Mantenimiento Mercury 25HP
Mantenimiento Mercury 25HP
Mantenimiento Mercury 25HP
FUERABORDA MERCURY
25HP
1
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
Índice
2
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
Lavar todos los depósitos de sal y salida de escape de la hélice con agua dulce si se ha
utilizado en agua salada.
Lubricar todos los puntos de lubricación, aún más al utilizarla en agua salada.
Cambiar el aceite del motor y reemplace el filtro de aceite cada 100 horas o cada año de uso.
Inspeccionar las bujías cada 100 horas o una vez al año. Reemplazar las bujías según sea
necesario.
Comprobar los ánodos de control de corrosión. Comprobar con más frecuencia cuando se
utiliza en agua salada.
Inspeccionar la batería.
3
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
Comprobar cada 300 horas o 3 años de uso si hay abrazaderas de manguera sueltas (si están
equipadas) en el conjunto de admisión de aire.
Lavar los conductos de agua internos del fueraborda con agua dulce después de cada uso en
agua salada, contaminada o fangosa. Esto ayuda a evitar que la acumulación de depósitos
obstruya el interior.
b) Conectar una manguera de agua al accesorio de descarga. Abrir la llave de paso de agua y
ajustar el flujo para garantizar que el motor reciba la cantidad necesaria.
4
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
f) Detener el motor, cerrar la llave de paso del agua y retirar la manguera. Y posteriormente
volver a instalar la hélice.
- Extracción:
5
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
- Instalación:
4. Inspección de la batería.
5. Sistema de combustible.
Antes de reparar cualquier parte del sistema de combustible, hay que detener el motor y
desconectar la batería. Posteriormente hay que drenar el sistema de combustible por completo
para realizar cualquier trabajo en el sistema de combustible. Procurar que haya ventilación en
el lugar de trabajo. Por último, inspeccionar que no haya ninguna fuga en el sistema.
Revisar el filtro de combustible para detectar acumulación de agua o sedimentos. Si hay signos
de agua en el combustible, retirar recipiente y drenar. Si el filtro está contaminado, hay que
reemplazarlo.
- Eliminación.
6
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
a) Tapa.
b) Filtro.
c) Junta tórica.
d) Depósito.
- Instalación.
La varilla de conexión del cable de dirección debe estar bien sujeta. Nunca reemplazar las
tuercas de bloqueo (11-16147--3) con tuercas comunes (sin bloqueo) ya que estará suelto y
vibrará. Los soportes de sujeciones inadecuados pueden dar lugar a aflojar la varilla de
dirección. Esto puede causar una pérdida repentina e inesperada del control del barco,
causando un accidente.
Montar varilla de dirección con arandela plana y tuerca de bloqueo. Apretar la tuerca de
bloqueo hasta que asiente, luego aflojar 1/4 vuelta.
a) Tornillo (10-898101018).
b) Arandela plana (12-95392-10).
c) Espaciador (23-853826001).
d) Tuerca de bloqueo (11-16147--3).
e) Colocación de la varilla de dirección en el orificio lateral.
f) Tuerca de bloqueo (11-16147--3) (apriete hasta que asiente, luego aflojar 1/4
de vuelta).
7
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
Cada ánodo requiere inspección periódica, especialmente en agua salada lo que acelerará su
deterioro. Para mantener la protección contra la corrosión, hay que reemplazar el ánodo ante
de que esté completamente deteriorado. Se recomienda no pintar ni aplicar una capa
protectora en el ánodo, ya que esto reducirá su efectividad. Para la instalación del ánodo, hay
que colocarla junto al tornillo y apretar con el par especificado en la siguiente tabla. También se
recomienda reemplazar la junta cada vez que se ejecute el cambio de ánodo.
El segundo ánodo está en la pestaña superior de la hélice y el tercer ánodo está instalado en los
soportes del travesaño.
8
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
Las hélices giratorias pueden causar lesiones graves. Antes de instalar o retirar una hélice,
colocar la unidad de accionamiento en neutral y accionar el interruptor de parada.
2. Retirar los cables de las bujías para evitar que el motor arranque.
9
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
Para evitar que el buje de la hélice se corroa y se engarrote (especialmente en agua salada), es
recomendable aplicar una capa de lubricante a todo el conjunto del eje de la hélice cada vez
que se retira la hélice.
a) Tuerca de hélice
b) Arandela de empuje trasera
c) Hélice
d) Concentrador de empuje hacia adelante
8. Alinear la tuerca de la hélice con el eje de la hélice. Insertar un nuevo pasador en el orificio y
doblar los extremos del pasador.
10
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
1. Retirar los cables de las bujías. Girar ligeramente las gomas y tirar.
2. Retirar las bujías para inspeccionar. Reemplace la bujía si el electrodo está desgastado o el
aislante está agrietado, roto o sucio.
11
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
4. Antes de instalar las bujías, limpie cualquier suciedad. Instale los tapones con los dedos y, a
continuación, apriete al valor especificado.
El motor fueraborda lleva fusibles SFE de 20 amperios. El circuito de arranque eléctrico está
protegido contra sobrecargas por un SFE Fusible de 20 amperios. Si se funde el fusible, el motor
de arranque eléctrico no actúa. Hay que tratar de localizar y corregir la causa de la sobrecarga.
Si no se encuentra la causa, el fusible puede volver a fundirse.
Para llegar al fusible hay que abrir el soporte del fusible y mirar la banda de color plateado en el
interior el fusible. Si la banda está rota, reemplace el fusible con las mismas características.
a) Fusible operativo.
b) Fusible fundido.
Inspeccionar la correa de distribución y reemplazar por una correa si se encuentra alguna de las
siguientes condiciones:
12
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
13
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
Lubricar las roscas en los tornillos de la abrazadera del travesaño (si están equipadas).
Lubricar cable de dirección (si está equipado) – Girar el volante para retraer
completamente el extremo del cable de dirección.
a) Entrada.
b) Extremo del cable de dirección. La lubricación incorrecta del cable puede causar
bloqueo hidráulico.
14
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
b) Retirar la tapa de llenado y verificar el nivel del líquido. El nivel de líquido debe ser
parejo con la parte inferior del agujero de llenado.
15
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
a) Colocar un trapo debajo del filtro de aceite para absorber cualquier derrame de aceite.
b) Desenroscar el filtro viejo girando hacia la izquierda.
c) Limpiar la base de montaje. No use grasa. Colocar el filtro nuevo y realizar un apriete de
3/4 a 1 vuelta.
- Llenado de aceite.
16
Departamento Mantenimiento y Servicios – Astillero de San Fernando
a) Tapón de ventilación.
b) Tapón de llenado/drenaje.
a) Toma de ventilación.
b) Tapón de drenaje.
17