Contratos Internacionales
Contratos Internacionales
Contratos Internacionales
Contratos
internacionales Docente: Dr. Eduardo
Daniel Garcia Cruzate
2
Contrato de Agente
Fuente: http://www.casce.org
4
Ley aplicable y
jurisdicción
competente en los
contratos
internacionales
Asegúrese de que en el contrato se especifique el
sistema elegido y la jurisdicción competente.
El contrato internacional es un “pacto de caballeros”, esto es, una fuente de obligaciones para
las partes contratantes –que pueden ser personas físicas o jurídicas
Principio de Principio de
pacta sunt
autonomía Principio de servanda
de la buena fe (cumplimiento de
voluntad de lo
contractual. pactado
las partes. legalmente).
CLASES DE CONTRATOS
INTERNACIONALES joint venture compraventa
internacional internacional de
El prototipo de todo acto de comercio mercaderías
internacional es el contrato de
franquicia
compraventa internacional de internacional
mercancías; no obstante, existe una TIPOS DE agencia
comercial
CONTRATO
larga lista de contratos internacional
internacionales, que podemos
clasificar atendiendo a dos criterios Distribución
exclusiva
básicos: internacional Contrato de
a) las partes contratantes; y, Licencia de
Marcas
b) el objeto del mismo.
Se trata de un contrato
consensual, bilateral, de
naturaleza mercantil..
1 2 El agente es autónomo e
independiente.
Agencia
manera continuada y
duradera.
internacional 5
El agente no responderá, salvo pacto
en contrario, del riesgo y ventura de
las operaciones que realice en nombre
del principal.
Fuente: Cámara de Comercio Internacional (1995): Modelo de la CCI de contrato de agencia comercial, publicación núm. 496 de la CCI, en versión española e inglesa, Barcelona: Comité Español de la CCI
AGENTE COMERCIAL INTERNACIONAL
01 02 03 04 05
Fuente; Gadea Soler, Enrique, y Fernando Sacristán Bergia (2010): El contrato de agencia. La Ley 12/1992 en la jurisprudencia, Madrid: La Ley.
9
instantáneas en polvo con las marcas VIVO, Sprim, Caricia y Fructus, a través de
la sociedad “Bebidas Carozzi CCU SpA”
conjunto con CCU, el negocio de bebidas
En este Joint Venture, Carozzi produce y CCU distribuye
Franquicia
Franquicia
de Franquicia
de
producción de servicios
distribución
o industrial
13
CONTRATO DE LICENCIA INTERNACIONAL
Es un contrato bajo el cual un titular de un elemento protegido por propiedad industrial o intelectual
(licenciante) concede su permiso de uso a otra persona (licenciatario), a cambio generalmente de una
contraprestación económica
Oportunidad de alcanzar
mercados donde no opera el Testeo del mercado y
licenciante oportunidad de generar nuevas
áreas de negocio
Licenciante Licenciatario .
El licenciatario podría
convertirse en competidor No invierte en I+D
Por qué
colaboran las
empresas
Las empresas pueden realizar operaciones de
negocios internacionales de manera independiente
o en colaboración con otras empresas. Las razones
que llevan a las empresas a establecer acuerdos de
colaboración para sus operaciones nacionales,
también se aplican a sus operaciones
internacionales.
16
PERSONA
Sociedades Mercantiles contempladas en la Ley General de
JURIDICA CON
Sociedades (SA, SAC, SAA. SRL,etc) . y la EIRL
FINES DE
LUCRO
Organismos no Gubernamentales
ONG’S
Asociaciones, Comites y
PERSONA
Fundaciones Regulados
JURIDICAS SIN
FINES DE
en el codigo civil
LUCRO Reconocimiento como ONG por parte
de la Agencia Peruana de Cooperacion
Internacional
www.apci.gob.pe
17
Definición de Contrato
Asociativos ASOCION EN
PARTICIPACION
(Art. 440 l)
LLGGSS Contratos
NNrroo asociativos
2266888877 Art. 438
Sin contabilidad
Independiente
(menor a 3 años)
Contratos de Consorcios : Es el
contralto por el cual dos o más LGS
personas se asocian para participar
en forma activa y directa en un
CONSNOrRoCIOS
determinado negocio o empresa 26887
con el propósito de obtener un
beneficio económico, manteniendo
cada una su propia autonomía
Con Contabilidad
Independiente
“El tratamiento
“joint ventures, consorcios y demás tributario será el
contratos de colaboración empresarial” que se aplica a
las empresas
jurídicas”.
19
RO TF 02398-11-2021
20
Contrato de
asociación en
participación
Es el contrato por el cual una persona,
denominada asociante concede a otra u
otras personas denominadas asociados,
una participación en el resultado o en las
utilidades de uno o de varios negocios o
empresas del asociante, a cambio de
una determinada contribución
No persona jurídica 4 5 No se revela a terceros
Manteniendo su autonomía, todos los consorciados,
No origina la creación de una persona jurídica.
participan en forma activa y directa, en los negocios o
empresas materia del consorcio.
Asociación en
Regula relaciones 2 participación
7 Relación jurídica
Regula relaciones de participación o
No existe relación jurídica entre los
integración en uno o más negocios o
empresas del asociante, en interés Características asociados y los terceros
común de todas las partes contratantes
LEY GENERAL DE
SOCIEDADES LEY N° 26887
Nominado y típico 1
Contrato de
Consorcio
Es el contrato por el cual dos más
personas se asocian para participar en
forma activa y directa en un determinado
negocio o empresa con el propósito de
obtener un beneficio económico,
manteniendo cada una su propia
autonomía.
Corresponde a cada miembro del
consorcio realizar las actividades propias
del consorcio que se le encargan y
aquellas a que se ha comprometido.
No persona jurídica 4 5 Participan activa y directa
Manteniendo su autonomía, todos los consorciados, participan en
No origina la creación de una persona jurídica.
forma activa y directa, en los negocios o empresas materia del
consorcio.
Contrato de
Regula relaciones 2 Consorcio
7 Propiedad
Regula relaciones de participación o
Los bienes que se asignen a los negocios
integración en uno o más negocios o
empresas del asociante, en interés Características o empresas del consorcio permanecen
en propiedad de cada miembro.
común de todas las partes contratantes
LEY GENERAL DE
SOCIEDADES LEY N° 26887
Nominado y típico 1
Responsabilidad Solidaria
Son responsables solidarios, los sujetos miembros o los que fueron miembros de los entes
colectivos sin personalidad jurídica por la deuda tributaria que dichos entes generen y que no
hubiera sido cancelada dentro del plazo previsto por la norma legal correspondiente, o que se
Quienes son R.S. encuentre pendiente cuando dichos entes dejen de ser tales”.
C.T. 18º
25
Benjamín Franklin