Pintura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

• La pintura en la construcción

• La pintura forma parte de los


revestimientos de protección de una
edificación al mismo tiempo que sirve
para darle color o un aspecto
determinado. A la vez, determina la
estética de la edificación por cuanto es la
cara visible de la estructura.
La pintura desde el punto de vista constructivo,
supone el acabado final de los edificios. Ha sido un
elemento decorativo de gran importancia a lo
largo de la historia de la humanidad. Este hecho,
ha proporcionado la aparición de técnicas y estilos
diferentes, que han ido sucediendo y
recuperando, hasta llegar a la actualidad en la que
conviven técnicas tradicionales con otras nuevas
derivadas del desarrollo tecnológico.
La Historia de la pintura

Hace ya más de 2000


años, el hombre de las
cavernas pintaba las
paredes de sus cuevas
utilizando la pintura que
él mismo fabricaba. Tenía
la necesidad de expresar
sus sentimientos,
aparecieron las primeras
Pinturas Rupestres.
Los egipcios, hace 4.000
años ya utilizaban
recubrimientos de temple a
base de, huevos, agua,
goma arábiga y pigmentos
minerales como óxido de
hierro para dar color a sus
paredes.
En Japón, 400 años antes de
Cristo, ya se fabricaban lacas
muy apreciadas, y lo hacían con
la primera resina fenólica
conocida: la savia de un árbol,
el “Rus Vernicefera”.
Plinio el Grande, produjo hace
lo menos 2.500 años,
posiblemente uno de los
primeros pigmentos sintéticos
conocidos, era el plomo blanco,
que se obtuvo haciendo
reaccionar vinagre con plomo.
A medida que la población mundial creció y
comenzó a viajar, comercializar, ir a guerras en
escalas más organizadas, la necesidad de
recubrimientos y de protección fue en aumento.
Los pigmentos se conseguían de la siguiente
manera:

Blancos: a base de plomo blanco y tierras


naturales blancas como arcillas y yeso.
Negros: eran carbón, negro de humo, grafito
natural, etc.
Amarillos: encontramos, ocres, polvo de oro y
Litargirio.
Rojos: Óxidos de hierro, óxido de plomo rojo,
cinabrio y colorantes naturales en distintas
bases.
Azules: Lapis lazuli, carbonato de cobre e índigo.
Con la entrada del siglo XX, la
industria de las pinturas,
experimentó grandes cambios, hubo
más procesos en 50 años que en los
miles de años anteriores,
aglutinantes naturales fueron
sustituidos por resinas sintéticas, y
muchos nuevos campos de la
tecnología de los recubrimientos se
abrieron con el desarrollo de la
nitrocelulosa, fenólicos, urea y
formaldehído de melamina, acrílicos,
vinilos, alquidales, terpenos,
cumaronas e indenos, epoxis y
uretanos.
La primera resina sintética producida a gran escala y
comercializada en el mundo fue fabricada por la
General Electric Company, con el nombre de Griptal,
en el año de 1917. La evolución de esta pintura
sigue constituyendo gran parte de las pinturas
decorativas al disolvente.

En general, estas resinas están preparadas con


disolventes derivados del petróleo para facilitar su
aplicación. Nuevos pigmentos y colorantes fueron
sintetizados para mejorar su resistencia, brillantez y
durabilidad.

En la actualidad existen grandes compañías


pintureras por todo el mundo, haciendo de éste un
mercado competitivo y actualizado
tecnológicamente.
https://www.youtube.com/watch?v=DP_yP6thc9s

https://www.youtube.com/watch?v=IwuzJjRz0QQ

https://www.youtube.com/watch?v=fLQ9-kvCHtw

https://www.youtube.com/watch?v=ivjh_BKBEJA&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=uJ74WloG0zw
https://www.youtube.com/watch?v=w1Y33iKpSio
Como pintar una pared de concreto nueva

Herramientas para pintar una pared:


Implementos de seguridad:
•Guantes
•Mascarilla
•Lentes
•Overol ( para evitar mancharse la ropa)
Pasos para pintar una pared:
Paso 1
Limpia bien la pared donde pintarás, de preferencia puedes
utilizar un cepillo especial y luego lijarlo por unos minutos, así
lograremos retirar las imperfecciones del acabado y polvo y no
tengamos problemas luego con el pintado.
Paso 2
Aplicar sellador, su aplicación es fácil sólo necesitará un rodillo y comience a pintar en
toda la pared, luego déjelo secar.
Esto sirve para que se adhiera mejor la pintura y no haya mucha absorción.
Paso 3
Procedemos al empastado, El aplicado de las Pasta ( temple) necesitará una espátula y
aplicar de manera uniforme, y en caso desee utilizar el imprimante la aplicación será un
brocha y del mismo modo aplicar en toda la pared y dejar secar.
Paso 4
Una vez aplicado el empaste y este haya secado, podrá lijar las imperfecciones que se
hayan causado en la aplicación, y luego retirar el polvillo blanco, que esto cause.
Paso 5
Una vez realizado los 4 pasos anteriores ya tendrá una pared lista con una buena base y
puede seguir con el acabado de su elección (Pinturas para acabado de pared.)

Datos importantes:
•Para evitar manchas a causa de la pintura para pared, cubra todo accesorio o
mueble que pueda estar cerca del área a pintar.
•Al realizar el pintado darle 2 pasadas para como mínimo para lograr un buen acabado.

También podría gustarte