TP Final
TP Final
TP Final
HIPÓTESIS:
DESARROLLO
CONFLICTO
1.La definición de roles que forman parte del sistema permite que la organización
sea independiente de las personas que circunstancialmente la conforman.
Organigrama, definición de funciones, descripción de las tareas a través de las
cuales se cumplen las funciones de cada puesto, forma de comunicación formal,
tipos de autoridad, relación entre departamentos, objetivos de cada posición.
(Teoria)
Por otro lado, el contrato narcisista es propuesto por Kaës como el lugar, simbólico y
asignado por otros, que ocupa el sujeto dentro del grupo. Se lo podría identificar en
la institución en relación al lugar y a la pertenencia como trabajadores de ésta a
partir de las renuncias previamente mencionadas.
A partir de lo analizado y del autor propuesto, se podría situar en la institución al
sufrimiento institucional causado por las particularidades de ésta, más
específicamente por su exceso. Las formaciones intermediarias se encuentran
desmesuradamente rigidizadas y causan la ausencia de conflicto. Esto es resaltado
por parte de los tres entrevistados, pero como producto de la dinámica del grupo
(compañerismo, vínculo especial y comunicación estable) y del reducido tamaño del
grupo laboral de la institución.
Si bien J menciona que su puesto de trabajo implica una mayor carga horaria y más
responsabilidades, él hace hincapié en que gracias a éste tiene bastante libertad.
Sin embargo, W comenta que el gerente está durante los tres turnos y bromea con
que vive en el gimnasio, dando cuenta del lugar significativo que W le da a la
institución, lo cual se podría identificar en la excesiva cantidad de horas que cumple
y, por ende, en el escaso tiempo que éste puede habitar espacios externos a la
institución.
De igual modo, el profesor manifiesta que, para evitar que se produzcan momentos
en los que no hay entrenador en el gimnasio, se queda un tiempo extra en éste, el
cual excede su horario. Es decir, que prioriza a la institución antes que a su persona.
Por otro lado, se ve que el mismo ideal implícito que era mencionado por el
gerente y que sostiene la institución, en esta cuestión de lograr ser una sede
“boutique” no está del todo captada por los demás integrantes del grupo como algo
importante, aun así, esas diferencias u otras maneras de pensar a la sede o al
gimnasio son reprimidas para no llegar a quebrantar esos pactos inconscientes
devenidos para lograr la grupalidad, aquí hacemos referencia al pacto de negación
que nos habla Kaes (año), y por lo tanto, la idea de la exclusividad son aceptadas
por el mismo grupo para lograr tener presente esa idea y ver lo que los diferencia de
otras sedes de gimnasios, logrando una construcción simbólica de la exclusividad,
aún así en la realidad se ven ciertas dificultades para sostener ello o poder
realizarlo. Por ejemplo, si nos enfocamos en relacionarlo con las tareas que
deberían de hacerse para poder diferenciarlas en cierto modo de otros gimnasios y
lograr esa sede “boutique” que busca el proyecto institucional, vemos que en ese
abanico de cuestiones es en donde se encuentra cierta dificultad, los roles dispersos
y la deficiencia en la estructura propia de la organización dificulta la realización de
esa tarea primaria, de lograr ser una sede exclusiva, además, sea por estar alejados
de la ciudad, si quisiéramos relacionarlo con lo espacio-contextual, o en la poca
importancia que le dan al no expandirse con el uso y aprovechamiento de los
medios de publicidad como las redes sociales para poder captar a aquellos socios
exclusivos deseados por la institución, vemos esas deficiencias en la realización de
esa meta tan valorada que perjudica a esta institución.
Y del proyecto nacen las tareas primarias de esta organización, siendo estas el
promover la salud física, poder alcanzar a buena parte de la población y el de ser
como un segundo hogar para lo usuarios, donde puedan trabajar de forma remota
(homeoffice), alimentarse y pasar gran parte del día dentro de la sede, o sea el
concepto de boutique. Respecto a esto ultimo se debe mencionar, los nucleos de
donde nace la idea de la institución también pueden ser la fuente de desintegración
de esta o la formación de grupos naturales a raíz de problemas o desinformación.
Se podría decir que este establecimiento estaría corriendo el riesgo de esto último,
ya que, por medio de las entrevistas se pudo entrever que esta parte fundamental
del proyecto solo la conoce el gerente de la sede, puesto que ninguno de los
trabajadores hizo mención de este concepto e incluso dicen no conocer en
profundidad la historia de la institución.
Respecto a este último, podría inferirse que su relación fantaseada con la institución
rozaría el estatus de soporte por el tiempo y la cantidad de responsabilidades que
tiene a cuestas. Por otro lado, los trabajadores presentan un nivel de pertenencia
adecuado a la institución, se sienten a gusto y totalmente identificados al mencionar
que esta sede es diferente a las otras por el sentido del servicio prestado y el
ambiente, pero mantienen también una distancia con respecto a su propia forma de
ser y hacer.
