las exigencias de seguridad que menciona este procedimiento de trabajo
seguro.
5. DEFINICIONES
5.1. Hormigón: Material que resulta de la mezcla de agua, arena, agua, cemento,
eventualmente aditivos y adiciones, en proporciones adecuadas que, al fraguar y
endurecer, adquiere resistencia.
5.4. Agua de amasado o agua libre: Agua que contiene el hormigón fresco, descontada el
agua absorbida por los áridos hasta la condición de saturados superficialmente seco.
5.5. Sonda: tubo de distintas medidas, delgado y flexible, generalmente de caucho, que
en uno de sus extremos compuesta por una botella metálica que vibra al momento
de ser accionada y en el otro un terminal metálico dentado el cual se introduce en la
unidad motriz.
5.6. Vibrador: Unidad motriz a combustible o eléctrica que entrega movimiento a algún
dispositivo.
El hormigón será elaborado directamente en obra, con el personal de la empresa y con equipo
de betonera.
6.1. Transporte
6.1.1. Llenado.
Se realiza mediante las siguientes alternativas
Se designará un lugar donde colocar betonera.
Se realizará el vaciado del hormigón directamente desde la betonera hacia las carretillas.
Vaciado desde las carretillas a machones
7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
7.1. HERRAMIENTAS
Vibrador de inmersión
Herramientas menores (Palas, Carretillas, Cincel, Platachos, Llanas, Planas, etc.)
7.2. EQUIPOS
Betonera
8. RIESGOS PRESENTES
8.1. EN LAS TAREAS
Contacto con elementos cortantes o punzantes al circular por enfierraduras
Caídas del mismo nivel al circular por la obra que esta desordenada.
Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies
de trabajo.
Exposición a radiación uv
Exposición a ruido
Caída de material
8.2. EN EL LUGAR DE TRABAJO
Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.
Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos
superiores.
9. MEDIDAS PREVENTIVAS
9.1. EN LAS TAREAS
Usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir.
En el transporte con carretilla asegurarse que el eje esté centrado y firme, que el
neumático cuente con aire suficiente, evitar correr con la carretilla cargada, en caso
de volcamiento apartarse del recorrido de los mangos y dejarla que se vuelque.
Usar solamente equipos eléctricos que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado y su código de color