METODOLOGIA
METODOLOGIA
METODOLOGIA
AUTORA
GONZALES NARVAEZ, VANESSA DEL PILAR
ORCID: 0000-0002-4284-5189
ASESOR
FERNÁNDEZ ROJAS, SANDRO OMAR
ORCID: 0000-0003-2375-0165
CHIMBOTE – PERÚ
2022
EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR
ORCID: 0000-0001-6823-934X
Chimbote, Perú
ASESOR
ORCID: 0000-0003-1641-207X
JURADO
ORCID: 0000-0002-1381-8261
ORCID: 0000-0003-2923-1990
1. Título de la tesis.
2. Equipo de Trabajo
3. Contenido (índice)
4. Introducción
5. Planeamiento de la investigación.
5.1. Planteamiento del problema:
a) Caracterización del Problema:
b) Enunciado del problema:
5.2. Objetivos de la investigación:
5.3. Justificación de la investigación:
6. Marco teórico y conceptual.
6.1. Antecedentes
6.2. Bases teóricas de la investigación
6.3. Hipótesis
7. Metodología.
7.1. El tipo de investigación
7.2. Nivel de la investigación de las tesis.
7.3. Diseño de la investigación. (Incluye hipótesis si se requiere)
7.4. El universo y muestra.
7.5. Definición y operacionalización de variables
7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
7.7. Plan de análisis.
7.8. Matriz de consistencia
7.9. Principios éticos
8. Referencias bibliográficas.
Anexos
Anexo 1: Cronograma de actividades
Anexo 2: Presupuesto
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos
Anexo 4: Consentimiento informa
7. Metodología.
7.1. El tipo de investigación
La UNICEF (2017) refiere que el abuso infantil como: “Niños que experimentan
violencia física, sexual o emocional de manera ocasional o habitual en un grupo familiar o
entorno social. El abuso puede llevarse a cabo por omisión, supresión o transgresión de los
derechos individuales y colectivos, incluido la renuncia total y parcial. Por lo que en lo que
concierne a la variable de estudio tenemos a la violencia infantil, teniendo como dimensiones
al daño fisico que abarca aspectos como golpes, tocamientos indebidos, violación, etc. y el
daño psicologico. Todos estos aspectos los analizaremos mediante la búsqueda y recolección
de información relacionada con el maltrato infantil que se encuentre dentro de los últimos 5
años, con una escala de medición de tipo ordinal
7.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Según Banea (2017) la investigación documental es la búsqueda de una respuesta
específica a partir de la indagación en documentos. Por lo que se utilizará la técnica de
revisión documental y los instrumentos de recolección de datos será una lista de cotejo y
matriz de información.
Según los datos mostrados en las tablas 8,9,10 y 11 de anexos; se definió la validez de
los instrumentos de recolección de datos mediante la calificación de expertos, teniendo como
indicador general a excelente validez.
Organizaremos la información a recolectar con una lista de cotejo que abarcara todos
los aspectos para hacer una buena recolección de información, la cual se llevara a cabo con
una matriz de información delimitada con los aspectos de la lista de cotejo. Estos
instrumentos para la recolección de datos serán validados por 3 especialista en el tema, los
cuales harán una observación y calificación de las mismas.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/maltrato-infantil-
infografia2017.pdf?ua=1
Mental-OMS.pdf
http://bvsper.paho.org/videosdigitales/matedu/ICATTAIEPI/Data/MI/1dc4fa1a
-46e3-47b3-8dbf-e72f9a558741.pdf
Pérez, N. (2018). Influencia del riesgo social y maltrato infantil (6-11) años en
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/5017/T010_23360%205
22_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://investigaliacr.com/investigacion/disenosetnograficos/#:~:text=Los
%20dise%C3%B1os%20etnogr%C3%A1ficos%%2020son%20aquellos,501.
https://www.scielosp.org/article/spm/1998.v40n1/58-65/es/#ModalArticles
Tovar, A., Almeyara, S., Guajardo, L., Borja, M. (2016). El maltrato infantil
script=sci_arttext&pid=S2007-%2009342016000100195
https://www.unicef.org/lac/media/686/file/PDF%20La%20violencia%20en
%20%20la%20primera%20infancia.pdf
https://www.unicef.org/mexico/media/3506/file/Nota%20t%C3%A9cnica:
%20%20Protecci%C3%B3n%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20ante%20la%
%2020violencia%20.pdf