Ubicamos como una variable a tener en cuenta en el análisis al contexto cómo formando
parte fundamental del desarrollo de la tarea no solo en cuanto a la pandemia sino también
en las condiciones socioeconómicas qué la institución o la organización debe enfrentar y
adaptarse en íntima relación. Ubicamos en ambos casos el concepto de crisis especial en
cuanto son condiciones que afectan directamente el proyecto y la efectividad de la
organización. En el primer caso la pandemia condiciono las relaciones sociales y las
relaciones adentro del gimnasio tanto como los cuidados qué los asistentes deben tener
adentro de las instalaciones el tema del aislamiento y del distanciamiento social. Sí bien el
momento crítico de la pandemia en si es anterior al origen de la institución que estamos
tratando qué ubicamos como un contexto determinante una crisis especial. En cuanto al
contexto socioeconómico ubicamos las limitantes características de la situación Argentina
en cuanto a capacidad de inversiones y en este caso incorporación the staff el profesor
encargado del turno tarde en la sala por el cual el gerente de la organización debe suplir en
sus tareas. Esto también determina determinadas relaciones particulares con sus
empleados y compañeras dentro de la organización.
BIBLIOGRAFÍA
Anexo
ENTREVISTA GERENTE
E: La idea es que nos cuentes sobre la institución, ¿Cómo fueron los orígenes
de ella?
J: Vos decis Objetivo, Mision y Vision? Bueno, el objetivo, a ver, ese es otro gran
tema. Al tener “franquiziado” se diluye mucho lo que era el mensaje de marca
originariamente y dentro del manual de marca no está incorporado ese tema. Lo
llevamos mas que nada los gerentes que tenemos más de 10 años de antigüedad,
en algunos casos no, el Objetivo, Misión y Vision es llevar la mayor cantidad de
gente posible y de un espectro de gente que suele ser por fuera del alto
rendimiento. Nosotros apuntamos al otro 90%. Alcanzar a la masa grande de la
sociedad, ocupar el rol que tenían los Clubes Sociales y Deportivos. De hecho,
estamos en un Club Social y Deportivo porque el siguiente paso era locales de 1500
a 2000 mts2 y esos no hay. Por eso el paso fue fusionarse con los Clubes
Deportivos y empezar a reconfigurar este lugar que tenía la gente de que bueno
hago una actividad como rugby, hockey, fútbol. Hoy por hoy la actividad física es
necesaria y va más allá de soy un deportista afederado. Lo hago para mejorar los
triglicéridos, azúcar en sangre o para acompañar alguna patología respiratoria. Ese
es el objetivo, alcanzar el 90% de público de población general y llevar este mensaje
o esta nueva forma o paradigma de educación física: tienen que hacer actividad
física no porque sea un tipo de la Gestapo que te está obligando, sino porque tenes
que mejorar y de hecho, fue comprobado en la pandemia: poblaciones con índice de
masa corporal elevado como Estados Unidos, tuvieron mayor cantidad de muerto
porque son condiciones y factores preexistentes en la persona que cuando llega una
enfermedad por ejemplo a una persona obesa que ya tiene un problema
respiratorio cruza los cuadros, complejiza todo y se termina transformando en
problema severo.
J: Esta institución tiene una estructura muy simple, es una sede chica y aislada. Es
como una sede casi boutique. Solamente hay un gerente, profesores de turno. En
este momento como falta un profesor de turno lo estoy reemplazando yo que soy
profesor de educación física. Y una persona en la recepción, ventas y
administración que es la que está en la recepción permanentemente. Así cubrís las
15hs de funcionamiento de lunes a viernes, y las 11hs del sábado.
J: Si
E: ¿El organigrama hoy cómo está funcionando en la sede?
J: En las sedes chicas, en limpieza hay un servicio con una empresa terciarizada.
Hay sedes que tienen personal propio pero están yendo todas las sedes
“franquiziadas” al modelo de contratación de empresas por un tema de si bien es un
20 o un 30% más caro, vos tenes el servicio cubierto y al estar terciarizada la
persona y sos solidariamente responsable como local, el servicio está contratado y
rápidamente trasladar el problema de ese tipo de empleado como un tema no
propio. Las sedes viejas tienen personal propio pero están migrando a este. Por el
lado de mantenimiento se tiene una empresa prestadora o una persona
monotributista que se le contrata el servicio y se pacta cantidad de visitas por
semana. Salvo que seas una sede monstruo y necesites para todos los días una
persona de mantenimiento de estas máquinas y otra persona de mantenimiento
edilicio.
J: Depende. Como tenés un tercer servicio que son los que dan los monotributistas,
que son los profesores que vienen unas pocas horas por semana. No tenemos a
ninguno que venga más de tres o cuatro horas por semana. Esos son los que dictan
clase…una clase de abdominales a la 13, una de yoga los Sábados, hay una clase
de funcional los Lunes, Miércoles y Viernes a la mañana, así van repartiéndose. Es
una sede boutique, la grilla aca es una clase a la mañana, un taller o clase al
mediodía y dos a la tarde. Las sedes de las que venía yo que eran sedes más
grandes, tenían tres propuestas a la mañana, cuatro o cinco a la tarde, una o dos al
mediodía. Esta sede que es chiquita y está arrancando, va seleccionando a dedo
que es lo que va a ofrecer. Porqué es justamente también el recurso, al comprimir el
espacio, pero tenes una operatoria mínima. Cuando crezca y pase la línea de
flotación seguramente se incorporarán más.
