Secuencias Didáctica La Barbacoa
Secuencias Didáctica La Barbacoa
Secuencias Didáctica La Barbacoa
CONTEXTO DE AULA:
El grupo de 5°A, de la escuela Altamirano, está integrado por 24 alumnos 15 niñas y 9
niños, en edades de 9 y 10 años, que se encuentran en la etapa de “Operaciones
concretas” 13 alumnos son kinestésicos 1 alumnos kinestésico-auditivo, 12 alumnos son
visuales. Como se puede advertir, la mayor parte del grupo requiere de la interacción y
del aprendizaje colaborativo. Respecto a los ritmos de aprendizaje, he podido constatar
que 5 alumnos aprenden rápido, 12 presentan un ritmo moderado y 7 ritmo lento.
El objetivo de trabajar con esta secuencia didáctica es porque los alumnos
ESCUELA PRIMARIA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
GRADO: QUINTO GRUPO: “A”
BLOQUE: I
EJE TEMÁTICO: Manejo de la información.
TEMA: 3.1 Proporcionalidad y funciones.
LECCIÓN: 17 BOTONES Y CAMISAS.
LECCIÓN: 18 LA FONDA DE LA TÍA CHELA
COMPETENCIAS:
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SESIÓN 1
Inicio:
Las figuras del rompecabezas serán con material alusivo a la venta de quesadillas, el
número de piezas de cada rompecabezas será de 6. El recurso que se empleará en esta
actividad será un reproductor de música, con una melodía de fondo que genere
motivación y dinamismo entre los alumnos, con un tiempo de 10 minutos.
Para la siguiente actividad, Les solicitaré a los alumnos que en su cuaderno plantearé el
siguiente problema: ¿Cuánto se debe pagar por dos vasos de agua? ¿Cuál sería el
costo de 12 quesadillas? ¿Y el precio por 6 quesadillas? ¿Y si se piden 9?
Cierre
EVALUACIÓN:
Con una rúbrica identificaré sí puede explicar, aplicar, realizar ajustes o puede justificar
sus respuestas, con una lista de cotejo se registrara sin son o no correctas al utilizar los
datos y algoritmos adecuados.
Recursos:
Tómbola
6 juegos de rompecabezas
Memorama de porcentajes
Cuaderno del alumno
SESION 2
Inicio
Mediante la dinámica “El reloj”, se propiciará la motivación en los alumnos. Para lo cual
saldremos al patio tomados de las manos formaran dos círculos de 16 y 20 personas
respectivamente; el primer círculo quedará mirando al interior y girará en sentido de las
manecillas del reloj, el segundo circulo queda mirando al exterior y gira en sentido
opuesto a las manecillas del reloj. Dare la indicación “El reloj marca las____”, por
ejemplo si digo las 4:00, se sueltan y se agrupan con los primeros cuatro compañeros,
así sucesivamente hasta conformar grupos colaborativos de 4 integrantes.
Asimismo obre el valor unitario (el valor unitario es aquel importe que se asigna a cada
artículo de forma individual. Es decir, el valor unitario es lo que vale un objeto de varias
cosas, es decir, es el precio de una sola caso).
Desarrollo
Explicaré a los alumnos que para determinar la cantidad que corresponde
proporcionalmente a una cantidad, se puede dividir el precio unitario entre la cantidad de
producto.
Posteriormente los alumnos explicaran los diferentes procesos a través de los cuales se
les facilita encontrar los faltantes para determinar cantidad en una tabla; el cual
registraran en su cuaderno e integran información relevante.
En la siguiente actividad los alumnos se integrar en parejas por afinidad, para dar
solución al desafío 17, ubicado en la página 45 de su libro de texto que tiene como
consiga que los alumnos encentren el faltante de acuerdo al valor unitario (números de
botones por camisa); al identificarlo, los alumnos lo podrán utilizar para encontrar los
demás valores.
En el segundo problema no se conoce el valor unitario, es necesario calcularlo y
utilizarlo para obtener los valores desconocidos.
Cierre
Una vez que se han revisado a todas las binas, en plenaria se socializará la resolución
del desafío, con la intención de reafirmar los procesos y así disipar las dudas existentes.
Se espera que para calcular los valores faltantes los alumnos utilicen la multiplicación: si
15 botones corresponden a una camisa, 15 botones por 6=90 botones, y 15 botones por
14= 210 botones, etc.
SESION 3
Inicio
Desarrollo
De manera grupal se presentaré el siguiente conflicto cognitivo mediante el
planteamiento de este problema:
¿Cuánto debe cobrar Juan por la venta de barbacoa en un fin de semana?
Mesa1:
40 tacos de barbacoa
10 refrescos
8 consomés
Barbacoa 10 15 20 35 40
Precio 12
refrescos 1 2 5 8 10
Precio 45
Consomé 2 4 6 8 10
Precio 32
La siguiente actividad será resolver la consigna 1 del desafío 18, ubicado en la página
47, en donde se pretende que los alumnos se den cuenta que pueden confundir el
número de órdenes de tacos y el total de tacos que se consumieron en cada mesa.
Es importante considerar que una orden consta de tres tacos; así, en la mesa 1
consumieron cuatro órdenes de tacos cada una, o bien, 12 tacos.
Durante el desarrollo de la actividad, la cual será mediante la participación activa del
grupo, se irán resolviendo dudas y haciendo explicaciones de lo que para ellos resulte
confuso o con alguna dificultad.
Con esta actividad se pretende reforzar el contenido y visualizar su nivel de apropiación
del mismo.
Cierre
Se les hace entrega de un ejercicio impreso en el cual deberán de encontrar tablas de
variación proporcional con faltante de diversas cantidades.
Dicho ejercicio se resolverá de forma individual primeramente, para entregarlo y poder
visualizar de forma más concreta de uno en uno sus áreas de oportunidades y poder
realizar observaciones pertinentes.
Una vez que todos han entregado, procederemos a revisar los resultados en plenaria,
con la intención de socializar sus conocimientos y que ellos puedan visualizar sus áreas
de oportunidad y se puedan a su vez resolver dudas existentes.
Evaluación