Informe de Evaluacion Psicopedagogica
Informe de Evaluacion Psicopedagogica
Informe de Evaluacion Psicopedagogica
psicopedagó gica
1. Datos personales
CAPÍTULO III 1
Escuela: Pú blica del á rea rural
Grado Escolar: 5°
Nombre del Padre: XXXXX
Edad: 45 añ os
Ocupació n: Técnico en contabilidad
Escolaridad Medio Superior
2. Motivo de evaluació n
CAPÍTULO III 3
3. Técnicas e instrumentos aplicados
4. Apariencia física
• Desarrollo general
Andrea es la menor de tres hermanos, a los tres días de nacida presentó
infecció n en las vías urinarias, su estado actual de salud es favorable,
aunque todavía es propensa a presentar infecció n al realizar algú n
ejercicio
• Historia escolar
Andrea ingresa a preescolar a los cinco añ os de edad, cursa un grado
en este nivel educativo en el que aprende a leer y a escribir; durante los
primeros grados de primaria se caracterizó por ser una niñ a creativa,
pues solía inventar y escribir historias. Su desempeñ o escolar ha sido
ó ptimo, es una alumna dedicada, estudiosa y responsable, ocupando los
primeros lugares en aprovechamiento de su grupo y distinguiéndose
principalmente en actividades relacionadas con la lectura; con sus
compañ eros y maestros es respetuosa, amable y algo reservada. Al inicio
del presente ciclo escolar sufrió actitudes de rechazo y antipatía del
maestro de grupo, lo que afectó el buen á nimo e incluso seguridad y
confianza en sí misma; como conse- cuencia, Andrea fue cambiada de
grupo para mejorar las condiciones de trabajo y superar el estrés que
esto le provocó ; actualmente se encuentra en proceso de adaptarse al
nuevo grupo.
7. Resultados
• Intelectual
Andrea obtuvo una puntuació n equivalente a un nivel de funcionamiento
intelectual normal en el WISC-R, alcanzando un Coeficiente Intelectual
(CI) Verbal de 120, un Coeficiente Intelectual de Ejecució n de 111 y un
Coeficiente Intelectual en la Escala Global de 118. Demostró notable
habilidad en la solució n de problemas aritméticos, pues ademá s de dar
resultados correctos a problemas que se le plantean, es capaz de llegar
a esos resultados con menos pistas que las que requieren sus compañ e-
ros, así como omitiendo algunos pasos y siguiendo distintas alternativas
• Creatividad
En la aplicació n del tAEC, Andrea obtiene una puntuació n global corres-
pondiente a un centil 70, lo que señ ala que la alumna tiene un rango pro-
medio de ejecució n en relació n con los niñ os de su edad y medio social.
Las características que presentan los trabajos que realiza Andrea, respecto
a su capacidad creativa, indican que son el resultado de composiciones
novedosas y con ingenio, en las que presta atenció n a los detalles, y
• Adaptació n social
Al aplicar la Batería de Socializació n BAS 1 y 2, Andrea alcanza una pun-
tuació n correspondiente al centil 75; es decir, sus habilidades sociales
corresponden con la edad que presenta y el grupo social al que
pertenece. Este resultado se traduce como la presencia de confianza en sí
misma, de iniciativa, popularidad y disposició n para las relaciones
sociales; sin embargo, Andrea no es una niñ a plenamente extrovertida y
presenta cierta inhibició n en su integració n con los demá s, pues si bien le
importa el bie- nestar social, prevalece en su actitud el respeto, el
acatamiento de reglas y normas, así como un alto sentido de
responsabilidad y autocrítica, lo que en ocasiones coarta su expresió n y
participació n, y tiende a limitarla e, incluso, a aislarla en algunas
situaciones. Es tranquila, cooperativa, atenta, y cuida mantener una
buena conducta y expresió n, tratando a las personas con respeto y
tolerancia.
