Este documento proporciona información sobre los seguros de retiro y otras prestaciones para empleados públicos en México. Detalla los requisitos y sumas aseguradas para el Seguro de Retiro, Seguro de Retiro del Telegrafista, y otras prestaciones como prima de antigüedad, aguinaldo e incremento salarial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas
Este documento proporciona información sobre los seguros de retiro y otras prestaciones para empleados públicos en México. Detalla los requisitos y sumas aseguradas para el Seguro de Retiro, Seguro de Retiro del Telegrafista, y otras prestaciones como prima de antigüedad, aguinaldo e incremento salarial.
Este documento proporciona información sobre los seguros de retiro y otras prestaciones para empleados públicos en México. Detalla los requisitos y sumas aseguradas para el Seguro de Retiro, Seguro de Retiro del Telegrafista, y otras prestaciones como prima de antigüedad, aguinaldo e incremento salarial.
Este documento proporciona información sobre los seguros de retiro y otras prestaciones para empleados públicos en México. Detalla los requisitos y sumas aseguradas para el Seguro de Retiro, Seguro de Retiro del Telegrafista, y otras prestaciones como prima de antigüedad, aguinaldo e incremento salarial.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Dirección de Recursos Humanos
Subdirección de Administración de Personal
Gerencia de Servicios al Personal
Informes de Seguros:
Coordinación de Administración de Seguros BENEFICIOS DE LA
de Personas de Telecomm Teléfono: 55-5090-1100, extensión 3212 y 1397 Correo electrónico: JUBILACIÓN alba.olvera@telecomm.gob.mx 2021 Las pólizas de los seguros de personas vigentes están disponibles en: https://www.telecomm.gob.mx dentro del enlace Seguros Institucionales.
Dirección de Recursos Humanos
Subdirección de Administración de Personal Informes de la Prima de Antigüedad Gerencia de Servicios al Personal y otra Prestaciones:
Av. de las Telecomunicaciones S/N, Colonia Leyes de Reforma, Alcaldía Iztapalapa, C. P. 09310, Ciudad de México. 1. SEGURO DE RETIRO 2. SEGURO DE RETIRO DEL TELEGRAFISTA Requisitos generales para el trámite del pago de las sumas aseguradas: El Seguro de Retiro se otorga en favor de los servidores públicos El Seguro de Retiro del Telegrafista se otorga en favor de los operativos y de mando, que causen baja de las Dependencias y servidores públicos operativos, que causen baja de las 1) La hoja(s) única(s) de servicios expedida(s) por las secretarías, Entidades y se ubiquen en los años de edad y de cotización al Dependencias y Entidades y se ubiquen en los años de edad órganos administrativos desconcentrados, entidades y Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores y de cotización al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales organismos autónomos, en la(s) que se observe(n) la fecha de del Estado (ISSSTE), con el propósito de hacer frente a las de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de baja del servidor público. contingencias inherentes a la separación del servicio público, de hacer frente a las contingencias inherentes a la separación conformidad con lo establecido en el Artículo 30 fracción II del del servicio público, de conformidad con lo dispuesto en el 2) Comprobante de pago a la fecha de la baja definitiva en el que Manual de Percepciones de los Servidores Públicos. Artículo 52 de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes se observe el descuento del seguro con clave 77 o, en su caso, el de Telecomunicaciones de México. que sea utilizado por los participantes. La suma asegurada de los servidores públicos que opten por el 3) Identificación Oficial del Asegurado. sistema de pensiones basado en el “Artículo Décimo La suma asegurada de los servidores públicos que opten por el Transitorio” de la Ley del ISSSTE, será de acuerdo