E: Comentabas que arrancaste hace casi veinte años, han pasado distintos
contextos económicos, sociales...¿Hubo algún momento crítico?
J: Mira el primer gran cambio que hubo fue lo que era el espacio del gimnasio.
Nosotros somos de una familia de cuatro hermanos, tres profesores de educación
física, me llevan 9 y 14 años, eran de la primera camada que empezaba a ver el
tema de los altos rendimientos. Eran la primera camada, donde no era tan bien visto
al tipo que complementaba con fierros. Los gimnasios eran muy de nicho y tenías un
gimnasio de barrio como propuesta como mucho, armado por un profesor y que a
veces ni lo era…y se iban haciendo muy de a poco. En lo que fue crisis del 2001,
Gimnasio Argentinos pudo sobrevivir a la crisis y el modelo con el que nosotros
conocemos del gobierno de la ciudad y la provincia que pide un profesor de
educación física por turno, un director deportivo que sea profesor, no existía. Hacías
un gimnasio con vos, te gustaba jugar al fútbol, estudiabas psicología y abrías un
gimnasio. Tenías que tener salida de emergencia, tenías que tener las máquinas y
punto. Ahora eso fue lo que colaboró para sobreviva la primera crisis, que era muy
poco empleo en relación de dependencia, no te pedían la nómina de ahora de que
tengas profesor de educación física en relación de dependencia, se sobrevivió por
eso. En el 2006, 2007 se incorpora UTEDYC, el gremio de entidades deportivas se
empieza a incorporar fuerte en las marcas y ahí la cadena ya estaba más
dimensionada. Ya había 16 clubes ya y ahí se mete el gremio, y que todos los
empleados estén en relación de dependencia. Lo que fue después en adelante el
desarrollo de la marca, fueron más años de viento en cola. El crecimiento de la
economía colaboró con la expansión de la marca. Después...¿Qué siguiente crisis
tuvimos?...En 2013, 2014 que fue época de saqueos de Cristina y demás, en los
mediados y finales del segundo mandato, se paralizó y frenó un poco el
crecimiento de la marca pero ya se había establecido dentro de la gente que era
una necesidad y un tema que había que resolver el de la educación física. Los
clubes sociales y deportivos estaban dejando de existir o estaban con grandes
problemas y ya había un marco de regulación de la actividad que hacía que los
clubes de barrio no la tuvieran tan fácil…tenían que tener profesores de educación
física recibidos, en relación de dependencia…son golpes, salvo que tuvieran
estructuras grandes, era muy difícil. Los productos de acá son todos importados, el
club de barrio tenía que ir a lo nacional. Lo nacional por ahí terminaba siendo una
cinta que tenía un regulador de tensión para regular la velocidad sin ningún
indicador. Entonces, se empezaba a armar una brecha muy grande entre un servicio
y otro, y al mismo tiempo al estar muy bien parados Megatlon y SportClub se hacía
muy difícil porque los proveedores que manejaban querían comprar volúmenes
grandes, tenían buena financiación, entonces se terminó armando la brecha. Para
los profes fue el momento en que todos empezamos a pegar el salto de lo que era
estar en la sala de musculación a una coordinación deportiva y después a una
gerencia, porque se empezó a extender la marca. De tener diez clubes a veinte
clubes en un plazo de diez años, pasaron a tener...La primera sede que gestioné fue
Tortugas, abrió en septiembre de 2011, era la sede 32...hoy en día, once años
después, hay 150. Paso del 2001 al 2011, 30 clubes. Del 2011 al 2022, 150. O sea,
el modelo de expansión hizo que tengan que buscar a los que tengan experiencia
dentro de su nómina y terminamos todos siendo líderes de equipo en algún lugar.
J: Mira, vos tenes al principio de mes todos los informes para liquidación de sueldo.
A mediados de mes haces los controles con la recepción y administración que
determina cierre de bajas porque al día siguiente se hace la generación de nuevos
archivos y nuevos débitos automáticos. Cada semana vas teniendo las distintas
tareas de control administrativo. A principio de mes control de recursos humanos,
nómina, cantidad de horas de gente y demás. En la primera quincena estas muy
volado, luego del cierre de recursos humanos a lo que es la generación de las
nuevas altas para poder empardar lo que son las bajas para que los débitos estén
niveladas. En la segunda quincena estás abocado a lo que es el cierre de ventas
positivo, que te deje la mayor ventaja de altas y saldo positivo a fin de mes, para
que cuando arrancas el próximo mes, siempre los primeros 15 dias tenes las más
bajas y la segunda quincena, las mayoría altas, para que el saldo de débito sea
siempre positivo.
E: Las tareas de Recursos Humanos, ¿Hay en esta sede una persona
encargada en realizar las tareas?
