Convocatoria Baja Voluntaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

BAJA VOLUNTARIA DEL SERVICIO 2020

CONVOCATORIA
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México con fundamento en los artículos 21, párrafos noveno y décimo, 123 apartado B, fracción XIII, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 85 fracción III inciso a) y c), 95 y Quinto Transitorio de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad
de México; 26 de la Ley de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal; 16 fracción XVI de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración
Pública de la Ciudad de México; 1, 3, 6, 18, y 25 Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; 1, 3, 7 fracción XVI del Reglamento Interior
del Poder Ejecutivo de la Administración Pública de la Ciudad de México; 1, 3 numeral 5 fracción I inciso a), 5, 8 fracción I, II, y III, 14 fracción II; y 41 fracción I y II del
Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; 1, 26 del Reglamento de la Ley de la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del
Distrito Federal; así como el Acuerdo 48/2016 por el que se emiten los lineamientos para la implementación del programa de Baja Voluntaria del Servicio para el Personal
Operativo en Activo de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

A TODO EL PERSONAL POLICIAL EN ACTIVO, INTERESADO EN PARTICIPAR COMO CANDIDATO/A


AL PROGRAMA DE “BAJA VOLUNTARIA” DEL SERVICIO DE LA POLICÍA PREVENTIVA DE LA CIUDAD
DE MÉXICO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020, CONFORME A LO QUE ESTABLECE LA NORMA QUE
REGULA EL PRESENTE EJERCICIO.

REQUISITOS DOCUMENTACIÓN
1. Ser personal policial en activo de la Policía Preventiva de la La inscripción al Programa de Baja Voluntaria del Servicio 2020,
Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. se llevará a cabo del 10 al 16 de agosto, a través de la página:
2. Tener 48 años de edad cumplidos o más al 30 de septiembre www.ssc.cdmx.gob.mx, en un horario abierto.
de 2020.
3. Contar con 30 años de servicio o más dentro de la Se deberá adjuntar la siguiente documentación escaneada y
Institución al 30 de septiembre del 2020. legible en formato PDF:
4. Cumplir con lo establecido en la Ley de la Caja de Previsión 1. Acta de nacimiento.
de la Policía Preventiva del D.F. y su Reglamento. 2. Identificación Oficial (Credencial para votar, pasaporte o
5. Contar con 30 años o más de aportaciones a la CAPREPOL al cartilla del Servicio Militar).
30 de septiembre de 2020. 3. Credencial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana vigente.
6. Pertenecer a la nómina 4 lo cual indica que deberán estar 4. Último recibo de pago.
cotizando a la Caja de Previsión de la Policía Preventiva de la 5. Comprobante de domicilio vigente (recibo telefónico,
Ciudad de México CAPREPOL. predial, agua, pago de luz, con no más de 3 meses de haber sido
7. No encontrarse en situación de licencia sin goce de sueldo. expedido).
8. No contar con Procedimiento disciplinario y/o 6. Clave Única de Registro de Población.
administrativo dentro de los últimos 3 años. 7. Formato de Petición de inscripción mismo que deberá ser
9. Requisitar el formato de solicitud de Inscripción al descargado de la página, llenado y escaneado.
Programa de Baja Voluntaria del Servicio 2020, a través de la
página: www.ssc.cdmx.gob.mx.
10. No tener iniciado trámite para la obtención de licencia pre
EFECTOS
jubilatoria ante la Dirección General de Administración de La baja definitiva de las y los policías que se hayan inscrito al
Personal. programa, que cumplan con la totalidad de los requisitos y
hayan sido seleccionados como beneficiarios, surtirá efecto a

BENEFICIOS partir del día siguiente del día de la baja.

Tratándose del caso de las y los policías que se encuentren


Las y los policías que se incorporen al Programa tendrán
desempeñando una plaza de estructura, deberán presentar su
derecho a un pago extraordinario, en consideración a los años renuncia a ambas plazas con fecha de 30 de septiembre del 2020,
de servicio y el nivel de remuneraciones asignadas, cuyo monto al momento que se le requiera por parte de la Dirección General
será el equivalente a: de Administración de Personal.
* Tres meses de haberes mensuales tabular.
* Veinte días de sueldo mensual tabular por cada año de INFORMES
servicio.
* Doce días más por cada año de servicio por concepto de 5242 5100 ext. 5236, 5251, 5203
compensación de años de servicio, calculados al doble del bajavoluntaria@ssc.cdmx.gob.mx
salario mínimo vigente en la Ciudad de México.
55 7394 0224
* En adición a lo anterior, se otorgará una gratificación por única
vez a las y los policías que se incorporen al programa por la NOTA: Después de las fechas establecidas
cantidad de $2,500.00 (dos mil quinientos pesos 00/100m.n.) por ya no podrá inscribirse al programa
cada año de servicio. de Baja Voluntaria del Servicio 2020.
Este programa esta sujeto a disponibilidad presupuestal.

SUPERINTENDENTE GENERAL
LIC. OMAR HAMID GARCÍA HARFUCH
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS

También podría gustarte