Planificación Del Ensayo
Planificación Del Ensayo
Planificación Del Ensayo
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE DERECHO
SEMESTRE ACADÉMICO 2023 -2
Autores
Asesora
PLANIFICO MI ENSAYO
1. DESCRIBIR EL TEMA
2. JUSTIFICACIÓN
El tema que se va desarrollar reviste una gran importancia en el contexto social y legal del Perú
debido a que las uniones de hecho son una realidad cada vez más común en la estructura familiar,
en la cual los niños que forman parte de estas uniones a menudo enfrentan desafíos legales y
sociales únicos, este tema es crucial para evaluar si el marco legal existente garantiza
adecuadamente los derechos de estos niños, especialmente en casos de ruptura de la unión o
conflictos entre los progenitores.
3. PALABRAS CLAVE
7. TESIS
La normatividad vigente peruana en algunos casos vela por los derechos del niño que proviene de
uniones de hecho, porque está normado dentro del marco legal la protección del menor.
ARG.2.- Los tribunales establecen precedentes legales que reconocen los derechos de las
parejas en unión de hecho, incluyendo aspectos relacionados como la pensión alimenticia y
custodia de los hijos.
2
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
Según el Código Penal en su Art.311 (1993) menciona que ‘’Los alimentos han de ser
proporcionados a las posibilidades del que debe darlos y a las necesidades de quien debe
percibirlos’’ (p.5).
ARG.3.- Los postulados de igualdad y dignidad de la Declaración Universal de Derechos
Humanos tuvieron gran impacto en lo referente a las relaciones familiares.
Bazan (2022) opina que ‘’De acuerdo con los nuevos paradigmas del Derecho de
Familia, la familia en sí no es sujeto de protección, sino los individuos que la
conforman’’ (p.19).
ARG.4.- Un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones
que tienen las familias matrimoniales y da origen a una sociedad de bienes.
Lexis (2015) afirma que ‘’La unión de hecho podrá formalizarse ante la autoridad competente en
cualquier tiempo” (p.32).
Burgos (2012) menciona que ´´El mundo de las realidades familiares es un mundo preciso y
definido formado por las relaciones de parentesco; por la unión entre el hombre y la mujer para
tener hijos’’ (p.2).
ARG.6.-La mujer y los hijos no deben ser discriminados en sus derechos tanto personales como
patrimoniales debido a la inexistencia de un vínculo matrimonial.
Peralta (2018) afirma que ‘’Las uniones concubinarias deben ser reconocidas y legalizadas por
constituir un fenómeno social que ha existido, existe y existirá en todas las épocas y
sociedades (p. 135-137).
ARG.8.- La figura del padre afín surge en una familia ensamblada, es decir, aquella familia donde
ambas personas que viven en pareja tiene hijos nacidos de una relación anterior, y cohabitan el
mismo hogar.
Bazán(2022) afirma que ‘’realizar una comparación entre el hijo afín y los hijos debilita la
institución familiar’’ (p.121).
Fernandez(2013) menciona que “Se debe entender como un deber el cuidado y protección
de los hijos durante su niñez y adolescencia” (p.77).
3
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
ARG.10.- La constitución ordena proteger a los niños que nacen tanto en el matrimonio como en la
unión de hecho.
Aguilar(2016) Menciona que ‘’Deben de gozar de protección no solo las familias generadas a través
del matrimonio, sino igualmente las familias originadas en la unión de hecho’’ (p.149).
ARG.11.-Los esposos en el caso del matrimonio así como los compañeros permanentes, al tratarse
de una unión de hecho, gozan de la misma importancia y de iguales derechos.
Rodríguez(2012) menciona que ’’Debe haber una igualdad para las relaciones matrimoniales y las
uniones de hecho’’ (p.131).
ARG.12.-El Estado, la sociedad y la familia están en la obligación irrefutable de proteger a los niños
brindando una protección globalizada en todos los casos.