J: Normalmente, salvo que sea una sede muy grande, te estoy hablando de sedes
de 4 mil socios, suele haber personal de recepción, personal de ventas y la cabeza
es quien nuclea todo. Pero si es una de estas sedes de 4 mil socios monstruo ahí si
tienen un encargado recepción, coordinador deportivo para salas, otro coordinador
para clases de aerobicas porque profesor de educación física tiene que ser sí o si
para deportiva, pero en aeróbica puede ser profesor no recibido de salsa, de otras
actividades, mucho mejor si lo es pero no. Uno es un servicio esporádico o mejor
dicho, un servicio puntual de una hora por semana que suele ser susceptible de
cancelación y que te dejen encima y el otro es un servicio donde el coordinador está
más pendiente de otros roles más que tienen que ver con instalaciones edilicias,
cantidad de material. Suele ser este último el profesor de educación física que está
más y si después tiene buen perfil puede ser gerente y está más del lado de la
gestión deportiva. Te fijas que este bien la cantidad de material, techo, piso, material
cardiovascular.
E: ¿La población que asiste es oriunda de acá o viene a trabajar por esta
zona?
J: Aca tenes un 75% de los accesos que son personas de otra zona. Esta sede está
muy bien logísticamente para llegar a cualquier parte del centro o de zona norte o
de Palermo pero el problema que tiene es que, si vos sacas un análisis
demográfico, salvo que tomemos a la gente que está en aeroparque
permanentemente, no vive nadie por aca. Tenes el edificio más cercano a 1 km.
Entonces el público de la zona, si hay de Palermo pero trabajamos mucho con el
contacto por redes sociales, las ventas online. Porque lo que es un averiguador
espontáneo, que suele ser la mitad o más de la mitad de los socios que se dan en la
sede, tuvimos 5 en 5 meses. Suele ser la mitad del volumen de ventas, a veces un
poco más y a veces un poco menos. Imaginate, si esperábamos el averiguador
espontáneo, hubiéramos hecho solo 5 altas en 5 meses. Así que trabajamos más
las altas por las redes que la gente que pasa por aca. En las sedes del centro o de
shoppings trabajan por averiguador espontáneo más que por las redes.
E: A vistas del futuro, ¿qué proyecciones tenes con la sede?
J: Esta sede no llega a cumplir, está un poquito atrás con la línea de flotación
financiera, no llega a suplir el déficit. Cuando lleguemos a eso, que son unos 100
socios lo que estamos ahora y que lleguemos a ese crecimiento hay que empezar a
depurar. No es una sede gigante, no es una sede mega de 3 mil socios, sino que va
a ser llegar a la línea de balance financiera y empezar a depurar y empezar a ser
una sede boutique que es tener el precio más alto de la cadena y los servicios
obviamente también cobrarlos.
J: Un placer.
Entrevista profesor
W: Bueno.
W: Sport Club ya tiene un nombre, o sea es una marca digamos, entonces uno tiene
que seguir eh… una tradición. Entonces, eh… ya desde la presencia es distinto de
lo que es un gimnasio de barrio, o de lo que es otro gimnasio sin un nombre atrás.
Este… lo que es precisamente… si yo vengo a Sport Club sé que hay algo que es
calidad. Es como, en otras palabras, tomar Coca-Cola a tomar otra cosa, es más o
menos lo mismo. Entonces… vos vas a un Sport Club y sabés que vas a tener algo
que no lo vas a tener en otro gimnasio, que es eso de la presencia, la… la… la
calidad, por lo menos de lo que nosotros hablamos de ésta sede, creo que lo que se
caracteriza más es la calidad humana. Lo que nosotros intentamos transmitir es
estar atentos todo el tiempo a las personas, si bien es un trato un poco más de lo
que puede ser un gimnasio, que es darte una rutina o decirte “bueno, ¿qué querés
hacer? ¿Piernas? Bueno, hacé estos dos ejercicios” e irte y no estar más. Acá a los
que estamos, también nos sale a nosotros los profes, la gente viene a descargarse
un poco, entonces viene a hablar y nosotros hablamos con ellos. O sea, es una
mezcla con la psicología, no… no somos psicólogos pero va por ahí también (se
ríe).
E: Además de por lo personal, ¿en qué pensás que se diferencia el Sport Club
con respecto a otras marcas o gimnasios de barrio?
W: Yo creo que, como te repetía, para mí es la calidad. Es… bueno, vos venís al
Sport Club y ya vas a tener, eh… desde nosotros, desde la presencia nuestra, vas a
tener algo que no… no va a tener que es, eh… un profesor, el rol del profesor. Vas a
ver que hay gente que está conforme, ¿por qué? porque… vamos a hablar de temas
nuestros, precisamente, cobramos a tiempo, cobramos en blanco. O sea, es como
un trasfondo… vos venís a trabajar y venís a trabajar bien, no estás preocupado por
otras cosas, entonces venís con toda la energía y eso se transmite cuando vos vas
a trabajar, se transmite en la otra persona rápidamente que uno viene con ganas.
Entonces yo creo que va ahí, es algo distintivo de casi todo el Sport Club. Lo que
buscamos es que la persona no venga solamente al train y que se quede
físicamente conforme, sino que venga bien desde todo aspecto digamos, salga de
acá y diga “bueno, quiero volver a venir”. Esa es la idea, o por lo menos lo que
nosotros buscamos en esta sede.
