Las Cartas de Relación de Hernán Cortés
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés
Hernán Cortés
1
• Tercera C
2
• Tercera Ca
3
• Segunda Ca
4
Hernán Cortés escribió cinco «relaciones» entre 1519 y 1526 para
informar al rey de sus acciones. Jacobo Cromberger, primer
impresor de la Segunda, la llamó Carta de relación, nombre que se
generalizó a partir del siglo xix y por el que se identifican en la
actualidad. Se desconoce el paradero de los originales, si bien en la
Biblioteca Nacional de Austria (Codex Vindobonensis S. N. 1600) se
conserva una copia manuscrita del siglo xvi de la Segunda a la
Quinta relación.
5
las noticias que tuvo de un gran señor, llamado Moctezuma, y de
que estaba decidido a adentrarse en la tierra para encontrarse con
él. Cuando los procuradores Montejo y Portocarrero llegaron a
Castilla, don Carlos ordenó que acudiesen a la Corte con todos los
presentes que traían y que los acompañaran los seis indígenas de la
tierra, dos mujeres y cuatro varones, que en aquella ocasión
viajaron a Castilla.
6
muchas acciones que él se ofrecía a acometer como capitán:
reconstruir la ciudad de Tenochtitlan, que definió antes del asedio
como «la más bella cosa del mundo», impedir la sublevación de los
que habían aceptado ser vasallos del rey, someter a otros pueblos,
poblar la tierra, fomentar el desarrollo agrícola, ganadero y
minero, sin olvidar mencionar las posibilidades de expansión en el
ámbito de la Mar del Sur.
7
de «Maluco y Melaca y la China» o despachar una armada a aquel
ámbito.