Rodríguez (2012) explica que ‘’No se debe proteger a algunos y de paso desatender a
los otros "(p.157).
ARG.13.- Se debe respetar el principio constitucional de que “todos los niños son iguales”, ningún
niño puede ser dado de baja ni puede ser separado de sus padres.
Meza(2016) menciona ‘’Que el principio de igualdad de los hijos ayuda a proteger a los niños sin
importar su origen (matrimonial o extramatrimonial) (p.77).
ARGUMENTOS EN CONTRA
ARG. 1–
ARG. 2–
ARG. 3–
ARG. 4–
ARG. 5 –
.
9. PLAN DE REDACCIÓN DEL ENSAYO
Describe la estructura que tendrá tu ensayo
RESUMEN N°01
Autor(es): Rodríguez Garrido,Guillermo
4
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
Cantidad de página: 39
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/
20.500.12749/16404/2012_Tesis_Guillermo_Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
La igualdad de los hijos ante la ley es un tema que ha sido estudiado por muchas
organizaciones, hasta el punto de que todo pareciera indicar que se trata de una materia lo
suficientemente estudiada, en especial respecto al trato que la norma legal le ha ofrecido a los
otros llamados hijos legítimos e ilegítimos (hijos extramatrimoniales).Se comprende que el
objetivo es obtener la igualdad entre estos dos grupos de hijos, los matrimoniales y los
provenientes de la unión marital, el problema consiste en establecer si los nacidos antes de la
declaración de esta última quedan excluidos de la presunción, o si los que nacieron durante la
misma pero que no ha sido declarada pueden presumirse o no como hijos de los compañeros
permanentes. Así mismo, si se viola el principio de igualdad de los hijos provenientes de
familias extramatrimoniales diferentes a la unión marital de hecho que se encuentren en
situaciones similares a esta.
RESUMEN N°02
Autor(es): Castro Mitarotonda, Fernando H
Cantidad de página:1/ 15
file:///C:/Users/YASUN/Downloads/Dialnet-UnionesDeHechoYAtribucionDelHogarComun-
5618198%20(2).pdf
"La vivienda familiar debe ser tutelada durante la convivencia, haya o no hijos de la unión,
teniendo como premisa la salvaguarda del interés familiar. Asimismo, deberán fijarse pautas
para la atribución de la vivienda en caso de ruptura", la Convención sobre los Derechos del
Niño reafirma el reconocimiento de los niños como personas humanas y por ello, con justa
razón, puede denominárseles como instrumentos contra la discriminación y a favor de igual
respeto y protección de los derechos de todas las personas. Esta discriminación debe,
asimismo, entenderse en razón de la condición en que se encuentran sus padres.
5
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
DATOS
Autor (es):
______________________________________________________________________________
1. Año de publicación (día, mes y año si así fuese):
______________________________________________________________________________
Título (si fuese capítulo de libro,
6 se debe agregar el título del capítulo también):
______________________________________________________________________________
Fuente o tipo de documento (indicar si es tesis, libro, artículo de revista, blog, sitio web,
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
7
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
ANEXOS
01 - ESTRUCTURA DEL TEXTO
IN
T
R
O
Contextualización
D
Pregunta conflictiva
U
Tesis
C
CI
Ó
N
Cita 01
ARGUMENTO 01 (Referencia según estilo bibliográfico)
8
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
02 - BASES DE DATOS
PROQUEST
http://search.proquest.com/pqcentral/index?accountid=37610
PSICODOC
http://www.psicodoc.org/clientesurl.htm
REPOSITORIO USAT
http://tesis.usat.edu.pe/
DIALNET
http://dialnet.unirioja.es/
SCIELO
https://scielo.org/es/
ERIC
https://eric.ed.gov/
REDALYC
https://www.redalyc.org/
TESIS EN RED
https://www.tesisenred.net/?locale-attribute=es
TESEO
https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do