W: Bien. Un día normal, más a mí que me toca el turno mañana, sería llegar
temprano, abrir todo el lugar, este… lo que sería encargarme del aspecto de ver
cómo está el salón, antes de que llegue la gente. Por eso yo calculo siempre llegar
10 minutos antes, 15 minutos antes, ver cómo está el salón. Porque puede pasar,
más en el turno mañana que es un poco más tranquilo, pero eso pasa generalmente
en casi todos los gimnasios, que el turno tarde noche que es cuando la gente sale
de trabajar. Entonces, a la noche, es… es otro mundo, en ese aspecto de cantidad
de gente. Entonces lo que busco es ver botellas tiradas o algo que este ahí
acomodar, bueno, alguna que otra pesa que quedo descolocada. Una vez que ya
está la recepción correctamente, o sea la sala de musculación esta presentable para
cuando vengan los clientes. Después vienen los clientes y es un día normal, tenés
gente que viene y ya tiene su rutina hecha y te saluda, gente que viene nueva o que
necesita que uno este al lado porque tiene una planificación que tiene que seguir.
Entonces es estar constantemente metido ahí adentro, o sea, muy rara vez tenés
tiempo para quedarte acá paveando, por decirlo así, o charlando con la…la
recepcionista o con alguien de… de… un colega tuyo. O sea, generalmente estas
metido ahí adentro viendo la atención de todos, que no es solamente lo tuyo, sino
también ver la utilización de las cosas, de los materiales… Ver si están haciendo
técnicas correctas, ¿por qué? porque alguien que está haciendo algo mal, que no…
que viene y que yo no lo conozco, por ahí lo conozco por nombre, lo saludo, que no
tengo mucha relación, pero es una persona más un cliente más y se lesiona o algo y
tengo que estar a las corridas por una tontería, o sea nosotros legalmente
tenemos… Entonces… tenés que estar muy atento ahí adentro, o sea… Ese sería
un día normal mío. Y a las 12 termino, vengo para acá y ahí como si hubiese un
respiro.
W: Generalmente, salvo por ahí alguna cosa excepcional es… este… el profesor
que continúa viene unos 10 minutos antes, entonces yo salgo y entra el otro
profesor. O sea, no hay un tiempo eh… nulo, donde no hay un profe, lo que
buscamos es eso. Entonces yo a las 12 me voy, ya está J., yo me voy y agarra J..
Lo mismo que el profe de la noche, se va J. y ya el profe de la noche ya está acá. Lo
que buscamos es que haya una continuidad, que no haya un punto muerto,
digamos, un momento muerto en donde no haya nadie. O sea, porque es
responsabilidad nuestra el gimnasio. Entonces, tenemos eso. También, como
hablábamos, algún motivo o algo, bueno, comunicación “che, ¿te podes quedar 10
minutos más? mirá que llego tarde por tráfico” o algo y uno hace la gauchada para
quedarse 10 minutos, 5 minutos, lo que sea necesario para… para que esa
transición siga estando y no haya ese punto muerto que estábamos diciendo, que
no haya profe.
W: Claro, no sé cómo será en las demás sedes, pero en esta sede en específico sí,
tenés áreas de responsabilidad. Eh, que… por lo que yo entiendo, la recepción es la
que se encarga de vincular todas esas áreas. Entonces el centro del centro
neurálgico sería la recepción, entonces está al tanto de si un profesor falta, si no
falta, si este… si hay problema con algún cliente, hay una queja con algún
problema, eh… con algún cliente o este… no sé, no se debitó, no se pagó
correctamente un pago de… de un mes. Eh entonces… todos los problemas… o,
Instagram anda mal y se subió mal una publicación, todo lo que es administrativo,
económico, la parte laboral de los profesores. Como que la recepción es la que más
este… comunicación con todo el mundo tiene. Nosotros en ese caso si estamos
aislados, ¿por qué? porque nos encontramos… nos enfocamos en una cosa sola. A
mí no me sirve… a mí no me sirve que me pasen por un Whatsapp o por un grupo o
por mail me pasen cómo va a ser la promoción de venta el mes que viene (se ríe),
no me sirve para nada porque no sé y a los dos días me voy a volver a olvidar
porque no es algo que manejo yo, es eso. O lo mismo con una planificación, por ahí
tenemos un grupo aparte los profes, una planificación de algún problema y no voy a
estar hablando con la recepcionista “che mirá, éste que tiene el ligamento cruzado,
tiene problemas en los meniscos, ¿qué ejercicio...?” no, porque no… no, le estoy
haciendo perder tiempo y no va a saber. Este… hay áreas separadas sí, hay
vinculación sí, pero que el comodín es la recepción digamos.
W: No, o sea, eh… dentro de lo que es Sport Club generalmente yo… por un tema
de… de responsabilidad por ahí… todo lo que es video que yo… soy de utilizar o
por lo menos si tengo ganas de utilizarlo. No soy de utilizarlo mucho, ¿por qué?
porque no hay confianza con la otra persona, entonces si yo no lo conozco al cliente
no sé si le gusta o no le gusta, entonces prefiero no usarlo. Lo que sí puedo llegar a
utilizar es una aplicación en el teléfono para medir tiempos, cronómetros o ejercicios
que sean por ejemplo Amrap o Tabata, que son tipos de ejercicios. Descanso en un
tiempo, eh… ejercicio de otro tiempo, o por ejemplo en dos minutos tenés que
hacer tantos ejercicios, si terminaste en esos dos minutos… si en esos dos minutos
terminaste antes todos los ejercicios, tenés ese tiempo que te sobra para descansar.