• Artística
Para evaluar el desarrollo de Andrea en el á rea artística, el maestro de
apoyo y el trabajador social gestionaron la asesoría de un especialista en
las artes del Instituto de Cultura del estado, quien al evaluarla confirmó
que destaca en expresió n y apreciació n corporal y danza, así como en su
apreciació n musical. Andrea elabora producciones auditivas y motrices
con facilidad, como recitar y bailar; conoce y utiliza el lenguaje artístico
de la danza y la mú sica, y disfruta sus trabajos artísticos.
• Comunicativo-lingü ística
Andrea es una alumna flexible, abierta, expresiva y cuestionadora;
maneja un tono de voz bajo y suave; su nivel de comprensió n verbal
• Psicomotriz
La valoració n del á rea psicomotriz fue realizada por el maestro de edu-
cació n física de la escuela a través de observaciones en las actividades
de la asignatura de educació n física y del trabajo escolar en general. El
maestro señ ala que Andrea presenta un alto desempeñ o en el á rea
psicomotriz; es decir, muestra un nivel má s arriba de lo esperado en
niñ os de su edad y grupo social al que pertenece. La niñ a presenta una
adecuada organizació n perceptual, lo que le facilita la realizació n de
diversos movimientos coordinados y sincronizados, así como en combi-
nació n de distintas partes de su cuerpo. Ante actividades psicomotrices
en grupo, manifiesta una actitud de compañ erismo, apoyo y respeto del
otro. Su velocidad y rapidez le permiten ser la primera en la mayoría de
las actividades de competencia.
• Contexto escolar
La escuela se encuentra ubicada en el á rea rural, aproximadamente a 45
minutos de una ciudad en la que puede tener acceso a diversos servicios.
La planta física cuenta con once salones, direcció n, biblioteca, aula de
la unidad de apoyo, aula de medios, sanitarios y una cancha de basket-
ball que también es utilizada como patio cívico. La mayor parte de las
instalaciones está construida de ladrillo con techo de concreto y pisos
de cemento; la banda perimetral esta construida de block y herrería. La
superficie de la escuela es reducida, impidiendo a los alumnos tener un
mejor desplazamiento.
• Contexto áulico
El grupo se encuentra conformado por 27 alumnos. El aula cuenta con
bancas individuales distribuidas en cuatro hileras y en ocasiones en
mesa redonda; las paredes está n descarapeladas y sin pintura; tiene aire
acondicionado, y se encuentra poco aseada. Tiene buena ventilació n,
así como adecuada iluminació n y sonoridad; los espacios entre banca y
banca son apropiados.
8. Interpretació n de resultados
aprendizaje y dan
9. Conclusiones y recomendaciones
Instrucciones
Datos Generales
Conclusiones
Apoyos que requiere el alumno/a
• Humanos:
• Materiales:
• Curriculares:
• Arquitectó nicos:
Propósitos
lograr lo planeado?
B) Detecció n permanente
Por otra parte, se propone que la detecció n de estos alumnos sea una ac-
tividad recurrente, pues comú nmente se cometen errores de
identificació n conocidos como falsas inclusiones y falsas exclusiones. La
falsa inclusió n se refiere a realizar identificaciones erró neas atribuyendo
a los alumnos y alumnas aptitudes que no poseen y, por consiguiente,
exigiendo re- sultados que está n fuera del alcance de estos alumnos,
pudiendo afectar su autovaloració n. La falsa exclusió n se refiere al caso
de los alumnos que, contando con aptitudes sobresalientes, por distintas
circunstancias, pasan inadvertidos y pierden la oportunidad de ser
atendidos. Estos errores pueden ser atenuados mediante el uso de
procedimientos flexibles de identificació n y evaluació n.
I. Datos generales
2. Adecuaciones curriculares
3. Socializació n
4. Logros
Muy favorable
Favorable
Poco favorable
Nada favorable
5. La familia
6. Compromisos establecidos
7. Seguimiento
Asuntos pendientes
Observaciones y comentarios