Fuente de Alimentación Eléctrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FUENTE DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA

En virtud de que las máquinas, necesitan tener una fuente de alimentación eléctrica que
suministre la energía para cargar las baterías. Si se tiene en cuenta que la producción de
energía primara en la isla está configurada por fuentes de generación no convencionales,
especialmente solar y eólica, tal como se reporta en la estadística presentada en (Hacer la
referencia del informe:
https://www.geoenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/05/
balance_energetico_de_galapagos_2018.pdf)
El tipo de tecnología que se ha considerado instalar para el suministro eléctrico es
naturaleza fotovoltaico. Por lo que en la presente sección se presenta los resultados del
dimensionamiento de los paneles solares, así como su configuración y los datos
meteorológicos empleados.
Datos Meteorológicos
La fundamentación de la toma de decisiones en el sector energético solar está
principalmente en los datos de las observaciones de la tierra que se utiliza, ya que garantiza
la evaluación del rendimiento de la tecnología a utilizar, así como el potencial disponible.
Los datos meteorológicos empleados en el presente trabajo para el dimensionamiento de los
módulos fotovoltaicos, fueron obtenidos del proyecto desarrollado por la Administración de
Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), donde efectuaron estimaciones
climatológicas cruciales de cantidades meteorológicas y flujo de energía solar en la
superficie de la tierra, con la finalidad de garantizar su uso de forma didáctica la Nasa
desarrolla conjuntos de datos a través de un portal web de mapas, tal como se puede revisar
en el siguiente sitio (Citar sitio web: https://power.larc.nasa.gov/ )
Hay tener en cuenta que los resultados de la validación de los datos se puede encontrar en
lo reportado por (citar artículo:
https://www.researchgate.net/publication/270387991_Evaluation_of_Satellite-
Based_Modeled-
Derived_Daily_Solar_Radiation_Data_for_the_Continental_United_States) donde se
destaca que los datos solares se basan en observaciones satelitales mientras que los
parámetros meteorológicos se obtienen de modelos.
En la siguiente Tabla se presenta la media de los parámetros meteorológicos tales como
Temperatura (Ta), Irradiancia (GHI) y velocidad del viento.
Parámetros Meteorológicos Media
Temperatura (°C) 26.44
Irradiancia (W/m^2) 290.19
Velocidad del viento (m/s) 2.22

Potencia DC de los paneles fotovoltaicos


La potencia DC que proporciona un panel fotovoltaico no es la misma que viene incluida
en su placa, dado que, en este valor brindado por el fabricante, no se considera la variación
de los datos meteorológicos ni las pérdidas asociadas a la instalación eléctrica del equipo,
por ello utilizando la siguiente ecuación, extraída de los trabajos realizados por (citar
artículo https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1876610213016044 ) tal como
lo reporta (Informe: https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57152 ).
(2.1)

❑❑

(
❑DC ❑md ❑ ( g (❑❑❑❑ ) ) b❑ b❑ ❑ b❑ ❑ f ❑
❑❑ ❑❑ ( ))
Donde:
❑md Potencia del panel (datos del fabricante)

Irradiancia W/m^2
❑❑ Irradiancia bajo condiciones estándar
g variación de potencia de la celda en función de la temperatura de la misma (%/°C)
❑c Temperatura de operación de la celda(°C).

❑❑❑ Temperatura de la celda bajo STC


b❑ b❑ b❑ Parámetros de ajustados a diferentes valores de irradiancia y eficiencia del panel
utilizado
f ❑ Pérdidas
En la siguiente tabla se muestra los resultados obtenidos si los paneles fotovoltaicos a
utilizar son de 280 W, que usualmente se encuentran en el mercado
Tabla 2
Pmd 280
Ghi 290
Gh I STC 1000
g 0.4
Tc 35.1471912
Tc STC 25
b1 1.96805961
b2 15.2419404
b3 0.86766173
Ghi /Ghi STC 0.29
-
ln (Ghi/Ghi STC ) 1.23787436
Pf DC 0.04
P DC 87.31829
Consumo y estimación de strings
A continuación, se presenta el consumo de las máquinas, este valor fue necesario conocer
para determinar la cantidad de strings y paneles en series que se configuraran para la
alimentación, hay que tener en cuenta que se omite la selección de inversores, dado que las
baterías que se van a cargar son de naturaleza DC, por lo que no se necesita invertir a
corriente alterna.
Energia Tiempo de
kWh carga Potencia Kw
Excavadora 15 T 210 8 26.25
Excavadora 5 T 282 8 35.25
Pala Electrica
Sanny 282 8 35.25
Voquete Sanny 282 8 35.25
Total 1056 32 132

En la Tabla se muestra los datos de energía necesaria para cargar las baterías, así como el
tiempo necesario de carga de cada una de las máquinas. En la siguiente tabla se muestra los
resultados del cálculo de potencia necesaria que deben suministrar los paneles solares en
función del consumo y de 5 horas solares de irradiancia, así como también el área
aproximada que se necesitaría para ubicar esta instalación.
Consumo total de las máquinas (W/h)
1056000
Potencia requerida en PV (W)
264000
Área total (m^2)
2794.70943

Finalmente, en la siguiente sección se presenta la cantidad total de paneles solares a


instalar, así como cuantas cadenas de Sting se tendrá y el número de módulos en serio que
tiene cada una de estas cadenas.
Número
serie string Total
15.4440154 195.7665456 3023.421553
máximos string entero
15 200 3000
mínimos
4 755 3020
El número total de paneles solares de 3023, se obtuvo mediante la división de la potencia
requerida en PV de 264000 y la potencia P DC obtenida en la Tabla 2.
Finalmente resulta pertinente mencionar que las baterías a utilizar para almacenar la energía
obtenida de los paneles solares, tienen que ser de similares características que las que
utilizan las máquinas eléctricas, esto en virtud de que la carga de la efectúa generalmente
por la noche en virtud de que no existan interrupciones en las horas de trabajo durante el
día.

También podría gustarte