Todo eso me lo permite una aplicación con un cronómetro enfocado que me permite
hacer todo eso. Es más sencillo que yo estar con un reloj contando hoy en día.
Pero… fuera de eso, la utilización de todos los materiales que tenemos en el
gimnasio. Eh… también, repito en el caso mío, no es un personalizado entonces
tampoco puedo estar enfocado en una persona. Porque si yo me enfoco en una
persona eh… perdí por ahí lo que están haciendo los otros 8, 10, 11, no sé,
personas que tenga alrededor, y no puede enfocarme en una sola. Tengo que ver, lo
que te dije antes, si están haciendo bien las cosas, si no van a romper ningún
material, o tengo 3, 4 personas que no saben qué hacer y tengo que estar yendo…
yendo y viniendo por todos lados, entonces no me da el tiempo para hacer algo más
específico o personalizado.
W: Sí. Bueno en esta sede, repito no sé cómo serán las demás sedes, en esta sede
nosotros estamos conformados por el staff de profesores, un gerente y después del
gerente hay 3 dueños, que son los dueños de la sede. Los 3 dueños están por
arriba nuestro y después viene el gerente y después venimos nosotros. Esa es la
conformación del esquema jerárquico nuestro.
W: Si, tenés el área de marketing, todo lo que es Instagram, todo lo que son el
diseño de publicidades o una tontería, por ejemplo una publicidad, un flyer lo diseña
alguien, o sea hay alguien contratado para diseñar un flyer, ¿para qué? para que
para después publicarlo en Instagram. Esa persona es aparte a lo que es la
recepción y el área de profesores. También la parte administrativa, tenemos que
pagar Direct tv, ¿quién paga Direct tv? Bueno, la administración. Tenemos que
pagar el teléfono, el… internet del teléfono ¿quién lo paga? la administración.
Nosotros no nos encargamos de eso. Serían esas áreas complementarias
W: Hoy en día es casi todo por contacto, muy difícilmente sea algo por curriculum.
Directamente yo llego le doy el curriculum a un desconocido y esa persona piensa
que yo soy un desconocido, no va por ahí… Por lo menos del aspecto nuestro.
Hicimos un grupo dentro de lo que es el profesorado nuestro. Nosotros seguimos
una orientada específicamente en lo que es el área de musculación, en lo que es
gimnasios. Armamos un grupo donde están todos: hay chicos que están en clubes,
chicos que estan en gimnasios, chicos que no están haciendo nada de lo que tiene
que ver con el mundo de la musculación y de gimnasio, pero hicieron la orientada.
Entonces por contacto sale que por ahí alguien que está en otro sportclub se entera
de que están abriendo un sportclub nuevo o hay un sportclub donde quedó una
vacante y se corre la bola. Todo por contacto, entonces salta, Mira de tal hora a tal
hora hay una vacante en el sportclub de tal lado. Entonces le paso el contacto al
que quiere, del encargado del gimnasio. Que es lo que me pasó a mi. Yo al gerente
no lo conocía, por un contacto de otro sportclub que sí lo conocía al gerente de acá,
buscaba un profe para sala de musculación a la mañana y de la noche para la
mañana estaba hablando con el gerente. No hay mucha más vuelta digamos. Y ahí
empezamos. Por ahí esto lo que tiene, por ahí a diferencia de otros sportclub, es
que tiene 7 meses de vida este gimnasio. Entonces yo arranqué con el gimnasio
nuevo. En otras palabras, el primer día que abrimos, ¿quién estaba? Estaba yo.
W: Y ahí desconozco bien como fue el origen de la sede. Era un lugar que les
interesaba a los dueños, que vieron como potable, por un estudio de mercado que
habrán hecho, era potable e interesante poner un sportclub acá, y lo hicieron. Fue
todo un proceso, por lo que me cuentan, hubo gente que ya estuvo trabajando ya
desde principio de año del año pasado. Esto se abrió en Octubre y había gente ya
trabajando en Abril o en Mayo, durante la pandemia, peor todavía, remando en
dulce de leche. Yo recién entré faltando tres semanas para que abra. Entramos por
qué, era el último proceso, conseguir el staff. Todo lo otro que era lo administrativo,
lo de marketing, todo lo que es la recepción. Todo eso ya estaba antes que
nosotros. ¿Por qué? Porque a la recepción la necesitas para vender las cosas antes
de abrir el gimnasio, sino el primer día de gimnasio no te va a venir nadie. Y la
publicidad lo mismo: necesitas publicidad para que ya el primer día haya gente. Lo
administrativo es lo mismo, que te maneje la contabilidad, los gastos. A lo último
entramos nosotros. No se si contesta tu pregunta.
E: Ustedes los profes tienen algún lineamiento de trabajo que les baja la
empresa?
