Cuadro Comparativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA
COLEGIO UNIVERSITARIO
DE ADMINISTRACION Y MERCADEO
C.U.A.M

Elaborado por: Rayza Villegas


Cédula de Identidad: 19.219.042

Valencia, enero 2023


IMPACTO AMBIENTAL

El Impacto ambiental se refiere a la alteración del medio ambiente


provocada directa o indirectamente por las acciones de los seres humanos, es
decir, que todas aquellas actividades ofrecen un efecto sobre el ambiente y el
ecosistema. Entre los impactos más frecuentes, resultantes de la actividad
humana, y que suponen una ruptura del equilibrio ambiental se pueden
mencionar: contaminación sónica, del aire, del agua, del suelo, pérdida de
diversidad, cambio climático, sobrepoblación, acidificación del océano,
desgaste de la capa de ozono, exceso de pesca, deforestación,
aprovechamiento de los recursos naturales en general.

Para ello, es importante contar con alternativas para detener el impacto


ambiental como el desarrollo sustentable, uso eficiente de la energía, utilizar
el agua de forma responsable, valorización de residuos, reutilizar envases de
productos, calcular la huella ambiental, mejorar la gestión de los residuos
peligrosos, sensibilizar a las personas, parques eólicos, energía undimotriz,
recogida y almacenamiento de agua de lluvia, uso de carros eléctricos como
alternativa de transporte, ecoturismo, ya que es importante tomar conciencia
acerca de cómo cada individuo influye en el impacto ambiental.
b) Cuadro comparativo con cada tipo de impacto ambiental mencionado
en el video.

Nombre del Impacto Causas Consecuencias


1. Incremento en Tasa de 1. Mayor tasa de
natalidad desempleo
Sobrepoblación 2. Migración 2. Menor calidad de vida
3. Otros 3. Aumento de consumo
energético
1. Generación de energía 1. Aumento de Sequias
y calor 2. Desaparición de
Cambio Climático 2. Tala de bosques especies
3. Transportes que 3. Riesgos para la salud
utilizan combustibles de la humanidad
fósiles
1. Contaminación 1. Aumento en el nivel
ambiental del mar
2. Sobreexplotación de 2. Desaparición de
Pérdida de
recursos glaciares y de grandes
Biodiversidad 3. Reducción de hábitats extensiones de corales
3. Climas impredecibles
y extremos como sequías
y tormentas
1. Uso de fertilizantes 1. Afecta a la calidad de
nitrogenados para abonar las aguas
cultivos 2. Crecimiento de
2. Excrementos de bacterias que producen
Ciclos de fósforo y ganados toxinas letales para
3. Uso de detergentes con pájaros y mamíferos
nitrógeno
fosfato 3. Puede afectar a la
producción piscícola de
una zona, ya sea esta
extracción o mediante el
cultivo
1. Desaparición de la 1. Garantizar la
biodiversidad disponibilidad de agua
Contaminación del 2. Desaparición de los 2. Saneamiento para
ecosistemas acuáticos. todos
Agua
3. Alteración en cadena
alimenticia del ser humano
y enfermedades
Nombre del Impacto Causas Consecuencias
1. Provoca el descenso de 1. aumento de la mortalidad
especies como erizos, de crustáceos para la
moluscos y estrellas de mar. acuicultura debido a la
2. Pone en riesgo a especies acidificación marina
y ecosistemas marinos como 2. aumento del número de
los arrecifes de coral, que “zonas muertas” en el océano,
Acidificación del océano
constituyen la mayor fuente de así como al aumento en la
ingresos y proteína para proliferación de microalgas
millones de personas en el tóxicas
mundo
3. Afecta a los organismos
marinos.
1. Desechos tóxicos como 1. Enfermedades
gases, químicos, solventes, 2. Aumento de plagas de
entre otros. insectos que transmiten
Contaminación 2. Explotación desmedida de diversas enfermedades
los recursos naturales. infecciosas
3. Deforestación 3. Reducción de la calidad de
vida
1. sustancias refrigerantes 1. Enfermedades en las
con cloro y bromo que se han personas
emitido durante año 2. Afecta a la reducción
Desgaste de la capa de
considerable de población
ozono
marina
3. Cambios en los tiempos de
producción de cosechas
1. Pesca ilegal 1. Pérdida de biodiversidad y
2. Sobrepoblación y desequilibrio de ecosistemas
Exceso de Pesca demanda de más alimentos marinos
2. Disminución de
poblaciones marinos
1. talan o se queman con el 1. Los incendios
fin de extraer la madera y provocados
convertirlos en futuras tierras 2. La tala de árboles sin
Deforestación de cultivo control
2. Las plagas y las
enfermedades de los árboles.
3. Expansión de urbanismos
C) Escoge tres (3) alternativas para el desarrollo sustentable presentadas
en el video y explicar en qué consiste.

Basura Inorgánica:

Es todo desecho, residuo o material inservible que puede ser


transformado para su aprovechamiento, producida a partir de sustancias
químicas o minerales mediante procesos de transformación y fabricación
industrial. De igual manera, se defino como el producto de diferentes
actividades humanas que se relacionan con la producción y el consumo.

Recogida y almacenamiento de lluvia:

Consiste en recoger la precipitación, utilizando techos, superficies,


canales y tanques para su almacenamiento. Se realiza en cisternas, tanques
o también en hoyas a nivel comunitario, los cuales deberán contar con las
medidas de protección adecuadas para evitar la contaminación del agua
almacenada.

Carros eléctricos:

Es una alternativa acertada para respetar al medioambiente, sin restar


ningún ápice a la movilidad e incorporan un motor eléctrico para su propulsión.
Estos no producen emisión de gases contaminantes mientras funcionan.
Aunque, no son tantos los beneficios que ofrece si no se produce electricidad
limpia.

También podría gustarte