con los sistema de pensiones basado en el “Artículo Décimo 4) Solicitud de pago del Asegurado. siguientes supuestos: Transitorio” de la Ley del ISSSTE, será de acuerdo con los 5) Datos de la Cuenta Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), para siguientes supuestos: la aplicación del pago. a) Los trabajadores que hubieren cotizado 30 años o más y 6) Comprobante de domicilio del Asegurado. tengan una edad mínima de 56 años, y las trabajadoras que a) Los trabajadores que hubieren cotizado 30 años o más y hubieran cotizado 28 años o más y tengan una edad mínima tengan una edad mínima de 56 años, y las trabajadoras que 7) Acta de nacimiento del Asegurado. de 54 años, tendrán derecho a una suma asegurada hubieran cotizado 28 años o más y tengan una edad mínima 8) Los trabajadores que eligieron el régimen de cuentas equivalente a $ 25,000 pesos. de 54 años, tendrán derecho a una suma asegurada individuales (Bono de Pensión) deberán presentar el equivalente a $ 10,000 pesos. documento de la Concesión de Pensión emitida por el ISSSTE. b) Los trabajadores y trabajadoras que cumplan 60 años de edad o más y 15 años o más de cotización al ISSSTE, tendrán derecho b) Los trabajadores y trabajadoras que cumplan 60 años de edad El trámite es personal, directamente en las aseguradoras. a una suma asegurada de acuerdo a la siguiente tabla: o más y 15 años o más de cotización al ISSSTE, tendrán derecho a una suma asegurada de acuerdo a la siguiente tabla: 3. PRIMA DE ANTIGÜEDAD Años de Suma Años de Suma Años de Suma cotización Asegurada cotización Asegurada cotización Asegurada De conformidad con lo establecido en los Artículos 162 y 486 de al ISSSTE (Pesos) al ISSSTE (Pesos) al ISSSTE (Pesos) la Ley Federal del Trabajo, la prima de antigüedad se pagará a 15 $ 12,500 20 $ 15,625 25 $ 18,750 los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, 16 $ 13,125 21 $ 16,250 26 $ 20,000 siempre que hayan cumplido, al menos, quince años de servicio 17 $ 13,750 22 $ 16,875 27 $ 21,250 ininterrumpido. 18 $ 14,375 23 $ 17,500 28 $ 22,500 La prima de antigüedad consistirá en el importe de doce días 19 $ 15,000 24 $ 18,125 29 $ 23,750 de salario, por cada año de servicio.
c) Los trabajadores y trabajadoras que se separen 4. AGUINALDO, INCREMENTO SALARIAL y FONAC
voluntariamente del servicio a los 65 años de edad o más y c) Los trabajadores y trabajadoras que se separen hayan cotizado al Instituto por un mínimo de 10 años, tendrán voluntariamente del servicio a los 65 años de edad o más y Tiene derecho el pago proporcional de los siguientes conceptos: derecho a una suma asegurada de a $ 12,500 pesos. hayan cotizado al Instituto por un mínimo de 10 años, tendrán derecho a una suma asegurada de a $ 5,000 pesos. Aguinaldo: Se realiza una vez publicado el Decreto en el Diario La suma asegurada de los servidores públicos que opten por Oficial de la Federación y posterior al pago del personal activo. el “Bono de Pensión o Cuentas Individuales” a que se refiere La suma asegurada de los servidores públicos que opten por el “Bono de Pensión o Cuentas Individuales” a que se refiere Incremento Salarial: Si el ex servidor público causa baja antes la Ley del ISSSTE, será de $ 25,000 pesos, para los trabajadores del pago del incremento al tabulador, podrá solicitar el pago que cumplan con 30 años o más de cotización y las trabajadoras la Ley del ISSSTE, será de $ 10,000 pesos, para los trabajadores que cumplan con 30 años o más de cotización y las trabajadoras proporcional. que cumplan con 28 años o más de cotización; siempre que acrediten la Concesión de Pensión emitida por el ISSSTE. que cumplan con 28 años o más de cotización; siempre que FONAC: Se realiza el pago proporcional posterior al pago de los acrediten la Concesión de Pensión emitida por el ISSSTE. servidores públicos en activo; sólo aplica al personal operativo.