W: El cada uno tiene su librito significa que cada uno tuvo… a ver, nosotros los
profesores no somos máquinas. No es que nos dan un libro, lo informamos, lo
procesamos y ya está. Aplicamos lo que dice ese libro. ¿Por qué? Porque cada uno
tuvo experiencias distintas. Hicimos deportes distintos, fuimos a colegios distintos,
tuvimos trabajos distintos. Entonces cada profesor es diferente. Lo mismo con los
Profesorados. No es lo mismo un profe que haya ido a un profesorado X y otro profe
que se haya recibido en el profesorado Z. Son distintos profesorados, entonces van
a poner distintos profesores que nos han inculcado la profesión. Entonces, cada uno
tiene su librito, ¿por qué? porque yo lo estudié, o lo experimenté, o lo vivencié de
una forma y vos lo vivenciaste, lo experimentaste de otra. Llega un punto en donde
¿qué es mejor? No lo sé. Porque a vos eso te da resultado y por ahí a mí, no. O por
ahi no, yo veo que él está haciendo una cosa que yo nunca la hice, porque nunca se
me ocurrió, y la veo, y digo che, la voy a empezar a aplicar. Porque nunca se me
pasó por la cabeza eso que está haciendo, un ejercicio, o una forma de enseñar,
algo dicho, pero bueno lo voy a empezar a aplicar. Y así, ese es el cada uno tiene
su librito.
W: Bueno, entre cliente dependiendo qué situación es. Repito si viene un cliente
disgustado porque se le cobró el mes, por X motivo, porque hubo un problema en el
sistema. Por ahi me lo viene hablar a mi, porque tiene más confianza conmigo,
porque habla más, los clientes hablan más conmigo, es inevitable porque yo estoy
metido ahí adentro. Es un tema que se me escapa. Yo no lo sé, no tengo idea,
entonces se deriva a recepción. Siempre buscando que sea en buenos términos.
Nosotros no vamos nunca a responder mal ni nada. Es como que yo te trato bien,
vos tratame bien. Se busca siempre eso. Entonces dependiendo el tema o la
situación con el cliente va para un lado o para el otro. Como te dije, estamos todos
divididos, el trabajo está dividido, hay cosas que se me escapan a mi. Lo que tiene
que ver con el trabajo específicamente, por suerte. No tuvimos ningún tipo de
problema de… “che este profe tal cosa”. No lo tuvimos, Entonces no te podría decir
como se maneja porque todavía no lo experimentamos específicamente.
W: Somos muy frontales nosotros. No hubo problemas graves, nunca hubo. Gracias
a dios también. Entonces somos muy frontales, si molesta algo, se habla, por lo
menos de mi punto de vista, o lo que yo practico, no se los demás, pero es, yo voy
de una de frente, si vos tenes algun problema o algo, veni y decímelo. Soy lo más
educado posible. Yo no te voy a tratar mal porque no soy así. Pero por ahí dije algo,
porque como dijimos, cada uno tiene experiencias distintas, o vos lo tomas de una
forma y yo te lo dije por otra forma y te molesto. Entonces veni y decímelo, entonces
aprendo y te voy a pedir disculpas y te voy a decir, bueno, lo intentaré cambiar. Pero
no hubo problemas tan graves, como para determinar así como digamos… Tenemos
que juntarnos a hablar por X motivo.
W: No, de nada.
ENTREVISTA RECEPCIONISTA
C: Desde mi rol de recepción tiene un punto clave en todo porque es la parte que
tiene que canalizar todo, poder tener socios, brindarles un buen servicio a las
personas, aclararle todo, aclarar los pagos, atender las quejas, es un punto bastante
clave digamos recepción. Es la clave un poquito de todo, incluye en todas las partes
de sport club, la parte de recepción porque si se ponen a ver, si hay alguna queja el
que responde siempre es recepción, las dudas para aclararlas están los chicos de
recepción, tratar de organizar, ver que todo se de en las clases, que las personas
estén… complacidas dentro de todo.
C: Es muy vital la comunicación con otros sectores, con profesores que estén en el
turno o como los profesores que estén dando las clases particulares de x clase, es
clave también tener una buena comunicación en el ambiente de trabajo, para mí eso
es muy clave, comunicación, sinceridad, soy muy directa, así que sí, para mí la
comunicación influye un montón y genera un buen ambiente de trabajo eso sí.
C: Hasta ahora a mí me funciona bien, desde mi punto de vista todo funciona bien.
Porque osea, si yo no estoy de acuerdo en algo yo voy y lo digo, siempre y cuando
lo diga de la mejor manera y después que todo fluya normal como antes, es decir,
se plantea, se trabaja y seguimos trabajando en conjunto. Así nos manejamos
C: A ver, aparte de ser una de las cadenas que más tienen sedes en capital, te
brindan un buen servicio, si te pones a ver tiene sedes con co-work, tienen sedes
con piletas, tienen sedes que son hermosas en realidad, tiene actividades por
ejemplo, ahora sport club tiene la actividad con los cachorros con los perritos *nos
señala un cartel con esa actividad* que tienen el eukanuba, que son clases para los
perritos para que ellos estén, aprendan que convivan con su dueño, también tienen
otras actividades, bueno también hay otras actividades como las canchitas de Padel
que hay un montón, el espacio co-work, las personas que quieren trabajar que creo
que es algo que las diferencia de otras cadenas de gimnasio.
