Secuencia Didáctica Divisiones 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SECUENCIA DIDÁCTICA “ CALCULAMOS PARA PARTIR Y

REPARTIR”
ÁREA: MATEMÁTICA
GRADO: 3°

FUNDAMENTACIÓN

Al finalizar el ciclo se propiciará la construcción reflexiva del algoritmo de la multiplicación


por una cifra a partir de la realización del registro de los pasos intermedios necesarios, el
análisis de las diferentes escrituras para dichos pasos y la comparación de las estrategias de
cálculo mental con el algoritmo convencional. Se espera, además, el avance en los
procedimientos de división, considerando el número en su totalidad (sin acudir al algoritmo
usual)

(Diseños curriculares de la Provincia de Cordoba)

Mediante el desarrollo de la presente secuencia se intentará poner a los alumnos en


condiciones de resolver mediante diversos procedimientos problemas de reparto y partición
hasta llegar a dominar recursos de cálculo.

Se proponen problemas que les permiten a los estudiantes, aprender a elaborar estrategias
propias de resolución de problemas y también iniciarse en el proceso de construcción del
sentido de la división. Para el trabajo en el aula
Eje: Números y operaciones

CONTENIDOS/APRENDIZAJES

Elaboración de procedimientos (dibujos, sumas y restas repetidas, y -en forma progresiva- por
medio de cálculos mentales) para resolver problemas de repartos y particiones equitativas que
exijan analizar si hay resto, si es posible o no partirlo o repartirlo y si el resto altera la
respuesta del problema.

Exploración de diferentes procedimientos de la división por una cifra, considerando el número


en su totalidad, escribiendo las multiplicaciones y las restas parciales.

Exploración de relaciones numéricas y procedimientos de cálculo para la suma, la resta, la


multiplicación y la división y elaboración de argumentaciones acerca de su validez.

OBJETIVOS:

Producir argumentaciones acerca de la validez de relaciones numéricas y procedimientos de


cálculo para la multiplicación y la división.

Usar las operaciones de sustracción, multiplicación y división para resolver problemas con
distintos significados de reparto utilizando mitades o cuartos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resolución de problemas que involucren diversos sentidos de la división por medio de


diferentes estrategias, intercambiando ideas acerca de los procedimientos de resolución y
escribiendo los cálculos que representa la operación realizada

BIBLIOGRAFIA

Diseños Curriculares de la Pcia de Córdoba

Cuadernos para el aula Matemáticas 3

Orientaciones Didácticas para la enseñanza de la división en el primer ciclo de la EGB

CLASE 1 “Aprendemos a repartir”

FECHA:……………………………….
OBJETIVO:

Realizar repartos y particiones equitativas por medio de sumas, restas y multiplicación,


reconociendo posteriormente la división como la operación que resuelve este tipo de
problemas

INTERVENCIONES DOCENTE:

La docente iniciará la clase incentivando a la clase a participar en grupos de cuatro alumnos. Se


entregará a cada grupo una tarjeta con el siguiente problema:

“En 3ero B hay 28 chicos y el profesor de educación física quiere formar 7 grupos de alumnos
para organizar un juego ¿Cuántos chicos podrán integrar cada grupo?”

Luego de un tiempo asignado (15minutos) los integrantes del grupo explicitarán los resultados
obtenidos. Argumentan, confrontan, discuten estrategias y procedimientos y al final validamos
resultados que se registrarán en el pizarrón

Luego si no apareció una situación de reparto no equitativo LA DOCENTE PREGUNTARÁ SI ES


POSIBLE FORMAR GRUPOS DE 6 u 8 ALUMNOS (Para destacar la equitatividad)

Propondrá leer el enunciado, como el mismo no dice nada acerca de si todos los grupos deben
tener la misma cantidad de alumnos los guiará para que deduzcan que había que agregar la
condición “en formas iguales” se escribe la conclusión y los alumnos la copiarán en sus
carpetas junto con el problemas anterior.

A continuación se les propone resolver en forma individual el siguiente problema donde el


reparto si es equitativo:

Tengo 24 caramelos y quiero guardarlos en 4 bolsitas de manera que cada una tenga la
misma cantidad ¿Cuántos caramelos guardaré en cada bolsita?

Al finalizar se realizará la corrección grupal.

Observaciones:

Los chicos podrán dibujar rayitas o involucrar de reparto 1 a 1, contar, sumar… se podrán
revisar los conceptos de doble y mitades para emplearlos como recursos para resolver esta
clase de problemas.

CLASE 2 “Repartir cuando sobra”

FECHA…………………………………..

OBJETIVO:

Realizar repartos y particiones equitativas que exijan analizar si hay resto, si es posible o
partirlo o repartirlo y si el resto altera la respuesta del problema, intercambiando ideas acerca
de los procedimientos utilizados.

INTERVENCIONES DOCENTE:
La docente iniciará la clase proponiendo la resolución de una serie de problemas para que los
resuelvan utilizando diferentes estrategias (dibujos, marcas, cuentas..) y al finalizar el trabajo
todos deberán explicitar lo trabajado en un momento de discusión

Se entregará a cada alumno de todos los equipos una tarjeta con los siguientes problemas:

1- Un grupo de 37 turistas van a hacer una excursión. Viajarán en camionetas que


pueden transportar 6 pasajeros ¿Cuántas camionetas se precisan para que puedan
viajar todos los turistas?
2- Laura vende empanadas. Cocinó 50 para ponerlas en 6 fuentes que tengan la misma
cantidad. ¿Cuántas empanadas pueden poner como máximo en cada fuente?
¿Sobrarán empanadas?
3- La mamá de Juan tiene 19 barritas de chocolate y quiere repartirla entre sus 3 hijos
¿Cuántas barritas le tocarán a cada chico si todos tienen que recibir la misma
cantidad? ¿Sobra chocolate?