C: Bueno, mi día a día se desarrolla, bueno llego aquí a las 2 pero siempre un
poquito más antes porque mi horario es a las 2 y media y es tratar de buscar
siempre vender, asociar de responder inquietudes con respecto a los pagos, realizar
pedidos, solventar problemas y también vender, vender y vender.
E: Para realizar ese trabajo, ¿Contas con algún tipo de tecnología o material?
E: ¿Tienen un organigrama?
C: Y cada sede tiene un organigrama, por ejemplo, tenemos todo programado,
diseñado las clases, si hay algún tipo de reunión, a ver, todo eso tiene que estar en
conjunto y organizado, con una buena organización así que sí.
E: ¿Hay algún sector que este por fuera de este y que se considere
importante?
C: No, todo está planteado, todo está así. Y si hay alguna otra actividad nueva que
agregar se incluye, por ahora no hay nada por fuera desde mi punto de vista, por ahí
otra persona que tenga más tiempo te puede decir que sí, pero como yo he
trabajado en esta sede y solo he visto lo que está funcionando en esta sede te hablo
en base a ello.
C: A parte de lo legal, como recepcionista, a ver soy nueva como recepcionista y no,
es estar ahí al pendiente, estar ahí cumplir órdenes, pasar documentos, reportes,
no… bueno acá estoy en blanco *se ríe*
E: ¿Cuándo surge algún conflicto como lo resuelven?
C: Dependiendo del conflicto, lo primero es informarte bien antes que dar una
respuesta errada. Eso es una clave en todo, por ejemplo, puede llegar a pasar por
una persona que cree que se le esta cobrando de mas pero a su vez, la mayoría de
las veces, casi el 100% de las veces no pasa, no se le está cobrando de mas pero
es algo que la persona tiene en su detalle y piensa que se le esta cobrando mal y
uno ahí tiene que saberse e informar porque el sistema, por ejemplo, el sistema aquí
te cobra mes por adelantado y muchas personas aunque se lo digas al momento de
inscribirse, se les comunica como funciona los débitos, las bajas, etc.,. A veces las
personas no lo terminan de entender y llega el momento de los reclamos
dependiente al pago y uno tiene que fijarse muy bien las fechas, informarse muy
bien antes de darle una respuesta a la persona porque bueno, ante de todo el
cliente según siempre tiene la razón, por eso siempre tenemos que saber
informarnos. Por eso, nosotros los que estamos en la parte de recepción y después
darle la información correcta y con las palabras correctas a las personas.
C: Hasta ahora no hemos tenido ningún conflicto laboral, somos un grupo muy
pequeño literal, somos 2 a la mañana, 2 a la tarde y el gerente, a parte de los
profesores que muy poco convivimos con ellos, porque vienen justo a dar las clases
y luego ya no están, hasta ahora no ha ocurrido ningún tipo de conflicto, pero vuelvo
y te digo, soy una persona de que si estoy en desacuerdo con algo lo comunico y ya
para después de eso, para mí todo sigue normal. Así que, también eso influye
mucho en como soy yo también. Así que, hasta ahora no hemos tenido ningún
conflicto, igual recién estamos arrancando, más adelante capaz después te digo “no,
las quiero agarrar por las greñas a mi compañera” pero hasta ahora no pasa nada.
Sí, sí, yo todo lo comunico y siempre alguna duda cualquier inquietud que tenga se
lo comunicó al gerente, y le pido ayuda en caso, porque viste como soy nueva en
este sistema a pesar que estudie administración estar en recepción es todo muy
nuevo y estoy en un proceso de adaptación en donde pregunto todo y prefiero a
veces ser necia por preguntar que caer bien y no saber que estoy haciendo
entonces sí.
C: Si si… como tenemos socios que tienen acceso a todas las sedes, si se llega a
necesitar la comunicación se habla, hasta ahora todo bien, no me he comunicado
con muchos, pero con las que me he comunicado de parte y parte han tenido ayuda
y yo he recibido ayuda con las que me he comunicado, así que todo fluye bien, es
más, yo entreno en otro sport club y todo muy bien.
Aquí hasta ahorita yo no, pero sé que existe porque tengo un compañero que está
trabajando hace 15 años y si hay sindicato, la obra social bien hasta ahora y sí,
todo… parece que estoy pintando todo muy lindo, pero es que soy nueva y por
ahora todo bien y todavía no he visto las partes más negativas del sport club como
tal digamos
C: Bueno, para ninguno es una mentira que para el transcurso del tiempo las
personas nos fuimos relajando, como, por ejemplo, ustedes tienen barbijo yo no
tengo barbijo, hay muchos que vienen sin barbijo a entrenar que vienen y pasan y
ya directamente. Nosotros como el personal de limpieza siempre tenemos alcohol,
pasamos alcohol, en las máquinas tenemos alcohol ahí. Y si, se relajó un poco,
porque bueno, también entrenar con barbijo es un poco incómodo, se relajó la gente
un montón, hasta personalmente.