Se explicitarán y se registrarán los procedimientos que aparecieron en la discusión en el


pizarrón. La docente analizará y comparará las estrategias en el pizarrón resaltando la
relación entre los problemas ¿Qué pasa con el resto en cada uno de los problemas? ¿es
posible repartir los restos en los problemas?

En la carpeta se copiarán los problemas y procedimientos planteados y registrados en el


pizarrón.

CLASE 3 “Seguimos repartiendo

FECHA…………………………

OBJETIVO

Realizar repartos que impliquen partir el entero en partes iguales utilizando mitades o
cuartos y explorando la escritura de los números fraccionarios correspondientes

INTERVENCIONES DOCENTE

Reunidos en equipos de 4 alumnos copiarán y resolverán usando variadas estrategias el


siguiente problema:

Si tengo 2 chocolates para repartir entre 4 chicos, ¿Cuánto le tocará a cada uno si les
quiero dar a todos la misma cantidad y que no sobre nada? ¿y para repartir 4 entre 6? ¿y 1
entre 4? ¿y 15 entre2?

Transcurridos los minutos asignados, la docente abre el espacio de discusión para la


explicitación de procedimientos y la validación de los resultados.

En la carpeta copiarán el problema planteado con las distintas estrategias de resolución


CLASE 4

FECHA:………………………………

OBJETIVO: realizar repartos equitativos empleando variadas estrategias

INTERVENCIONES DOCENTE

Se propondrán una serie de situaciones problemáticas que impliquen reparto para que los
niños las resuelvan empleando distintas estrategias (dibujos, restas sucesivas, uso de
material concreto) las situaciones serán las siguientes:

La tía marta compró 36 pulseras para repartir en cantidades iguales entre sus 4 sobrinas

¿Cuántas pulseras le dará a cada niña?

Juan tiene 15 galletitas y las quiere repartir con sus 5 amigos en partes iguales.

¿Cuántas galletitas le dio a cada uno?

Lucas compró 18 chupetines y los repartió entre sus 3 compañeros. Cada uno obtuvo la
misma cantidad

¿Cuántos le dio a cada uno?

En la carpeta copiarán y resolverán las situaciones planteadas anteriormente.

CLASE 5

FECHA:

OBJETIVO:

Averiguar la cantidad de filas o columnas dado el total de elementos en situaciones de


organizaciones rectangulares utilizando estrategias de suma, resta y multiplicación y
reconociendo la división como la operación que resuelve este tipo de problemas.

INTERVENCIONES DOCENTE:
Reunidos en grupos de 4 alumnos copiarán y resolverán usando sus estrategias el siguiente
problema.

En un portero eléctrico hay 27 botones.

Si hay 3 departamentos por piso ¿Cuántos pisos hay?

Se habilitará para la argumentación y validación de los resultados obtenidos y los


procedimientos empleados.

En la carpeta se copiarán la situación y la resolución con las estrategias empleadas.

CLASE 6

FECHA:

OBJETIVO

Averiguar cuántas veces entra un número en otro por medio de sumas y restas sucesivas y
multiplicación, e intercambiar ideas acerca de los procedimientos utilizados y de la
posibilidad de usar la división para resolver este tipo de problema

INTERVENCIONES DOCENTE

Reunidos en grupo copiarán y resolverán usando distintas estrategias el siguiente


problema:

Si un libro tiene 100 páginas y leo 5 páginas por día ¿Cuántos días tardaré en terminar de
leerlo?

Este tipo de problemas aparece también con el nombre de iteración. Se espera que los
niños pongan en juego, inicialmente, diversas estrategias para su resolución y luego
reconozcan la división como operación que soluciona estas situaciones.

Luego de un tiempo asignado la docente abrirá el espacio para la discusión y la validación


de los resultados considerando los aciertos y errores como motores de avance para el
aprendizaje y la resolución de los problemas con divisiones.
CLASE 7

FECHA:

OBJETIVOS

Reconocer elementos de la división.

Resolver situaciones problemáticas con división aplicando correctamente el algoritmo

INTERVENCIONES DOCENTE:

Se iniciará la clase presentando la siguiente situación problemática.

En una rotisería prepararon 12 pizzas para colocar en partes iguales en 3 bandejas.

En un primer momento se dejará que los niños la resuelvan con las estrategias que
conocen (dibujos, restas sucesivas, división en forma horizontal) luego se les explicará que
otra forma de resolverla es aplicando el algoritmo de la división.

Dividendo (cantidad de pizzas) 12 3 divisor (cantidad de bandejas)

12 4 cociente (cantidad de pizza que

resto 00 Se colocan en cada bandeja)

se explican los pasos para resolver la división y se ejercita el algoritmo en el pizarrón, se


explicarán también los elementos de la división y se los registrará en un afiche para que
quede como referente en el aula.

En la carpeta

Título: ¡Resolvemos divisiones!

Copiarán la situación planteada

Copiarán los elementos de la división

Resuelven las siguientes divisiones

16 2 15 5 12 4 18 3
CLASE 8

FECHA

OBJETIVO

Aplicar correctamente el algoritmo de la división.

INTERVENCIONES DOCENTE

Se realizarán una serie de actividades tendientes al afianzamiento de la resolución de


divisiones aplicando correctamente el algoritmo. A si mismo se trabajará con los términos
de la división afianzando su reconocimiento. Trabajaran en forma individual y luego se
realizará la puesta en común realizando las correcciones necesarias y argumentando las
estrategias usadas.

EN LA CARPETA:

TITULO: Resolvemos divisiones

También podría gustarte